SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfunción eréctil
Irrigación
Drenaje venoso V.Dorsal superior
V.Dorsal profunda
V.circunfleja
Plexo venoso pre
prostático
V.Uretral y bulbar
V.Profunda del
cuerpo cavernoso
Plexo pudendoPlexo retrocoronal
V.Dorsal superior
V.Dorsal profunda
V.circunfleja
Inervación
Autónomica
(simpático y parasimpático)
Somática
(sensoriales y motoras)
• Simpática: T10-L2ganglio
simpáticoN.hipogástrico
plexo pélvicoN.cavernosos
• Parasimpática: cs intermedio
laterales S2-
S4N.pélvicoplexo
pélvicoN. cavernosos
• Somática:
-Sensitiva: receptores Krause-
FingerN.pudendoME S2-
S4interneuronas de la sc gris
señales vía espinotalámica y
espinoreticular a corteza para
percepción sensorial
-Motora: Núcleo de Onuf
centro
motrizN.pudendomúsculo
s isquiocavernoso y
bulbocavernoso
N. cavernosos: cuerpo cavernoso, cuerpo
esponjoso y glande
Nervio hipogástrico
• La estimulación sensitiva y local de los genitales provoca la erección
refleja mediadas por el centro parasimpático sacro (S2-S3) de la
médula espinal
• Los estímulos psicógenos, provocan la erección cerebral o psíquica en
las que están implicados el rinencéfalo, los núcleos talámicos y
estructuras límbicas, siendo estos mensajes integrados en la región
pre óptica medial del hipotálamo
Órgano
efector
Respuesta parasimpática
(colinérgica)
Respuesta simpática
(noradrenérgica)
Receptor Respuesta Receptor Respuesta
Órganos
sexuales
masculinos
M3 Erección α1 Eyaculación
Erección y Detumescencia
• Estimulación sexualNT (>NO)en
terminaciones nerviosas
cavernosas y fx de relajación de cs
endoteliales= relajación m.liso de
arterias y >flujo sanguíneo
• Relajación m.liso trabecular =
>distensibilidad de sinusoides
• Plexo venular comprimido entra
trabécula y túnica albugínea=
oclusión de salida del flujo venoso
• Sangre atrapada en cuerpo
cavernosopresión de aprox
100mmHg (Erección completa)
• Durante masturbación o
coito reflejo
bulbocavernoso (m.
isquicavernosos
comprimen base del
cuerpo cavernoso llena de
sangre)pene + duro
(Erección rígida)
• NOGC>GMPcprotein
cinasafosforilación de proteínas
y canales de iones = apertura
Canales de K + hiperpolarización
de la membrana celular, secuestro
de Ca por retículo endoplásmico y
bloqueo de C.Ca = <Carelajación
del músculo liso peneano-
erección
• Retorno a flacidez: Fosfodiesterasa
5 hidroliza GMPc a GMP
• Luego de eyaculación
cese de NTcontracción
m.liso trabecular <flujo
sanguíneopene regresa
a flacidez
(Detumescencia)
Disfunción eréctil
• Incapacidad de conseguir o mantener una erección suficiente que
permita una relación sexual satisfactoria
• 50% hombres >50 años
• México: VARONES 40-60 años DM, HTA
Etiología
• Orgánica; vascular, neurológica, hormonal, estructural
• Psicógena; no hay alteración física….ansiedad, depresión, estrés,
fatiga, insomnio, fracaso laboral, preocupación excesiva de problemas
laborales, familiares, etc.
VASCULARES
Arterial: Falta de aporte sanguíneo durante la erección
Venosa: Imposibilidad de mantener la sangre en el cuerpo cavernoso
• Enfermedad cardiovascular
• Hipertensión arterial
• Diabetes mellitus
• Hiperlipidemia
• Tabaquismo
• Cirugía mayor (prostatectomía radical)
• Radioterapia (pelvis o retroperitoneo)
NEUROLÓGICAS
Causas centrales
• Esclerosis múltiple
• Atrofia múltiple
• Enfermedad de Parkinson
• Tumores
• Discopatía
• Trastornos de la médula
espinal
Causas periféricas
• Diabetes mellitus
• Alcoholismo
• Uremia
• Polineuropatía
• Cirugía (pelvis o
retroperitoneo,
prostatectomía radical)
Lesiones de motora superior pueden
conservar un cierto grado de actividad
eréctil: refleja, de corta duración,
anorgásmica y con escaso o ausente
eyaculado.
Lesiones de neurona motora inferior:
erecciones psicogénicas.
HORMONALES
• Hipogonadismo
• Hiperprolactinemia
• Hiper e hipotiroidismo
• Enfermedad de Cushing
ESTRUCTURALES
• Enfermedad de Peyronie
• Fractura del pene
• Curvatura congénita del pene
• Micropene
• Hipospadias, epispadias
Peyronie Normal
FARMACOLÓGICA
• Antihipertensivos (diuréticos y betabloqueantes)
• Antidepresivos (tricíclicos)
• Antipsicóticos
• Anti andrógenos
• Antihistamínicos
• Drogas (heroína, cocaína, metadona, cannabis)
• Ansiolíticos (alprazolam, Diazepam, lorazepam)
• Neurolépticos (risperidona, litio)
• Anticonvulsivantes: fenitoina y carbamazepina
Diagnóstico
Pruebas diagnósticas
• Tumescencia y rigidez peneanas nocturnas: al menos dos noches. Un
mecanismo eréctil funcional viene dado por un episodio eréctil con
una rigidez mínima del 60 %, registrada en la punta del pene, de 10
minutos o más de duración.
• Prueba de inyección intracavernosa:Una prueba positiva es una
respuesta eréctil rígida que aparece en los 10 minutos posteriores a la
inyección intracavernosa y dura 30 minutos. Esta respuesta indica una
erección funcional, aunque no necesariamente normal, ya que la
erección puede coexistir con insuficiencia arterial o disfunción
venooclusiva.
• Ecografía dúplex: Un flujo arterial sistólico máximo mayor de 30 cm/s
y un índice de resistencia mayor de 0,8 se consideran, por lo
generales, normales.
• Evaluación psiquiátrica
• Estudios neurológicos, por ejemplo, latencia del reflejo
bulbocavernoso o estudios de la conducción nerviosa
Disfunción eréctil
Disfunción eréctil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Juan Gonzalez Ascanio
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
YESID HERNANDEZ MD.
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
docenciaalgemesi
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
Mi rincón de Medicina
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
Elvin Medina
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Mi rincón de Medicina
 
