SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR DE ESPALDA 
EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES 
CHRISTIAN MORENO, MD 
23 DE SEPTIEMBRE 2013
Epidemiología 
O Adolescencia 
O 8% dolor cervical 
O 72% dolor torácico o lumbar 
O Aumenta con la edad 
O 10% a los 10 años 
O Progresa 10% anual 
O Mujeres
Características 
O  1-2 semanas ---- Causa orgánica 
O  4 semanas ---- Gravedad
CAUSAS 
 10 años 
1. Espondilolisis y 
Espondilolistesis 
2. Cifosis o Enfermedad de 
Scheuermann 
3. Hernia discal o 
deslizamiento del anillo 
apofisiario 
 10 años 
1. Infecciones 
(Espondilodiscitis) 
2. Tumores 
Dolor de origen 
psicógeno 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana. 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
Categorías (Hensinger) 
1. Problemas del desarrollo (35%) 
O Enfermedad de Scheuermann 
2. Dolor origen traumático (35%) 
O Espondilolisis y Espondilolistesis 
3. Dolor inicio agudo (15%) 
O Infecciones 
O Tumores 
O 15% sin diagnóstico 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
HISTORIA CLÍNICA 
INICIO DEL DOLOR 
Agudo + Antecedente 
traumático o 
esfuerzo 
HERNIA DISCAL / 
FRACTURA ANILLO 
APOFISARIO 
Deportes – 
Hiperextensión 
lumbar 
ESPONDILOLISIS / 
ESPONDILOLISTESI 
S 
SCHEUERMANN / 
TUMOR / 
INFECCIÓN 
Insidioso
LOCALIZACIÓN E IRRADIACIÓN DEL 
DOLOR 
Localizado ESPONDILOLISTESI 
S TUMORES 
Difuso SCHEUERMANN 
Exacerba con 
actividad y alivia con 
reposo 
SCHEUERMANN 
ESPONDILOLISTESI 
S HERNIA DISCAL 
No alivia con reposo, 
aumenta en la noche 
TUMORES
VARIACIÓN DE LA ACTIVIDAD NORMAL 
NIÑO DEJA DE 
REALIZAR 
ACTIVIDADES 
ABRUPTAMENTE 
ESPONDILODISCITI 
S
EXAMEN FÍSICO 
Bipedestación 
Asimetría en hombros, 
escápulas y cintura 
ESCOLIOSI 
S
Aumento de curvas fisiológicas 
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
Hernia discal 
Espondilodiscitis 
Deformidades de los 
pies 
Alteraciones de la fuerza 
Contractura lumbar con 
aplanamiento de lordosis 
lumbar
Maniobra de 
inclinación anterior 
(Adams) 
O Permite identificar 
gibosidades dorsales o 
lumbares 
O 20% de adolescentes 
presentan asimetrías 
O Escoliómetro: ángulo de 
rotación del tronco: 
O >7° realizar Rx
Decúbito supino y decúbito prono 
O Movilidad de la cadera, 
Articulaciones 
sacroiliacas 
O Ángulo poplíteo 
O Acortamientos de la 
musculatura isquiotibial 
que producen dolor por 
espasmo 
O Cadera 90° de flexion + 
rodilla extendida hasta 
dolor. 
O Se mide el ángulo que 
falta para conseguir la 
extensión 
O Normal: 30°, Patológico: 
>50°
O Fuerza muscular y Sensibilidad 
O Deformidades de los pies 
O Fuerza de flexión plantar (raíz S1) y flexión dorsal 
(raíz L5) 
O Discrepancia de longitud de las piernas
ESTUDIOS RADIOGRAFICOS 
O Alineación 
O Hueso: lesiones 
líticas, 
malformaciones 
vertebrales, cambios 
densidad ósea, 
fracturas 
O Discos 
intervertebrales: 
descartar perdidas 
de altura 
1. RX 
ANTEROPOSTER 
IOR 
2. RX LATERAL
1. RX OBLICUAS O Perro + collar: 
Espondilolisis 
O Perro decapitado: 
Espondilolistesis
GAMMAGRAFÍA 
ÓSEA 
Rx normal+fiebre+dolor 
O Infección 
O Tumores 
TAC 
Detallar lesión ósea 
RESONANCIA 
MAGNÉTICA 
Déficit neurológico 
asociado 
• Hernia discal 
• Tumores
Dolor mecánico específico
Dolor no mecánico
ESPONDILOLISIS-ESPONDILOLISTESIS 
Espondilolisis 
Defecto en la pars 
interarticular, uni o 
bilateral, más en lumbar 
Espondilolistesis 
Defecto bilateral, vértebra 
superior se desliza 
sobre inferior
Clasificación Espondilolistesis 
TIPO I 
CONGÉNITA 
Alteración congénita de las 
facetas articulares L5 y S1 
TIPO II 
ÍSTMICA O 
ESPONDILOLÍTICA 
Defecto de la pars 
interarticular 
1. Lítica: fractura en la pars 
2. Elongada: elongación pars 
sin fractura 
3. Traumática: fractura 
aguda en la pars 
SOLO LA I Y LA II SE 
PRESENTA EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: 
Panamericana.
TIPO III 
DEGENERATIVA 
Deslizamiento secundario a 
artrosis de las facetas 
articulares 
Mas común en L4 y L5 
TIPO IV 
TRAUMÁTICA 
Deslizamiento por fractura en 
sitio diferente de la pars 
TIPO V 
PATOLÓGICA 
Deslizamiento por 
enfermedad ósea que afecta 
