SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL- ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los
microorganismos
Laboratorio de microbiología general
Grupo 3QM1
Laboratorio 3 y 4. Equipo 6
Introducción
Un colorante es un compuesto orgánico natural o
sintético, que al aplicarlo a un sustrato le confiere
un color más o menos permanente.
Las sustancias coloreadas son las que absorben
luz en la región visible del espectro (400 a 750
nm). Una sustancia presenta el color
complementario del que absorbe ya que este se
resta de la luz reflejada o transmitida.
F. Klages.Tratado de Química Orgánica. Colorantes. 1968
Naturaleza química de los colorantes
Cromóforos: (del griego portador de color) es el responsable del color. Son
rearreglos de dobles enlaces conjugados en sistemas aromáticos o lineales, que
dan la disponibilidad electrónica para absorber cuantos de la región del visible del
espectro electromagnético, poseen átomos electrodonadores o electroatractores
al final de estas conjugaciones.
NITRO
NITROSO
IMINA
AZO
JA Kiernan. Classification and naming of dyes, stains and fluorochromes.
Biotechnic and Histochemistry · September 2001
Auxocromos: Evita las interferencias generadas en el cromóforo,
intensificando el color del mismo y también permite acoplarse a las
estructuras deseadas de un sustrato.
BÁSICOS O
CATIÓNICOS:
ÁCIDOS O
ANIÓNICOS:
-COOH, -OH, -SO3H-NHR, -NR2, -NH
FRY, B. A. (1957). J. gen. Microbiol. 16, 341-349
Usos de colorantes en microbiología
Colorantes por acción antimicrobiana
Derivados del trifenilmetano. Intervienen
en la síntesis de pared celular.
Ejemplos: Verde brillante, Verde de
malaquita, Cristal violeta.
Derivados de la acridina. Intervienen en la
síntesis de ácidos nucléicos y proteínas.
Ejemplos: Acriflavina, Proflavina, Naranja
de acridina.
Feduchi, Blasco, Romero, Yánez. Bioquímica. Conceptos esenciales. 2010.
Derivados del trifenilmetano. Mecanismo de
acción:
La Pseudobase, adquiere carácter más
lipofílico, lo que le confiere una mejor
incorporación a la célula, y posteriormente
pueda fijarse a los grupos Fosfato de los
ácidos nucléicos.
Se ha demostrado su capacidad
inhibitoria en la síntesis de glutamina en
modelos bacterianos de Staphylococcus
aureus. (Fry,1957).
Verde de Malaquita Cristal violeta
Estructuras de los colorantes
Derivados de la acridina. Mecanismo de acción:
Cuadro tomado de: Journal of Antimicrobial Chemotherapy
(2001) 47, 1-13
Su mecanismo de acción es, la
formación de un complejo
DNA-acridina, que interfiere en
la biosíntesis de ácidos
nucléicos.
Azul de metileno Safranina
Proflavina Naranja de acridina
Estructuras de los colorantes
Objetivo
Realizar dos técnicas que permitan observar el efecto de los colorantes sobre la
viabilidad de los los microorganismos.
Procedimiento
I. Efecto de colorantes en tubo
*La concentración de colorante en el tubo 1 es de 2 (㎍/ mL)
Los colorantes utilizados fueron: cristal violeta, safranina, azul
de metileno y verde de malaquita
II. Efecto de los colorantes en placa
*Las 3 concentraciones de los colorantes en las cajas
fueron de: 1 ㎍/ mL, 0.1 ㎍/ mL y 0.01 ㎍/ mL
Resultados en tubo Laboratorio 3
Colorante
Escherichia coli Staphylococcus aureus
Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto
Cristal
violeta
10-1 2 bactericida 10-2 0.2 bactericida
Safranina - >2 bactericida 10-2 0.2 bactericida
Azul de
metileno
- >2 bactericida 10-2 0.2 bactericida
Verde de
malaquita
- >2 bactericida 10-3 0.02 bactericida
CMI= Concentración mínima inhibitoria
- = Se desconoce la dilución
Resultados en tubo Laboratorio 4
Colorante
Escherichia coli Staphylococcus aureus
Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto
Cristal
violeta
10-2 0.2 X 10-8 2X10-7
X
Safranina - >2 X - >2 X
Azul de
metileno
- >2 X 10-1 2 X
Verde de
malaquita
- >2 X No se sembró
CMI= Concentración mínima inhibitoria
- = Se desconoce la dilución
X= no se determinó
Resultados en tubo ambos laboratorios
Safranina
Dilución Escherichia coli Bacillus subtilis Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae
10-4
+ +/- +/- +
10-5 + +/- +/- +
10-6
+ + +/- +
CMI >1μg/ml >1μg/ml >1μg/ml >1μg/ml
Cristal violeta
10-4
- - - +
10-5 - - - +
10-6
- - - +
CMI <0.01μg/ml <0.01μg/ml <0.01μg/ml >1μg/ml
Resultados en en placa Laboratorio
4
Resultados en en placa Laboratorio
3
Safranina
Dilución Escherichia coli Bacillus subtilis Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae
10-4
+ +/- +/- +
10-5 + +/- +/- +
10-6
+ + +/- +
CMI >1μg/ml <0.1μg/ml <0.1μg/ml >1μg/ml
Cristal violeta
10-4
- - - +
10-5 - - - +
10-6
- - - +
CMI <0.01μg/ml <0.01μg/ml <0.01μg/ml >1μg/ml
Evidencias Evidencias del crecimiento con Safranina en placa
Dilución 10-6 Dilución 10-5 Dilución 10-4
Bacillus subtilis, Escherichia coli Escherichia coli (+) Escherichia coli (+)
Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+)
Donde 1: Bacillus subtilis
2: Escherichia coli
3: Staphylococcus aureus
4: Klebsiella pneumoniae
Evidencias Evidencias del crecimiento con Cristal violeta en placa
Dilución 10-6 Dilución 10-5 Dilución 10-4
Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+)
Donde 1: Bacillus subtilis
2: Escherichia coli
3: Staphylococcus aureus
4: Klebsiella pneumoniae
Bibliografía
Feduchi, Blasco, Romero, Yánez. Bioquímica. Conceptos esenciales.
2010.Editorial Médica Panamericana.
F. Klages.Tratado de Química Orgánica. Colorantes. 1968. Ed. Reverté Pág 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Jean Vega
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
IPN
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
IPN
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
IPN
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
IPN
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
IPN
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
IPN
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-lecheMariana Reyes Fatecha
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismosEfecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
IPN
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaMétodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 

