SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO ANDRADE
INTRODUCCIÓN.
• Patología respiratoria en R.N. causa más frecuente de MORBILIDAD en
periodo neonatal.
• Afecta 2-3% (aumentando hasta el 20% en pretérminos).
• Factores fundamentales
•Desarrollo fetal del
sistema respiratorio
- Desarrollo anatómico y fisiológico del sistema
respiratorio.
- Cambios en el nacimiento.
- Malformaciones e infecciones.
- Superficie de intercambio gaseoso suficiente.
- 16ª-26ª s.g. formación los bronquiolos y la barrera alvéolo-
capilar.
- Diferenciación de los neumocitos (síntesis de surfactante).
Síndrome de distrés respiratorio neonatal
(SDR) o enfermedad de membrana hialina
(EMH).
• Patología respiratoria MÁS FRECUENTE en R.N. prematuro.
• Afecta a R.N. de menos de 35 s.e.g. (el surfactante suficiente después de la 36 s.g.).
• Déficit de surfactante
•Incidencia mayor en varones, nacidos por cesárea y segundos gemelos.
•Factores que afectan a la
aparición del surfactante
- 50-60% de los menores de 28 s.g.
- < 5% de los mayores de 34 s.g.
- Aceleran: rotura prematura de membranas, la hipertensión
materna, el crecimiento intrauterino retardado, los corticoides y
los tocolíticos.
- Retrasan: diabetes materna, el hidrops y la eritroblastosis fetal.
Déficit transitorio
de surfactante
Disminución de la síntesis
Alteraciones cualitativas o
aumento de su
inactivación
La perdida de la función
tensoactiva produce
colapso alveolar.
Alteración de la relación
ventilación/ perfusión
El pulmón se hace rígido
rápidamente se colapsa
Todo ello produce acidosis
mixta
En el pulmón aparece
micro atelectasias difusas,
edema, congestión
vascular y lesión del
epitelio respiratorio.
Edema alveolar rico en
proteínas inactiva el
surfactante
Precisando elevadas
presiones para la apertura
de los alveolos colapsados.
¿En quienes
lo espero?
Embarazos
poco
controlados
Preterminos/
posterminos
Rotura
prematura de
membranas
Antecedentes
de SDR
Retardo en el
crecimiento
Causas de Distress respiratorioCausas cardiovasculares
 Cardiopatías congénitas
 Arritmias
 Miocardiopatías
Causas infecciosas
 Sépsis / Meningitis neonatal
Causas metabólicas
 Acidosis metabólica
 Hipoglicemia
 Hipotermia / hipertermia}
Causas hematológicas
 Anemia
 Hiperviscosidad
Causas neurológicas
 Asfixia
 Lesión Difusa del SNC
 Sind. de abstinencia a drogas.
Causas respiratorias
 Enfermedad de la Membrana
Hialina
 Distress Respiratorio Leve
 Taquipnea Transitoria del RN
 Síndrome de Aspiración Meconial
 Escapes Aéreos
 Neumonía perinatal
 Hipertensión Pulmonar
Persistente
 Hemorragia pulmonar
 Agenesia o hipoplasia pulmonar
Malformaciones
 Hernia Diafragmática
 Atresia de Esófago
 Enfisema lobar congénito
 Malformación quística
adenomatoidea

