SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad tecnológica de Panamá 
Estadística 
Prof.: Milva E. Justavino
Estadística 
Diseño de experimentos
El legado de sir Ronald A. Fisher 
Fue durante su ejercicio en Rothamsted, 
donde permaneció hasta 1933, que 
desarrolló y consolidó los principios 
básicos de diseño y análisis que hasta la 
fecha 
son prácticas necesarias para llegar a 
resultados de investigación válidos. De 
1919 a 1925 estudió y analizó experimentos 
relativos al trigo que se habían realizado 
desde 1843. De sus investigaciones 
estadísticas de éstos y otros experimentos, 
Fisher desarrolló el análisis de varianza y 
unificó sus ideas básicas sobre los 
principios del diseño de experimentos. 
Pander
El diseño de experimentos hoy 
El diseño de experimentos 
consiste en determinar 
cuáles pruebas se 
deben realizar y de qué 
manera, para obtener datos 
que, al ser analizados 
estadísticamente, 
proporcionen evidencias 
objetivas que permitan 
responder las interrogantes 
planteadas, y de esa 
manera clarificar los 
aspectos inciertos de un 
proceso, resolver 
un problema o lograr 
mejoras 
Pander
Algunos problemas típicos que pueden resolverse con 
el diseño y el análisis de experimentos son los siguientes: 
1. Comparar a dos o más materiales con el fin de elegir al que mejor cumple 
los requerimientos. 
2. Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la 
misma precisión y exactitud. 
3. Determinar los factores (las x vitales) de un proceso que tienen impacto 
sobre una o más características del producto final. 
4. Encontrar las condiciones de operación (temperatura, velocidad, humedad, 
por ejemplo) donde se reduzcan los defectos o se logre un mejor desempeño 
del proceso. 
5. Reducir el tiempo de ciclo del proceso. 
6. Hacer el proceso insensible o robusto a oscilaciones de variables ambientales. 
7. Apoyar el diseño o rediseño de nuevos productos o procesos. 
8. Ayudar a conocer y caracterizar nuevos materiales. 
En general, cuando se quiere mejorar un proceso existen dos maneras básicas 
de obtener la información necesaria para ello: una es observar o monitorear vía 
herramientas
¿Qué es el Diseño Estadístico de Experimentos? 
Se podría definir el Diseño Estadístico de Experimentos 
(DEE), también denominado 
diseño experimental, como una metodología basada en 
útiles matemáticos y 
estadísticos cuyo objetivo es ayudar al experimentador a: 
1. Seleccionar la estrategia experimental óptima que permita 
obtener la 
información buscada con el mínimo coste. 
2. Evaluar los resultados experimentales obtenidos, 
garantizando la máxima 
fiabilidad en las conclusiones que se obtengan.
Principios del diseño Experimental 
EL Diseño de Experimentos 
 Está relacionado básicamente con el planeamiento de la 
recolección de los datos. 
Un Experimento 
 Es la Muestra en base a la cual se estimarán los parámetros 
Poblacionales, y se tomarán decisiones con respecto a la 
comparación de las poblaciones en estudio. 
 Cada experimento es una pregunta que se hace a la naturaleza, 
por lo tanto, para que las respuestas no sean confusas o 
contradictorias, es necesario que el mismo sea: 
1) Técnicamente planeado 
2) Cuidadadosamente conducido 
3) Adecuadamente analizado 
4) Cautelosamente interpretado
Razones 
 Por lo general, un experimento es realizado por una o varias de las 
razones siguientes: 
 Identificar las principales causas de variación en la respuesta 
 Encontrar las condiciones que permitan alcanzar un valor ideal en la 
respuesta 
 Comparar las respuestas a diferentes niveles de factores controlados 
por el investigador 
 Construir modelos que permitan obtener predicciones de la respuesta. 
 Por lo general, un experimento es realizado por una o varias de las 
razones siguientes: 
 Identificar las principales causas de variación en la respuesta 
 Encontrar las condiciones que permitan alcanzar un valor ideal en la 
respuesta 
 Comparar las respuestas a diferentes niveles de factores controlados 
por el investigador 
 Construir modelos que permitan obtener predicciones de la respuesta.
Elementos Del Diseño De 
Experimentos 
El diseño de experimentos se refiere a la estructura del 
experimento considerando: 
i) El conjunto de tratamientos incluidos en el estudio. 
ii) El conjunto de unidades experimentales utilizadas en 
el estudio. 
iii)Las reglas y procedimientos por los cuales los 
tratamientos son asignados a las unidades 
experimentales (o viceversa). 
iv) Las medidas o evaluaciones que se hacen a las 
unidades experimentales luego de aplicar los 
tratamientos.
Principios Básicos Del Diseño De 
Experimentos 
1) Control Local: son las acciones empleadas por el investigador para 
disminuir o controlar el error experimental 
• Técnica 
• Selección De Unidades Experimentales Homogéneas 
• Bloquización 
• Selección del Diseño Experimental Adecuado 
• Utilizacion De Covariables 
 2) Replicación como un medio para estimar la variancia del 
error experimental 
• Proporciona medias para estimar la variancia del error 
experimental 
• Permite aumentar la precisión para estimar las medias de los 
tratamientos. 
• Da seguridad contra resultados anormales por accidentes no 
previstos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO 
DE EXPERIMENTOS 
 
