SlideShare una empresa de Scribd logo
@nutri_rivers
EXPERIENCIA
PERSONAL
EVIDENCIA
CLÍNICA
PRÁCTICA
EVIDENCIA CIENTÍFICA
Cantidad de PROTEÍNAS
Deportistas, aumenta la MPS:
“Volumen”: 1.6 -1.8 g / kg / día.
~ 4 comidas de 0.4 g / kg / comida
“Definición”: 2-2,5 g / kg / día.
~ 4 comidas de 0.5 g / kg / comida
(<20 a 25 kcal / kg /día pueden comprometer masa muscular)
0.045g/kg del AA leucina (70 kg = 3 g de leucina)
> 2.5 g/kg no ofrece beneficios a nivel muscular ni en el % de grasa
corporal
(Burd et al.,2009)
A: Los cambios en la síntesis
de proteínas musculares
(MPS) y el músculo proteína
desglose (MPB) en respuesta
a la alimentación (es decir,
aminoácidos).
B: cambios en el MPS y MPB
en respuesta a ejercicios de
resistencia y la alimentación.
La aplicación crónica de
estos estímulos anabólicos,
como en B, da lugar a la
hipertrofia muscular.
Propiedades anabólicas de leucina
FUENTE: 5th International Whey Conference, Paris, 2008.
(Koopman R et al; 2004)
BENEFICIOS DE
#WheyProtein
El peso corporal y la masa grasa del grupo
que consumió la WP fueron inferiores en
1,8 kg ( P <0,006) y 2,3 kg ( P <0,005),
respectivamente, que el grupo que
consumió CHO.
Un mayor consumo de proteínas durante la restricción calórica mantiene el músculo
en relación a la pérdida de peso, que a su vez mejora la función física en las mujeres
mayores.
Hubo una disminución significativa en el colesterol total y el colesterol LDL a las 12
semanas en el grupo de suero de leche. Los niveles de insulina en ayunas se redujo
significativamente en el grupo de suero de leche en comparación con el grupo control (P
= 0,049 y P = 0,034, respectivamente).
El presente estudio demostró que la suplementación con proteínas de suero mejora los
lípidos en ayunas y los niveles de insulina en personas con sobrepeso y obesos.
En personas con hígado graso, el suplemento de proteínas de suero rico en cisteína
fue capaz de reducir la acumulación de grasa en el hígado y mejorar las enzimas del
hígado y al mismo tiempo reducir el peso y mejorar la sensibilidad a la insulina
(HOMA-B)
La adición de proteína de suero de leche a una dieta estándar y se combina con
ejercicio fue capaz de mejorar los biomarcadores de la salud cardiovascular, con
incrementos en los niveles de HDL y de glutatión.
Los sujetos tanto en el control y como en el del tratamiento, perdieron una cantidad
significativa de peso con la dieta hipocalórica. Los sujetos que tomaron WheyProtein
perdieron significativamente más grasa corporal
(2,81 vs 1,62 kg P = 0,03) y mostraron una mayor preservación de la masa muscular
(1.07 vs 2.41 kg, p = 0,02) en comparación con los sujetos que consumieron la bebida de
control.
En hombres no vegetarianos con una ingesta de proteínas de 1.2g/kg o menos al
inicio del estudio, la adición de proteína de 25 g (en su mayoría de suero de leche)
fue capaz de mejorar la potencia y mejorar la hipertrofia del músculo más que el
placebo durante un período de 14 semanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhareNutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhare
cesar91gt
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
Jose Luis Alvarez
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
2015midietetica
 
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivos
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivosAlimentacion deportiva | Suplementos deportivos
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivos
Videosweb20111
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Alimentacion deportiva
Alimentacion deportivaAlimentacion deportiva
Alimentacion deportiva
Carlos Carrazco Alcaraz
 
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
karen ramirez
 
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivoAyudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ainhoa Oñatibia Astibia
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
Daniel
 
Suplementación deportiva
Suplementación deportivaSuplementación deportiva
Suplementación deportiva
Walter Fabian Yumbo
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
Francisco_ab
 
Nutrición en el deporte
Nutrición en el deporteNutrición en el deporte
Nutrición en el deporte
Melany Gallardo
 
Ayudas Ergogénicas
Ayudas ErgogénicasAyudas Ergogénicas
Ayudas Ergogénicas
Wiwi R. Salas Salas
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
Manuel Garcia
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
Manuel Vega Di Nezio
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporteAyudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporte
jhoncruz271
 
