SlideShare una empresa de Scribd logo
El conducto arterioso
      persistente es una
   enfermedad congénita,
        que trata de la
   obstrucción de un vaso
     sanguíneo llamado
     conducto arterioso.
La condición conduce a un
  flujo sanguíneo anormal
   entre la arteria aorta y
   pulmonar, dos grandes
    vasos sanguíneos que
    transportan la sangre
    desde el corazón. (1)     Figura 1.
El conducto arterioso permeable es
    una ocurrencia común entre los
    recién nacidos prematuros y se
    cree que juegan un papel en el
          desarrollo de otras
  complicaciones como hemorragia
       interventricular, displasia
    broncopulmonar y enterocolitis
    necrotizante.(2) La persistencia
         del conducto arterioso
    permeable se diferencia de la
      mayoría de las cardiopatías      Figura 2.
               congénitas
      por ser asintomática.(3)
CAP se presenta con una incidencia
  aproximada de 1 por cada 2.000-
  2.500 nacidos vivos, que
  comprende el 5-10% de todas las
  enfermedades cardíacas
  congénitas. Los hermanos tienen
  una mayor incidencia, lo que
  sugiere un componente genético.
Por razones desconocidas, PDA es
  más común en las mujeres en una
  proporción de 2:1. PDA es común
  en bebés prematuros y puede
  aumentar significativamente la     Figura 3.
  morbilidad y la mortalidad.(4)
El hecho de prevenir los partos antes de
   término, cuando sea posible, es la forma más
   efectiva de evitar el desarrollo de un conducto
   arterial persistente.(5)



                                        Figura 4
Es posible que un conducto
   arterial persistente pequeño
   no cause ningún tipo de
   síntomas. Sin embargo,
   algunos bebés pueden no
   tolerar este tipo de conducto,
   especialmente si es grande, y
   pueden tener síntomas
   como:
• Pulso saltón
• Respiración rápida
• Malos hábitos de
   alimentación
• Dificultad para respirar
• Sudoración al alimentarse         Figura 5.

• Cansancio con mucha
   facilidad
• Retraso en el crecimiento
Los pacientes con conducto
  arterial persistente con
  frecuencia presentan un soplo
  cardíaco característico que se
  puede escuchar con un
  estetoscopio; sin embargo, en
  los bebés prematuros, es posible
  que dicho soplo no se pueda oír.
  El médico puede sospechar de la
  afección si el bebé tiene
  problemas para respirar o
  alimentarse poco tiempo
  después del nacimiento.(6)

                                     Figura 6.
El tratamiento del conducto arterioso persistente es
   quirúrgico.
Se recomienda realizar la cirugía antes de cumplir el
   año de edad.
Ante la presencia de síntomas y signos de
   insuficiencia cardíaca se estabilizará previamente al
   paciente mediante medicación cardiológica y una
   vez alcanzada la mejoría se procederá a la
   corrección quirúrgica.
Los niños recién nacidos prematuros que presentan
   conducto arterioso persistente que no responde al
   tratamiento médico deberá ser corregido el mismo
   por medio de la cirugía. (7)
Actualmente la operación se hace
  bajo circulación extracorpórea y
  consiste básicamente en la
  apertura de la aorta ascendente
  frente al sitio donde se
  encuentra la comunicación y la
  colocación de un parche de
  dragón que ocluya el orificio.
  Cuando se esta en presencia de
  una ventana de una ventana
  muy pequeña, es posible la
  sutura directa, aunque muchos
  no lo recomiendan. (8)             Figura 7
Hoy día el tratamiento de
  elección para cerrar el ductus
  es el percutáneo, por
  cateterismo terapéutico .
  Consiste en introducir a través
  de catéter, varios dispositivos
  que ocluyan el ductus. El éxito
  está prácticamente asegurado
  en el 100% de los casos, y por
  lo tanto el cierre quirúrgico no
  está justificado en la
  actualidad, salvo en el Ductus
  en prematuros.(9)