Obstrucción via aérea superior
 Atresia de Coanas
 Síndrome de Pierre Robin
Prematuridad
Depresion o asfixia neonatal
Post madurez
Retardo en el crecimiento intrauterino
Ruptura prematura de membrana >12hrs de evolución
Liquido amniótico meconial
Polihidramnios y oligoamnios
Trabajo de parto prolongado o precipitado
Parto instrumentado o cesárea
Malformaciones congénitas
RN 0pts= Sin dificultad respiratoria
RN 1-3pts= con dificultad respiratoria leve
RN 4-6pts=DR Moderada
RN 7-10pts= DR Severa
0 1 2
Cianosis No Con aire Con FiO2=0,3
Hipoventilación No Moderada Intensa
Espasticidad No Audible con
fonendo
Audible sin
fonendo
Trabajo
respiratorio
Leve Moderado Severo
Estado
Neurológico
Normal Irritable Letargo/Coma
Puntuación: 0-4pts LEVE
5-7pts MODERADO ( Ingreso hospitalario)
8-10pts GRAVE (Ingreso en UCI)
Enfermedad de Membrana Hialina.
Pérdida de la función
tensoactiva
colapso alveolar
+ pérdida de la
capacidad residual
funcional (CRF)
dificulta la ventilación
y altera la relación
ventilación perfusión
El pulmón se hace más
rígido y tiende fácil y
rápidamente al colapso
Atelectasias
Aumenta el trabajo y el
esfuerzo respiratorio
No podrá
mantenerse debido
a la limitación de la
fuerza muscular
Dificulta la
ventilación y el
intercambio
gaseoso
Asfixia Intrauteria
Estimulación Defecación intestino jadeo jadeo
vagal fisiológica isquemico fetal postnatal
paso de meconio aspiración
Síndrome de aspiración meconial
Obstrucción aérea Neumonitis
Atelectasia/enfisema Hipoxemia + acidosis
Neumotórax Persistencia de
circulación fetal
Síndrome de Aspiración Meconial
Complicaciones en los RN con SDR
 Neumonía postnatal 6,1%
 Neumotórax 5,3 %
 Sepsis adquirida 3 %
 Displasia broncopulmonar 1,5 %
 Defunción 1,7% (EMH, HTTP, SAM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
safoelc
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Hospital Guadix
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Enrique Cota
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Dificultad respiratoria en el paciente pediatrico
Dificultad respiratoria en el paciente pediatricoDificultad respiratoria en el paciente pediatrico
Dificultad respiratoria en el paciente pediatrico
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
Sepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power pointSepsis neonatal power point
Sepsis neonatal power point
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría Insuficiencia cardíaca pediatría
Insuficiencia cardíaca pediatría
 
Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 

Similar a Distress respiratorio en el recién nacido

Sx de membrana hialina (1).pdf .............
Sx de membrana hialina (1).pdf  .............Sx de membrana hialina (1).pdf  .............
Sx de membrana hialina (1).pdf .............
syareninl
 
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].pptSíndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
RafaelHerrera865009
 
Distres Respiratorio
Distres RespiratorioDistres Respiratorio
Distres Respiratorio
guest2eda1c
 

Similar a Distress respiratorio en el recién nacido (20)

Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
Sx de membrana hialina (1).pdf .............
Sx de membrana hialina (1).pdf  .............Sx de membrana hialina (1).pdf  .............
Sx de membrana hialina (1).pdf .............
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIASINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
 
Teorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actualTeorico respiratorio actual
Teorico respiratorio actual
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad RespiratoriaSeminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
Seminario Síndrome de Dificultad Respiratoria
 
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias PediatricasTaller de Patologias Respiratorias Pediatricas
Taller de Patologias Respiratorias Pediatricas
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos Enfermedades respiratorias en neonatos
Enfermedades respiratorias en neonatos
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
enfermedadesrespiratoriaschangue
enfermedadesrespiratoriaschangueenfermedadesrespiratoriaschangue
enfermedadesrespiratoriaschangue
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].pptSíndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
Síndrome_de_Dificultad_Respiratoria_Causas_comunes[1].ppt
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Distres Respiratorio
Distres RespiratorioDistres Respiratorio
Distres Respiratorio
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
 
Sindrome de dificultad respiratoria.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria.pptxSindrome de dificultad respiratoria.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Distress respiratorio en el recién nacido

