SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD
FISICA EN LAS PERSONAS MAYORES
Dr. José Antonio SERRA REXACH
Médico Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Profesor de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
III ciclo de Conferencias: ENVEJECIMIENTO, SOCIEDAD Y SALUD
Madrid, 20 de Abril de 2015
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y
LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA
ACTIVA
2
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
1.Ejercicio y envejecimiento activo
2.Beneficios de la actividad física en ancianos
3.Papel de la nutrición
4.Como prescribir actividad física en ancianos
5.Conclusiones
CONTENIDO
3
● Actividad Física – Movimiento corporal producido por la contracción de
músculos esqueléticos que supone gasto de energía
● Ejercicio – Movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo
(para mejorar o mantener algún componente de la forma física)
● Deporte – Ejercicio hecho con fines competitivos
● Sedentarismo – Estilo de vida con actividad física mínima o inactividad
● Envejecimiento activo o satisfactorio – Proceso que implica envejecer
con buena salud, óptimo funcionamiento físico, cognitivo, emocional y
motivacional, además de con una alta participación social. No sucede al
azar
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
4
Kirkwood TBL. Systems biology of ageing and longevity. Phil Trans R Soc 2011: 366: 64-70
Hábitos de vida
●Dieta
●Actividad física
●Entorno
EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
5
Nelson ME et al. Physical activity and public health in older adults. Circulation: 2007: 116: 1094-1105
● Solo una minoría de ancianos (10-15%) realiza actividad física
de forma regular
● Solo una minoría del personal sanitario recomienda actividad
física a los mayores
● Nunca es tarde para conseguir los beneficios de llevar una
vida activa
La actividad física es el mejor
tratamiento antienvejecimiento
EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
6
Baumgartner RN et al. Predictors of skeletal muscle mass in elderly men and women.
Mech Ageing Dev 1999: 107: 123-126
EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO: EDAD Y MUSCULO
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
7
Dependency
Frailty
Sayer AA et al. J Nutr Health Aging 2008
EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO: EDAD Y MUSCULO
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
8
EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO: CONSUMO DE O2
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
Baumgartner RN et al. Predictors of skeletal muscle mass in elderly men and women.
Mech Ageing Dev 1999: 107: 123-126
9
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
1.Ejercicio y envejecimiento activo
2.Beneficios de la actividad física en ancianos
3.Papel de la nutrición
4.Como prescribir actividad física en ancianos
5.Conclusiones
CONTENIDO
10
“En el ser humano, la inactividad destruye la buena forma física,
mientras que el movimiento y el ejercicio la preservan y la
mejoran” (Platón 400 ac)
“Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad correcta de
alimento y ejercicio, ni poco ni demasiado, habríamos encontrado
el camino más seguro para la salud” (Hipocrates 400 ac)
“El excesivo ejercicio muscular en los jóvenes conduce
casi indefectiblemente a la violencia y al matonismo”
“La mayoría de los jóvenes sobresalientes en los deportes
son poco habladores y poseen pobre y rudo intelecto”
(S Ramón y Cajal “Recuerdos de mi vida” (pg 120). 1923)
Beneficios de la actividad física en ancianos
11
Beneficios de la actividad física en ancianos
12
Beneficios de la actividad física en ancianos
1. Minimiza los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento
2. Contribuye a la sensación de bienestar
3. Previene la aparición de enfermedades crónicas
4. Tratamiento eficaz de muchas enfermedades crónicas
5. Eficaz para la prevención y el tratamiento de muchos
síndromes geriátricos
Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription.
J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
13
Beneficios de la actividad física en ancianos
1. Minimiza los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento
● A).Capacidad de ejercicio
– ↑ Capacidad aeróbica máxima
– ↑ Masa, potencia y resistencia muscular
– ↑ Coordinación motora
– ↑ Velocidad de marcha, la longitud del paso, cadencia y estabilidad
– ↑ Densidad capilar
– ↑ Gasto cardiaco máximo
● B). Optimización de la composición corporal
– ↓ Masa grasa y ↓ la Grasa intramuscular
– ↑ Masa muscular
– ↓ Atrofia/pérdida de las fibras tipo 2 (de contracción rápida)
– ↑ Masa ósea
Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription.
J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
14
Beneficios de la actividad física en ancianos
2. Contribuye a la sensación de bienestar
● Aumenta la sensación de bienestar psicológico
– ↑Vigor, autoestima y la sensación de optimismo
– ↓Síntomas depresivos
– ↓Ansiedad
Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription.
J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
15
Beneficios de la actividad física en ancianos
3. Previene la aparición de enfermedades crónicas
● Enfermedad cardiovascular: Angina, infarto
● ACV
● Hipertensión
● Diabetes Mellitus
● Osteoporosis
● Artrosis
● Obesidad
● Cáncer de colon
● Cáncer de mama
● Ansiedad
● Depresión
Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription.
J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
16
Beneficios de la actividad física en ancianos
4. Tratamiento eficaz de muchas enfermedades crónicas
● Insuficiencia cardiaca
● Cardiopatía isquémica
● ACV
● Hipertensión
● Diabetes Mellitus
● EPOC
● Insuficiencia renal crónica
● Enfermedad vascular periférica
● Estreñimiento
● Insomnio
● Osteoporosis
● Artrosis
● Obesidad
Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription.
J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
17
Beneficios de la actividad física en ancianos
5. Eficaz para la prevención y el tratamiento de muchos
síndromes geriátricos
● Caídas y alteraciones de la marcha
● Fragilidad
● Sarcopenia
● Deterioro funcional y discapacidad
● Deterioro cognitivo
● Malnutrición
● Anorexia
● Incontinencia urinaria y fecal
● Aislamiento social
Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription.
J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
18
Beneficios de la actividad física en ancianos
5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Caídas
● Valorar el efecto de las intervenciones diseñadas
para reducir la incidencia de caídas en ancianos
que viven en la comunidad
● 159 ensayos, 79.193 participantes
● La mayoría de los estudios compararon “intervención”
frente a “no intervención”
● La intervención más frecuentemente testada fue ejercicio como intervención
