SlideShare una empresa de Scribd logo
ECA 14 
ANTICIPAR OBJECIONES, CONSECUENCIAS 
E IMPLICACIONES.
 Esta regla es aplicada en todas las etapas de una 
discusión, principalmente en las partes de 
argumentación y conclusiones. 
 Ambos oponentes solo pueden realizar una vez el 
mismo acto del habla con la misma función. Esto 
evita repeticiones y desordenes que impidan el 
desarrollo de la discusión. 
 El oponente puede retractarse de cualquier 
argumentación realizada y abandonar la obligación 
de defenderla.
Momentos en el diálogo crítico: 
confortación, apertura, argumentación y 
clausura 
 CONFORTACIÓN: busca 
encontrar la verdad o la 
falsedad de los 
argumentos. Es una serie 
de provocaciones que sirve 
para encontrar la razón del 
dialogo. 
 Ejemplo: “acabas de 
decirme que no te gustas 
las películas de terror, que 
prefieres veamos 
romántica. Ahora me dices 
que veamos las de terror 
¿pero estarías haciendo lo 
que no te gusta? Mejor 
volvamos a hablarlo.
APERTURA: 
 Es el inicio de la 
conversación. Nos 
indica que se dese 
empezar un dialogo 
con otra persona. 
 Ejemplo: ¿hace 
mucho calor aquí no 
crees?
ARGUMENTACIÓN 
 Pretende defender una opinión y 
logra convencer al receptor 
mediante palabras y/o 
razonamientos que pueden ser 
LOGICOS,DIALECTICOS o 
RETORICOS. 
 Ejemplo: 
 Argumento lógico: “no nades 
en ese río, pues la corriente es 
fuerte y te puedes ahogar”. 
 Argumento dialectico:”si nadas 
en ese río, lo mas probable es 
que te ahogues”. 
 Argumento retorico: “no nades 
en ese río, es peligroso y no 
quiero que te pase nada”
CLAUSURA : 
 Es aquel con el que 
se pon fin a una 
conversación. 
 Ejemplo: “después 
te llamo, debo ir al 
colegio por los niños 
y a comprar comida, 
y no estaré en casa 
hasta tarde.
REGLAS DE ACTITUD 
 Regla de libertad: Los disputantes 
deberán permitirse mutuamente la 
expresión de sus puntos de vista o el 
cuestionamiento de la opinión del 
oponente. 
 Regla de la obligación de defender: 
Los disputantes deberán defender sus 
opiniones siempre que se les pida en 
la conversación
 Regla del punto de vista: No podrán 
atacarse puntos de vista que no han sido 
propuestos por la contraparte. Al hacerlo, 
se entorpece el orden de la discusión. 
 Regla de relevancia: Los puntos de vista 
deben ser defendidos con argumentos 
relevantes para la discusión. 
 Regla de la premisa inexpresada: No se 
podrán manejar premisas inexpresadas ni 
ocultar la responsabilidad que se tiene por 
ellas
 Regla del punto de partida: No se puede 
presentar como un inicio de discusión un 
punto de vista que no funciona como tal, 
ni negar el que si. 
 Regla de la validez: Lo que se ha 
presentado como formalmente 
concluyente en la información no se 
puede invalidar como un punto de vista 
lógico. 
 Regla de la información dialéctica: No 
se puede llegar a una conclusión si la 
argumentación no se basa en argumentos 
formalmente conclusivos.
 Regla de conclusión: Las defensas no 
concluyentes de determinado punto de 
vista no se mantendrán en la discusión. 
 Regla general del uso de lenguaje: No 
deben usarse palabras confusas o 
ambiguas de manera deliberada.
conversacional 
 La secuencia conversacional o dialógica 
(perteneciente o relativo al diálogo) tiene como 
objetivo reproducir un intercambio de palabras 
entre dos o más participantes, que se denominan 
"interlocutores". 
 La trama o secuencia conversacional predomina, 
entre otros textos, en los guiones de cine o 
televisión, las obras de teatro, la conversación 
cotidiana y la entrevista. Pero en el siguiente 
ejemplo veremos cómo también puede 
predominar en textos de otra clase.
 Esta secuencia se organiza en torno 
a: 
intercambio de turnos de los participantes de una 
conversación. 
predominan tipos de oraciones muy utilizados en 
la conversación: directivas, interrogativas, 
aseverativas y exhortativas. 
para señalar la intervención de cada participante 
se utilizan guiones de diálogo, comillas o verbos 
para introducir diálogos como "mencionó", 
"preguntaron", entre otros. 
uso de pronombres personales para identificar a 
los participantes en el diálogo, como "le", "usted" o 
"vos".
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 falacias rebeca
Actividad  8 falacias rebecaActividad  8 falacias rebeca
Actividad 8 falacias rebeca
Becky Stephanie
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Eca 6.
Eca 6. Eca 6.
Eca 6.
Ness Rendon
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
murillonet
 