La actualidad más candente (20)

Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISSTinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
Tinciones de capsula: TINCION NEGATIVA Y TINCION DE HISS
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismosefecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonioPurificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
Purificacion de gammaglobulinas por precipitacion con sulfato de amonio
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismosEfecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
Efecto de-los-colorantes-sobre-el-crecimiento-de los microorganismos
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad EnzimáticaMétodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
Métodos de Análisis Contínuos de la Actividad Enzimática
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 

Similar a Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos

Biologia general coloraciones
Biologia general    coloracionesBiologia general    coloraciones
Biologia general coloraciones
alex suarez lastra
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptxPrincipios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
LupeRosilloCastillo
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
LuzIreneBancesGuevar1
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
AlvaroCastro77
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloracionesemersong
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasJhonás A. Vega
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasGisela Aneita
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
DayDer Valencia
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 

Similar a Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos (20)

Biologia general coloraciones
Biologia general    coloracionesBiologia general    coloraciones
Biologia general coloraciones
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
 
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptxPrincipios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología 2.pptx
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
 
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Practica 3 tinciones
Practica  3 tincionesPractica  3 tinciones
Practica 3 tinciones
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Separación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetalesSeparación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetales
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
Separación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetalesSeparación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetales
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL- ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Efecto de los colorantes sobre el crecimiento de los microorganismos Laboratorio de microbiología general Grupo 3QM1 Laboratorio 3 y 4. Equipo 6
  • 2. Introducción Un colorante es un compuesto orgánico natural o sintético, que al aplicarlo a un sustrato le confiere un color más o menos permanente. Las sustancias coloreadas son las que absorben luz en la región visible del espectro (400 a 750 nm). Una sustancia presenta el color complementario del que absorbe ya que este se resta de la luz reflejada o transmitida. F. Klages.Tratado de Química Orgánica. Colorantes. 1968
  • 3. Naturaleza química de los colorantes Cromóforos: (del griego portador de color) es el responsable del color. Son rearreglos de dobles enlaces conjugados en sistemas aromáticos o lineales, que dan la disponibilidad electrónica para absorber cuantos de la región del visible del espectro electromagnético, poseen átomos electrodonadores o electroatractores al final de estas conjugaciones. NITRO NITROSO IMINA AZO JA Kiernan. Classification and naming of dyes, stains and fluorochromes. Biotechnic and Histochemistry · September 2001
  • 4. Auxocromos: Evita las interferencias generadas en el cromóforo, intensificando el color del mismo y también permite acoplarse a las estructuras deseadas de un sustrato. BÁSICOS O CATIÓNICOS: ÁCIDOS O ANIÓNICOS: -COOH, -OH, -SO3H-NHR, -NR2, -NH FRY, B. A. (1957). J. gen. Microbiol. 16, 341-349