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrsSituaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
Vianey Montes
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
Mocte Salaiza
 
Miccion
MiccionMiccion
Miccion
andii13
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
Yuderci Infante
 
Fisiologia de la ereccion dr yan
Fisiologia de la ereccion dr yanFisiologia de la ereccion dr yan
Fisiologia de la ereccion dr yan
Rudy Fasanando V
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
CardioTeca
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
marcela duarte
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
JHOSELINARRIARAN1
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
Leugim Leasim
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
Oswaldo A. Garibay
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
CARLOS ZAYAS
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
AldoChiu3
 

La actualidad más candente (20)

Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
Semiologaneurolgica 130927163032-phpapp01
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Crecimientos EKG
Crecimientos EKGCrecimientos EKG
Crecimientos EKG
 
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia cardiaca.
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrsSituaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
Situaciones que provocan voltajes anormales del complejo qrs
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Miccion
MiccionMiccion
Miccion
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Fisiologia de la ereccion dr yan
Fisiologia de la ereccion dr yanFisiologia de la ereccion dr yan
Fisiologia de la ereccion dr yan
 
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y TratamientoCardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
Cardiopatía isquémica crónica: Epidemiología, Diagnóstico, Guías y Tratamiento
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Diagnostico en Cardiología
Diagnostico en CardiologíaDiagnostico en Cardiología
Diagnostico en Cardiología
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 

Destacado

Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
iangeltovar
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
clinicaheep
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
FarbtonR
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
Esaú Ramírez C
 
Disfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculinaDisfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculina
Jovita Pamela Torres Macías
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
Diana Quesada
 
Disfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinasDisfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinas
Omar Antonio Marquez Morales
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
Meri Fitri
 
Fimosis
FimosisFimosis
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
resistomelloso
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Li Mendoza
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
Selena Zapata
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
Yermas Valero
 

Destacado (14)

Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Disfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculinaDisfunción sexual masculina
Disfunción sexual masculina
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 
Disfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinasDisfunciones sexuales masculinas
Disfunciones sexuales masculinas
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Disfuncion erectil
Disfuncion erectilDisfuncion erectil
Disfuncion erectil
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 

Similar a Disfunción eréctil

Lectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneoLectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneo
Heidy Saenz
 
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
Yleiram Lara
 
Sincope
SincopeSincope
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMALHEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
Hans Carranza
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
Hans Carranza
 
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
MartnAyala4
 
Lectura de caso: Lesiones talámicas bilaterales
Lectura de caso: Lesiones talámicas bilateralesLectura de caso: Lesiones talámicas bilaterales
Lectura de caso: Lesiones talámicas bilaterales
Heidy Saenz
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Acv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humanaAcv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humana
LUZKATHERINEROMEROCU
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
JuanJRequenaFras
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Steph Cabala
 
Trastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculinaTrastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculina
carlos west
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
Residencia CT Scanner
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
patovaro
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Estephan Sandoval
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Hospital Cayetano Heredia
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
Paola Dominguez
 

Similar a Disfunción eréctil (20)

Lectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneoLectura sistemática del TC de cráneo
Lectura sistemática del TC de cráneo
 
Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC Fisiologia del SNC
Fisiologia del SNC
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMALHEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
HEMATOMA INTRAPARENQUIMAL
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
 
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
13-Semiología de Cuello y Tiroides-UNI2021ppt.pdf
 
Lectura de caso: Lesiones talámicas bilaterales
Lectura de caso: Lesiones talámicas bilateralesLectura de caso: Lesiones talámicas bilaterales
Lectura de caso: Lesiones talámicas bilaterales
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
Acv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humanaAcv isquémico neurología medicina humana
Acv isquémico neurología medicina humana
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
 
Trastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculinaTrastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculina
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Us disfunción erectil
Us disfunción erectilUs disfunción erectil
Us disfunción erectil
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Disfunción eréctil