única (59 estudios) y programas de intervención multifactorial (40 estudios)
Gillespie LD et al. Interventions for preventing falls in older people living in the community.
Cochrane Database of Systematic Reviews: 2012. Issue 9
● Programas de “ejercicio en grupo” o realizados en “domicilio” o “intervenciones
sobre seguridad del hogar” reducen las caídas y el riesgo de caer.
● Programas de “Valoración multifactorial” y “programas de intervención” reducen
las caídas pero no el riesgo de caer.
● El “Tai Chi” reduce el riesgo de caer
19
Beneficios de la actividad física en ancianos
5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Caídas
Todas las caídas
Caídas que precisan atención
Caídas que generan daño severo
Caídas que generan fracturas
Programas de ejercicio diseñados para prevenir caídas en ancianos reducen las
lesiones producidas por las caídas, incluidas las más severas.
También reducen las caídas que precisan atención médica.
El-Khoury F et al. The effect of fall prevention exercise programmes on fall induced injuries in community dwelling older adults: a
systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ: 2013: 347
20
Beneficios de la actividad física en ancianos
5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Fragilidad
● 47 estudios en diferentes entornos (4915 sujetos):
● 18 en Cuidados Prolongados (1606 sujetos), 16 en la Comunidad (1602), 6 en
Residencias (1163) y 7 en Ancianos Hospitalizados (544)
– Los programas de ejercicio tienen un impacto en algunas variables físicas y en la
capacidad funcional global
– Los programas de ejercicio eficaces en ancianos frágiles parecen ser algo diferentes
que los recomendados en ancianos sanos.
– Existe evidencia muy escasa para describir las características de los programas de
ejercicio más beneficiosos para los ancianos frágiles. Sin embargo, los programas
multicomponente, de larga duración (Más de 5 meses),realizados durante 30-45
minutos, tres veces por semana, son los que tienen generalmente mejores resultados.
Theou O et al. The effectiveness of exercise interventions for the management of frailty:
A systematic review. J Aging Res: 2011
En conclusión, programas de ejercicio estructurados parecen tener un efecto
positivo en ancianos frágiles y deben ser utilizados en el tratamiento de la fragilidad
21
Beneficios de la actividad física en ancianos
5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Sarcopenia
● Objetivo: Analizar el efecto de distintos programas de ejercicio de
fortalecimiento muscular en diferentes variables del tren superior e
inferior en ancianos
● 47 estudios (1079 participantes)
Peterson MD. Resistance exercise for muscular strength in older adults: A meta-analysis. Age Res Rews 2010: 9: 226-
237
Los programas de ejercicio de fortalecimiento muscular,
especialmente los de alta intensidad, son efectivos al
aumentar la fuerza en ancianos, y deben considerarse
como una estrategia viable para prevenir la pérdida de
masa muscular frecuente durante el envejecimiento.
22
Beneficios de la actividad física en ancianos
J Am Geriatr Soc 2011; 59:594-602
Efectos de un programa de
ENTrenamiento de
REsistencia progresiva en
NOagenarios sobre la
capacidad funcional
Health Enhancing Strength
TRaining in nONagenarians
Programa ENTRENO STRONG
23
Beneficios de la actividad física en ancianos
Programa ENTRENO: Fuerza muscular
● En el GI la fuerza de extensión de la pierna aumentó en 10 Kg y descendió
tras el desentrenamiento en – 6.7 Kg
Serra-Rexach JA et al. Short term, light-to moderate-intensity exercise training improves leg muscle strength in the
oldest old: A randomized controlled trial. J Am Geriatr Soc 2011: 59: 594-602
24
Beneficios de la actividad física en ancianos
Programa ENTRENO: Adherencia y efectos secundarios
●La adherencia fue de un 74 ± 6%
– 8 participantes (40%) completaron más del 90% de las 24 sesiones
previstas
– 13 participantes (65%) completaron más del 75% de las 24 sesiones
previstas
– Todos los pacientes con demencia excepto uno cooperaron
adecuadamente
●No hubo efectos secundarios mayores atribuibles al programa
Serra-Rexach JA et al. Short term, light-to moderate-intensity exercise training improves leg muscle
strength in the oldest old: A randomized controlled trial. J Am Geriatr Soc 2011: 59: 594-602
25
PREVENIR ENFERMEDADES
- IAM, CI
- HTA, DM, Obesidad
- Osteoporosis, Artrosis
- Cáncer
- Depresión, Demencia
- Caídas y fracturas
TRATAR
ENFERMEDADES- IAM, CI, ACV, HTA, DM
- EPOC
- Estreñimiento, Obesidad
- Osteoporosis, artrosis
- Insomnio
OPTIMIZAR COMPOSICIÓN CORPORAL
PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR
DEPENDENCIA/DISCAPACIDAD
TTO. ESPECIFICO
TTO. ESPECIFICO
TTO. ESPECIFICO
TTO. ESPECIFICO
TTO. ESPECIFICO
Beneficios de la actividad física en ancianos
26
PREVENIR ENFERMEDADES
- IAM, CI
- HTA, DM, Obesidad
- Osteoporosis, Artrosis
- Cáncer
- Depresión, Demencia
- Caídas y fracturas
TRATAR
ENFERMEDADES- IAM, CI, ACV, HTA, DM
- EPOC
- Estreñimiento, Obesidad
- Osteoporosis, artrosis
- Insomnio
OPTIMIZAR COMPOSICIÓN CORPORAL
PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR
DEPENDENCIA/DISCAPACIDAD
EJERCICIO FISICO
Beneficios de la actividad física en ancianos
27
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
1.Ejercicio y envejecimiento activo
2.Beneficios de la actividad física en ancianos
3.Papel de la nutrición
4.Como prescribir actividad física en ancianos
5.Conclusiones
CONTENIDO
28
Dietary protein recommendations and prevention of sarcopenia. Paddon-Jones D.
Curr Opin Clin Nutr Metab Care: 2009: 12: 86-90
● Elevada prevalencia de DN proteico calórica
● Ingesta proteica: 1.2-1.5 gr/kg/d. 72-90 gr/d
● Distribuidas equitativamente en cada comida
● Valorar suplementos de leucina o HMB
PAPEL DE LA NUTRICION
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
29
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
1.Ejercicio y envejecimiento activo
2.Beneficios de la actividad física en ancianos
3.Papel de la nutrición
4.Como prescribir actividad física en ancianos
5.Conclusiones
CONTENIDO
30
Como prescribir actividad física en ancianos
Yelmokas MA et al. Exercise and older patients: prescribing guidelines.
Am Fam Physician 2006: 74: 437-44
1. Ejercicio aeróbico. “Sudar”
2. Ejercicios de resistencia o potenciación muscular. “Pesas”
3. Ejercicios de flexibilidad y elasticidad. “Estiramientos”
4. Ejercicios de estabilidad de la marcha. “Equilibrio”
Tipos de ejercicio
31
● Concepto: Movimientos repetidos que usan grandes grupos musculares,
aumentan la FC y la Tª corporal. Al aumentar la FC para cubrir las demandas de
O2, con el tiempo fortalece el corazón y el sistema cardiovascular
● Tipo: Caminar rápido, jogging, footing, bicicleta, tenis, bailar, nadar