                                     Figura 8
Hoy en día, la oclusión
  transcatéter de ductus
  arterioso permeable
  (PDA) con el uso de un
  dispositivo oclusor de
  Rashkind PDA es
  reconocida como un
  procedimiento seguro y
  eficaz para los pacientes
  de cualquier edad,          Figura 9
  incluidos los niños mas
  pequeños.(10)
• CINAHL with Full
• MedicLatina          Text
MD Consult   EBSCOhost
1.Right Health and A.D.A.M.
2. Department of Pediatrics, Duke University, Durham, NC, United
    States.
3. Dr. J. DURAN ANDREU y Dr.F. VIDAL-BARRAQUER. CONDUCTO
    ARTERIOSO PERMEABLE.
4. eMedicine Specialties
5.University of Maryland, Medical Center.
6. Medline Plus
7. Zona pediátrica
8. Cardiología Escrito por Mario Montoya Torno,Corporación para
    Investigaciones Biológicas. Pag 389
9. Cardiopatías Congénitas por el Dr. Fernando Villagrá
10. American Heart Association
1.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.butler.org/healthGate/images/si55551168.jpg&imgre
     furl=http://www.butler.org/body.cfm%3Fid%3D125%26chunkiid%3D104074&usg=__uWBDS9nu7U27lKjM
     kGlyYIIM4BA=&h=254&w=390&sz=15&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=0NUF62mIIQ6cuM:&tbnh=106&tb
     nw=163&ei=jAaGTbvmJojDgQew_KnGCA&prev=/images%3Fq%3Dconducto%2Barterioso%2Bpersistente%
     26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&ia
     ct=hc&vpx=109&vpy=112&dur=3260&hovh=181&hovw=278&tx=170&ty=149&oei=jAaGTbvmJojDgQew_
     KnGCA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0
2. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.universalbaby.es/wp-
     content/themes/anaconda/images/bebe.jpg&imgrefurl=http://www.universalbaby.es/cuidar-la-salud-de-
     los-mas-
     pequenos/&usg=__UXRuGBM2_1dqiQXWt7K4MKPIH0A=&h=228&w=199&sz=12&hl=es&start=0&zoom=1
     &tbnid=ss1BeEemvQkIGM:&tbnh=127&tbnw=111&ei=XgeGTdf7O8XdgQfMq9nACA&prev=/images%3Fq%
     3Dbebe%2Benfermo%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1
     &itbs=1&iact=hc&vpx=557&vpy=238&dur=640&hovh=182&hovw=159&tx=44&ty=74&oei=XgeGTdf7O8Xd
     gQfMq9nACA&page=1&ndsp=22&ved=1t:429,r:10,s:0
3. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.corazonyvida.org/photo/art/default/631280-
     770473.jpg%3Fv%3D1289489098&imgrefurl=http://www.corazonyvida.org/Ductus-Arterioso-Persistente-
     DAP_a41.html&usg=__LlJeVCTBmb9gzPhRycaZx9LzqYI=&h=310&w=530&sz=49&hl=es&start=0&zoom=1&
     tbnid=yGo-
     YUFIRV_zHM:&tbnh=103&tbnw=176&ei=cxqGTeiCCYXVgAf3ham9CA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Ba
     rterioso%2Bpersistente%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs
     =1&iact=hc&vpx=251&vpy=116&dur=1747&hovh=172&hovw=294&tx=192&ty=89&oei=cxqGTeiCCYXVgAf
     3ham9CA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0
4.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_UgvAYur1nko/TK86uxPp09I/AAAAAAA
     AA9o/ghxll7C3alc/s1600/C1.gif&imgrefurl=http://materialescueladominical.blogspot.com/2010/05/mi-
     corazon-y-
     dios.html&usg=__VCWYHVwvJ5_jLnr6nCO6oQXkvVY=&h=336&w=285&sz=137&hl=es&start=65&zoom=1
     &tbnid=YUysEqVgXc008M:&tbnh=128&tbnw=128&ei=lEyGTbigKZCjtgeH2pTKBA&prev=/images%3Fq%3Dc
     orazon.gif%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:10%2C1453&um=1&
     itbs=1&iact=hc&vpx=677&vpy=71&dur=577&hovh=244&hovw=207&tx=103&ty=100&oei=SkyGTZDAHMP
     0gAe6hJm9CA&page=4&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:65&biw=1259&bih=556
5. Neteer Anatomía clínica.John T. Hansen David R. Lambert. Pag 381.
http://books.google.com.co/books?id=Q1XwH9RGxlUC&pg=PT381&dq=conducto+arterioso+persistente&hl=es&ei=qg
     mGTdyrB4fbgQemtLzNCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CC0Q6AEwAg#v=onepage&q=cond
     ucto%20arterioso%20persistente&f=false

