SlideShare una empresa de Scribd logo
El Assessment Center. Una
mirada desde el coaching
Horacio E. Cortese
Agenda
• Evolución del pensamiento
estratégico
• Gestión por competencias
• Gestión del desempeño
• Assessment Center
Evolución del
Pensamiento Estratégico
MERCADO
ESTRATEGIA
ESTRUCTURA
TECNOLOGÍA
DE GESTIÓN
NUEVO MERCADO
ESTRATEGIA
ESTRUCTURA
TECNOLOGÍA
DE GESTIÓN
Competencia
“Es una característica
subyacente en el individuo que está
causalmente relacionada a un
estándar
de efectividad y/o un desempeño
superior en un trabajo determinado”
Conductas
observables
Conjunto de conocimientos,
habilidades y
actitudes que debe
tener una persona para
desempeñarse exitosamente.
Se definen mediante patrones
de comportamiento
observable
(descriptores).
Conocimiento
explícito
Conocimiento
tácito
Gestión del desempeño
Assessment Center
Programa de observación
del Potencial Humano.
Mediante simulaciones.
Action learning
Crear Vivir las condiciones para
mostrar las conductas observables
en los actores.
Co-diseño con la empresa cliente
Madurez y realismo en el perfil del
negocio deseado y desempeño
requerido.
Mantener cero influencia en cualquier
aspecto de las pruebas una vez
acordada su operativa.
Recursos Humanos
Asesora a la gerencia, con
independencia de juicio.
Controla el nivel de cero influencia a
lo largo de la actividad.
Observadores – Evaluadores
(neutrales)
Observar y evaluar conductas
puntuales, sin contaminación personal.
Aceptar el rol de coach del facilitador.
Facilitador
Crea las condiciones de clima
adecuados para la observación de
conductas.
Controla tiempos y ritmos acordados y
actua como coach de los observadores
– evaluadores.
Variables de Éxito del
Taller
PARTICIPANTE
Diseño
del
Cambio
Apoyo
técnico y
logístico
Observación
objetiva
Coordinación
y control
Metodología
CLIENTE COACH
1.-CONDUCTAS OBSERVABLES
DE LAS COMPETENCIAS
2.-SITUACIÓN DESEADA
ACUERDO RESPECTO DEL PERFIL
3.-TALLER DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS
4.-PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
5.-CONFECCIÓN DE INFORMES
INDIVIDUALES
6.-PRESENTACIÓN DEL INFORME
FINAL
Siete pasos del Taller
1. Perfil requerido - Competencias
2. Fijación de estándares (Conductas
observables)
3. Trabajo con un problema real: Just in time
learning.
4. Programación y logística de la actividad
5. Actividad del Taller
6. Tabulación de datos - información
7. Feedback a los participantes
¿Qué se observa?
Lo que vemos y
hacemos hoy
Lo que veremos
y haremos
mañana
Filosofía del Taller
• Participante
– Mirarse y aceptar la mirada del otro para
integrarse al programa.
• Coach-facilitador
– Co-diseñar el taller con la empresa cliente.
– Facilitar el taller.
• Observador - Evaluador
– Observar al “desconocido” para entender cómo
ayudarlo a sumar y multiplicar.
Cuando uno sabe
que es observado,
pide ciertas
garantías
Variables de “clima”
del Taller
Participante
nervioso
centrado en
sí mismo
Participante
dispuesto y
no preocupado
por la observación
Participante
ausente,
apático
Participante
centrado en
el show
CORAJE HACIA
LA EXPOSICIÓN
TENSIÓN HACIA EL LOGRO
DE LAS CONSIGNAS
BAJO
ALTO
ALTO
Ejercicios de análisis del
proceso e impacto en cada uno
Stop reflect:
Rescatar los aprendizajes
¿Qué sintió cada uno?
Auditoría de resultados
¿Se cumplió con la consigna?
¿Participó cada uno como quería participar?
¿Se aplicó el proceso-método adecuado?
¿Qué podría mejorarse si hubiera otra oportunidad?
Coloquio en plenaria
Diálogo abierto
Feedback de los facilitadores
www.businesscoachingschool.com
Búscanos como:
Business Coaching School

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativaAuditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativa
Miguel Angel Lopez Aguilar
 
Audit.administrativa
Audit.administrativaAudit.administrativa
Audit.administrativa
leticiarivera31
 
Cursos de capacitación area p. cc
Cursos de capacitación area p. ccCursos de capacitación area p. cc
Cursos de capacitación area p. cc
Laboratorio de Investigación y Desarrollo
 
Gestion Administrativa
Gestion      AdministrativaGestion      Administrativa
Gestion Administrativa
Geral Gutierrez
 