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación paraInnovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
Dr. Gustavo Perez
 
Nutrición aplicada al deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"
Nutrición aplicada al  deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"Nutrición aplicada al  deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"
Nutrición aplicada al deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"
Ricardo Rendón-Rodríguez
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
Univercidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhareNutricion y deporte editado sliderhare
Nutricion y deporte editado sliderhare
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivos
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivosAlimentacion deportiva | Suplementos deportivos
Alimentacion deportiva | Suplementos deportivos
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
Alimentacion deportiva
Alimentacion deportivaAlimentacion deportiva
Alimentacion deportiva
 
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
Actividad física, ejercicio, nutrición y salud karen ramirez
 
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivoAyudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
 
Suplementación deportiva
Suplementación deportivaSuplementación deportiva
Suplementación deportiva
 
NUTRICIÓN
NUTRICIÓNNUTRICIÓN
NUTRICIÓN
 
Nutrición en el deporte
Nutrición en el deporteNutrición en el deporte
Nutrición en el deporte
 
Ayudas Ergogénicas
Ayudas ErgogénicasAyudas Ergogénicas
Ayudas Ergogénicas
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporteAyudas ergogenicas del deporte
Ayudas ergogenicas del deporte
 
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación paraInnovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
 
Nutrición aplicada al deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"
Nutrición aplicada al  deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"Nutrición aplicada al  deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"
Nutrición aplicada al deporte: "Ejercicio físico -Entrenamiento en ayunas"
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 

Destacado

#DSPceto
#DSPceto#DSPceto
Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]
Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]
Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 
Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)
Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)
Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 
The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]
The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]
The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 
Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]
Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]
Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 
Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]
Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]
Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 
Altitude & Performance [YLM 2015]
Altitude & Performance [YLM 2015]Altitude & Performance [YLM 2015]
Altitude & Performance [YLM 2015]
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 
High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]
High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]
High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]
Yann LE MEUR (@YLMSportScience)
 

Destacado (8)

#DSPceto
#DSPceto#DSPceto
#DSPceto
 
Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]
Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]
Heart rate measures to monitor training status in soccer [YLM 2015]
 
Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)
Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)
Les stratégies de récupération en football (Recovery strategies in Soccer)
 
The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]
The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]
The Third Half: a Real Issue for Post-Match Recovery? [Le Meur ICTS 2014]
 
Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]
Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]
Fatigue & Recovery in Soccer [MasterdeFutbol 2014]
 
Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]
Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]
Managing training load for sport performance [le meur madrid 2014]
 
Altitude & Performance [YLM 2015]
Altitude & Performance [YLM 2015]Altitude & Performance [YLM 2015]
Altitude & Performance [YLM 2015]
 
High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]
High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]
High-Intensity Training [YLMSportScience 2015]
 

Similar a Ditética Sin Patrocinadores

Nutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista ObjetivosNutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista Objetivos
Pablo Andrés Pinto Velástegui
 
Sports nutrition
Sports nutritionSports nutrition
Sports nutrition
Wiwi R. Salas Salas
 
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicioProteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicio
johnny_tander
 
Nutrición..
Nutrición..Nutrición..
AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11AMADIM Dietas 26.03.11
Infografia_PPT_(1)_(1).pptx
Infografia_PPT_(1)_(1).pptxInfografia_PPT_(1)_(1).pptx
Infografia_PPT_(1)_(1).pptx
LeonardoMaceda1
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Ejercicio y ayuno
Ejercicio y ayunoEjercicio y ayuno
Ejercicio y ayuno
xurxovs
 
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion caloricaMecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Ejercicio y quema de grasa
Ejercicio y quema de grasaEjercicio y quema de grasa
Ejercicio y quema de grasa
José Ramírez
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Lipidos
LipidosLipidos
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptxRecomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Estefa RM9
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
Rosita Cáceres Buzó
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
WendyMendoza95
 
Ayuda ergogénica para fondo y medio fondo
Ayuda ergogénica para fondo y medio fondoAyuda ergogénica para fondo y medio fondo
Ayuda ergogénica para fondo y medio fondo
gruponesed
 
Influencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corpInfluencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corp
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
Ruby Nava
 

Similar a Ditética Sin Patrocinadores (20)

Nutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista ObjetivosNutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista Objetivos
 
Sports nutrition
Sports nutritionSports nutrition
Sports nutrition
 
Proteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicioProteinas aminoacidos y ejercicio
Proteinas aminoacidos y ejercicio
 
Nutrición..
Nutrición..Nutrición..
Nutrición..
 
AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11
 
Infografia_PPT_(1)_(1).pptx
Infografia_PPT_(1)_(1).pptxInfografia_PPT_(1)_(1).pptx
Infografia_PPT_(1)_(1).pptx
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Ejercicio y ayuno
Ejercicio y ayunoEjercicio y ayuno
Ejercicio y ayuno
 
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion caloricaMecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Ejercicio y quema de grasa
Ejercicio y quema de grasaEjercicio y quema de grasa
Ejercicio y quema de grasa
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptxRecomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
Recomendaciones sobre nutrición en cirugia.pptx
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
 
Ayuda ergogénica para fondo y medio fondo
Ayuda ergogénica para fondo y medio fondoAyuda ergogénica para fondo y medio fondo
Ayuda ergogénica para fondo y medio fondo
 
Influencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corpInfluencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corp
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Ditética Sin Patrocinadores

  • 3. Cantidad de PROTEÍNAS Deportistas, aumenta la MPS: “Volumen”: 1.6 -1.8 g / kg / día. ~ 4 comidas de 0.4 g / kg / comida “Definición”: 2-2,5 g / kg / día. ~ 4 comidas de 0.5 g / kg / comida (<20 a 25 kcal / kg /día pueden comprometer masa muscular) 0.045g/kg del AA leucina (70 kg = 3 g de leucina) > 2.5 g/kg no ofrece beneficios a nivel muscular ni en el % de grasa corporal
  • 4. (Burd et al.,2009) A: Los cambios en la síntesis de proteínas musculares (MPS) y el músculo proteína desglose (MPB) en respuesta a la alimentación (es decir, aminoácidos). B: cambios en el MPS y MPB en respuesta a ejercicios de resistencia y la alimentación. La aplicación crónica de estos estímulos anabólicos, como en B, da lugar a la hipertrofia muscular.
  • 5. Propiedades anabólicas de leucina FUENTE: 5th International Whey Conference, Paris, 2008.
  • 6. (Koopman R et al; 2004)
  • 8. El peso corporal y la masa grasa del grupo que consumió la WP fueron inferiores en 1,8 kg ( P <0,006) y 2,3 kg ( P <0,005), respectivamente, que el grupo que consumió CHO.
  • 9. Un mayor consumo de proteínas durante la restricción calórica mantiene el músculo en relación a la pérdida de peso, que a su vez mejora la función física en las mujeres mayores. Hubo una disminución significativa en el colesterol total y el colesterol LDL a las 12 semanas en el grupo de suero de leche. Los niveles de insulina en ayunas se redujo significativamente en el grupo de suero de leche en comparación con el grupo control (P = 0,049 y P = 0,034, respectivamente). El presente estudio demostró que la suplementación con proteínas de suero mejora los lípidos en ayunas y los niveles de insulina en personas con sobrepeso y obesos.
  • 10. En personas con hígado graso, el suplemento de proteínas de suero rico en cisteína fue capaz de reducir la acumulación de grasa en el hígado y mejorar las enzimas del hígado y al mismo tiempo reducir el peso y mejorar la sensibilidad a la insulina (HOMA-B) La adición de proteína de suero de leche a una dieta estándar y se combina con ejercicio fue capaz de mejorar los biomarcadores de la salud cardiovascular, con incrementos en los niveles de HDL y de glutatión.
  • 11. Los sujetos tanto en el control y como en el del tratamiento, perdieron una cantidad significativa de peso con la dieta hipocalórica. Los sujetos que tomaron WheyProtein perdieron significativamente más grasa corporal (2,81 vs 1,62 kg P = 0,03) y mostraron una mayor preservación de la masa muscular (1.07 vs 2.41 kg, p = 0,02) en comparación con los sujetos que consumieron la bebida de control. En hombres no vegetarianos con una ingesta de proteínas de 1.2g/kg o menos al inicio del estudio, la adición de proteína de 25 g (en su mayoría de suero de leche) fue capaz de mejorar la potencia y mejorar la hipertrofia del músculo más que el placebo durante un período de 14 semanas