6.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.medicinavascularweb.com.ar/images/ductus.jpg&imgrefurl=h
      ttp://www.medicinavascularweb.com.ar/miocardiopatias.html&usg=__B9JbWdX2L3A8J_eeGRnwelC4mkg=&h=55
      4&w=600&sz=92&hl=es&start=21&zoom=1&tbnid=MkAXKNPqbTeatM:&tbnh=117&tbnw=125&ei=ehuGTdjfLsaht
      wf2nrHUBA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Bsintomas%26hl%3Des%26biw%3D12
      76%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C442&itbs=1&iact=hc&vpx=715&vpy=226&dur=3323&hovh
      =216&hovw=234&tx=104&ty=137&oei=WhuGTaKVDcTogAehwsjRCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:21&bi
      w=1276&bih=556
7.
      http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hvf.es/fotos_casosclinicos/0_1154959228.jpg&imgrefurl=
      http://www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DDuctus%2BArterioso%26lang%3D2&usg=__hSxdtUGo8
      za8Q-
      _xyMBHuloHqm8=&h=480&w=640&sz=91&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=BTOhQ08iXE22HM:&tbnh=122&tbn
      w=166&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26
      hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=328&oei=W
      EmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:19&tx=83&ty=53
8. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.doyma.es/ficheros/images/37/37v67n01/grande/37v67n01-
      13108092fig01.jpg&imgrefurl=http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet%3F_f%3D7064%26ip%3D66.249.71.33%
      26articuloid%3D13108092&usg=__mWh27dWr3Ngmay_m6ioMjOY3oK8=&h=628&w=527&sz=152&hl=es&start=1
      9&zoom=1&tbnid=7hBz7qsFB60wVM:&tbnh=122&tbnw=104&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Bart
      erioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26
      tbs%3Disch:10%2C442&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=293&vpy=76&dur=593&hovh=245&hovw=206&tx=130&ty=1
      43&oei=WEmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:19&biw=1259&bih=556
9.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://goto.nucleusinc.com/imagescooked/28652W.jpg&imgrefurl=http://
      www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DPersistencia%2BDel%2BConducto%2BArterioso%26lang%3D2
      %26from2%3D12&usg=__JPpJ-cSaGPN9INehmMvAlxM-
      zJI=&h=432&w=332&sz=43&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=pQ8V22p3zRUWtM:&tbnh=122&tbnw=94&ei=pend
      ing&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%
      3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=390&oei=WEmGTZHRD4bUg
      QfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:4,s:19&tx=24&ty=72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mastopatía fibroquística
Mastopatía fibroquísticaMastopatía fibroquística
Mastopatía fibroquística
Jazmin Cueva Jiménez
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12
Mario Alberto Campos
 
Cancer cervicouterino powerpoint
Cancer cervicouterino powerpointCancer cervicouterino powerpoint
Cancer cervicouterino powerpoint
Mariana Camolas
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
juanantonioesparza27
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Clinica de imagenes
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
Dayanna Valenzuela
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
Javier Hernández
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
Osu Cushing
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
Tony Terrones
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Nelva Gallardo
 
Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)
Ulises Reyes
 
Ecocardiografia fetal
Ecocardiografia fetalEcocardiografia fetal
Ecocardiografia fetal
Andrea Gómez Perdomo
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 

La actualidad más candente (20)

Mastopatía fibroquística
Mastopatía fibroquísticaMastopatía fibroquística
Mastopatía fibroquística
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 6-12
 
Cancer cervicouterino powerpoint
Cancer cervicouterino powerpointCancer cervicouterino powerpoint
Cancer cervicouterino powerpoint
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.Síndrome de kallman.
Síndrome de kallman.
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
Gineco mama
Gineco mamaGineco mama
Gineco mama
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
 
Gemelar I
Gemelar IGemelar I
Gemelar I
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)Embarazo Ectopico (2013)
Embarazo Ectopico (2013)
 
Ecocardiografia fetal
Ecocardiografia fetalEcocardiografia fetal
Ecocardiografia fetal
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 

Destacado

Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
lBrunol
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
Alejandra Luna
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
Maru Chang
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazón
creacionrosa
 
Generalidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De TóraxGeneralidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De Tórax
Dr. Jair García-Guerrero
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

Destacado (7)

Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
Radiología de corazón
Radiología de corazónRadiología de corazón
Radiología de corazón
 
Generalidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De TóraxGeneralidades de la Radiología De Tórax
Generalidades de la Radiología De Tórax
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 