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Mario Brieño
 
UD1- Empresa y Gestion de Proyectos
UD1- Empresa y Gestion de ProyectosUD1- Empresa y Gestion de Proyectos
UD1- Empresa y Gestion de Proyectos
Julio Alberto Hernández Gonzalo
 
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLANBUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
TBL The Bottom Line
 
El admor 1
El admor 1El admor 1
El admor 1
Cch OT Arh
 
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAPSistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
John Edwin Gomez
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
Ivette Saab
 
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y LibroMapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mario Brieño
 
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3COSERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
FUNDACION COLOMBIARSE
 
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles ScrumGestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
itService ®
 
Proceso para la elaboración de un plan estratégico
Proceso para la elaboración de un plan estratégicoProceso para la elaboración de un plan estratégico
Proceso para la elaboración de un plan estratégico
Ulises Giunta Gonzalez
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
fabiolaorozcoa
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectos
yoneireht paola briceño perez
 
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesosEcon sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
ECON
 

La actualidad más candente (17)

Auditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativaAuditoria y consultoria administrativa
Auditoria y consultoria administrativa
 
Audit.administrativa
Audit.administrativaAudit.administrativa
Audit.administrativa
 
Cursos de capacitación area p. cc
Cursos de capacitación area p. ccCursos de capacitación area p. cc
Cursos de capacitación area p. cc
 
Gestion Administrativa
Gestion      AdministrativaGestion      Administrativa
Gestion Administrativa
 
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
Se 01 conf_modelo de las 6 p's del mapeo 1.0
 
UD1- Empresa y Gestion de Proyectos
UD1- Empresa y Gestion de ProyectosUD1- Empresa y Gestion de Proyectos
UD1- Empresa y Gestion de Proyectos
 
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLANBUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
BUSINESS CASE & BUSINESS PLAN
 
El admor 1
El admor 1El admor 1
El admor 1
 
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAPSistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
Sistema de Gestión por Competencias en ANEIAP
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
 
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y LibroMapeo de Procesos, curso en linea y Libro
Mapeo de Procesos, curso en linea y Libro
 
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3COSERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
SERVICIOS DE CONSULTORIA 3CO
 
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles ScrumGestión de Proyectos Agiles Scrum
Gestión de Proyectos Agiles Scrum
 
Proceso para la elaboración de un plan estratégico
Proceso para la elaboración de un plan estratégicoProceso para la elaboración de un plan estratégico
Proceso para la elaboración de un plan estratégico
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectos
 
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesosEcon sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
 

Destacado

Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivoHerramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Business Coaching School
 
Coaching de equipos. fundamentos y práctica
Coaching de equipos. fundamentos y prácticaCoaching de equipos. fundamentos y práctica
Coaching de equipos. fundamentos y práctica
Business Coaching School
 
El éxito en un camino lleno de fracasos
El éxito en un camino lleno de fracasosEl éxito en un camino lleno de fracasos
El éxito en un camino lleno de fracasos
Business Coaching School
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivoHerramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
Herramientas de diagnóstico en coaching ejecutivo
 
Coaching de equipos. fundamentos y práctica
Coaching de equipos. fundamentos y prácticaCoaching de equipos. fundamentos y práctica
Coaching de equipos. fundamentos y práctica
 
El éxito en un camino lleno de fracasos
El éxito en un camino lleno de fracasosEl éxito en un camino lleno de fracasos
El éxito en un camino lleno de fracasos
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a El assessment center. una mirada desde el coaching

Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
Ingrid Beltran
 
Portafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humanoPortafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humano
Ximena0116
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 
GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4
DiplomadosESEP
 
GRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PEGRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PE
DiplomadosESEP
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
serviliana
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
Fit For My Adriapolis 2.0
Fit For My Adriapolis 2.0Fit For My Adriapolis 2.0
Fit For My Adriapolis 2.0
Àlex Vallès
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
GRRHH010320P-S5
GRRHH010320P-S5GRRHH010320P-S5
GRRHH010320P-S5
DiplomadosESEP
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
DiplomadosESEP
 
GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
GRRHH151219P - S5
GRRHH151219P - S5GRRHH151219P - S5
GRRHH151219P - S5
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5
Grrhh sesion 5Grrhh sesion 5
Grrhh sesion 5
DiplomadosESEP
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Desarrollo de habilidades blandas del supervisor
Desarrollo de habilidades blandas del supervisorDesarrollo de habilidades blandas del supervisor
Desarrollo de habilidades blandas del supervisor
German Ramón
 

Similar a El assessment center. una mirada desde el coaching (20)

Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 
Portafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humanoPortafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humano
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 
GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4
 
GRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PEGRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PE
 
Formacion de personal tema 6
Formacion de personal  tema 6Formacion de personal  tema 6
Formacion de personal tema 6
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
Seleccion de administradores
Seleccion de administradoresSeleccion de administradores
Seleccion de administradores
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
Fit For My Adriapolis 2.0
Fit For My Adriapolis 2.0Fit For My Adriapolis 2.0
Fit For My Adriapolis 2.0
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
GRRHH010320P-S5
GRRHH010320P-S5GRRHH010320P-S5
GRRHH010320P-S5
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
 
GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
GRRHH151219P - S5
GRRHH151219P - S5GRRHH151219P - S5
GRRHH151219P - S5
 
Grrhh sesion 5
Grrhh sesion 5Grrhh sesion 5
Grrhh sesion 5
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Desarrollo de habilidades blandas del supervisor
Desarrollo de habilidades blandas del supervisorDesarrollo de habilidades blandas del supervisor
Desarrollo de habilidades blandas del supervisor
 

Más de Business Coaching School

Webinar reactivar los negocios
Webinar reactivar los negociosWebinar reactivar los negocios
Webinar reactivar los negocios
Business Coaching School
 
Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías
Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías
Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías
Business Coaching School
 
Círculo de oro ¿Qué es?
Círculo de oro ¿Qué es?Círculo de oro ¿Qué es?
Círculo de oro ¿Qué es?
Business Coaching School
 
Presentación comunidades de práctica
Presentación comunidades de prácticaPresentación comunidades de práctica
Presentación comunidades de práctica
Business Coaching School
 
Portafolio 2016 Business Coaching School®
Portafolio 2016 Business Coaching School®Portafolio 2016 Business Coaching School®
Portafolio 2016 Business Coaching School®
Business Coaching School
 
Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching
Business Coaching School
 
Coaching de equipos
Coaching de equiposCoaching de equipos
Coaching de equipos
Business Coaching School
 
Neurociencia y coaching
Neurociencia y coachingNeurociencia y coaching
Neurociencia y coaching
Business Coaching School
 
¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?
Business Coaching School
 
Coaching aplicado al liderazgo
Coaching aplicado al liderazgoCoaching aplicado al liderazgo
Coaching aplicado al liderazgo
Business Coaching School
 
Conducir el cambio con creatividad
Conducir el cambio con creatividadConducir el cambio con creatividad
Conducir el cambio con creatividad
Business Coaching School
 
Legado de Thomas Leonard
Legado de Thomas Leonard Legado de Thomas Leonard
Legado de Thomas Leonard
Business Coaching School
 
Herramientas Visuales para el coaching
Herramientas Visuales para el coachingHerramientas Visuales para el coaching
Herramientas Visuales para el coaching
Business Coaching School
 
¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching?
¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching? ¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching?
¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching?
Business Coaching School
 
Mujer del Siglo XXI y Coaching
Mujer del Siglo XXI y CoachingMujer del Siglo XXI y Coaching
Mujer del Siglo XXI y Coaching
Business Coaching School
 
Lenguaje no verbal del coach y del cliente
Lenguaje no verbal del coach y del clienteLenguaje no verbal del coach y del cliente
Lenguaje no verbal del coach y del cliente
Business Coaching School
 
¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?
¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?
¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?
Business Coaching School
 

Más de Business Coaching School (17)

Webinar reactivar los negocios
Webinar reactivar los negociosWebinar reactivar los negocios
Webinar reactivar los negocios
 
Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías
Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías
Liderazgo en ambientes multiculturales y multigeografías
 
Círculo de oro ¿Qué es?
Círculo de oro ¿Qué es?Círculo de oro ¿Qué es?
Círculo de oro ¿Qué es?
 
Presentación comunidades de práctica
Presentación comunidades de prácticaPresentación comunidades de práctica
Presentación comunidades de práctica
 
Portafolio 2016 Business Coaching School®
Portafolio 2016 Business Coaching School®Portafolio 2016 Business Coaching School®
Portafolio 2016 Business Coaching School®
 
Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching Más allá del modelo GROW en Coaching
Más allá del modelo GROW en Coaching
 
Coaching de equipos
Coaching de equiposCoaching de equipos
Coaching de equipos
 
Neurociencia y coaching
Neurociencia y coachingNeurociencia y coaching
Neurociencia y coaching
 
¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?¿Qué es Coaching?
¿Qué es Coaching?
 
