SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPLASIA CONGENITA
DE CADERA
IRVING MENDOZA (GRUPO B)
DEFINICION
 Espectro de patología que abarca desde:
 Cadera luxada o luxable congénitamente
 A pequeñas alteraciones de la conformación articular de la cadera
FACTORES DE RIESGO
 Sexo femenino
 Laxitud familiar
 Primiparidad
 Oligohidramnios
 Gemelaridad
 Macrosomia
 Presentacion caudal
 Sx de Down
 artrogriposis
 Mas frecuente en cadera izquierda
 Posiciones intrauterinas anormales
PATOGENIA
-DESARROLLO ANORMAL DE LA FORMA DEL ACETABULO
-CUELLO FEMORAL TIENE UN AUMENTO DE LA ANTEVERSION NORMAL
Y DEL VALGO
-LABRUM INVERTIDO
-LIGAMENTO REDONDO HIPERTROFICO
-ACETABULO CON TEJIDO ADIPOSO (PULVINAR)
-CONTRACTURA DE LOS MUSCULOS QUE CRUZAN LA CADERA: PSOAS
Y ADUCTORES
CLASIFICACION
 GRADO 1- “cadera preluxable” (signo de barlow pos, lim
abducción,)
 GRADO 2- “cadera luxable” (limit. Abducc, asimetría
pliegues glúteos, galeazzi, barlow y ortalini pos)
 GRADO 3- “cadera luxada” (contractura musculos abduct,
signos de galeazzi y piston positivos, marcha en escalon,
ensanchamiento del perine, aplanamiento región glútea,
lordosis lumbar)
Diagnostico clínico:
Limitacion
de la
abduccion
Maniobra
de
ortolani
Maniobra
de barlow
Repetir:
-6 semanas
-6 a 10 meses
Metodos complementarios
ECOGRAFIA: METODO DE ELECCION : Detecta colecciones de
liquidos y tejido sin osificar
EXAMEN FISICO (recién nacido)
 Maniobra de barlow
(luxación provocada)
 Aduccion a 120 grados,
presión hacia atrás
 Investigar si hay
luxación con chasquido
 Maniobra de ortolani
(cadera luxada)
 20 grados aducción,
abducir completamente
EXAMEN FISICO (en el niño mayor a un mes)
 Limitacion de la abducción como
único signo
 Luxacion fija (asimetría de pliegues,
acortamiento femoral aparente)
 Signo de Galeazzi (luxación
unilateral)
 Claudicacion o cojera de la marcha
 Signo de trendelenburg positivo (lux.
Unilateral)
 Marcha de pato (lux. Bilateral)
Diagnostico por imagenes
 Ecografia:
 Util en los dos primero meses de vida
 Relacion entre acetábulo y cabeza femoral
 Grado de inestabilidad de la cadera
DIAGNOSTICO POR
IMAGEN
 RADIOLOGIA
 Mayor a 3 meses de edad
 Trazado de líneas
Linea de Hilgenreiner
Linea vertical de Perkins
Curva de Shenton
Índice acetabular mayor a 25
grados
Es luxación
TRATAMIENTO
 Depende mucho de la edad
 Primeros 6 meses:
 Reduccion suave (arnes de
pavlik) (flexion de caderas
mayor de 90 grados, limita
aducción)
 6 a los 18 meses:
 Existe contractura de los
musculos aductores (tracción
de partes blandas 4 semanas)
(tenotomía de aductores) (yeso
pelvipedico)
 18 meses a los 3
anos
 Tratamiento
quirúrgico
(osteotomía
pelviana)
 Mayores de 3 anos
(osteotomía
femoral de
acortamiento)
PRONOSTICO
 EL ÉXITO DEPENDE DE LA EDAD DEL DIAGNOSTICO.
 DISMINUYE DESPUES DEL ANO DE EDAD
 SI NO SE OBTUVO BUENA REDUCCION
 DEFORMIDADES RESIDUALES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Boris Lopez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Tortícolis
TortícolisTortícolis
Tortícolis
Oscar Velasco
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
Oscar Lara
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
Luis Javier Rivera Morales
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Displasia congenita de cadera
Displasia congenita de caderaDisplasia congenita de cadera
Displasia congenita de cadera
Ricardo Gomez Arellanes
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
Carmen García Rebollar
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
pedrovladimir
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Bursitis
BursitisBursitis
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Furia Argentina
 
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIORLESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
Bernell Marquez
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Tortícolis
TortícolisTortícolis
Tortícolis
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Displasia congenita de cadera
Displasia congenita de caderaDisplasia congenita de cadera
Displasia congenita de cadera
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIORLESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
LESION LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 