Falacias (examen)
Falacias (examen)Falacias (examen)
Falacias (examen)
Jerson Renato Chavez
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
Ness Rendon
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Ex
patlop
 
Debate y argumentación.
Debate y argumentación.Debate y argumentación.
Debate y argumentación.
Raúl Olmedo Burgos
 
Claves de la argumentacion
Claves de la argumentacionClaves de la argumentacion
Claves de la argumentacion
anthonny garcia
 
Lógica informal
Lógica informalLógica informal
Lógica informal
Industrias El Carmen, C. A.
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
Patricia Rivera
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Silogismos
SilogismosSilogismos
Resumen de-falacias
Resumen de-falaciasResumen de-falacias
Resumen de-falacias
CynthiaSimonetti
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Joel Murillo
 
Ejercicios de lógica
Ejercicios de lógicaEjercicios de lógica
Ejercicios de lógica
Juan De Abreu
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
masachuses
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Profesor Ramón Moraga
 
Síntesis argumentación
Síntesis argumentaciónSíntesis argumentación
Síntesis argumentación
Profesor Ramón Moraga
 
Falacia
FalaciaFalacia

La actualidad más candente (20)

Actividad 8 falacias rebeca
Actividad  8 falacias rebecaActividad  8 falacias rebeca
Actividad 8 falacias rebeca
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Eca 6.
Eca 6. Eca 6.
Eca 6.
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 
Falacias (examen)
Falacias (examen)Falacias (examen)
Falacias (examen)
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 
Argumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . ExArgumentos Inductivos . Ex
Argumentos Inductivos . Ex
 
Debate y argumentación.
Debate y argumentación.Debate y argumentación.
Debate y argumentación.
 
Claves de la argumentacion
Claves de la argumentacionClaves de la argumentacion
Claves de la argumentacion
 
Lógica informal
Lógica informalLógica informal
Lógica informal
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Resumen de-falacias
Resumen de-falaciasResumen de-falacias
Resumen de-falacias
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Ejercicios de lógica
Ejercicios de lógicaEjercicios de lógica
Ejercicios de lógica
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
 
Síntesis argumentación
Síntesis argumentaciónSíntesis argumentación
Síntesis argumentación
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 

Destacado

Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenes
andrealupox5
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
nizaragoza
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Paola Rivera
 
Funcion metalinguistica
Funcion metalinguisticaFuncion metalinguistica
Funcion metalinguistica
Mari Rodriguez
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
martaroh
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
ssylkke
 
Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!
evives1
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
Nicole Gomez
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
Lili Mayorga
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
kolme
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
liceo L.A.P.CH.
 

Destacado (11)

Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenes
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Funcion metalinguistica
Funcion metalinguisticaFuncion metalinguistica
Funcion metalinguistica
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!Texto argumentativo no fumes!!!
Texto argumentativo no fumes!!!
 
Tipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativosTipos de textos argumentativos
Tipos de textos argumentativos
 
Ejemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativosEjemplos de textos argumentativos
Ejemplos de textos argumentativos
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 

Similar a Eca 13 exposiciooon eqpo 7

VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
CMU Albalat
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Luis Lizano
 
Debate
DebateDebate
Debate
guestb707219
 
Debate
DebateDebate
Debate
guestb707219
 
Debate
DebateDebate
Debate
guestb707219
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
guest5b42569
 
Debate
DebateDebate
Debate
DebateDebate
Debate
DebateDebate
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
Andrea Bahamondes
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
Angeles Muñoz Sherling
 
Debate
DebateDebate
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
Sara Londoño
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Giovanna Dinamarca Godoy
 
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
Presentación de powepoint
Presentación de powepointPresentación de powepoint
Presentación de powepoint
3ero-lfm
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
Kevin Rudas
 
Sem 05 técnicastexto argumentativo
Sem 05 técnicastexto argumentativoSem 05 técnicastexto argumentativo
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
MarlittPonce
 

Similar a Eca 13 exposiciooon eqpo 7 (20)

VII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El DebateVII premio de investigación Albalat: El Debate
VII premio de investigación Albalat: El Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
La argumentación dialógica
La argumentación dialógicaLa argumentación dialógica
La argumentación dialógica
 
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Presentación de powepoint
Presentación de powepointPresentación de powepoint
Presentación de powepoint
 
Semana 08
Semana 08Semana 08
Semana 08
 
Sem 05 técnicastexto argumentativo
Sem 05 técnicastexto argumentativoSem 05 técnicastexto argumentativo
Sem 05 técnicastexto argumentativo
 
Características y estructura de los debates
Características y estructura de los debatesCaracterísticas y estructura de los debates
Características y estructura de los debates
 

Más de Alfredo Hernandez

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
Alfredo Hernandez
 
3.0
3.03.0
Clip de audio
Clip de audioClip de audio
Clip de audio
Alfredo Hernandez
 
Rubríca blog
Rubríca blogRubríca blog
Rubríca blog
Alfredo Hernandez
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
Alfredo Hernandez
 
Conceptos Lògica
Conceptos LògicaConceptos Lògica
Conceptos Lògica
Alfredo Hernandez
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
Alfredo Hernandez
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
Ejercicio no 3
Ejercicio no 3Ejercicio no 3
Ejercicio no 3
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 18
6 i capitulo 186 i capitulo 18
6 i capitulo 18
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
Alfredo Hernandez
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
Alfredo Hernandez
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
Alfredo Hernandez
 
Contrato ley
Contrato leyContrato ley
Contrato ley
Alfredo Hernandez
 
Nominas presentacion1
Nominas presentacion1Nominas presentacion1
Nominas presentacion1
Alfredo Hernandez
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
Alfredo Hernandez
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3

Más de Alfredo Hernandez (20)

Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019Doctos cob pag 2019
Doctos cob pag 2019
 
3.0
3.03.0
3.0
 
Clip de audio
Clip de audioClip de audio
Clip de audio
 
Rubríca blog
Rubríca blogRubríca blog
Rubríca blog
 
Programa EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt LògicaPrograma EstudiosBt Lògica
Programa EstudiosBt Lògica
 
Conceptos Lògica
Conceptos LògicaConceptos Lògica
Conceptos Lògica
 
La-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormigaLa-cigarra-y-la-hormiga
La-cigarra-y-la-hormiga
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
Libro 2a parte
Libro 2a parteLibro 2a parte
Libro 2a parte
 
Ejercicio no 3
Ejercicio no 3Ejercicio no 3
Ejercicio no 3
 
6 i capitulo 19
6 i capitulo 196 i capitulo 19
6 i capitulo 19
 
6 i capitulo 18
6 i capitulo 186 i capitulo 18
6 i capitulo 18
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
 
6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 
6 i capitulo 17
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
 
Contrato ley
Contrato leyContrato ley
Contrato ley
 
Nominas presentacion1
Nominas presentacion1Nominas presentacion1
Nominas presentacion1
 
7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley7 Contrato-Ley
7 Contrato-Ley
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Eca 13 exposiciooon eqpo 7