 3) Aleatorización para validar la estimación de la variancia 
del error experimental. 
 Consiste en aplicar en forma aleatoria los tratamientos a las 
unidades experimentales. 
 La aleatorización tiende a promediar entre los tratamientos 
cualquier efecto sistemático presente de forma que las 
comparaciones entre tratamientos midan sólo los efectos 
de los tratamientos mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
Luis Dicovskiy
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principiosrbarriosm
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
jaimeavalos2013
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
jaimealvarado2003
 
10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos
lemalimentos
 
Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar
Lpz Spaña Ing Odranoel
 
Introduccion a los diseños factoriales
Introduccion a los diseños factorialesIntroduccion a los diseños factoriales
Introduccion a los diseños factorialesJulio Viquez
 
Diseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplosDiseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplos
luluhernan
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Gendrik Moreno-Hernández
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
Prof. Ismael
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
Robert Valverde
 
11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
lemalimentos
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
Panchitoguapo1
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Carmelo Perez
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
RosarioFL
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azarrbarriosm
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
Juan de Jesus Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
5. diseño de experimentos - principios
5.  diseño de experimentos - principios5.  diseño de experimentos - principios
5. diseño de experimentos - principios
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos
 
Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar
 
Introduccion a los diseños factoriales
Introduccion a los diseños factorialesIntroduccion a los diseños factoriales
Introduccion a los diseños factoriales
 
Diseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplosDiseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplos
 
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Ventajas y desventajas del  cuadrado latinoVentajas y desventajas del  cuadrado latino
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
 
Prueba de tukey
Prueba de tukeyPrueba de tukey
Prueba de tukey
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
 
Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar
Ejercicios diseño de bloques completos al azarEjercicios diseño de bloques completos al azar
Ejercicios diseño de bloques completos al azar
 
11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar11 Diseño Completamente al Azar
11 Diseño Completamente al Azar
 
Analisis de varianza unam
Analisis de varianza unamAnalisis de varianza unam
Analisis de varianza unam
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
 
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
Equipo 3 "Clasificación de los diseños experimentales"
 
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar6   diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
6 diseños completamente aleatorizado y bloques al azar
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 

Destacado

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
Juan Carlos Fernandez
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
hjmd19
 
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Jair H. Blanquet
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Any Multirubro
 
Trabajando con los cuatro diseños básicos
Trabajando con los cuatro diseños básicosTrabajando con los cuatro diseños básicos
Trabajando con los cuatro diseños básicosRosa E Padilla
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
Jhon Erik Hurtado Tarrillo
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentosIsabel Leon
 
Introducción al Diseño de experimentos
 Introducción al Diseño de experimentos Introducción al Diseño de experimentos
Introducción al Diseño de experimentos
Wilmer Peña
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) Consuelo Valle
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimentalguest984e5d89
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentalesVilma H
 
Diseño de Experimentos (DOE)
Diseño de Experimentos (DOE)Diseño de Experimentos (DOE)
Diseño de Experimentos (DOE)
Francisco Navar
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaYao Rodriguez
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke

Destacado (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Diseño de Experimentos
Diseño de ExperimentosDiseño de Experimentos
Diseño de Experimentos
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
Introducción al muestreo y al diseño de experimentos
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
 