● Intensidad: Muy variable en función de la situación física y de la patología
● Frecuencia:
– Intensidad moderada: 30-60 min/d hasta un total 150-300 min/semana
– Intensidad vigorosa: 20-30 min/d hasta un total 75-150 min/semana
Como prescribir actividad física en ancianos
Ejercicio aeróbico
32
Tipos de ejercicio
Montero N, Serra-Rexach JA. Role of exercise on sarcopenia in the elderly.
Eur J Phys Rehabil Med: 2013: 49: 131-143
● Concepto: Ejercicios que exigen a los músculos generar una fuerza para mover o
resistir un peso, con una intensidad creciente conforme se mejora la capacidad
física. Mejoran y mantienen la masa muscular. Se pueden utilizar pesas, bandas
elásticas o el peso del propio paciente (escaleras, sentadillas).
● Frecuencia: Al menos dos días en semana
● Intensidad: Entre moderada (5-6) y vigorosa (7-8). 60-80% de lo máximo que puede
levantar una sola vez
● Tipo: Ejercicios que impliquen los grupos musculares mayores (piernas, caderas,
torso, espalda, abdomen, hombros, brazos)
● Volumen: 1-3 series de 8-10 repeticiones, en los 6-10 grupos musculares mayores
Ejercicios de potenciación muscular
33
Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular
Sentadillas
34
Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular
Cuadriceps
35
Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular
Cuadriceps
36
Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular
Flexión de la cadera
37
Tipos de ejercicio
● Concepto: Flexibilidad es la capacidad de mover una articulación a lo largo
de todo el arco posible. Los ejercicios de flexibilidad distienden los músculos
para aumentar la amplitud del movimiento articular.
● Dosis:
– Frecuencia: 2-7 días a la semana
– Volumen: 4 repeticiones/extensiones en los 6-10 grupos musculares
mayores
● Intensidad: Distender hasta el máximo posible sin dolor y mantener
● Condiciones: Evitar movimientos bruscos
Ejercicios de flexibilidad
38
Tipos de ejercicio. Ejercicios de flexibilidad
Brazos
39
Tipos de ejercicio. Ejercicios de flexibilidad
Flexión lumbar
40
Tipos de ejercicio. Ejercicios de flexibilidad
Rotación lumbar
41
Tipos de ejercicio
● Concepto: Ejercicios que ayudan a mantener la estabilidad durante las AVD y
otras actividades que disminuyen el riesgo de caídas. Pueden se estáticos
(estación unipodal) o dinámicos (caminar de puntillas).
● Tipos: Distintos tipos de marcha: Tándem, hacia atrás, de lado, de talones, de
puntillas, mantenerse sobre las puntas o talones, mantenerse sobre un píe,
levantarse de una silla, etc
● Dosis: Frecuencia: 1-7 días a la semana
Volumen: 1-2 series de 4-10 ejercicios
● Intensidad: Ir incrementando progresivamente la dificultad
● Condiciones: Realizarlos en un entorno seguro
Ejercicios de equilibrio
42
Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio
Estación unipodal
43
Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio
Marcha de puntillas
44
Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio
Marcha de talones
45
Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio
Marcha en tandem
46
Como prescribir actividad física
● Evitar actividades sedentarias prolongadas: TV, ordenador, etc
● Salir a la calle a diario
● Trate de realizar alguno de sus desplazamientos a pie o en bicicleta
● Utilizar escaleras en lugar de ascensores aunque sea solo algunos tramos
● Aparcar el coche más lejos de lo necesario
● Coja o bájese del transporte público una o dos paradas antes de lo necesario
● Para llegar a su destino haga el camino más largo de lo necesario
● Si tiene que cuidar a los nietos vaya al parque en lugar de quedarse en casa
● Coloque algunos lastres o pesas al lado del sillón en el que suele sentarse para
algunos ejercicios de levantamiento mientras ve la TV
● Cuando esté ordenando las compras del supermercado, fortalezca sus brazos
levantando el cartón de leche o una lata varias veces antes de guardarlo
● Cuando esté hablando por teléfono póngase de pie y realice ejercicios de
equilibrio o levante alternativamente las piernas
● Realizar tareas del hogar
Hábitos de vida: Hay que ser lo más activos posible
47
Como prescribir actividad física en ancianos
FITT-P
● Frecuencia: Cuánto “a menudo” hay que hacerlo
● Intensidad: Cómo “de duro” hay que hacer la actividad
● Tipo: Aeróbico, Resistencia, Flexibilidad, Equilibrio
● Tiempo: Durante cuánto tiempo se realiza la actividad
● Progresión: Aumento en frecuencia, intensidad, tiempo
Componentes de un programa de ejercicio
48
1. Considerar preferencias personales: sociales, culturales, hábitos de ejercicio,
disponibilidad, motivación, autodisciplina, logística necesaria, objetivos a corto
y largo plazo
2. Identificar objetivos y tareas específicos
3. Comenzar la actividad poco a poco con intensidad y duración moderadas
y progresar gradualmente
4. La intensidad, duración y progresión deben individualizarse
5. Realizar calentamiento (antes) y enfriamiento (después)
6. Garantizar supervisión adecuada
7. Considerar déficits sensoriales
8. En ancianos frágiles, los ejercicios de fortalecimiento muscular y/o de
equilibrio pueden ser necesarios antes del ejercicio aeróbico
Como prescribir actividad física
RECOMENDACIONES GENERALES
49
Como prescribir actividad física en ancianos: Conclusiones
Buchner DM et al. Physical activity and prevention of cardiovascular disease in older adults.
Clin Geriatr Med: 2009: 25: 661-675
50
Beneficios de la actividad física en las personas mayores
1.Ejercicio y envejecimiento activo
2.Beneficios de la actividad física en ancianos
3.Papel de la nutrición
4.Como prescribir actividad física en ancianos
5.Conclusiones
CONTENIDO
51
Envejecimiento activo y ejercicio: Conclusiones
● Mantener unos hábitos de vida saludables (dieta y actividad física)
es la mejor intervención para conseguir un envejecimiento activo
● Nunca es tarde para comenzar a tener hábitos de vida saludables
● Luchar contra la imagen del “abuelito” sentado en el sillón
● Recordar las causas de deterioro funcional (Atrofia por desuso)
● Detectar el deterioro funcional lo antes posible, estudiarlo y tratarlo
● Aprender los cuatro tipos básicos de ejercicio que hay que realizar
● Incorporarlos a la rutina diaria
Insistir al anciano y a los cuidadores en que debe
realizar una vida lo más activa posible
52
El ejercicio es la mejor herramienta
para vivir más y vivir mejor
“Tenemos un remedio inmediato, seguro y ajustado para
algunos de los principales riesgos de la salud. Es gratis.
Funciona para ricos y pobres, hombres y mujeres,
jóvenes y mayores. Es la ACTIVIDAD FISICA”
Gro Harlem Brundtland
Directora General de la Organización Mundial de la Salud (1998-2003)
MENSAJES PARA RECORDAR
53
54
!!!!! ANIMO Y A MOVERSE ¡¡¡¡¡¡
Muchas gracias
55
Ejercicio y envejecimiento activo: Fundamentos:
Edad y músculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
uaadl
 