a la pars o al pedículo
Grados Espondilolistesis Meyerding 
Grado I: 0-25% 
Grado II: 26-50% 
Grado III: 51-75% 
Grado IV: 76-100% 
Grado V: 
Espondiloptosis 
5° vertebra lumbar 
por delante del 
sacro 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. 
Bogotá: Panamericana.
ETIOLOGÍA 
- Istimica: más 
común por 
trauma 
- 4 veces más 
en mujeres 
- L5 más 
comprometida 
HALLAZGOS 
CLÍNICOS 
- Dolor lumbar + 
irradia a glúteos 
o cara posterior 
muslos 
- Signo Phalen- 
Dickson: 
retracción de los 
músculos 
isquiotibiales 
IMÁGENES 
- Defecto de la 
pars (Perro 
escocés) 
- Ángulo de 
deslizamiento 
normal 0-10°, 
55° mayor 
riesgo
TRATAMIENTO 
25% deslizamiento: 
OBSERVACIÓN 
- Rx c/4m en  10 
años 
- No limitar deportes 
26-50% deslizamiento: 
OBSERVACIÓN 
- Limitar deportes de 
hiperextensión 
- Fortalecimiento 
músculos espalda y 
abdomen 
50% deslizamiento + lesión 
neurológica: 
QUIRÚRGICO 
- Fusión posterolateral in situ de L5 
y S1 
- Instrumentación transpedicular 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
ENFERMEDAD DE 
SCHEUERMANN.
Scoliosis Research Society: Rango normal de Cifosis 20- 
Scheuermann (1920): Cifosis torácica estructural 
Sorensen (1964): acuñamiento anterior de 5°o más de al 
menos 3 vertebras adyacentes en una Rx lateral de 
columna torácica 
Cifosis  45° 
Disminución de la altura 
de los discos 
Irregularidad de placas 
terminales 
Bradford 
- Cifosis  45° 
- Al menos 1 vertebra 
acuñada más de 5° 
40°
Clasificación 
1. Torácica: ápex 
entre T7 y T9 
2. Tóracolumbar: 
ápex entre T10 
y L2, se 
considera 
normal hasta 7° 
3. Lumbar: Dolor 
intenso 
Etiología 
Scheuermann: 
Necrosis 
avascular del 
anillo apofisiario 
Schmorl: 
Herniación de 
disco en la 
vértebra 
Clínica 
- Dolor disminuye 
con el crecimiento 
- Deformidad se 
acentúa al inclinarse 
hacia delante 
- Aumento diámetro 
AP de tórax 
- Retracciones 
músculos 
isquiotibiales 
Imágenes 
Rx AP y L 
columna 
torácica 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
Tratamiento 
Fisioterapia en pacientes 
con cifosis  50° 
Programa estiramiento de 
fascia lumbar, 
isquiotibiales y pectorales 
Corsé indicado en cifosis  
60° 
Usar al menos 22 horas 
diarias 
Corrección del 50% mientras 
se usa
Quirúrgico 
En cifosis  75° sin respuesta a Corsé y tratamiento médico 
Discectomías y artrodesis por vía anterior + artrodesis e 
instrumentación por via posterior
ESPONDILODISCITIS 
Infección u osteomielitis de la placa terminal 
de una vertebra que penetra el disco 
intervertebral sin producir, en la 
mayoría de casos, una osteomielitis 
aguda del cuerpo vertebral 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
Fisiopatología 
- Émbolos 
sépticos en el 
sistema 
arterial que 
llegan a 
cuerpos 
vertebrales 
por arterias 
nutrientes 
- Antecedentes 
de infección 
respiratoria o 
urinaria 
- S. aureus mas 
frecuente 
Clínica 
- Usualmente 
entre T8 y L1 
- Dolor (50%) 
- Renuncia a 
caminar o 
cojera 
- Pérdida de 
lordosis 
lumbar 
Pruebas Dg 
- VSG, PCR 
elevados 
- Leucocitosis 
leve 
- Rx: 
disminución de 
altura del disco 
intervertebral 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
Tratamiento 
Reposo e inmovilización Antibiótico Endovenoso 
- Acción sobre estafilococo 
- Cefalosporinas de 1° 
generación por 1-2 semanas 
-Completar VO 6 semanas 
Quirúrgico 
En caso que se forme absceso que no 
responde a antibiótico + déficit neurológico
HERNIA DISCAL 
- Rara en adolescentes, excepcional en 10 años 
- Más frecuentes L4-L5, L5-S1 
- Dolor aumenta con la actividad, la tos y disminuye con reposo 
- Rigidez de la espalda, anomalías postura y marcha 
- Rx: disminución de la altura del disco intervertebral 
- Resonancia Magnética 
- Tratamiento Quirúrgico: 91% de éxito 
- Reposo en cama, antiinflamatorios, fisioterapia 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
TUMORES 
BENIGNOS 
- Osteoma Osteoide 
- Osteoblastoma 
- Granuloma 
Eosinófilo 
- Quiste óseo 
aneurismático 
MALIGNOS 
- Sarcoma de Ewing 
- Osteosarcoma 
- Leucemia 
Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Mirtha Oliva Fuentealba
 
