SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor postoperatorio Dra Luz Maria Ordenes CinicaIndisa
DOLOR Experiencia sensorial y emocional      displacentera producida por un daño tisular actual o potencial o descrita en términos de dicho daño(IASP)
Dolor agudo perioperatorio Definición:    Dolor presente en el paciente quirúrgico, debido a su enfermedad actual, a  una enfermedad preexistente, al procedimiento  quirúrgico, o a una combinación de las anteriores.
DOLOR 1 Transducción  ( Nociceptores) 2 Transmisión  (fibras aferentes primarias, asta posterior de la medula y vías ascendentes) 3 Interpretación (Procesamiento cortical y límbico) 4 Modulación (control descendente
DOLOR
Clasificacion del dolor Según duración  Dolor agudo: menor de 6 meses   Dolor crónico Según tipo de enfermedad causal     Oncológico  No oncológico
Tipos de dolor según su origen Somático o nociceptivo  Se describe como desgarrador o en puñalada, bien localizado, se inicia por activación de nociceptores cutáneos o de tejidos profundos .Ej.: fracturas, incisiones Qx. Visceral Se describe como sordo, mal localizado, se inicia por distensión o compresión de una víscera, es el clásico dolor cólico. Neuropático   se origina en el SNC o SNP descrito generalmente por sensación de quemadura, eléctrico en descarga o como hormigueo, de preferencia nocturno.
Valoracion de intensidad del dolor Leve  Moderado  Severo
ESCALA VISUAL ANALOGA(EVA)
Complicaciones de no tratar el dolor IAM Trombosis venosa   TEP Hiperglicemias Atelectasia Neumopatia Beligerancia Dolor Cronico
POR QUE TRATARLO RAZONES HUMANITARIAS DISMINUYE COMPLICACIONES ACORTA EL PERIODO DE HOSPITALIZACION(DISMINUYE COSTOS) DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE CUADROS DOLOROSOS CRONICOS
Por que tratarlo ESTANDAR DE CALIDAD DE SERVICIO PROVEEDOR DE SALUD °5 SIGNO VITAL
Técnicas  analgésicas Antiinflamatorios no esteroidales Opiáceos Anestésicos locales                Anestesias regionales               Bloqueos neuroaxiales  (raquídea,  peridural, caudal)
AINES Mecanismo de acción: Bloqueo de la enzima cicloxigenasa,  inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas (PG).               T1/2   Tpo.acciónMáx.  Dosis unitaria  Dosis  máx/día            Ketoprofeno   1,8hrs         0,5-2hrs          15-100mg    300mg Ketorolaco      5,1              0,5-2hrs            25-75mg     200mg
Vias de administración Endovenosa Peridural Oral Sublingual Rectal Intramuscular
Limitantes de los Aines  1) Daño mucosa gastrointestinal  (mas frecuente)  2) Daño renal 3) Alteración de la coagulación  4) Hipertensión severa Alergias:-anafilaxia   - Reacciones cutáneas de variable intensidad Asma
Limitantes del  uso de AINES _Efecto techo.  No asociarlos entre ellos , solo se aumentan las reacciones adversas. Asociar con Dipirona y/o Paracetamol , mas opiáceos en caso necesario
Factores de riesgo en uso de AINES Factores de riesgo para complicaciones por AINES Ulcera péptica Hipo perfusión renal (hipovolemia) Daño  hepático Hipersensibilidad a AINES (existe reacción cruzada) Mas frecuente en pactes con asma, pólipos nasales o  urticaria crónica Hipertensión arterial grave  Insuficiencia cardiaca congestiva Trastornos de la coagulación Uso simultáneo con corticoides Combinación de AINES  
Opiáceos      Grupo de drogas derivadas del opio (naturales) o sintéticas que pueden unirse a receptores opiodes MU    1 y 2                   Sigma Kappa                           Epsilon Delta       Actúan mediante inhibición de Adenilciclasa: ↓ AMPc,    lo que produce hiperpolarizacion de la membrana por lo que la neurona se hace menos respondente. Clasificación:  Opiáceos débiles como el Tramadoly la Codeína  Opiáceos Potentes  como La Morfina, Metadona, Meperidina, Fentanilo      
Opiaceos Morfina   t1/2    2-3hrs efecto máximo a los 40min.     Menos de 3 hrs. de duración de efecto analgésico. Metabolización  hepática y  excreción  renal. Su metabolito morfina -6-glucoronido es activo y se acumula en caso de insuficiencia renal Metadona T1/2    13-50hrs   , y una duración de la analgesia de 4-8 hrs.,  administrada por vía oral (Biodisponibilidad de 90%) puede alcanzar 24hrs de duración.       Meperidina   T1/2    2-4hrs   efecto máx.45min, duración de analgesia  2-4hrs        Metabolización hepática  a  Normeperidinade eliminación renal, y que baja el umbral convulsivo.
Efectos Adversos a los opiáceos Sedación  Nauseas  Vómitos  Íleo Constipación  Retención urinaria Prurito Depresión respiratoria:Bradipnea  (FRECUENCIA RESPIRATORIA MENOR DE 8) c/ Vol. Corriente  conservado.
Como tratarlo EVALUACION  PLANIFICACION MONITOREO DE RESULTADOS AJUSTES
Analgesia Multimodal   Uso simultáneo de distintas técnicas y drogas analgésicas , con diferentes mecanismos de acción(incluidas las no farmacológicas), con efecto analgésico sinérgico, logrando la disminución de las reacciones adversas de cada una de ellas.
Analgesia multimodal Interrumpir la transmisión a distintos niveles  Sinergia Disminuir reacciones adversas
Recomendaciones Factor Paciente: Tipo de Cx ; Intensidad esperada Alergias y Patología concomitante Consentimiento informado Infraestructura Tecnología disponible Capacidad técnica del personal involucrado Monitorizar su efectividad y reacciones adversas   ajustando tratamiento  cada vez que sea necesario Individualizar el tratamiento para cada paciente.  Relación riesgo beneficio de las técnicas disponibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Silvana Star
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
BioCritic
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
lainskaster
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.aaedolor
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudoanestesiahsb
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
ENFERMERO
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Dianita Galan
 