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadmcjpl
 
Actividad fisica informatica
Actividad fisica informaticaActividad fisica informatica
Actividad fisica informatica
DianyGuerra
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisicafernandosg
 
Actividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente ancianoActividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente ancianoFjtamayog
 
SOBREPESO Y CULTURA FISICA
SOBREPESO Y CULTURA FISICASOBREPESO Y CULTURA FISICA
SOBREPESO Y CULTURA FISICACatherine Torres
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
Rafael Neto
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorjuaper10
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Diana Estrella
 
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYORACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
Javier Coyoc Hernández
 
Condición Física Primaria
Condición Física PrimariaCondición Física Primaria
Condición Física Primariaceipcervantesef
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
Fernando Platas
 
Condición física 1eso
Condición física 1esoCondición física 1eso
Condición física 1eso
Gabi Valero
 
Presentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico MovilidadPresentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico Movilidad
mutrayil
 
4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura física4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura físicaksateortua
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JenniferCenteno5
 
Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015
VictorPico01
 
La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºfernandosg
 
Apps que benefician la práctica de ejercicio físico
Apps que benefician la práctica de ejercicio  físicoApps que benefician la práctica de ejercicio  físico
Apps que benefician la práctica de ejercicio físico
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edadEjercicio en la tercera edad
Ejercicio en la tercera edad
 
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
 
Actividad fisica informatica
Actividad fisica informaticaActividad fisica informatica
Actividad fisica informatica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Actividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente ancianoActividad fisica en paciente anciano
Actividad fisica en paciente anciano
 
SOBREPESO Y CULTURA FISICA
SOBREPESO Y CULTURA FISICASOBREPESO Y CULTURA FISICA
SOBREPESO Y CULTURA FISICA
 
Actividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera EdadActividad Física en la Tercera Edad
Actividad Física en la Tercera Edad
 
Prescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayorPrescripcion en el adulto mayor
Prescripcion en el adulto mayor
 
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayoresEjercicio físico y deporte en los adultos mayores
Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores
 
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYORACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
 
Condición Física Primaria
Condición Física PrimariaCondición Física Primaria
Condición Física Primaria
 
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
ACTIVIDAD FÍSICA EN TERCERA EDAD: ¡#PONTEAL100!
 
Condición física 1eso
Condición física 1esoCondición física 1eso
Condición física 1eso
 
Presentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico MovilidadPresentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico Movilidad
 
4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura física4.8.1 técnicas de cultura física
4.8.1 técnicas de cultura física
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015
 
La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2º
 
Apps que benefician la práctica de ejercicio físico
Apps que benefician la práctica de ejercicio  físicoApps que benefician la práctica de ejercicio  físico
Apps que benefician la práctica de ejercicio físico
 

Destacado

Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222
Luciano Marquez
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
dayomidiaz
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexiaguesta1f24c
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezmotudasan
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Integrarsalud
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
pflorentinac
 
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoAtencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoblancanellygordondiaz
 
Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Paau Maronese
 
el deporte y la actividad fisica
el deporte y la actividad fisicael deporte y la actividad fisica
el deporte y la actividad fisicaSaradelgadorb
 

Destacado (12)

Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222Portada ensayo chanito 222
Portada ensayo chanito 222
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Aprendizaje lento
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Ejercicio en la vejez
Ejercicio en la vejezEjercicio en la vejez
Ejercicio en la vejez
 
Caidas En El Anciano
Caidas En El AncianoCaidas En El Anciano
Caidas En El Anciano
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamientoÚlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
Úlceras por Decúbito su Prevención y tratamiento
 
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoAtencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
 
Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores.
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 
el deporte y la actividad fisica
el deporte y la actividad fisicael deporte y la actividad fisica
el deporte y la actividad fisica
 

Similar a Dr. José Antonio Serra- Los beneficios de la actividad física en los mayores

Salud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadSalud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edad
MariaFernandaAndachi
 
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientoejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
nitziagonzalez31
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Jorge Moreno Lopez
 
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
ssuser00a64d1
 
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdfConferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
LucianaBrito98
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Jorge Moreno Lopez
 
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
Julio Valenzuela Rios
 
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
oscarpesainz
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
oscarpesainz
 
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
luckyagnostic4402
 
Intervenciones en Fragilidad
Intervenciones en FragilidadIntervenciones en Fragilidad
Intervenciones en Fragilidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Bermonel
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosdoctorando
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
jbandamu
 
Manual cast-ultima
Manual cast-ultimaManual cast-ultima
Manual cast-ultima
Brian Exe
 

Similar a Dr. José Antonio Serra- Los beneficios de la actividad física en los mayores (20)

Ejercicio multicomponente en adultos mayores
Ejercicio multicomponente en adultos mayoresEjercicio multicomponente en adultos mayores
Ejercicio multicomponente en adultos mayores
 
Salud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadSalud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edad
 
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamientoejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
ejercicio caídas prevención ayudas, tratamiento
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
 
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
 
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdfConferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
Conferencia Panamá sobre Adulto Mayor.pdf
 
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCMClase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
Clase Ejercicio y patologías Rehabilitación UCM
 
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
1 s2.0-s021156380373051 x-main (1)
 
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
Apuntes GIMNASIA COLECTIVA 14.15
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
 