Similar a Ductus arterioso persistente

Informatica internt[1] marilyn rodriguez
Informatica internt[1] marilyn rodriguezInformatica internt[1] marilyn rodriguez
Informatica internt[1] marilyn rodriguez
Johannita Rodriguez
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
AndreaAlfonsoBarreto24
 
Ducto arterioso patente(pda)
Ducto arterioso patente(pda)Ducto arterioso patente(pda)
Ducto arterioso patente(pda)
Kerstin Leby
 
Protocolo cardiopata
Protocolo cardiopataProtocolo cardiopata
Protocolo cardiopata
Leydi Vanessa Natividad García
 
Protocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatíaProtocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatía
Patty LLanos
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
tortastortuga3
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Dulce PooLii
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Nathaly Amores
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
Fernando Plata Herrera
 
La gaucha
La gauchaLa gaucha
La gaucha
Selena Zapata
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
fucs
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
Jessica Alejandra Mora Morales
 
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Aspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterinaAspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterina
doris carbajal cardenas
 
Ecocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetalEcocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetal
Sandritha MotTa
 
ductus arterial
ductus arterialductus arterial
ductus arterial
dudu892009
 
CG1.pptx
CG1.pptxCG1.pptx
CG1.pptx
CEUMH
 
Clinopatologia
ClinopatologiaClinopatologia
Clinopatologia
Olivia Vazquez
 
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdfManual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Tae TJ Miet CZ
 

Similar a Ductus arterioso persistente (20)

Informatica internt[1] marilyn rodriguez
Informatica internt[1] marilyn rodriguezInformatica internt[1] marilyn rodriguez
Informatica internt[1] marilyn rodriguez
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Ducto arterioso patente(pda)
Ducto arterioso patente(pda)Ducto arterioso patente(pda)
Ducto arterioso patente(pda)
 
Protocolo cardiopata
Protocolo cardiopataProtocolo cardiopata
Protocolo cardiopata
 
Protocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatíaProtocolo cardiopatía
Protocolo cardiopatía
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
 
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Conducto arterioso persistente roberto plata
Conducto arterioso persistente   roberto plataConducto arterioso persistente   roberto plata
Conducto arterioso persistente roberto plata
 
La gaucha
La gauchaLa gaucha
La gaucha
 
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Ductos arterioso persistente
Ductos arterioso persistenteDuctos arterioso persistente
Ductos arterioso persistente
 
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
 
Aspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterinaAspiración manual endouterina
Aspiración manual endouterina
 
Ecocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetalEcocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetal
 
ductus arterial
ductus arterialductus arterial
ductus arterial
 
CG1.pptx
CG1.pptxCG1.pptx
CG1.pptx
 
Clinopatologia
ClinopatologiaClinopatologia
Clinopatologia
 
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdfManual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugia UANDES.pdf
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Ductus arterioso persistente