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptxANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
GianmarcoSantaCruz1
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
Anestesia Conductiva
Anestesia ConductivaAnestesia Conductiva
Anestesia Conductiva
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Modalidades de Anestesia
Modalidades de AnestesiaModalidades de Anestesia
Modalidades de Anestesia
Andrea Pérez
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
Vaneska Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Cap14 manejo del dolor postoperatorio
Cap14 manejo del dolor postoperatorioCap14 manejo del dolor postoperatorio
Cap14 manejo del dolor postoperatorio
 
I.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y centralI.5. anestesia regional, periferica y central
I.5. anestesia regional, periferica y central
 
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgicoProfilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
Profilaxis antibiotica en el paciente quirurgico
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Manejo dolor agudo
Manejo dolor agudoManejo dolor agudo
Manejo dolor agudo
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
 
Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)Complicaciones postquirurgicas (1)
Complicaciones postquirurgicas (1)
 
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptxANALGESIA MULTIMODAL.pptx
ANALGESIA MULTIMODAL.pptx
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
Anestesia Conductiva
Anestesia ConductivaAnestesia Conductiva
Anestesia Conductiva
 
Modalidades de Anestesia
Modalidades de AnestesiaModalidades de Anestesia
Modalidades de Anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 

Destacado

Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Universidad de Sevilla
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Meylin Lloseany Tipula Deza
 
Manejo del dolor posoperatorio
Manejo del dolor  posoperatorioManejo del dolor  posoperatorio
Manejo del dolor posoperatoriofanijimenez
 
Manejo del dolor post operatorio
Manejo del dolor post operatorioManejo del dolor post operatorio
Manejo del dolor post operatorioAndrés Imbaquingo
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Valoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionValoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionGSE
 
Dolor 2
Dolor 2Dolor 2
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazaManejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazarubielaisaza
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
memmerich
 
Evaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicinaEvaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicinajimenarodriguez
 
Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaJessics
 
Manejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaManejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niñosaaedolor
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primariaManejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primariadocenciaaltopalancia
 