Rotura de aquiles
Rotura de aquilesRotura de aquiles
Rotura de aquiles
GABRIEL PAREDES
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
César González Medina
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
Miriam Organista
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
Pablo Vollmar
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantéricaMontserrat It
 
10 luxacion-congenita_de_cadera
10  luxacion-congenita_de_cadera10  luxacion-congenita_de_cadera
10 luxacion-congenita_de_caderaIsrael Kine Cortes
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
WilingtonInga
 

La actualidad más candente (20)

Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adultoCiclo vital y rehabilitación en el adulto
Ciclo vital y rehabilitación en el adulto
 
Rotura de aquiles
Rotura de aquilesRotura de aquiles
Rotura de aquiles
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie Doctor, vengo porque me duele el pie
Doctor, vengo porque me duele el pie
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
 
Fracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmeroFracturas de la diáfisis del húmero
Fracturas de la diáfisis del húmero
 
Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Protesis rodilla
Protesis rodilla Protesis rodilla
Protesis rodilla
 
18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica
 
10 luxacion-congenita_de_cadera
10  luxacion-congenita_de_cadera10  luxacion-congenita_de_cadera
10 luxacion-congenita_de_cadera
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Slap y bankart
Slap y bankartSlap y bankart
Slap y bankart
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
Fracturas en adultos
Fracturas en adultosFracturas en adultos
Fracturas en adultos
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 