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
Relevancia De La Actividad Fisica
 
Intervenciones en Fragilidad
Intervenciones en FragilidadIntervenciones en Fragilidad
Intervenciones en Fragilidad
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)Prevención en salúd (ejercicio físico)
Prevención en salúd (ejercicio físico)
 
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físicoPrescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
Prescripción de cuidados : Enseñanza de ejercicio físico
 
Presentacion charla jubilados
Presentacion charla jubiladosPresentacion charla jubilados
Presentacion charla jubilados
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Manual cast-ultima
Manual cast-ultimaManual cast-ultima
Manual cast-ultima
 

Más de Fundación Ramón Areces

Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Fundación Ramón Areces
 
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Fundación Ramón Areces
 
Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London. Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London.
Fundación Ramón Areces
 
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Fundación Ramón Areces
 
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Fundación Ramón Areces
 
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI). Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fundación Ramón Areces
 
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Fundación Ramón Areces
 
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School. Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Fundación Ramón Areces
 
Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School. Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School.
Fundación Ramón Areces
 
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Fundación Ramón Areces
 
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
Fundación Ramón Areces
 
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Fundación Ramón Areces
 
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research. Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Fundación Ramón Areces
 
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster. Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Fundación Ramón Areces
 
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona. Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
Fundación Ramón Areces
 
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics. Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Fundación Ramón Areces
 
Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University. Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University.
Fundación Ramón Areces
 
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico. Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Fundación Ramón Areces
 
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Fundación Ramón Areces
 
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven. Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Fundación Ramón Areces
 

Más de Fundación Ramón Areces (20)

Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
Jordi Torren - Coordinador del proyecto ESVAC. Agencia Europea de Medicamento...
 
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...Dominique L. Monnet  Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
Dominique L. Monnet Director del programa ARHAI (Antimicrobial Resistance an...
 
Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London. Antonio Cabrales -University College of London.
Antonio Cabrales -University College of London.
 
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
Teresa Puig - Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC, Espa...
 
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
Elena Bascones - Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), Es...
 
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI). Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
Jonathan D. Ostry - Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.Martín Uribe - Universidad de Columbia.
Martín Uribe - Universidad de Columbia.
 
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School. Thomas S. Robertson - The Wharton School.
Thomas S. Robertson - The Wharton School.
 
Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School. Diana Robertson - The Wharton School.
Diana Robertson - The Wharton School.
 
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...Juan Carlos López-Gutiérrez  - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
Juan Carlos López-Gutiérrez - Unidad de Anomalías Vasculares, Hospital Unive...
 
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM).  I...
Víctor Martínez-Glez. - Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM). I...
 
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
Rudolf Happle - Dermatología, University of Freiburg Medical Center, Freiburg...
 
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research. Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
Rafael Doménech - Responsable de Análisis Macroeconómico, BBVA Research.
 
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster. Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
Diego Valero - Presidente del Grupo Novaster.
 
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona. Mercedes Ayuso -  Universitat de Barcelona.
Mercedes Ayuso - Universitat de Barcelona.
 
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics. Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
Nicholas Barr - Profesor de Economía Pública, London School of Economics.
 
Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University. Julia Campa - The Open University.
Julia Campa - The Open University.
 
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico. Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
Juan Manuel Sarasua - Comunicador y periodista científico.
 
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
Marta Olivares - Investigadora Postdoctoral en Université catholique de Louva...
 
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven. Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
Frederic Lluis - Investigador principal en KU Leuven.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Dr. José Antonio Serra- Los beneficios de la actividad física en los mayores

