SlideShare una empresa de Scribd logo
T A N I A M Á R Q U E Z C U E S T A
1 º E N F E R M E R Í A
G R U P O 2
S U B G R U P O 8
EJERCICIO OBLIGATORIO 6
INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CINETÍFICO
 OBJETIVO Interpretar estadística y clínicamente las
pruebas de contraste de hipótesis que plantean los
artículos científicos originales enfermeros.
 ARTICULO 1: Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez
MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La
efectividad de una intervención enfermera sobre la
ansiedad del paciente ante la transfusión de
concentrado de hematíes. Enferm Clin.
2013;23(5):189-195
TAREA 1 Localizar este artículo a texto completo y
leer el documento, con especial interés en el
apartado estadístico.
 Primero acedemos a la pagina de la biblioteca de la
Universidad: http://bis.us.es/salud
 Luego copio el título del artículo, señalo la opción de
texto completo y le doy a buscar.
 De los artículos que me salen cojo el que me piden.
TAREA 1 Localizar este artículo a texto completo y
leer el documento, con especial interés en el apartado
estadístico.
TAREA 2. Identificar y clasificar que variables son las
que se someten a un contraste de t de student y que
contraste se realiza.
 T de Student es una prueba que relaciona variables
cuantitativas con variables cualitativas. En este caso
la utilizamos para medir:
Ansiedad estado previa y posterior
Edad
Satisfacción
 Como variable cualitativa tenemos la ansiedad
estado medida por la prueba denominada STAI
previamente y posteriormente.
TAREA 2. Identificar y clasificar que variables son las
que se someten a un contraste de t de student y que
contraste se realiza.
 Por lo que relacionamos la variable cuantitativa y
cualitativa que tenemos.
 Y relacionamos las medidas de puntuaciones
obtenidas con el STAI que sería la variable
cuantitativa, ya que nos aporta información sobre la
satisfacción con la información obtenida, evaluada
de 0 a 10, con la variable cualitativa que sería la
“ansiedad estado”.
TAREA 3. Centrándonos en los contrastes de niveles de ansiedad medidas
mediante el test de STAI, formular la hipótesis nula y la hipótesis
alternativa antes y después de la intervención en relación a la variable
“niveles de ansiedad estado”.
 La hipótesis nula (Ho) En este caso establece que
tras administrar la intervención enfermera no
disminuye los niveles de ansiedad y por tanto, no hay
diferencia.
 La hipótesis alternativa (H1) Aquí la intervención
enfermera si disminuye los niveles de ansiedad
motivado por la hemoterapia y por tanto, si hay
diferencia.
TAREA 4 A partir de los datos de la tabla nº 2 del
artículo interpretar los test de T de Student en
función de las hipótesis planteadas.
TAREA 4 A partir de los datos de la tabla nº 2 del
artículo interpretar los test de T de Student en
función de las hipótesis planteadas.
 Establecemos α=0.05 (nivel de significación) y teniendo
en cuenta que:
P > α Aceptaríamos la H0.
P < αRechazamos la H0 y por tanto aceptamos la H1.
 Tras esto, observamos que tras la intervención
enfermera p>0.001 y al ser menor que α rechazamos
Ho y aceptamos H1
 Por lo que confirmamos nuestra hipótesis; una
intervención enfermera protocolizada aumenta la
satisfacción del paciente y disminuye su ansiedad, con
lo que previene complicaciones y ofrece mayor
seguridad.
Ejercicio obligatorio 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
Omara Carmona
 
Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6
Elena García Maestre
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
Sara Castañeda
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
RocioFdezR
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
María de Setefilla García
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
Juan Carlos Puerto Marín
 
ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6
Ana Bernal de la Cerda
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
borjamontes7
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
saravillalba98
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
Belén Romanco
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
Josenfe
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
Helenasasiain
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rojo Alvarez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
lauragordojaren
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rojo Alvarez
 
Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
magdalenatp
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
 
Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6Ejercicio obligtorio 6
Ejercicio obligtorio 6
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
 
ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6ejercicio obligatorio 6
ejercicio obligatorio 6
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Ejercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadisticaEjercicio 6 estadistica
Ejercicio 6 estadistica
 

Similar a Ejercicio obligatorio 6

TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
beagomezfernandez
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
lauralaramerchan
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
JoseOrtegaOliva
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
amandanugra
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
lolilopez93
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
lauritahv
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
MariaDolores98
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
luissert
 
Ejercicio vi
Ejercicio viEjercicio vi
Ejercicio vi
Irene Campano
 
Ejercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 ticEjercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 tic
IsabelViera5
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaoliva96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaoliva96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaoliva96
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 

Similar a Ejercicio obligatorio 6 (17)

TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
 
Ejercicio vi
Ejercicio viEjercicio vi
Ejercicio vi
 
Ejercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 ticEjercicio obligatorio 6 tic
Ejercicio obligatorio 6 tic
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Ejercicio obligatorio 6

  • 1. T A N I A M Á R Q U E Z C U E S T A 1 º E N F E R M E R Í A G R U P O 2 S U B G R U P O 8 EJERCICIO OBLIGATORIO 6 INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CINETÍFICO
  • 2.  OBJETIVO Interpretar estadística y clínicamente las pruebas de contraste de hipótesis que plantean los artículos científicos originales enfermeros.  ARTICULO 1: Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195
  • 3. TAREA 1 Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico.  Primero acedemos a la pagina de la biblioteca de la Universidad: http://bis.us.es/salud  Luego copio el título del artículo, señalo la opción de texto completo y le doy a buscar.  De los artículos que me salen cojo el que me piden.
  • 4. TAREA 1 Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico.
  • 5. TAREA 2. Identificar y clasificar que variables son las que se someten a un contraste de t de student y que contraste se realiza.  T de Student es una prueba que relaciona variables cuantitativas con variables cualitativas. En este caso la utilizamos para medir: Ansiedad estado previa y posterior Edad Satisfacción  Como variable cualitativa tenemos la ansiedad estado medida por la prueba denominada STAI previamente y posteriormente.
  • 6. TAREA 2. Identificar y clasificar que variables son las que se someten a un contraste de t de student y que contraste se realiza.  Por lo que relacionamos la variable cuantitativa y cualitativa que tenemos.  Y relacionamos las medidas de puntuaciones obtenidas con el STAI que sería la variable cuantitativa, ya que nos aporta información sobre la satisfacción con la información obtenida, evaluada de 0 a 10, con la variable cualitativa que sería la “ansiedad estado”.
  • 7. TAREA 3. Centrándonos en los contrastes de niveles de ansiedad medidas mediante el test de STAI, formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa antes y después de la intervención en relación a la variable “niveles de ansiedad estado”.  La hipótesis nula (Ho) En este caso establece que tras administrar la intervención enfermera no disminuye los niveles de ansiedad y por tanto, no hay diferencia.  La hipótesis alternativa (H1) Aquí la intervención enfermera si disminuye los niveles de ansiedad motivado por la hemoterapia y por tanto, si hay diferencia.
  • 8. TAREA 4 A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo interpretar los test de T de Student en función de las hipótesis planteadas.
  • 9. TAREA 4 A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo interpretar los test de T de Student en función de las hipótesis planteadas.  Establecemos α=0.05 (nivel de significación) y teniendo en cuenta que: P > α Aceptaríamos la H0. P < αRechazamos la H0 y por tanto aceptamos la H1.  Tras esto, observamos que tras la intervención enfermera p>0.001 y al ser menor que α rechazamos Ho y aceptamos H1  Por lo que confirmamos nuestra hipótesis; una intervención enfermera protocolizada aumenta la satisfacción del paciente y disminuye su ansiedad, con lo que previene complicaciones y ofrece mayor seguridad.