Destacado (20)

Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
 
Manejo del dolor posoperatorio
Manejo del dolor  posoperatorioManejo del dolor  posoperatorio
Manejo del dolor posoperatorio
 
Manejo del dolor post operatorio
Manejo del dolor post operatorioManejo del dolor post operatorio
Manejo del dolor post operatorio
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Expo Diapo Dolor(1)
Expo Diapo Dolor(1)Expo Diapo Dolor(1)
Expo Diapo Dolor(1)
 
Valoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionValoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacion
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Dolor 2
Dolor 2Dolor 2
Dolor 2
 
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazaManejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Dolor Dra Madera
Dolor   Dra MaderaDolor   Dra Madera
Dolor Dra Madera
 
Evaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicinaEvaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicina
 
Cirugia Ambulatoria
Cirugia AmbulatoriaCirugia Ambulatoria
Cirugia Ambulatoria
 
Manejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaManejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatría
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
 
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primariaManejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
 

Similar a Dolor postoperatorio clase 4º

SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
Vaneska Suarez
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSAMFYRE
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
mirvido .
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
LuisAlbertoAparicioF
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
Elisabet Fernández Martín
 
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdfAnalgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
MartinMartinez166036
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
Tony Candelero Rosique
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeriamysz2000
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosAndrés Dante Podestá
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptxCLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
KarenStephanieRodrig
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 

Similar a Dolor postoperatorio clase 4º (20)

SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
 
Opio
OpioOpio
Opio
 
Enf t15
Enf t15Enf t15
Enf t15
 
Analgesia en urgencias
Analgesia en urgenciasAnalgesia en urgencias
Analgesia en urgencias
 
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdfAnalgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
Analgesicos no narcoticos.Amori -1.pdf
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor18 opioides tratamiento del dolor
18 opioides tratamiento del dolor
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
 
Fdolor
FdolorFdolor
Fdolor
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptxCLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
CLASIFICACION DE ANALGESICOS, SEDANTES Y RELAJANTES.pptx
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Dolor postoperatorio clase 4º