  • 1. 1 LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LAS PERSONAS MAYORES Dr. José Antonio SERRA REXACH Médico Geriatra. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Profesor de Medicina. Universidad Complutense de Madrid III ciclo de Conferencias: ENVEJECIMIENTO, SOCIEDAD Y SALUD Madrid, 20 de Abril de 2015 ENVEJECIMIENTO SALUDABLE Y LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ACTIVA
  • 2. 2 Beneficios de la actividad física en las personas mayores 1.Ejercicio y envejecimiento activo 2.Beneficios de la actividad física en ancianos 3.Papel de la nutrición 4.Como prescribir actividad física en ancianos 5.Conclusiones CONTENIDO
  • 3. 3 ● Actividad Física – Movimiento corporal producido por la contracción de músculos esqueléticos que supone gasto de energía ● Ejercicio – Movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo (para mejorar o mantener algún componente de la forma física) ● Deporte – Ejercicio hecho con fines competitivos ● Sedentarismo – Estilo de vida con actividad física mínima o inactividad ● Envejecimiento activo o satisfactorio – Proceso que implica envejecer con buena salud, óptimo funcionamiento físico, cognitivo, emocional y motivacional, además de con una alta participación social. No sucede al azar DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Beneficios de la actividad física en las personas mayores
  • 4. 4 Kirkwood TBL. Systems biology of ageing and longevity. Phil Trans R Soc 2011: 366: 64-70 Hábitos de vida ●Dieta ●Actividad física ●Entorno EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO Beneficios de la actividad física en las personas mayores
  • 5. 5 Nelson ME et al. Physical activity and public health in older adults. Circulation: 2007: 116: 1094-1105 ● Solo una minoría de ancianos (10-15%) realiza actividad física de forma regular ● Solo una minoría del personal sanitario recomienda actividad física a los mayores ● Nunca es tarde para conseguir los beneficios de llevar una vida activa La actividad física es el mejor tratamiento antienvejecimiento EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO Beneficios de la actividad física en las personas mayores
  • 6. 6 Baumgartner RN et al. Predictors of skeletal muscle mass in elderly men and women. Mech Ageing Dev 1999: 107: 123-126 EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO: EDAD Y MUSCULO Beneficios de la actividad física en las personas mayores
  • 7. 7 Dependency Frailty Sayer AA et al. J Nutr Health Aging 2008 EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO: EDAD Y MUSCULO Beneficios de la actividad física en las personas mayores
  • 8. 8 EJERCICIO Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO: CONSUMO DE O2 Beneficios de la actividad física en las personas mayores Baumgartner RN et al. Predictors of skeletal muscle mass in elderly men and women. Mech Ageing Dev 1999: 107: 123-126
  • 9. 9 Beneficios de la actividad física en las personas mayores 1.Ejercicio y envejecimiento activo 2.Beneficios de la actividad física en ancianos 3.Papel de la nutrición 4.Como prescribir actividad física en ancianos 5.Conclusiones CONTENIDO
  • 10. 10 “En el ser humano, la inactividad destruye la buena forma física, mientras que el movimiento y el ejercicio la preservan y la mejoran” (Platón 400 ac) “Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad correcta de alimento y ejercicio, ni poco ni demasiado, habríamos encontrado el camino más seguro para la salud” (Hipocrates 400 ac) “El excesivo ejercicio muscular en los jóvenes conduce casi indefectiblemente a la violencia y al matonismo” “La mayoría de los jóvenes sobresalientes en los deportes son poco habladores y poseen pobre y rudo intelecto” (S Ramón y Cajal “Recuerdos de mi vida” (pg 120). 1923) Beneficios de la actividad física en ancianos
  • 11. 11 Beneficios de la actividad física en ancianos
  • 12. 12 Beneficios de la actividad física en ancianos 1. Minimiza los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento 2. Contribuye a la sensación de bienestar 3. Previene la aparición de enfermedades crónicas 4. Tratamiento eficaz de muchas enfermedades crónicas 5. Eficaz para la prevención y el tratamiento de muchos síndromes geriátricos Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription. J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
  • 13. 13 Beneficios de la actividad física en ancianos 1. Minimiza los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento ● A).Capacidad de ejercicio – ↑ Capacidad aeróbica máxima – ↑ Masa, potencia y resistencia muscular – ↑ Coordinación motora – ↑ Velocidad de marcha, la longitud del paso, cadencia y estabilidad – ↑ Densidad capilar – ↑ Gasto cardiaco máximo ● B). Optimización de la composición corporal – ↓ Masa grasa y ↓ la Grasa intramuscular – ↑ Masa muscular – ↓ Atrofia/pérdida de las fibras tipo 2 (de contracción rápida) – ↑ Masa ósea Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription. J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
  • 14. 14 Beneficios de la actividad física en ancianos 2. Contribuye a la sensación de bienestar ● Aumenta la sensación de bienestar psicológico – ↑Vigor, autoestima y la sensación de optimismo – ↓Síntomas depresivos – ↓Ansiedad Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription. J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
  • 15. 15 Beneficios de la actividad física en ancianos 3. Previene la aparición de enfermedades crónicas ● Enfermedad cardiovascular: Angina, infarto ● ACV ● Hipertensión ● Diabetes Mellitus ● Osteoporosis ● Artrosis ● Obesidad ● Cáncer de colon ● Cáncer de mama ● Ansiedad ● Depresión Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription. J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
  • 16. 16 Beneficios de la actividad física en ancianos 4. Tratamiento eficaz de muchas enfermedades crónicas ● Insuficiencia cardiaca ● Cardiopatía isquémica ● ACV ● Hipertensión ● Diabetes Mellitus ● EPOC ● Insuficiencia renal crónica ● Enfermedad vascular periférica ● Estreñimiento ● Insomnio ● Osteoporosis ● Artrosis ● Obesidad Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription. J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
  • 17. 17 Beneficios de la actividad física en ancianos 5. Eficaz para la prevención y el tratamiento de muchos síndromes geriátricos ● Caídas y alteraciones de la marcha ● Fragilidad ● Sarcopenia ● Deterioro funcional y discapacidad ● Deterioro cognitivo ● Malnutrición ● Anorexia ● Incontinencia urinaria y fecal ● Aislamiento social Fiatarone MA. Exercise comes of age: rationale and recommendations for a geriatric exercise prescription. J Gerontol Med Sci 2002: 57A: M262-M282
  • 18. 18 Beneficios de la actividad física en ancianos 5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Caídas ● Valorar el efecto de las intervenciones diseñadas para reducir la incidencia de caídas en ancianos que viven en la comunidad ● 159 ensayos, 79.193 participantes ● La mayoría de los estudios compararon “intervención” frente a “no intervención” ● La intervención más frecuentemente testada fue ejercicio como intervención única (59 estudios) y programas de intervención multifactorial (40 estudios) Gillespie LD et al. Interventions for preventing falls in older people living in the community. Cochrane Database of Systematic Reviews: 2012. Issue 9 ● Programas de “ejercicio en grupo” o realizados en “domicilio” o “intervenciones sobre seguridad del hogar” reducen las caídas y el riesgo de caer. ● Programas de “Valoración multifactorial” y “programas de intervención” reducen las caídas pero no el riesgo de caer. ● El “Tai Chi” reduce el riesgo de caer