  • 5. Usos de colorantes en microbiología
  • 6. Colorantes por acción antimicrobiana Derivados del trifenilmetano. Intervienen en la síntesis de pared celular. Ejemplos: Verde brillante, Verde de malaquita, Cristal violeta. Derivados de la acridina. Intervienen en la síntesis de ácidos nucléicos y proteínas. Ejemplos: Acriflavina, Proflavina, Naranja de acridina. Feduchi, Blasco, Romero, Yánez. Bioquímica. Conceptos esenciales. 2010.
  • 7. Derivados del trifenilmetano. Mecanismo de acción: La Pseudobase, adquiere carácter más lipofílico, lo que le confiere una mejor incorporación a la célula, y posteriormente pueda fijarse a los grupos Fosfato de los ácidos nucléicos. Se ha demostrado su capacidad inhibitoria en la síntesis de glutamina en modelos bacterianos de Staphylococcus aureus. (Fry,1957).
  • 8. Verde de Malaquita Cristal violeta Estructuras de los colorantes
  • 9. Derivados de la acridina. Mecanismo de acción: Cuadro tomado de: Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2001) 47, 1-13 Su mecanismo de acción es, la formación de un complejo DNA-acridina, que interfiere en la biosíntesis de ácidos nucléicos.
  • 10. Azul de metileno Safranina Proflavina Naranja de acridina Estructuras de los colorantes
  • 11. Objetivo Realizar dos técnicas que permitan observar el efecto de los colorantes sobre la viabilidad de los los microorganismos.
  • 12. Procedimiento I. Efecto de colorantes en tubo *La concentración de colorante en el tubo 1 es de 2 (㎍/ mL) Los colorantes utilizados fueron: cristal violeta, safranina, azul de metileno y verde de malaquita
  • 13. II. Efecto de los colorantes en placa *Las 3 concentraciones de los colorantes en las cajas fueron de: 1 ㎍/ mL, 0.1 ㎍/ mL y 0.01 ㎍/ mL
  • 14. Resultados en tubo Laboratorio 3 Colorante Escherichia coli Staphylococcus aureus Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto Cristal violeta 10-1 2 bactericida 10-2 0.2 bactericida Safranina - >2 bactericida 10-2 0.2 bactericida Azul de metileno - >2 bactericida 10-2 0.2 bactericida Verde de malaquita - >2 bactericida 10-3 0.02 bactericida CMI= Concentración mínima inhibitoria - = Se desconoce la dilución
  • 15. Resultados en tubo Laboratorio 4 Colorante Escherichia coli Staphylococcus aureus Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto Dilución CMI (㎍/ mL) Efecto Cristal violeta 10-2 0.2 X 10-8 2X10-7 X Safranina - >2 X - >2 X Azul de metileno - >2 X 10-1 2 X Verde de malaquita - >2 X No se sembró CMI= Concentración mínima inhibitoria - = Se desconoce la dilución X= no se determinó
  • 16. Resultados en tubo ambos laboratorios
  • 17. Safranina Dilución Escherichia coli Bacillus subtilis Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae 10-4 + +/- +/- + 10-5 + +/- +/- + 10-6 + + +/- + CMI >1μg/ml >1μg/ml >1μg/ml >1μg/ml Cristal violeta 10-4 - - - + 10-5 - - - + 10-6 - - - + CMI <0.01μg/ml <0.01μg/ml <0.01μg/ml >1μg/ml Resultados en en placa Laboratorio 4
  • 18. Resultados en en placa Laboratorio 3 Safranina Dilución Escherichia coli Bacillus subtilis Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae 10-4 + +/- +/- + 10-5 + +/- +/- + 10-6 + + +/- + CMI >1μg/ml <0.1μg/ml <0.1μg/ml >1μg/ml Cristal violeta 10-4 - - - + 10-5 - - - + 10-6 - - - + CMI <0.01μg/ml <0.01μg/ml <0.01μg/ml >1μg/ml
  • 19. Evidencias Evidencias del crecimiento con Safranina en placa Dilución 10-6 Dilución 10-5 Dilución 10-4 Bacillus subtilis, Escherichia coli Escherichia coli (+) Escherichia coli (+) Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+) Donde 1: Bacillus subtilis 2: Escherichia coli 3: Staphylococcus aureus 4: Klebsiella pneumoniae
  • 20. Evidencias Evidencias del crecimiento con Cristal violeta en placa Dilución 10-6 Dilución 10-5 Dilución 10-4 Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+) Klebsiella pneumoniae (+) Donde 1: Bacillus subtilis 2: Escherichia coli 3: Staphylococcus aureus 4: Klebsiella pneumoniae
  • 21. Bibliografía Feduchi, Blasco, Romero, Yánez. Bioquímica. Conceptos esenciales. 2010.Editorial Médica Panamericana. F. Klages.Tratado de Química Orgánica. Colorantes. 1968. Ed. Reverté Pág 33