Destacado

Semiologia en ortopedia oncológica
Semiologia en ortopedia oncológicaSemiologia en ortopedia oncológica
Semiologia en ortopedia oncológicachristianmoreno35
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseasJemmy Caru
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños Teri Zoz
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesREDEM
 
Servicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPV
Servicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPVServicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPV
Servicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPV
Julián Marquina
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
kellymanuela
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
adriana2011uabc
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Carlos Pech Lugo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciamarte03
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
Estelitamp
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaMINSA
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 

Destacado (20)

Semiologia en ortopedia oncológica
Semiologia en ortopedia oncológicaSemiologia en ortopedia oncológica
Semiologia en ortopedia oncológica
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Resiliencia niños
Resiliencia niños Resiliencia niños
Resiliencia niños
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentes
 
Distocias de la pelvis
Distocias de la pelvisDistocias de la pelvis
Distocias de la pelvis
 
Cred
CredCred
Cred
 
Servicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPV
Servicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPVServicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPV
Servicios bibliotecarios para el siglo XXI en las bibliotecas de la CAPV
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Power point resiliencia
Power point resilienciaPower point resiliencia
Power point resiliencia
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 

Similar a Dolor de espalda en niños y adolescentes

Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimientoGpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
Centro de Salud El Greco
 
Clase columna hcum
Clase columna hcumClase columna hcum
Clase columna hcum
rodrigomarin76
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. dfDaniel Fodor
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
MadelineSilvestre1
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Valentina Acuña
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
Gabriel Piña Gutierrez
 
DOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptxDOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptx
BryanJavierAlvarezAy
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
TORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdf
TORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdfTORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdf
TORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdf
Andre Vilc
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
JUANPABLO510869
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGtucienciamedic tucienciamedic
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíAelgrupo13
 
Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Andrés Toro Poveda
 

Similar a Dolor de espalda en niños y adolescentes (20)

Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimientoGpapA10_dolores_oseos_crecimiento
GpapA10_dolores_oseos_crecimiento
 
Clase columna hcum
Clase columna hcumClase columna hcum
Clase columna hcum
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df12. coxalgia en el niño. df
12. coxalgia en el niño. df
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
 
Caso clinico lumbago hiperlordosis
Caso clinico lumbago  hiperlordosisCaso clinico lumbago  hiperlordosis
Caso clinico lumbago hiperlordosis
 
Deformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columnaDeformidades congénitas de la columna
Deformidades congénitas de la columna
 
DOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptxDOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptx
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
TORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdf
TORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdfTORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdf
TORSIÓN-Y-ANGULACIÓN-DE-EXTREMIDADES-INFERIORES.pdf
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3Protocolo de dolor lumbar final 3
Protocolo de dolor lumbar final 3
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Dolor de espalda en niños y adolescentes