  • 19. 19 Beneficios de la actividad física en ancianos 5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Caídas Todas las caídas Caídas que precisan atención Caídas que generan daño severo Caídas que generan fracturas Programas de ejercicio diseñados para prevenir caídas en ancianos reducen las lesiones producidas por las caídas, incluidas las más severas. También reducen las caídas que precisan atención médica. El-Khoury F et al. The effect of fall prevention exercise programmes on fall induced injuries in community dwelling older adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ: 2013: 347
  • 20. 20 Beneficios de la actividad física en ancianos 5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Fragilidad ● 47 estudios en diferentes entornos (4915 sujetos): ● 18 en Cuidados Prolongados (1606 sujetos), 16 en la Comunidad (1602), 6 en Residencias (1163) y 7 en Ancianos Hospitalizados (544) – Los programas de ejercicio tienen un impacto en algunas variables físicas y en la capacidad funcional global – Los programas de ejercicio eficaces en ancianos frágiles parecen ser algo diferentes que los recomendados en ancianos sanos. – Existe evidencia muy escasa para describir las características de los programas de ejercicio más beneficiosos para los ancianos frágiles. Sin embargo, los programas multicomponente, de larga duración (Más de 5 meses),realizados durante 30-45 minutos, tres veces por semana, son los que tienen generalmente mejores resultados. Theou O et al. The effectiveness of exercise interventions for the management of frailty: A systematic review. J Aging Res: 2011 En conclusión, programas de ejercicio estructurados parecen tener un efecto positivo en ancianos frágiles y deben ser utilizados en el tratamiento de la fragilidad
  • 21. 21 Beneficios de la actividad física en ancianos 5. Prevención y tratamiento de síndromes geriátricos: Sarcopenia ● Objetivo: Analizar el efecto de distintos programas de ejercicio de fortalecimiento muscular en diferentes variables del tren superior e inferior en ancianos ● 47 estudios (1079 participantes) Peterson MD. Resistance exercise for muscular strength in older adults: A meta-analysis. Age Res Rews 2010: 9: 226- 237 Los programas de ejercicio de fortalecimiento muscular, especialmente los de alta intensidad, son efectivos al aumentar la fuerza en ancianos, y deben considerarse como una estrategia viable para prevenir la pérdida de masa muscular frecuente durante el envejecimiento.
  • 22. 22 Beneficios de la actividad física en ancianos J Am Geriatr Soc 2011; 59:594-602 Efectos de un programa de ENTrenamiento de REsistencia progresiva en NOagenarios sobre la capacidad funcional Health Enhancing Strength TRaining in nONagenarians Programa ENTRENO STRONG
  • 23. 23 Beneficios de la actividad física en ancianos Programa ENTRENO: Fuerza muscular ● En el GI la fuerza de extensión de la pierna aumentó en 10 Kg y descendió tras el desentrenamiento en – 6.7 Kg Serra-Rexach JA et al. Short term, light-to moderate-intensity exercise training improves leg muscle strength in the oldest old: A randomized controlled trial. J Am Geriatr Soc 2011: 59: 594-602
  • 24. 24 Beneficios de la actividad física en ancianos Programa ENTRENO: Adherencia y efectos secundarios ●La adherencia fue de un 74 ± 6% – 8 participantes (40%) completaron más del 90% de las 24 sesiones previstas – 13 participantes (65%) completaron más del 75% de las 24 sesiones previstas – Todos los pacientes con demencia excepto uno cooperaron adecuadamente ●No hubo efectos secundarios mayores atribuibles al programa Serra-Rexach JA et al. Short term, light-to moderate-intensity exercise training improves leg muscle strength in the oldest old: A randomized controlled trial. J Am Geriatr Soc 2011: 59: 594-602
  • 25. 25 PREVENIR ENFERMEDADES - IAM, CI - HTA, DM, Obesidad - Osteoporosis, Artrosis - Cáncer - Depresión, Demencia - Caídas y fracturas TRATAR ENFERMEDADES- IAM, CI, ACV, HTA, DM - EPOC - Estreñimiento, Obesidad - Osteoporosis, artrosis - Insomnio OPTIMIZAR COMPOSICIÓN CORPORAL PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR DEPENDENCIA/DISCAPACIDAD TTO. ESPECIFICO TTO. ESPECIFICO TTO. ESPECIFICO TTO. ESPECIFICO TTO. ESPECIFICO Beneficios de la actividad física en ancianos
  • 26. 26 PREVENIR ENFERMEDADES - IAM, CI - HTA, DM, Obesidad - Osteoporosis, Artrosis - Cáncer - Depresión, Demencia - Caídas y fracturas TRATAR ENFERMEDADES- IAM, CI, ACV, HTA, DM - EPOC - Estreñimiento, Obesidad - Osteoporosis, artrosis - Insomnio OPTIMIZAR COMPOSICIÓN CORPORAL PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR DEPENDENCIA/DISCAPACIDAD EJERCICIO FISICO Beneficios de la actividad física en ancianos
  • 27. 27 Beneficios de la actividad física en las personas mayores 1.Ejercicio y envejecimiento activo 2.Beneficios de la actividad física en ancianos 3.Papel de la nutrición 4.Como prescribir actividad física en ancianos 5.Conclusiones CONTENIDO
  • 28. 28 Dietary protein recommendations and prevention of sarcopenia. Paddon-Jones D. Curr Opin Clin Nutr Metab Care: 2009: 12: 86-90 ● Elevada prevalencia de DN proteico calórica ● Ingesta proteica: 1.2-1.5 gr/kg/d. 72-90 gr/d ● Distribuidas equitativamente en cada comida ● Valorar suplementos de leucina o HMB PAPEL DE LA NUTRICION Beneficios de la actividad física en las personas mayores
  • 29. 29 Beneficios de la actividad física en las personas mayores 1.Ejercicio y envejecimiento activo 2.Beneficios de la actividad física en ancianos 3.Papel de la nutrición 4.Como prescribir actividad física en ancianos 5.Conclusiones CONTENIDO
  • 30. 30 Como prescribir actividad física en ancianos Yelmokas MA et al. Exercise and older patients: prescribing guidelines. Am Fam Physician 2006: 74: 437-44 1. Ejercicio aeróbico. “Sudar” 2. Ejercicios de resistencia o potenciación muscular. “Pesas” 3. Ejercicios de flexibilidad y elasticidad. “Estiramientos” 4. Ejercicios de estabilidad de la marcha. “Equilibrio” Tipos de ejercicio
  • 31. 31 ● Concepto: Movimientos repetidos que usan grandes grupos musculares, aumentan la FC y la Tª corporal. Al aumentar la FC para cubrir las demandas de O2, con el tiempo fortalece el corazón y el sistema cardiovascular ● Tipo: Caminar rápido, jogging, footing, bicicleta, tenis, bailar, nadar ● Intensidad: Muy variable en función de la situación física y de la patología ● Frecuencia: – Intensidad moderada: 30-60 min/d hasta un total 150-300 min/semana – Intensidad vigorosa: 20-30 min/d hasta un total 75-150 min/semana Como prescribir actividad física en ancianos Ejercicio aeróbico