Destacado

4.ecografia de cadera
4.ecografia de cadera4.ecografia de cadera
4.ecografia de cadera
residenciaimagenescastex
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Andrés Navarro
 
LUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERALUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia cadera
jmilian57
 
SIDA
SIDASIDA
slideshare (el dengue)
slideshare (el dengue)slideshare (el dengue)
slideshare (el dengue)
mariaa17
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
Carmen Sánchez
 
VIH y SIDA e inmigración
VIH y SIDA e inmigraciónVIH y SIDA e inmigración
VIH y SIDA e inmigración
Pablo Rivas
 
Síndorme febril
Síndorme febrilSíndorme febril
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
Joziane Brunelli
 
Trisomia 9 p
Trisomia 9 pTrisomia 9 p
Trisomia 9 p
Jorge Hdz
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
Paola Dominguez
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Selenita Sanhueza Fernández
 
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiaTamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
yayohernan
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
Comle Filial Puebla
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Laura Rivera
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Anchi Hsu XD
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Maria Gonzalez
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
abullejos
 

Destacado (20)

4.ecografia de cadera
4.ecografia de cadera4.ecografia de cadera
4.ecografia de cadera
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERADISPLASIA DEL DESARROLLO DE  LA CADERA
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
 
LUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERALUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERA
 
Protocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia caderaProtocolo ecografia cadera
Protocolo ecografia cadera
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
slideshare (el dengue)
slideshare (el dengue)slideshare (el dengue)
slideshare (el dengue)
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
VIH y SIDA e inmigración
VIH y SIDA e inmigraciónVIH y SIDA e inmigración
VIH y SIDA e inmigración
 
Síndorme febril
Síndorme febrilSíndorme febril
Síndorme febril
 
Diabetes tipo i
Diabetes tipo iDiabetes tipo i
Diabetes tipo i
 
Trisomia 9 p
Trisomia 9 pTrisomia 9 p
Trisomia 9 p
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiaTamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
Importancia de la nutricion del lactante, prescolar y escolar
 
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urpClase 8 a temperatura corporal fiebre urp
Clase 8 a temperatura corporal fiebre urp
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
El método Suzuki
El método SuzukiEl método Suzuki
El método Suzuki
 

Similar a Displasia congenita de cadera

Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
mariagmalpicarosario
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
Enrique Maldonado Cabral
 
Charla column toraxica
Charla column toraxicaCharla column toraxica
Charla column toraxica
Evelyne Rodriguez
 
Displasia congenita de caderas
Displasia congenita de caderasDisplasia congenita de caderas
Displasia congenita de caderas
Paola Estevez Naranjo
 
Conceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptx
Conceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptxConceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptx
Conceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptx
MauricioCortes66
 
Clase columna hcum
Clase columna hcumClase columna hcum
Clase columna hcum
rodrigomarin76
 
10 luxacion-congenita_de_cadera
10  luxacion-congenita_de_cadera10  luxacion-congenita_de_cadera
10 luxacion-congenita_de_cadera
Israel Kine Cortes
 
Luxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amacLuxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amac
Isabel Rojas
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
nsneto95
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
PABLO
 
23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera
sUl_GQ
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
Residencia CT Scanner
 
Luxacion congenita de la rodilla
Luxacion congenita de la rodillaLuxacion congenita de la rodilla
Luxacion congenita de la rodilla
Omar Salazar
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
Emma Díaz
 
Dolor de espalda en niños y adolescentes
Dolor de espalda en niños y adolescentesDolor de espalda en niños y adolescentes
Dolor de espalda en niños y adolescentes
christianmoreno35
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
Alejandra Heredia
 
Displasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de CaderaDisplasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de Cadera
Universidad de El Salvador
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
MadelineSilvestre1
 
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columnaAnatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
jesusdavidecheverry0
 
DISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINA
DISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINADISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINA
DISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINA
ElossGPalaciosGalleg
 

Similar a Displasia congenita de cadera (20)

Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
 
Charla column toraxica
Charla column toraxicaCharla column toraxica
Charla column toraxica
 
Displasia congenita de caderas
Displasia congenita de caderasDisplasia congenita de caderas
Displasia congenita de caderas
 
Conceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptx
Conceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptxConceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptx
Conceptos Actuales Displasia de la cadera en Desarrollo.pptx
 
Clase columna hcum
Clase columna hcumClase columna hcum
Clase columna hcum
 
10 luxacion-congenita_de_cadera
10  luxacion-congenita_de_cadera10  luxacion-congenita_de_cadera
10 luxacion-congenita_de_cadera
 
Luxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amacLuxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amac
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera23. luxación congénita de cadera
23. luxación congénita de cadera
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Luxacion congenita de la rodilla
Luxacion congenita de la rodillaLuxacion congenita de la rodilla
Luxacion congenita de la rodilla
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA  Dr Rueben Os...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico ORTOPEDIA Dr Rueben Os...
 