  • 1. Dolor postoperatorio Dra Luz Maria Ordenes CinicaIndisa
  • 2. DOLOR Experiencia sensorial y emocional displacentera producida por un daño tisular actual o potencial o descrita en términos de dicho daño(IASP)
  • 3. Dolor agudo perioperatorio Definición: Dolor presente en el paciente quirúrgico, debido a su enfermedad actual, a una enfermedad preexistente, al procedimiento quirúrgico, o a una combinación de las anteriores.
  • 4. DOLOR 1 Transducción ( Nociceptores) 2 Transmisión (fibras aferentes primarias, asta posterior de la medula y vías ascendentes) 3 Interpretación (Procesamiento cortical y límbico) 4 Modulación (control descendente
  • 6. Clasificacion del dolor Según duración Dolor agudo: menor de 6 meses Dolor crónico Según tipo de enfermedad causal Oncológico No oncológico
  • 7. Tipos de dolor según su origen Somático o nociceptivo Se describe como desgarrador o en puñalada, bien localizado, se inicia por activación de nociceptores cutáneos o de tejidos profundos .Ej.: fracturas, incisiones Qx. Visceral Se describe como sordo, mal localizado, se inicia por distensión o compresión de una víscera, es el clásico dolor cólico. Neuropático se origina en el SNC o SNP descrito generalmente por sensación de quemadura, eléctrico en descarga o como hormigueo, de preferencia nocturno.
  • 8. Valoracion de intensidad del dolor Leve Moderado Severo
  • 10. Complicaciones de no tratar el dolor IAM Trombosis venosa TEP Hiperglicemias Atelectasia Neumopatia Beligerancia Dolor Cronico
  • 11. POR QUE TRATARLO RAZONES HUMANITARIAS DISMINUYE COMPLICACIONES ACORTA EL PERIODO DE HOSPITALIZACION(DISMINUYE COSTOS) DISMINUYE LA POSIBILIDAD DE CUADROS DOLOROSOS CRONICOS
  • 12. Por que tratarlo ESTANDAR DE CALIDAD DE SERVICIO PROVEEDOR DE SALUD °5 SIGNO VITAL
  • 13. Técnicas analgésicas Antiinflamatorios no esteroidales Opiáceos Anestésicos locales Anestesias regionales Bloqueos neuroaxiales (raquídea, peridural, caudal)
  • 14. AINES Mecanismo de acción: Bloqueo de la enzima cicloxigenasa, inhibiendo la síntesis de las prostaglandinas (PG). T1/2 Tpo.acciónMáx. Dosis unitaria Dosis máx/día   Ketoprofeno 1,8hrs 0,5-2hrs 15-100mg 300mg Ketorolaco 5,1 0,5-2hrs 25-75mg 200mg
  • 15. Vias de administración Endovenosa Peridural Oral Sublingual Rectal Intramuscular
  • 16. Limitantes de los Aines 1) Daño mucosa gastrointestinal (mas frecuente) 2) Daño renal 3) Alteración de la coagulación 4) Hipertensión severa Alergias:-anafilaxia - Reacciones cutáneas de variable intensidad Asma
  • 17. Limitantes del uso de AINES _Efecto techo. No asociarlos entre ellos , solo se aumentan las reacciones adversas. Asociar con Dipirona y/o Paracetamol , mas opiáceos en caso necesario
  • 18. Factores de riesgo en uso de AINES Factores de riesgo para complicaciones por AINES Ulcera péptica Hipo perfusión renal (hipovolemia) Daño hepático Hipersensibilidad a AINES (existe reacción cruzada) Mas frecuente en pactes con asma, pólipos nasales o urticaria crónica Hipertensión arterial grave Insuficiencia cardiaca congestiva Trastornos de la coagulación Uso simultáneo con corticoides Combinación de AINES  
  • 19. Opiáceos Grupo de drogas derivadas del opio (naturales) o sintéticas que pueden unirse a receptores opiodes MU 1 y 2 Sigma Kappa Epsilon Delta Actúan mediante inhibición de Adenilciclasa: ↓ AMPc, lo que produce hiperpolarizacion de la membrana por lo que la neurona se hace menos respondente. Clasificación: Opiáceos débiles como el Tramadoly la Codeína Opiáceos Potentes como La Morfina, Metadona, Meperidina, Fentanilo      
  • 20. Opiaceos Morfina t1/2 2-3hrs efecto máximo a los 40min. Menos de 3 hrs. de duración de efecto analgésico. Metabolización hepática y excreción renal. Su metabolito morfina -6-glucoronido es activo y se acumula en caso de insuficiencia renal Metadona T1/2 13-50hrs , y una duración de la analgesia de 4-8 hrs., administrada por vía oral (Biodisponibilidad de 90%) puede alcanzar 24hrs de duración. Meperidina T1/2 2-4hrs efecto máx.45min, duración de analgesia 2-4hrs Metabolización hepática a Normeperidinade eliminación renal, y que baja el umbral convulsivo.
  • 21. Efectos Adversos a los opiáceos Sedación Nauseas Vómitos Íleo Constipación Retención urinaria Prurito Depresión respiratoria:Bradipnea (FRECUENCIA RESPIRATORIA MENOR DE 8) c/ Vol. Corriente conservado.
  • 22. Como tratarlo EVALUACION PLANIFICACION MONITOREO DE RESULTADOS AJUSTES
  • 23. Analgesia Multimodal Uso simultáneo de distintas técnicas y drogas analgésicas , con diferentes mecanismos de acción(incluidas las no farmacológicas), con efecto analgésico sinérgico, logrando la disminución de las reacciones adversas de cada una de ellas.
  • 24. Analgesia multimodal Interrumpir la transmisión a distintos niveles Sinergia Disminuir reacciones adversas
  • 25. Recomendaciones Factor Paciente: Tipo de Cx ; Intensidad esperada Alergias y Patología concomitante Consentimiento informado Infraestructura Tecnología disponible Capacidad técnica del personal involucrado Monitorizar su efectividad y reacciones adversas ajustando tratamiento cada vez que sea necesario Individualizar el tratamiento para cada paciente. Relación riesgo beneficio de las técnicas disponibles