  • 1. DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CHRISTIAN MORENO, MD 23 DE SEPTIEMBRE 2013
  • 2. Epidemiología O Adolescencia O 8% dolor cervical O 72% dolor torácico o lumbar O Aumenta con la edad O 10% a los 10 años O Progresa 10% anual O Mujeres
  • 3. Características O  1-2 semanas ---- Causa orgánica O  4 semanas ---- Gravedad
  • 4. CAUSAS  10 años 1. Espondilolisis y Espondilolistesis 2. Cifosis o Enfermedad de Scheuermann 3. Hernia discal o deslizamiento del anillo apofisiario  10 años 1. Infecciones (Espondilodiscitis) 2. Tumores Dolor de origen psicógeno Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana. Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 5. Categorías (Hensinger) 1. Problemas del desarrollo (35%) O Enfermedad de Scheuermann 2. Dolor origen traumático (35%) O Espondilolisis y Espondilolistesis 3. Dolor inicio agudo (15%) O Infecciones O Tumores O 15% sin diagnóstico Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 6.
  • 7. HISTORIA CLÍNICA INICIO DEL DOLOR Agudo + Antecedente traumático o esfuerzo HERNIA DISCAL / FRACTURA ANILLO APOFISARIO Deportes – Hiperextensión lumbar ESPONDILOLISIS / ESPONDILOLISTESI S SCHEUERMANN / TUMOR / INFECCIÓN Insidioso
  • 8. LOCALIZACIÓN E IRRADIACIÓN DEL DOLOR Localizado ESPONDILOLISTESI S TUMORES Difuso SCHEUERMANN Exacerba con actividad y alivia con reposo SCHEUERMANN ESPONDILOLISTESI S HERNIA DISCAL No alivia con reposo, aumenta en la noche TUMORES
  • 9. VARIACIÓN DE LA ACTIVIDAD NORMAL NIÑO DEJA DE REALIZAR ACTIVIDADES ABRUPTAMENTE ESPONDILODISCITI S
  • 10. EXAMEN FÍSICO Bipedestación Asimetría en hombros, escápulas y cintura ESCOLIOSI S
  • 11. Aumento de curvas fisiológicas ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN
  • 12. Hernia discal Espondilodiscitis Deformidades de los pies Alteraciones de la fuerza Contractura lumbar con aplanamiento de lordosis lumbar
  • 13. Maniobra de inclinación anterior (Adams) O Permite identificar gibosidades dorsales o lumbares O 20% de adolescentes presentan asimetrías O Escoliómetro: ángulo de rotación del tronco: O >7° realizar Rx
  • 14. Decúbito supino y decúbito prono O Movilidad de la cadera, Articulaciones sacroiliacas O Ángulo poplíteo O Acortamientos de la musculatura isquiotibial que producen dolor por espasmo O Cadera 90° de flexion + rodilla extendida hasta dolor. O Se mide el ángulo que falta para conseguir la extensión O Normal: 30°, Patológico: >50°
  • 15. O Fuerza muscular y Sensibilidad O Deformidades de los pies O Fuerza de flexión plantar (raíz S1) y flexión dorsal (raíz L5) O Discrepancia de longitud de las piernas
  • 16. ESTUDIOS RADIOGRAFICOS O Alineación O Hueso: lesiones líticas, malformaciones vertebrales, cambios densidad ósea, fracturas O Discos intervertebrales: descartar perdidas de altura 1. RX ANTEROPOSTER IOR 2. RX LATERAL
  • 17. 1. RX OBLICUAS O Perro + collar: Espondilolisis O Perro decapitado: Espondilolistesis
  • 18. GAMMAGRAFÍA ÓSEA Rx normal+fiebre+dolor O Infección O Tumores TAC Detallar lesión ósea RESONANCIA MAGNÉTICA Déficit neurológico asociado • Hernia discal • Tumores
  • 21.
  • 22. ESPONDILOLISIS-ESPONDILOLISTESIS Espondilolisis Defecto en la pars interarticular, uni o bilateral, más en lumbar Espondilolistesis Defecto bilateral, vértebra superior se desliza sobre inferior
  • 23. Clasificación Espondilolistesis TIPO I CONGÉNITA Alteración congénita de las facetas articulares L5 y S1 TIPO II ÍSTMICA O ESPONDILOLÍTICA Defecto de la pars interarticular 1. Lítica: fractura en la pars 2. Elongada: elongación pars sin fractura 3. Traumática: fractura aguda en la pars SOLO LA I Y LA II SE PRESENTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 24. TIPO III DEGENERATIVA Deslizamiento secundario a artrosis de las facetas articulares Mas común en L4 y L5 TIPO IV TRAUMÁTICA Deslizamiento por fractura en sitio diferente de la pars TIPO V PATOLÓGICA Deslizamiento por enfermedad ósea que afecta a la pars o al pedículo
