SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROBLEMA DEL BIEN
El problema del bien
El bien es UN PROBLEMA, es un problema
porque es algo que tiene que ser resuelto. Es
decir, tenemos que resolver el problema que
todos tenemos acerca de no saber con claridad,
exactamente qué es el bien.
¿Qué es el bien?
“El bien es todo lo que verdaderamente nos
perfecciona.”
El problema del bien
Pero hay que reconocer que la verdad es que
muchas personas tienen ideas muy distintas
sobre lo que es el bien. Tenemos que analizar
algunas posturas clásicas que nos ofrecen cada
una su diferente visión sobre qué es el bien.
El problema del bien
LA POSTURA DE ARISTÓTELES
Aristóteles dice que éticamente el ser humano
busca como fin último su propio bien, su
perfección y por lo tanto su felicidad.
El problema del bien
LA POSTURA DE ARISTÓTELES
Aristóteles afirma que el más alto de los bienes
y el fin último de la vida es la felicidad, y que
todos los hombres dirigen sus acciones para
lograrla, haciéndolo cada uno a su manera.
El bien para el hombre es todo aquello que lo
lleve a la felicidad.
El problema del bien
EL HEDONISMO
Hedonismo viene del griego hedoné, que
significa placer.
El hedonismo fue una doctrina ética fundada en
la antigua Grecia por el filósofo Epicuro.
El problema del bien
EL HEDONISMO
Epicuro enseñaba que el placer y el dolor son las
dos afecciones que se encuentran en todo
animal. Una favorable, la otra desfavorable, a
través de las que se juzga lo que se debe elegir
o lo que se debe rechazar.
El problema del bien
EL HEDONISMO
Para el hedonismo, la conducta que tiene como
fin lograr el placer o evitar el dolor es
moralmente buena.
Epicuro decía que es propio de la naturaleza
humana, y de todo animal, TENDER AL PLACER
Y EVITAR TODO LO QUE CAUSA DOLOR, ya sea
físico o espiritual.
El problema del bien
EL HEDONISMO
Por lo tanto, según esta doctrina, el mayor bien
consiste en el placer; se trata de “procurar el
“procurar el máximo de placer con el mínimo de
dolor.”
El placer es lo más importante, pero ¿en qué
consiste el verdadero placer?
El problema del bien
EL HEDONISMO
El verdadero placer consiste en alcanzar la
tranquilidad. La tranquilidad es el más alto
placer.
El problema del bien
EL HEDONISMO
Ahora, como el sentido actual que le damos a la
palabra “placer” nos remite al concepto de
sensualidad, comida, bebida o sexualidad, se
podría pensar que esta doctrina ética invitaba al
libertinaje, pero NO ES ASÍ, pues a la larga el
exceso en estos placeres conduce al dolor.
El problema del bien
EL HEDONISMO
Se trata entonces de vivir el placer con
sabiduría, es decir, con medida. Buscar los
placeres que brinda la sabiduría, el arte, el amor.
Los placeres sobre todo espirituales.
El problema del bien
EL CRISTIANISMO
Para el cristianismo Dios es el máximo bien.
Pero, ¿Dónde podemos conocer cómo acercarse
a Dios y conocer lo que Él quiere?
El problema del bien
EL CRISTIANISMO
En las Sagradas Escrituras, en la Biblia. Ahí es
donde Dios ha revelado Su Voluntad y donde se
encuentran sus mandatos.
En la Biblia se encuentra lo que Dios considera
bueno y que debemos hacer; y lo malo y que
debemos evitar.
El problema del bien
EL CRISTIANISMO
En el cristianismo Jesucristo representa las
acciones, el rostro, la bondad y la moralidad
perfecta de Dios.
Jesucristo es la encarnación de Dios, es decir, es
Dios hecho ser humano. Y observar las acciones
y las decisiones de Jesucristo es observar a Dios
mismo.
El problema del bien
EL CRISTIANISMO
Jesucristo es perfecto porque es Dios y para el
cristianismo Él es el camino que nos conduce al
máximo bien. Él es el máximo bien. Seguirlo, ser
su discípulo, escuchar sus enseñanzas nos hace
buenos seres humanos.
El problema del bien
EL CRISTIANISMO
Creer en el amor como Él creyó, amar a los
demás como Él los amó, buscar el bien como Él
lo buscó, sufrir con los demás como Él sufrió,
ver a las personas como Él las vio, ser
compasivo con los demás como Él lo fue, servir
a los demás como Él lo hizo y hacer lo correcto a
pesar de todo como Él nos enseñó —incluso
aunque eso implique la misma muerte—; es lo
que nos hace perfectos, buenos y
profundamente felices.
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
Otra forma de entender el bien es como el
deber. Es la postura del filósofo Immanuel
Kant.
Para Kant, el bien es lo que está de acuerdo
con el deber y la buena voluntad, ésta
consiste en querer hacer lo que se debe
(aunque no guste).
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
Para Kant, lo más importante de nuestros
actos es la intención con la que los
realizamos. Es decir, para poder ver si un
acto es bueno hay que ver con qué voluntad
se realizó.
La voluntad es la esencia de la moralidad de
la acción.
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
La intención o la voluntad de un acto es
buena cuando está en relación directa con el
deber.
“La voluntad es buena únicamente cuando se
actúa según el deber”
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
Lo bueno, según Kant, está en la buena
voluntad regida por la ley moral. Si alguien
actúa por temor y no por respeto al deber,
sus acciones no son buenas. Tampoco lo
serán aquellas que se realizan por accidente
o como medio para obtener posteriores
beneficios.
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
Kant, estableció fórmulas éticas universales.
1. “Actúa de tal manera que tu acción
pudiera convertirse en una ley universal”.
Es decir, que actuar correcto es actuar de
una forma en la que creamos que deberían
de actuar todas las personas.
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
Kant, estableció fórmulas éticas universales.
1. “Actúa de tal manera que tu acción
pudiera convertirse en una ley universal.”
Es decir, que actuar correcto es actuar de
una forma en la que creamos que deberían
de actuar todas las personas.
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
Por ejemplo, si robar o matar no son buenos,
no pueden convertirse en leyes universales.
Y este conocimiento se extrae de la razón.
El problema del bien
LA POSTURA DE IMMANUEL KANT
2. “Obra de tal modo que uses la
humanidad, tanto en tu persona como en
la de cualquier otro, siempre como un fin,
y nunca sólo como un medio.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 1 actividad moral
3 1 actividad moral3 1 actividad moral
3 1 actividad moral
Julieta Delgado
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
Marianela Hernández
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
World Youth Alliance
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
anilinjimenez
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
gilabert
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
faropaideia
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
nivloh
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
adrioso2
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Ética nicomaquea
Ética nicomaqueaÉtica nicomaquea
Ética nicomaquea
Renson Velandia Jaimes
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
Jose Rodriguez
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
diegodelacruzsalas
 