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El conducto arterioso persistente es una enfermedad congénita, que trata de la obstrucción de un vaso sanguíneo llamado conducto arterioso. La condición conduce a un flujo sanguíneo anormal entre la arteria aorta y pulmonar, dos grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón. (1) Figura 1.
  • 5. El conducto arterioso permeable es una ocurrencia común entre los recién nacidos prematuros y se cree que juegan un papel en el desarrollo de otras complicaciones como hemorragia interventricular, displasia broncopulmonar y enterocolitis necrotizante.(2) La persistencia del conducto arterioso permeable se diferencia de la mayoría de las cardiopatías Figura 2. congénitas por ser asintomática.(3)
  • 6. CAP se presenta con una incidencia aproximada de 1 por cada 2.000- 2.500 nacidos vivos, que comprende el 5-10% de todas las enfermedades cardíacas congénitas. Los hermanos tienen una mayor incidencia, lo que sugiere un componente genético. Por razones desconocidas, PDA es más común en las mujeres en una proporción de 2:1. PDA es común en bebés prematuros y puede aumentar significativamente la Figura 3. morbilidad y la mortalidad.(4)
  • 7. El hecho de prevenir los partos antes de término, cuando sea posible, es la forma más efectiva de evitar el desarrollo de un conducto arterial persistente.(5) Figura 4
  • 8. Es posible que un conducto arterial persistente pequeño no cause ningún tipo de síntomas. Sin embargo, algunos bebés pueden no tolerar este tipo de conducto, especialmente si es grande, y pueden tener síntomas como: • Pulso saltón • Respiración rápida • Malos hábitos de alimentación • Dificultad para respirar • Sudoración al alimentarse Figura 5. • Cansancio con mucha facilidad • Retraso en el crecimiento
  • 9. Los pacientes con conducto arterial persistente con frecuencia presentan un soplo cardíaco característico que se puede escuchar con un estetoscopio; sin embargo, en los bebés prematuros, es posible que dicho soplo no se pueda oír. El médico puede sospechar de la afección si el bebé tiene problemas para respirar o alimentarse poco tiempo después del nacimiento.(6) Figura 6.
  • 10. El tratamiento del conducto arterioso persistente es quirúrgico. Se recomienda realizar la cirugía antes de cumplir el año de edad. Ante la presencia de síntomas y signos de insuficiencia cardíaca se estabilizará previamente al paciente mediante medicación cardiológica y una vez alcanzada la mejoría se procederá a la corrección quirúrgica. Los niños recién nacidos prematuros que presentan conducto arterioso persistente que no responde al tratamiento médico deberá ser corregido el mismo por medio de la cirugía. (7)
  • 11. Actualmente la operación se hace bajo circulación extracorpórea y consiste básicamente en la apertura de la aorta ascendente frente al sitio donde se encuentra la comunicación y la colocación de un parche de dragón que ocluya el orificio. Cuando se esta en presencia de una ventana de una ventana muy pequeña, es posible la sutura directa, aunque muchos no lo recomiendan. (8) Figura 7
  • 12. Hoy día el tratamiento de elección para cerrar el ductus es el percutáneo, por cateterismo terapéutico . Consiste en introducir a través de catéter, varios dispositivos que ocluyan el ductus. El éxito está prácticamente asegurado en el 100% de los casos, y por lo tanto el cierre quirúrgico no está justificado en la actualidad, salvo en el Ductus en prematuros.(9) Figura 8
  • 13. Hoy en día, la oclusión transcatéter de ductus arterioso permeable (PDA) con el uso de un dispositivo oclusor de Rashkind PDA es reconocida como un procedimiento seguro y eficaz para los pacientes de cualquier edad, Figura 9 incluidos los niños mas pequeños.(10)
  • 14.
  • 15.
  • 16. • CINAHL with Full • MedicLatina Text
  • 17. MD Consult EBSCOhost
  • 18. 1.Right Health and A.D.A.M. 2. Department of Pediatrics, Duke University, Durham, NC, United States. 3. Dr. J. DURAN ANDREU y Dr.F. VIDAL-BARRAQUER. CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE. 4. eMedicine Specialties 5.University of Maryland, Medical Center. 6. Medline Plus 7. Zona pediátrica 8. Cardiología Escrito por Mario Montoya Torno,Corporación para Investigaciones Biológicas. Pag 389 9. Cardiopatías Congénitas por el Dr. Fernando Villagrá 10. American Heart Association