Trabajando con los cuatro diseños básicos
Trabajando con los cuatro diseños básicosTrabajando con los cuatro diseños básicos
Trabajando con los cuatro diseños básicos
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Introducción al Diseño de experimentos
 Introducción al Diseño de experimentos Introducción al Diseño de experimentos
Introducción al Diseño de experimentos
 
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA) 7. Análisis de Varianza (ANOVA)
7. Análisis de Varianza (ANOVA)
 
1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental1 DiseñO Experimental
1 DiseñO Experimental
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Diseño de Experimentos (DOE)
Diseño de Experimentos (DOE)Diseño de Experimentos (DOE)
Diseño de Experimentos (DOE)
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Poka Yoke
Poka YokePoka Yoke
Poka Yoke
 
Poka Yoke Final Ppt
Poka Yoke  Final PptPoka Yoke  Final Ppt
Poka Yoke Final Ppt
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 

Similar a Diseno de experimentos

Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
jonyjerez3
 
Preguntas y ejercicios
Preguntas y ejerciciosPreguntas y ejercicios
Preguntas y ejercicios
paul robles
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
CamilaLpez87
 
Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1
ambiente_maria
 
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptxDiseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
DanielValArreola1
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Xavi Barber
 
12 intro doe
12 intro doe12 intro doe
12 intro doe
Victor Pumisacho
 
CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3
Jessica Vargas
 
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. ExpClase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
EmiiAndrade
 
Diseño de Investigación.pdf
Diseño de Investigación.pdfDiseño de Investigación.pdf
Diseño de Investigación.pdf
JUANJOSECASTILLOFLOR2
 
METODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdf
METODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdfMETODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdf
METODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdf
FellowLpez
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
katiana garabito castillo
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
FernandaNuezPacheco
 
Trabajo n°1 d expe
Trabajo n°1 d expeTrabajo n°1 d expe
Trabajo n°1 d expe
CRISSTOFERELISEOJUIP
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
Omar Bojorges
 
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhjhjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
LaudenBenavides
 
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdfjklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
LaudenBenavides
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Rocioo Sanchez
 

Similar a Diseno de experimentos (20)

Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
 
Preguntas y ejercicios
Preguntas y ejerciciosPreguntas y ejercicios
Preguntas y ejercicios
 
DE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsxDE Cap1 Introducción.ppsx
DE Cap1 Introducción.ppsx
 
Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1Diseños experimentales 1
Diseños experimentales 1
 
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptxDiseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
Diseño de experimentos en ciencias biológicas.pptx
 
Disenos experimentales
Disenos experimentalesDisenos experimentales
Disenos experimentales
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte iiTaller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
Taller de iniciación a la investigación clínica. parte ii
 
12 intro doe
12 intro doe12 intro doe
12 intro doe
 
CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3
 
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. ExpClase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
Clase 2 Tema: Diseño de experimentos utilizados en D. Exp
 
Diseño de Investigación.pdf
Diseño de Investigación.pdfDiseño de Investigación.pdf
Diseño de Investigación.pdf
 
METODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdf
METODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdfMETODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdf
METODO CIENTIFICO Y ESTADISTICA.pdf
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Trabajo n°1 d expe
Trabajo n°1 d expeTrabajo n°1 d expe
Trabajo n°1 d expe
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhjhjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
 
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdfjklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
 
Diseo de experimentos
Diseo de experimentosDiseo de experimentos
Diseo de experimentos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diseno de experimentos