Ley Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley naturalLey Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley natural
lrubiano
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
Albert Blackson
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 

La actualidad más candente (20)

3 1 actividad moral
3 1 actividad moral3 1 actividad moral
3 1 actividad moral
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)Etica y valores (Exposicion 1)
Etica y valores (Exposicion 1)
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Relacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
 
Conciencia Moral
Conciencia MoralConciencia Moral
Conciencia Moral
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Ética nicomaquea
Ética nicomaqueaÉtica nicomaquea
Ética nicomaquea
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
Ley Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley naturalLey Moral y Ley natural
Ley Moral y Ley natural
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Similar a El bien en la ética.

Etica, virtud y felicidad
Etica, virtud y felicidadEtica, virtud y felicidad
Etica, virtud y felicidad
Dave Gifford
 
Eudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedadEudemonismo en la antiguedad
Distintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bienDistintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bien
insucoppt
 
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
JORGE MARTÍNEZ
 
teorias eticas.pdf
teorias eticas.pdfteorias eticas.pdf
teorias eticas.pdf
NataliaRuizFernndez
 
Bases de la etica
Bases de la eticaBases de la etica
Bases de la etica
Luisa Ileana Estrada Loría
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Prepa Ciz
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 
Danny etica
Danny eticaDanny etica
Danny etica
FAURODIS
 
Etica
EticaEtica
Etica
Lili100382
 
Vida moral2 24 03-10
Vida moral2  24 03-10Vida moral2  24 03-10
Vida moral2 24 03-10
parroquiabuenpastor
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Informacion en la nube
Informacion en la nubeInformacion en la nube
Informacion en la nube
yatod
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
Silvia Artiques
 
Etica biblica
Etica biblicaEtica biblica
Etica biblica
Deybis Anaya
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
Jesus García Asensio
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Uriel Carrera Talarico
 

Similar a El bien en la ética. (20)

Etica, virtud y felicidad
Etica, virtud y felicidadEtica, virtud y felicidad
Etica, virtud y felicidad
 
Eudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedadEudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedad
 
Distintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bienDistintas concepciones del bien
Distintas concepciones del bien
 
Eyv2bloque4
Eyv2bloque4Eyv2bloque4
Eyv2bloque4
 
teorias eticas.pdf
teorias eticas.pdfteorias eticas.pdf
teorias eticas.pdf
 
Bases de la etica
Bases de la eticaBases de la etica
Bases de la etica
 
Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
Danny etica
Danny eticaDanny etica
Danny etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Vida moral2 24 03-10
Vida moral2  24 03-10Vida moral2  24 03-10
Vida moral2 24 03-10
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Etica 4 grupo
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Etica 4 grupo
 
Informacion en la nube
Informacion en la nubeInformacion en la nube
Informacion en la nube
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Etica biblica
Etica biblicaEtica biblica
Etica biblica
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

El bien en la ética.