  • 32. 32 Tipos de ejercicio Montero N, Serra-Rexach JA. Role of exercise on sarcopenia in the elderly. Eur J Phys Rehabil Med: 2013: 49: 131-143 ● Concepto: Ejercicios que exigen a los músculos generar una fuerza para mover o resistir un peso, con una intensidad creciente conforme se mejora la capacidad física. Mejoran y mantienen la masa muscular. Se pueden utilizar pesas, bandas elásticas o el peso del propio paciente (escaleras, sentadillas). ● Frecuencia: Al menos dos días en semana ● Intensidad: Entre moderada (5-6) y vigorosa (7-8). 60-80% de lo máximo que puede levantar una sola vez ● Tipo: Ejercicios que impliquen los grupos musculares mayores (piernas, caderas, torso, espalda, abdomen, hombros, brazos) ● Volumen: 1-3 series de 8-10 repeticiones, en los 6-10 grupos musculares mayores Ejercicios de potenciación muscular
  • 33. 33 Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular Sentadillas
  • 34. 34 Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular Cuadriceps
  • 35. 35 Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular Cuadriceps
  • 36. 36 Tipos de ejercicio: Ejercicios de potenciación muscular Flexión de la cadera
  • 37. 37 Tipos de ejercicio ● Concepto: Flexibilidad es la capacidad de mover una articulación a lo largo de todo el arco posible. Los ejercicios de flexibilidad distienden los músculos para aumentar la amplitud del movimiento articular. ● Dosis: – Frecuencia: 2-7 días a la semana – Volumen: 4 repeticiones/extensiones en los 6-10 grupos musculares mayores ● Intensidad: Distender hasta el máximo posible sin dolor y mantener ● Condiciones: Evitar movimientos bruscos Ejercicios de flexibilidad
  • 38. 38 Tipos de ejercicio. Ejercicios de flexibilidad Brazos
  • 39. 39 Tipos de ejercicio. Ejercicios de flexibilidad Flexión lumbar
  • 40. 40 Tipos de ejercicio. Ejercicios de flexibilidad Rotación lumbar
  • 41. 41 Tipos de ejercicio ● Concepto: Ejercicios que ayudan a mantener la estabilidad durante las AVD y otras actividades que disminuyen el riesgo de caídas. Pueden se estáticos (estación unipodal) o dinámicos (caminar de puntillas). ● Tipos: Distintos tipos de marcha: Tándem, hacia atrás, de lado, de talones, de puntillas, mantenerse sobre las puntas o talones, mantenerse sobre un píe, levantarse de una silla, etc ● Dosis: Frecuencia: 1-7 días a la semana Volumen: 1-2 series de 4-10 ejercicios ● Intensidad: Ir incrementando progresivamente la dificultad ● Condiciones: Realizarlos en un entorno seguro Ejercicios de equilibrio
  • 42. 42 Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio Estación unipodal
  • 43. 43 Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio Marcha de puntillas
  • 44. 44 Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio Marcha de talones
  • 45. 45 Tipos de ejercicio: Ejercicios de equilibrio Marcha en tandem
  • 46. 46 Como prescribir actividad física ● Evitar actividades sedentarias prolongadas: TV, ordenador, etc ● Salir a la calle a diario ● Trate de realizar alguno de sus desplazamientos a pie o en bicicleta ● Utilizar escaleras en lugar de ascensores aunque sea solo algunos tramos ● Aparcar el coche más lejos de lo necesario ● Coja o bájese del transporte público una o dos paradas antes de lo necesario ● Para llegar a su destino haga el camino más largo de lo necesario ● Si tiene que cuidar a los nietos vaya al parque en lugar de quedarse en casa ● Coloque algunos lastres o pesas al lado del sillón en el que suele sentarse para algunos ejercicios de levantamiento mientras ve la TV ● Cuando esté ordenando las compras del supermercado, fortalezca sus brazos levantando el cartón de leche o una lata varias veces antes de guardarlo ● Cuando esté hablando por teléfono póngase de pie y realice ejercicios de equilibrio o levante alternativamente las piernas ● Realizar tareas del hogar Hábitos de vida: Hay que ser lo más activos posible
  • 47. 47 Como prescribir actividad física en ancianos FITT-P ● Frecuencia: Cuánto “a menudo” hay que hacerlo ● Intensidad: Cómo “de duro” hay que hacer la actividad ● Tipo: Aeróbico, Resistencia, Flexibilidad, Equilibrio ● Tiempo: Durante cuánto tiempo se realiza la actividad ● Progresión: Aumento en frecuencia, intensidad, tiempo Componentes de un programa de ejercicio
  • 48. 48 1. Considerar preferencias personales: sociales, culturales, hábitos de ejercicio, disponibilidad, motivación, autodisciplina, logística necesaria, objetivos a corto y largo plazo 2. Identificar objetivos y tareas específicos 3. Comenzar la actividad poco a poco con intensidad y duración moderadas y progresar gradualmente 4. La intensidad, duración y progresión deben individualizarse 5. Realizar calentamiento (antes) y enfriamiento (después) 6. Garantizar supervisión adecuada 7. Considerar déficits sensoriales 8. En ancianos frágiles, los ejercicios de fortalecimiento muscular y/o de equilibrio pueden ser necesarios antes del ejercicio aeróbico Como prescribir actividad física RECOMENDACIONES GENERALES
  • 49. 49 Como prescribir actividad física en ancianos: Conclusiones Buchner DM et al. Physical activity and prevention of cardiovascular disease in older adults. Clin Geriatr Med: 2009: 25: 661-675
  • 50. 50 Beneficios de la actividad física en las personas mayores 1.Ejercicio y envejecimiento activo 2.Beneficios de la actividad física en ancianos 3.Papel de la nutrición 4.Como prescribir actividad física en ancianos 5.Conclusiones CONTENIDO
  • 51. 51 Envejecimiento activo y ejercicio: Conclusiones ● Mantener unos hábitos de vida saludables (dieta y actividad física) es la mejor intervención para conseguir un envejecimiento activo ● Nunca es tarde para comenzar a tener hábitos de vida saludables ● Luchar contra la imagen del “abuelito” sentado en el sillón ● Recordar las causas de deterioro funcional (Atrofia por desuso) ● Detectar el deterioro funcional lo antes posible, estudiarlo y tratarlo ● Aprender los cuatro tipos básicos de ejercicio que hay que realizar ● Incorporarlos a la rutina diaria Insistir al anciano y a los cuidadores en que debe realizar una vida lo más activa posible
  • 52. 52 El ejercicio es la mejor herramienta para vivir más y vivir mejor “Tenemos un remedio inmediato, seguro y ajustado para algunos de los principales riesgos de la salud. Es gratis. Funciona para ricos y pobres, hombres y mujeres, jóvenes y mayores. Es la ACTIVIDAD FISICA” Gro Harlem Brundtland Directora General de la Organización Mundial de la Salud (1998-2003) MENSAJES PARA RECORDAR
  • 53. 53
  • 54. 54 !!!!! ANIMO Y A MOVERSE ¡¡¡¡¡¡ Muchas gracias
  • 55. 55 Ejercicio y envejecimiento activo: Fundamentos: Edad y músculo

Notas del editor

  1. Ancient cultures believed in the value of physical activity for health. Thus, Plauto said in 400 bc, that ………. However we have to wait till the fifties of the past century to have scientific demonstration about the relationship between physical activity and health, when Jeremy Morris published in The Lancet his first paper demonstrating that physically active jobs have a lower incidence of coronary heart disease than have men in physically inactive jobs Since this first paper, there has been a wealth of scientific evidence about the benefits of exercise prescription for health and quality of life.Thus, now is clearly demonstrated that exercise…….. reduces the risk of premature mortality and many chronic diseases including depression and cognitive impairment. Also reduces the risk of functional limitations, and falls and improves physical fitness 1.40