  • 1. Universidad tecnológica de Panamá Estadística Prof.: Milva E. Justavino
  • 2. Estadística Diseño de experimentos
  • 3. El legado de sir Ronald A. Fisher Fue durante su ejercicio en Rothamsted, donde permaneció hasta 1933, que desarrolló y consolidó los principios básicos de diseño y análisis que hasta la fecha son prácticas necesarias para llegar a resultados de investigación válidos. De 1919 a 1925 estudió y analizó experimentos relativos al trigo que se habían realizado desde 1843. De sus investigaciones estadísticas de éstos y otros experimentos, Fisher desarrolló el análisis de varianza y unificó sus ideas básicas sobre los principios del diseño de experimentos. Pander
  • 4. El diseño de experimentos hoy El diseño de experimentos consiste en determinar cuáles pruebas se deben realizar y de qué manera, para obtener datos que, al ser analizados estadísticamente, proporcionen evidencias objetivas que permitan responder las interrogantes planteadas, y de esa manera clarificar los aspectos inciertos de un proceso, resolver un problema o lograr mejoras Pander
  • 5. Algunos problemas típicos que pueden resolverse con el diseño y el análisis de experimentos son los siguientes: 1. Comparar a dos o más materiales con el fin de elegir al que mejor cumple los requerimientos. 2. Comparar varios instrumentos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud. 3. Determinar los factores (las x vitales) de un proceso que tienen impacto sobre una o más características del producto final. 4. Encontrar las condiciones de operación (temperatura, velocidad, humedad, por ejemplo) donde se reduzcan los defectos o se logre un mejor desempeño del proceso. 5. Reducir el tiempo de ciclo del proceso. 6. Hacer el proceso insensible o robusto a oscilaciones de variables ambientales. 7. Apoyar el diseño o rediseño de nuevos productos o procesos. 8. Ayudar a conocer y caracterizar nuevos materiales. En general, cuando se quiere mejorar un proceso existen dos maneras básicas de obtener la información necesaria para ello: una es observar o monitorear vía herramientas
  • 6. ¿Qué es el Diseño Estadístico de Experimentos? Se podría definir el Diseño Estadístico de Experimentos (DEE), también denominado diseño experimental, como una metodología basada en útiles matemáticos y estadísticos cuyo objetivo es ayudar al experimentador a: 1. Seleccionar la estrategia experimental óptima que permita obtener la información buscada con el mínimo coste. 2. Evaluar los resultados experimentales obtenidos, garantizando la máxima fiabilidad en las conclusiones que se obtengan.
  • 7. Principios del diseño Experimental EL Diseño de Experimentos  Está relacionado básicamente con el planeamiento de la recolección de los datos. Un Experimento  Es la Muestra en base a la cual se estimarán los parámetros Poblacionales, y se tomarán decisiones con respecto a la comparación de las poblaciones en estudio.  Cada experimento es una pregunta que se hace a la naturaleza, por lo tanto, para que las respuestas no sean confusas o contradictorias, es necesario que el mismo sea: 1) Técnicamente planeado 2) Cuidadadosamente conducido 3) Adecuadamente analizado 4) Cautelosamente interpretado
  • 8. Razones  Por lo general, un experimento es realizado por una o varias de las razones siguientes:  Identificar las principales causas de variación en la respuesta  Encontrar las condiciones que permitan alcanzar un valor ideal en la respuesta  Comparar las respuestas a diferentes niveles de factores controlados por el investigador  Construir modelos que permitan obtener predicciones de la respuesta.  Por lo general, un experimento es realizado por una o varias de las razones siguientes:  Identificar las principales causas de variación en la respuesta  Encontrar las condiciones que permitan alcanzar un valor ideal en la respuesta  Comparar las respuestas a diferentes niveles de factores controlados por el investigador  Construir modelos que permitan obtener predicciones de la respuesta.
  • 9. Elementos Del Diseño De Experimentos El diseño de experimentos se refiere a la estructura del experimento considerando: i) El conjunto de tratamientos incluidos en el estudio. ii) El conjunto de unidades experimentales utilizadas en el estudio. iii)Las reglas y procedimientos por los cuales los tratamientos son asignados a las unidades experimentales (o viceversa). iv) Las medidas o evaluaciones que se hacen a las unidades experimentales luego de aplicar los tratamientos.
  • 10. Principios Básicos Del Diseño De Experimentos 1) Control Local: son las acciones empleadas por el investigador para disminuir o controlar el error experimental • Técnica • Selección De Unidades Experimentales Homogéneas • Bloquización • Selección del Diseño Experimental Adecuado • Utilizacion De Covariables  2) Replicación como un medio para estimar la variancia del error experimental • Proporciona medias para estimar la variancia del error experimental • Permite aumentar la precisión para estimar las medias de los tratamientos. • Da seguridad contra resultados anormales por accidentes no previstos.
  • 11. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS   3) Aleatorización para validar la estimación de la variancia del error experimental.  Consiste en aplicar en forma aleatoria los tratamientos a las unidades experimentales.  La aleatorización tiende a promediar entre los tratamientos cualquier efecto sistemático presente de forma que las comparaciones entre tratamientos midan sólo los efectos de los tratamientos mismos.