  • 25. Grados Espondilolistesis Meyerding Grado I: 0-25% Grado II: 26-50% Grado III: 51-75% Grado IV: 76-100% Grado V: Espondiloptosis 5° vertebra lumbar por delante del sacro Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 26. ETIOLOGÍA - Istimica: más común por trauma - 4 veces más en mujeres - L5 más comprometida HALLAZGOS CLÍNICOS - Dolor lumbar + irradia a glúteos o cara posterior muslos - Signo Phalen- Dickson: retracción de los músculos isquiotibiales IMÁGENES - Defecto de la pars (Perro escocés) - Ángulo de deslizamiento normal 0-10°, 55° mayor riesgo
  • 27. TRATAMIENTO 25% deslizamiento: OBSERVACIÓN - Rx c/4m en  10 años - No limitar deportes 26-50% deslizamiento: OBSERVACIÓN - Limitar deportes de hiperextensión - Fortalecimiento músculos espalda y abdomen 50% deslizamiento + lesión neurológica: QUIRÚRGICO - Fusión posterolateral in situ de L5 y S1 - Instrumentación transpedicular Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 29. Scoliosis Research Society: Rango normal de Cifosis 20- Scheuermann (1920): Cifosis torácica estructural Sorensen (1964): acuñamiento anterior de 5°o más de al menos 3 vertebras adyacentes en una Rx lateral de columna torácica Cifosis  45° Disminución de la altura de los discos Irregularidad de placas terminales Bradford - Cifosis  45° - Al menos 1 vertebra acuñada más de 5° 40°
  • 30. Clasificación 1. Torácica: ápex entre T7 y T9 2. Tóracolumbar: ápex entre T10 y L2, se considera normal hasta 7° 3. Lumbar: Dolor intenso Etiología Scheuermann: Necrosis avascular del anillo apofisiario Schmorl: Herniación de disco en la vértebra Clínica - Dolor disminuye con el crecimiento - Deformidad se acentúa al inclinarse hacia delante - Aumento diámetro AP de tórax - Retracciones músculos isquiotibiales Imágenes Rx AP y L columna torácica Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 31. Tratamiento Fisioterapia en pacientes con cifosis  50° Programa estiramiento de fascia lumbar, isquiotibiales y pectorales Corsé indicado en cifosis  60° Usar al menos 22 horas diarias Corrección del 50% mientras se usa
  • 32. Quirúrgico En cifosis  75° sin respuesta a Corsé y tratamiento médico Discectomías y artrodesis por vía anterior + artrodesis e instrumentación por via posterior
  • 33. ESPONDILODISCITIS Infección u osteomielitis de la placa terminal de una vertebra que penetra el disco intervertebral sin producir, en la mayoría de casos, una osteomielitis aguda del cuerpo vertebral Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 34. Fisiopatología - Émbolos sépticos en el sistema arterial que llegan a cuerpos vertebrales por arterias nutrientes - Antecedentes de infección respiratoria o urinaria - S. aureus mas frecuente Clínica - Usualmente entre T8 y L1 - Dolor (50%) - Renuncia a caminar o cojera - Pérdida de lordosis lumbar Pruebas Dg - VSG, PCR elevados - Leucocitosis leve - Rx: disminución de altura del disco intervertebral Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 35. Tratamiento Reposo e inmovilización Antibiótico Endovenoso - Acción sobre estafilococo - Cefalosporinas de 1° generación por 1-2 semanas -Completar VO 6 semanas Quirúrgico En caso que se forme absceso que no responde a antibiótico + déficit neurológico
  • 36. HERNIA DISCAL - Rara en adolescentes, excepcional en 10 años - Más frecuentes L4-L5, L5-S1 - Dolor aumenta con la actividad, la tos y disminuye con reposo - Rigidez de la espalda, anomalías postura y marcha - Rx: disminución de la altura del disco intervertebral - Resonancia Magnética - Tratamiento Quirúrgico: 91% de éxito - Reposo en cama, antiinflamatorios, fisioterapia Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.
  • 37. TUMORES BENIGNOS - Osteoma Osteoide - Osteoblastoma - Granuloma Eosinófilo - Quiste óseo aneurismático MALIGNOS - Sarcoma de Ewing - Osteosarcoma - Leucemia Rosselli, P. (2005). Ortopedia Infantil. Bogotá: Panamericana.