Dolor de espalda en niños y adolescentes
Dolor de espalda en niños y adolescentesDolor de espalda en niños y adolescentes
Dolor de espalda en niños y adolescentes
 
Distopia genital ale
Distopia genital aleDistopia genital ale
Distopia genital ale
 
Displasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de CaderaDisplasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de Cadera
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
 
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columnaAnatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
 
DISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINA
DISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINADISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINA
DISPLASIA DE CADERA EN PEDIATRIA UPAO MEDICINA
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Displasia congenita de cadera

  • 2. DEFINICION  Espectro de patología que abarca desde:  Cadera luxada o luxable congénitamente  A pequeñas alteraciones de la conformación articular de la cadera
  • 3. FACTORES DE RIESGO  Sexo femenino  Laxitud familiar  Primiparidad  Oligohidramnios  Gemelaridad  Macrosomia  Presentacion caudal  Sx de Down  artrogriposis
  • 4.  Mas frecuente en cadera izquierda  Posiciones intrauterinas anormales PATOGENIA -DESARROLLO ANORMAL DE LA FORMA DEL ACETABULO -CUELLO FEMORAL TIENE UN AUMENTO DE LA ANTEVERSION NORMAL Y DEL VALGO -LABRUM INVERTIDO -LIGAMENTO REDONDO HIPERTROFICO -ACETABULO CON TEJIDO ADIPOSO (PULVINAR) -CONTRACTURA DE LOS MUSCULOS QUE CRUZAN LA CADERA: PSOAS Y ADUCTORES
  • 5. CLASIFICACION  GRADO 1- “cadera preluxable” (signo de barlow pos, lim abducción,)  GRADO 2- “cadera luxable” (limit. Abducc, asimetría pliegues glúteos, galeazzi, barlow y ortalini pos)  GRADO 3- “cadera luxada” (contractura musculos abduct, signos de galeazzi y piston positivos, marcha en escalon, ensanchamiento del perine, aplanamiento región glútea, lordosis lumbar)
  • 6. Diagnostico clínico: Limitacion de la abduccion Maniobra de ortolani Maniobra de barlow Repetir: -6 semanas -6 a 10 meses Metodos complementarios ECOGRAFIA: METODO DE ELECCION : Detecta colecciones de liquidos y tejido sin osificar
  • 7. EXAMEN FISICO (recién nacido)  Maniobra de barlow (luxación provocada)  Aduccion a 120 grados, presión hacia atrás  Investigar si hay luxación con chasquido  Maniobra de ortolani (cadera luxada)  20 grados aducción, abducir completamente
  • 8. EXAMEN FISICO (en el niño mayor a un mes)  Limitacion de la abducción como único signo  Luxacion fija (asimetría de pliegues, acortamiento femoral aparente)  Signo de Galeazzi (luxación unilateral)  Claudicacion o cojera de la marcha  Signo de trendelenburg positivo (lux. Unilateral)  Marcha de pato (lux. Bilateral)
  • 9. Diagnostico por imagenes  Ecografia:  Util en los dos primero meses de vida  Relacion entre acetábulo y cabeza femoral  Grado de inestabilidad de la cadera
  • 10. DIAGNOSTICO POR IMAGEN  RADIOLOGIA  Mayor a 3 meses de edad  Trazado de líneas Linea de Hilgenreiner Linea vertical de Perkins Curva de Shenton Índice acetabular mayor a 25 grados Es luxación
  • 11. TRATAMIENTO  Depende mucho de la edad  Primeros 6 meses:  Reduccion suave (arnes de pavlik) (flexion de caderas mayor de 90 grados, limita aducción)  6 a los 18 meses:  Existe contractura de los musculos aductores (tracción de partes blandas 4 semanas) (tenotomía de aductores) (yeso pelvipedico)
  • 12.  18 meses a los 3 anos  Tratamiento quirúrgico (osteotomía pelviana)  Mayores de 3 anos (osteotomía femoral de acortamiento)
  • 13. PRONOSTICO  EL ÉXITO DEPENDE DE LA EDAD DEL DIAGNOSTICO.  DISMINUYE DESPUES DEL ANO DE EDAD  SI NO SE OBTUVO BUENA REDUCCION  DEFORMIDADES RESIDUALES