  • 2.
  • 4.
  • 5. Drenaje venoso V.Dorsal superior V.Dorsal profunda V.circunfleja Plexo venoso pre prostático V.Uretral y bulbar V.Profunda del cuerpo cavernoso Plexo pudendoPlexo retrocoronal V.Dorsal superior V.Dorsal profunda V.circunfleja
  • 7. • Simpática: T10-L2ganglio simpáticoN.hipogástrico plexo pélvicoN.cavernosos • Parasimpática: cs intermedio laterales S2- S4N.pélvicoplexo pélvicoN. cavernosos • Somática: -Sensitiva: receptores Krause- FingerN.pudendoME S2- S4interneuronas de la sc gris señales vía espinotalámica y espinoreticular a corteza para percepción sensorial -Motora: Núcleo de Onuf centro motrizN.pudendomúsculo s isquiocavernoso y bulbocavernoso N. cavernosos: cuerpo cavernoso, cuerpo esponjoso y glande Nervio hipogástrico
  • 8. • La estimulación sensitiva y local de los genitales provoca la erección refleja mediadas por el centro parasimpático sacro (S2-S3) de la médula espinal • Los estímulos psicógenos, provocan la erección cerebral o psíquica en las que están implicados el rinencéfalo, los núcleos talámicos y estructuras límbicas, siendo estos mensajes integrados en la región pre óptica medial del hipotálamo Órgano efector Respuesta parasimpática (colinérgica) Respuesta simpática (noradrenérgica) Receptor Respuesta Receptor Respuesta Órganos sexuales masculinos M3 Erección α1 Eyaculación
  • 9. Erección y Detumescencia • Estimulación sexualNT (>NO)en terminaciones nerviosas cavernosas y fx de relajación de cs endoteliales= relajación m.liso de arterias y >flujo sanguíneo • Relajación m.liso trabecular = >distensibilidad de sinusoides • Plexo venular comprimido entra trabécula y túnica albugínea= oclusión de salida del flujo venoso • Sangre atrapada en cuerpo cavernosopresión de aprox 100mmHg (Erección completa)
  • 10. • Durante masturbación o coito reflejo bulbocavernoso (m. isquicavernosos comprimen base del cuerpo cavernoso llena de sangre)pene + duro (Erección rígida)
  • 11. • NOGC>GMPcprotein cinasafosforilación de proteínas y canales de iones = apertura Canales de K + hiperpolarización de la membrana celular, secuestro de Ca por retículo endoplásmico y bloqueo de C.Ca = <Carelajación del músculo liso peneano- erección • Retorno a flacidez: Fosfodiesterasa 5 hidroliza GMPc a GMP
  • 12. • Luego de eyaculación cese de NTcontracción m.liso trabecular <flujo sanguíneopene regresa a flacidez (Detumescencia)
  • 13. Disfunción eréctil • Incapacidad de conseguir o mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria • 50% hombres >50 años • México: VARONES 40-60 años DM, HTA
  • 14. Etiología • Orgánica; vascular, neurológica, hormonal, estructural • Psicógena; no hay alteración física….ansiedad, depresión, estrés, fatiga, insomnio, fracaso laboral, preocupación excesiva de problemas laborales, familiares, etc.
  • 15. VASCULARES Arterial: Falta de aporte sanguíneo durante la erección Venosa: Imposibilidad de mantener la sangre en el cuerpo cavernoso • Enfermedad cardiovascular • Hipertensión arterial • Diabetes mellitus • Hiperlipidemia • Tabaquismo • Cirugía mayor (prostatectomía radical) • Radioterapia (pelvis o retroperitoneo)
  • 16. NEUROLÓGICAS Causas centrales • Esclerosis múltiple • Atrofia múltiple • Enfermedad de Parkinson • Tumores • Discopatía • Trastornos de la médula espinal Causas periféricas • Diabetes mellitus • Alcoholismo • Uremia • Polineuropatía • Cirugía (pelvis o retroperitoneo, prostatectomía radical) Lesiones de motora superior pueden conservar un cierto grado de actividad eréctil: refleja, de corta duración, anorgásmica y con escaso o ausente eyaculado. Lesiones de neurona motora inferior: erecciones psicogénicas.
  • 17. HORMONALES • Hipogonadismo • Hiperprolactinemia • Hiper e hipotiroidismo • Enfermedad de Cushing
  • 18. ESTRUCTURALES • Enfermedad de Peyronie • Fractura del pene • Curvatura congénita del pene • Micropene • Hipospadias, epispadias Peyronie Normal
  • 19. FARMACOLÓGICA • Antihipertensivos (diuréticos y betabloqueantes) • Antidepresivos (tricíclicos) • Antipsicóticos • Anti andrógenos • Antihistamínicos • Drogas (heroína, cocaína, metadona, cannabis) • Ansiolíticos (alprazolam, Diazepam, lorazepam) • Neurolépticos (risperidona, litio) • Anticonvulsivantes: fenitoina y carbamazepina
  • 21. Pruebas diagnósticas • Tumescencia y rigidez peneanas nocturnas: al menos dos noches. Un mecanismo eréctil funcional viene dado por un episodio eréctil con una rigidez mínima del 60 %, registrada en la punta del pene, de 10 minutos o más de duración. • Prueba de inyección intracavernosa:Una prueba positiva es una respuesta eréctil rígida que aparece en los 10 minutos posteriores a la inyección intracavernosa y dura 30 minutos. Esta respuesta indica una erección funcional, aunque no necesariamente normal, ya que la erección puede coexistir con insuficiencia arterial o disfunción venooclusiva.
  • 22. • Ecografía dúplex: Un flujo arterial sistólico máximo mayor de 30 cm/s y un índice de resistencia mayor de 0,8 se consideran, por lo generales, normales. • Evaluación psiquiátrica • Estudios neurológicos, por ejemplo, latencia del reflejo bulbocavernoso o estudios de la conducción nerviosa