  • 2. INTRODUCCIÓN. • Patología respiratoria en R.N. causa más frecuente de MORBILIDAD en periodo neonatal. • Afecta 2-3% (aumentando hasta el 20% en pretérminos). • Factores fundamentales •Desarrollo fetal del sistema respiratorio - Desarrollo anatómico y fisiológico del sistema respiratorio. - Cambios en el nacimiento. - Malformaciones e infecciones. - Superficie de intercambio gaseoso suficiente. - 16ª-26ª s.g. formación los bronquiolos y la barrera alvéolo- capilar. - Diferenciación de los neumocitos (síntesis de surfactante).
  • 3. Síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDR) o enfermedad de membrana hialina (EMH). • Patología respiratoria MÁS FRECUENTE en R.N. prematuro. • Afecta a R.N. de menos de 35 s.e.g. (el surfactante suficiente después de la 36 s.g.). • Déficit de surfactante •Incidencia mayor en varones, nacidos por cesárea y segundos gemelos. •Factores que afectan a la aparición del surfactante - 50-60% de los menores de 28 s.g. - < 5% de los mayores de 34 s.g. - Aceleran: rotura prematura de membranas, la hipertensión materna, el crecimiento intrauterino retardado, los corticoides y los tocolíticos. - Retrasan: diabetes materna, el hidrops y la eritroblastosis fetal.
  • 4. Déficit transitorio de surfactante Disminución de la síntesis Alteraciones cualitativas o aumento de su inactivación La perdida de la función tensoactiva produce colapso alveolar. Alteración de la relación ventilación/ perfusión El pulmón se hace rígido rápidamente se colapsa Todo ello produce acidosis mixta En el pulmón aparece micro atelectasias difusas, edema, congestión vascular y lesión del epitelio respiratorio. Edema alveolar rico en proteínas inactiva el surfactante Precisando elevadas presiones para la apertura de los alveolos colapsados.
  • 5.
  • 6. ¿En quienes lo espero? Embarazos poco controlados Preterminos/ posterminos Rotura prematura de membranas Antecedentes de SDR Retardo en el crecimiento
  • 7. Causas de Distress respiratorioCausas cardiovasculares  Cardiopatías congénitas  Arritmias  Miocardiopatías Causas infecciosas  Sépsis / Meningitis neonatal Causas metabólicas  Acidosis metabólica  Hipoglicemia  Hipotermia / hipertermia} Causas hematológicas  Anemia  Hiperviscosidad Causas neurológicas  Asfixia  Lesión Difusa del SNC  Sind. de abstinencia a drogas. Causas respiratorias  Enfermedad de la Membrana Hialina  Distress Respiratorio Leve  Taquipnea Transitoria del RN  Síndrome de Aspiración Meconial  Escapes Aéreos  Neumonía perinatal  Hipertensión Pulmonar Persistente  Hemorragia pulmonar  Agenesia o hipoplasia pulmonar Malformaciones  Hernia Diafragmática  Atresia de Esófago  Enfisema lobar congénito  Malformación quística adenomatoidea  Obstrucción via aérea superior  Atresia de Coanas  Síndrome de Pierre Robin
  • 8. Prematuridad Depresion o asfixia neonatal Post madurez Retardo en el crecimiento intrauterino Ruptura prematura de membrana >12hrs de evolución Liquido amniótico meconial Polihidramnios y oligoamnios Trabajo de parto prolongado o precipitado Parto instrumentado o cesárea Malformaciones congénitas
  • 9. RN 0pts= Sin dificultad respiratoria RN 1-3pts= con dificultad respiratoria leve RN 4-6pts=DR Moderada RN 7-10pts= DR Severa
  • 10. 0 1 2 Cianosis No Con aire Con FiO2=0,3 Hipoventilación No Moderada Intensa Espasticidad No Audible con fonendo Audible sin fonendo Trabajo respiratorio Leve Moderado Severo Estado Neurológico Normal Irritable Letargo/Coma Puntuación: 0-4pts LEVE 5-7pts MODERADO ( Ingreso hospitalario) 8-10pts GRAVE (Ingreso en UCI)
  • 11. Enfermedad de Membrana Hialina. Pérdida de la función tensoactiva colapso alveolar + pérdida de la capacidad residual funcional (CRF) dificulta la ventilación y altera la relación ventilación perfusión El pulmón se hace más rígido y tiende fácil y rápidamente al colapso Atelectasias Aumenta el trabajo y el esfuerzo respiratorio No podrá mantenerse debido a la limitación de la fuerza muscular Dificulta la ventilación y el intercambio gaseoso
  • 12. Asfixia Intrauteria Estimulación Defecación intestino jadeo jadeo vagal fisiológica isquemico fetal postnatal paso de meconio aspiración Síndrome de aspiración meconial Obstrucción aérea Neumonitis Atelectasia/enfisema Hipoxemia + acidosis Neumotórax Persistencia de circulación fetal Síndrome de Aspiración Meconial
  • 13. Complicaciones en los RN con SDR  Neumonía postnatal 6,1%  Neumotórax 5,3 %  Sepsis adquirida 3 %  Displasia broncopulmonar 1,5 %  Defunción 1,7% (EMH, HTTP, SAM)