  • 1. ECA 14 ANTICIPAR OBJECIONES, CONSECUENCIAS E IMPLICACIONES.
  • 2.  Esta regla es aplicada en todas las etapas de una discusión, principalmente en las partes de argumentación y conclusiones.  Ambos oponentes solo pueden realizar una vez el mismo acto del habla con la misma función. Esto evita repeticiones y desordenes que impidan el desarrollo de la discusión.  El oponente puede retractarse de cualquier argumentación realizada y abandonar la obligación de defenderla.
  • 3. Momentos en el diálogo crítico: confortación, apertura, argumentación y clausura  CONFORTACIÓN: busca encontrar la verdad o la falsedad de los argumentos. Es una serie de provocaciones que sirve para encontrar la razón del dialogo.  Ejemplo: “acabas de decirme que no te gustas las películas de terror, que prefieres veamos romántica. Ahora me dices que veamos las de terror ¿pero estarías haciendo lo que no te gusta? Mejor volvamos a hablarlo.
  • 4. APERTURA:  Es el inicio de la conversación. Nos indica que se dese empezar un dialogo con otra persona.  Ejemplo: ¿hace mucho calor aquí no crees?
  • 5. ARGUMENTACIÓN  Pretende defender una opinión y logra convencer al receptor mediante palabras y/o razonamientos que pueden ser LOGICOS,DIALECTICOS o RETORICOS.  Ejemplo:  Argumento lógico: “no nades en ese río, pues la corriente es fuerte y te puedes ahogar”.  Argumento dialectico:”si nadas en ese río, lo mas probable es que te ahogues”.  Argumento retorico: “no nades en ese río, es peligroso y no quiero que te pase nada”
  • 6. CLAUSURA :  Es aquel con el que se pon fin a una conversación.  Ejemplo: “después te llamo, debo ir al colegio por los niños y a comprar comida, y no estaré en casa hasta tarde.
  • 7. REGLAS DE ACTITUD  Regla de libertad: Los disputantes deberán permitirse mutuamente la expresión de sus puntos de vista o el cuestionamiento de la opinión del oponente.  Regla de la obligación de defender: Los disputantes deberán defender sus opiniones siempre que se les pida en la conversación
  • 8.  Regla del punto de vista: No podrán atacarse puntos de vista que no han sido propuestos por la contraparte. Al hacerlo, se entorpece el orden de la discusión.  Regla de relevancia: Los puntos de vista deben ser defendidos con argumentos relevantes para la discusión.  Regla de la premisa inexpresada: No se podrán manejar premisas inexpresadas ni ocultar la responsabilidad que se tiene por ellas
  • 9.  Regla del punto de partida: No se puede presentar como un inicio de discusión un punto de vista que no funciona como tal, ni negar el que si.  Regla de la validez: Lo que se ha presentado como formalmente concluyente en la información no se puede invalidar como un punto de vista lógico.  Regla de la información dialéctica: No se puede llegar a una conclusión si la argumentación no se basa en argumentos formalmente conclusivos.
  • 10.  Regla de conclusión: Las defensas no concluyentes de determinado punto de vista no se mantendrán en la discusión.  Regla general del uso de lenguaje: No deben usarse palabras confusas o ambiguas de manera deliberada.
  • 11. conversacional  La secuencia conversacional o dialógica (perteneciente o relativo al diálogo) tiene como objetivo reproducir un intercambio de palabras entre dos o más participantes, que se denominan "interlocutores".  La trama o secuencia conversacional predomina, entre otros textos, en los guiones de cine o televisión, las obras de teatro, la conversación cotidiana y la entrevista. Pero en el siguiente ejemplo veremos cómo también puede predominar en textos de otra clase.
  • 12.  Esta secuencia se organiza en torno a: intercambio de turnos de los participantes de una conversación. predominan tipos de oraciones muy utilizados en la conversación: directivas, interrogativas, aseverativas y exhortativas. para señalar la intervención de cada participante se utilizan guiones de diálogo, comillas o verbos para introducir diálogos como "mencionó", "preguntaron", entre otros. uso de pronombres personales para identificar a los participantes en el diálogo, como "le", "usted" o "vos".