  • 19. 1.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.butler.org/healthGate/images/si55551168.jpg&imgre furl=http://www.butler.org/body.cfm%3Fid%3D125%26chunkiid%3D104074&usg=__uWBDS9nu7U27lKjM kGlyYIIM4BA=&h=254&w=390&sz=15&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=0NUF62mIIQ6cuM:&tbnh=106&tb nw=163&ei=jAaGTbvmJojDgQew_KnGCA&prev=/images%3Fq%3Dconducto%2Barterioso%2Bpersistente% 26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&ia ct=hc&vpx=109&vpy=112&dur=3260&hovh=181&hovw=278&tx=170&ty=149&oei=jAaGTbvmJojDgQew_ KnGCA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0 2. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.universalbaby.es/wp- content/themes/anaconda/images/bebe.jpg&imgrefurl=http://www.universalbaby.es/cuidar-la-salud-de- los-mas- pequenos/&usg=__UXRuGBM2_1dqiQXWt7K4MKPIH0A=&h=228&w=199&sz=12&hl=es&start=0&zoom=1 &tbnid=ss1BeEemvQkIGM:&tbnh=127&tbnw=111&ei=XgeGTdf7O8XdgQfMq9nACA&prev=/images%3Fq% 3Dbebe%2Benfermo%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1 &itbs=1&iact=hc&vpx=557&vpy=238&dur=640&hovh=182&hovw=159&tx=44&ty=74&oei=XgeGTdf7O8Xd gQfMq9nACA&page=1&ndsp=22&ved=1t:429,r:10,s:0 3. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.corazonyvida.org/photo/art/default/631280- 770473.jpg%3Fv%3D1289489098&imgrefurl=http://www.corazonyvida.org/Ductus-Arterioso-Persistente- DAP_a41.html&usg=__LlJeVCTBmb9gzPhRycaZx9LzqYI=&h=310&w=530&sz=49&hl=es&start=0&zoom=1& tbnid=yGo- YUFIRV_zHM:&tbnh=103&tbnw=176&ei=cxqGTeiCCYXVgAf3ham9CA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Ba rterioso%2Bpersistente%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs =1&iact=hc&vpx=251&vpy=116&dur=1747&hovh=172&hovw=294&tx=192&ty=89&oei=cxqGTeiCCYXVgAf 3ham9CA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0 4.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_UgvAYur1nko/TK86uxPp09I/AAAAAAA AA9o/ghxll7C3alc/s1600/C1.gif&imgrefurl=http://materialescueladominical.blogspot.com/2010/05/mi- corazon-y- dios.html&usg=__VCWYHVwvJ5_jLnr6nCO6oQXkvVY=&h=336&w=285&sz=137&hl=es&start=65&zoom=1 &tbnid=YUysEqVgXc008M:&tbnh=128&tbnw=128&ei=lEyGTbigKZCjtgeH2pTKBA&prev=/images%3Fq%3Dc orazon.gif%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:10%2C1453&um=1& itbs=1&iact=hc&vpx=677&vpy=71&dur=577&hovh=244&hovw=207&tx=103&ty=100&oei=SkyGTZDAHMP 0gAe6hJm9CA&page=4&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:65&biw=1259&bih=556
  • 20. 5. Neteer Anatomía clínica.John T. Hansen David R. Lambert. Pag 381. http://books.google.com.co/books?id=Q1XwH9RGxlUC&pg=PT381&dq=conducto+arterioso+persistente&hl=es&ei=qg mGTdyrB4fbgQemtLzNCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CC0Q6AEwAg#v=onepage&q=cond ucto%20arterioso%20persistente&f=false 6.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.medicinavascularweb.com.ar/images/ductus.jpg&imgrefurl=h ttp://www.medicinavascularweb.com.ar/miocardiopatias.html&usg=__B9JbWdX2L3A8J_eeGRnwelC4mkg=&h=55 4&w=600&sz=92&hl=es&start=21&zoom=1&tbnid=MkAXKNPqbTeatM:&tbnh=117&tbnw=125&ei=ehuGTdjfLsaht wf2nrHUBA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Bsintomas%26hl%3Des%26biw%3D12 76%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C442&itbs=1&iact=hc&vpx=715&vpy=226&dur=3323&hovh =216&hovw=234&tx=104&ty=137&oei=WhuGTaKVDcTogAehwsjRCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:21&bi w=1276&bih=556 7. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hvf.es/fotos_casosclinicos/0_1154959228.jpg&imgrefurl= http://www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DDuctus%2BArterioso%26lang%3D2&usg=__hSxdtUGo8 za8Q- _xyMBHuloHqm8=&h=480&w=640&sz=91&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=BTOhQ08iXE22HM:&tbnh=122&tbn w=166&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26 hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=328&oei=W EmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:19&tx=83&ty=53 8. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.doyma.es/ficheros/images/37/37v67n01/grande/37v67n01- 13108092fig01.jpg&imgrefurl=http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet%3F_f%3D7064%26ip%3D66.249.71.33% 26articuloid%3D13108092&usg=__mWh27dWr3Ngmay_m6ioMjOY3oK8=&h=628&w=527&sz=152&hl=es&start=1 9&zoom=1&tbnid=7hBz7qsFB60wVM:&tbnh=122&tbnw=104&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Bart erioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26 tbs%3Disch:10%2C442&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=293&vpy=76&dur=593&hovh=245&hovw=206&tx=130&ty=1 43&oei=WEmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:19&biw=1259&bih=556 9.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://goto.nucleusinc.com/imagescooked/28652W.jpg&imgrefurl=http:// www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DPersistencia%2BDel%2BConducto%2BArterioso%26lang%3D2 %26from2%3D12&usg=__JPpJ-cSaGPN9INehmMvAlxM- zJI=&h=432&w=332&sz=43&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=pQ8V22p3zRUWtM:&tbnh=122&tbnw=94&ei=pend ing&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa% 3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=390&oei=WEmGTZHRD4bUg QfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:4,s:19&tx=24&ty=72