Coaching aplicado al liderazgo
Coaching aplicado al liderazgoCoaching aplicado al liderazgo
Coaching aplicado al liderazgo
 
Conducir el cambio con creatividad
Conducir el cambio con creatividadConducir el cambio con creatividad
Conducir el cambio con creatividad
 
Legado de Thomas Leonard
Legado de Thomas Leonard Legado de Thomas Leonard
Legado de Thomas Leonard
 
Herramientas Visuales para el coaching
Herramientas Visuales para el coachingHerramientas Visuales para el coaching
Herramientas Visuales para el coaching
 
¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching?
¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching? ¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching?
¿Cómo medir los cambios que generamos en el coaching?
 
Mujer del Siglo XXI y Coaching
Mujer del Siglo XXI y CoachingMujer del Siglo XXI y Coaching
Mujer del Siglo XXI y Coaching
 
Lenguaje no verbal del coach y del cliente
Lenguaje no verbal del coach y del clienteLenguaje no verbal del coach y del cliente
Lenguaje no verbal del coach y del cliente
 
¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?
¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?
¿Cómo medir ROI en programas de Coaching?
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

El assessment center. una mirada desde el coaching

  • 1. El Assessment Center. Una mirada desde el coaching Horacio E. Cortese
  • 2. Agenda • Evolución del pensamiento estratégico • Gestión por competencias • Gestión del desempeño • Assessment Center
  • 3. Evolución del Pensamiento Estratégico MERCADO ESTRATEGIA ESTRUCTURA TECNOLOGÍA DE GESTIÓN NUEVO MERCADO ESTRATEGIA ESTRUCTURA TECNOLOGÍA DE GESTIÓN
  • 4. Competencia “Es una característica subyacente en el individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o un desempeño superior en un trabajo determinado”
  • 5. Conductas observables Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe tener una persona para desempeñarse exitosamente. Se definen mediante patrones de comportamiento observable (descriptores). Conocimiento explícito Conocimiento tácito
  • 7.
  • 8. Assessment Center Programa de observación del Potencial Humano. Mediante simulaciones. Action learning Crear Vivir las condiciones para mostrar las conductas observables en los actores.
  • 9. Co-diseño con la empresa cliente Madurez y realismo en el perfil del negocio deseado y desempeño requerido. Mantener cero influencia en cualquier aspecto de las pruebas una vez acordada su operativa. Recursos Humanos Asesora a la gerencia, con independencia de juicio. Controla el nivel de cero influencia a lo largo de la actividad. Observadores – Evaluadores (neutrales) Observar y evaluar conductas puntuales, sin contaminación personal. Aceptar el rol de coach del facilitador. Facilitador Crea las condiciones de clima adecuados para la observación de conductas. Controla tiempos y ritmos acordados y actua como coach de los observadores – evaluadores. Variables de Éxito del Taller PARTICIPANTE Diseño del Cambio Apoyo técnico y logístico Observación objetiva Coordinación y control
  • 10. Metodología CLIENTE COACH 1.-CONDUCTAS OBSERVABLES DE LAS COMPETENCIAS 2.-SITUACIÓN DESEADA ACUERDO RESPECTO DEL PERFIL 3.-TALLER DE OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS 4.-PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 5.-CONFECCIÓN DE INFORMES INDIVIDUALES 6.-PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL
  • 11. Siete pasos del Taller 1. Perfil requerido - Competencias 2. Fijación de estándares (Conductas observables) 3. Trabajo con un problema real: Just in time learning. 4. Programación y logística de la actividad 5. Actividad del Taller 6. Tabulación de datos - información 7. Feedback a los participantes
  • 12. ¿Qué se observa? Lo que vemos y hacemos hoy Lo que veremos y haremos mañana
  • 13. Filosofía del Taller • Participante – Mirarse y aceptar la mirada del otro para integrarse al programa. • Coach-facilitador – Co-diseñar el taller con la empresa cliente. – Facilitar el taller. • Observador - Evaluador – Observar al “desconocido” para entender cómo ayudarlo a sumar y multiplicar.
  • 14. Cuando uno sabe que es observado, pide ciertas garantías
  • 15. Variables de “clima” del Taller Participante nervioso centrado en sí mismo Participante dispuesto y no preocupado por la observación Participante ausente, apático Participante centrado en el show CORAJE HACIA LA EXPOSICIÓN TENSIÓN HACIA EL LOGRO DE LAS CONSIGNAS BAJO ALTO ALTO
  • 16. Ejercicios de análisis del proceso e impacto en cada uno Stop reflect: Rescatar los aprendizajes ¿Qué sintió cada uno? Auditoría de resultados ¿Se cumplió con la consigna? ¿Participó cada uno como quería participar? ¿Se aplicó el proceso-método adecuado? ¿Qué podría mejorarse si hubiera otra oportunidad? Coloquio en plenaria Diálogo abierto Feedback de los facilitadores