  • 2. El problema del bien El bien es UN PROBLEMA, es un problema porque es algo que tiene que ser resuelto. Es decir, tenemos que resolver el problema que todos tenemos acerca de no saber con claridad, exactamente qué es el bien. ¿Qué es el bien? “El bien es todo lo que verdaderamente nos perfecciona.”
  • 3. El problema del bien Pero hay que reconocer que la verdad es que muchas personas tienen ideas muy distintas sobre lo que es el bien. Tenemos que analizar algunas posturas clásicas que nos ofrecen cada una su diferente visión sobre qué es el bien.
  • 4. El problema del bien LA POSTURA DE ARISTÓTELES Aristóteles dice que éticamente el ser humano busca como fin último su propio bien, su perfección y por lo tanto su felicidad.
  • 5. El problema del bien LA POSTURA DE ARISTÓTELES Aristóteles afirma que el más alto de los bienes y el fin último de la vida es la felicidad, y que todos los hombres dirigen sus acciones para lograrla, haciéndolo cada uno a su manera. El bien para el hombre es todo aquello que lo lleve a la felicidad.
  • 6. El problema del bien EL HEDONISMO Hedonismo viene del griego hedoné, que significa placer. El hedonismo fue una doctrina ética fundada en la antigua Grecia por el filósofo Epicuro.
  • 7. El problema del bien EL HEDONISMO Epicuro enseñaba que el placer y el dolor son las dos afecciones que se encuentran en todo animal. Una favorable, la otra desfavorable, a través de las que se juzga lo que se debe elegir o lo que se debe rechazar.
  • 8. El problema del bien EL HEDONISMO Para el hedonismo, la conducta que tiene como fin lograr el placer o evitar el dolor es moralmente buena. Epicuro decía que es propio de la naturaleza humana, y de todo animal, TENDER AL PLACER Y EVITAR TODO LO QUE CAUSA DOLOR, ya sea físico o espiritual.
  • 9. El problema del bien EL HEDONISMO Por lo tanto, según esta doctrina, el mayor bien consiste en el placer; se trata de “procurar el “procurar el máximo de placer con el mínimo de dolor.” El placer es lo más importante, pero ¿en qué consiste el verdadero placer?
  • 10. El problema del bien EL HEDONISMO El verdadero placer consiste en alcanzar la tranquilidad. La tranquilidad es el más alto placer.
  • 11. El problema del bien EL HEDONISMO Ahora, como el sentido actual que le damos a la palabra “placer” nos remite al concepto de sensualidad, comida, bebida o sexualidad, se podría pensar que esta doctrina ética invitaba al libertinaje, pero NO ES ASÍ, pues a la larga el exceso en estos placeres conduce al dolor.
  • 12. El problema del bien EL HEDONISMO Se trata entonces de vivir el placer con sabiduría, es decir, con medida. Buscar los placeres que brinda la sabiduría, el arte, el amor. Los placeres sobre todo espirituales.
  • 13. El problema del bien EL CRISTIANISMO Para el cristianismo Dios es el máximo bien. Pero, ¿Dónde podemos conocer cómo acercarse a Dios y conocer lo que Él quiere?
  • 14. El problema del bien EL CRISTIANISMO En las Sagradas Escrituras, en la Biblia. Ahí es donde Dios ha revelado Su Voluntad y donde se encuentran sus mandatos. En la Biblia se encuentra lo que Dios considera bueno y que debemos hacer; y lo malo y que debemos evitar.
  • 15. El problema del bien EL CRISTIANISMO En el cristianismo Jesucristo representa las acciones, el rostro, la bondad y la moralidad perfecta de Dios. Jesucristo es la encarnación de Dios, es decir, es Dios hecho ser humano. Y observar las acciones y las decisiones de Jesucristo es observar a Dios mismo.
  • 16. El problema del bien EL CRISTIANISMO Jesucristo es perfecto porque es Dios y para el cristianismo Él es el camino que nos conduce al máximo bien. Él es el máximo bien. Seguirlo, ser su discípulo, escuchar sus enseñanzas nos hace buenos seres humanos.
  • 17. El problema del bien EL CRISTIANISMO Creer en el amor como Él creyó, amar a los demás como Él los amó, buscar el bien como Él lo buscó, sufrir con los demás como Él sufrió, ver a las personas como Él las vio, ser compasivo con los demás como Él lo fue, servir a los demás como Él lo hizo y hacer lo correcto a pesar de todo como Él nos enseñó —incluso aunque eso implique la misma muerte—; es lo que nos hace perfectos, buenos y profundamente felices.
  • 18. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT Otra forma de entender el bien es como el deber. Es la postura del filósofo Immanuel Kant. Para Kant, el bien es lo que está de acuerdo con el deber y la buena voluntad, ésta consiste en querer hacer lo que se debe (aunque no guste).
  • 19. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT Para Kant, lo más importante de nuestros actos es la intención con la que los realizamos. Es decir, para poder ver si un acto es bueno hay que ver con qué voluntad se realizó. La voluntad es la esencia de la moralidad de la acción.
  • 20. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT La intención o la voluntad de un acto es buena cuando está en relación directa con el deber. “La voluntad es buena únicamente cuando se actúa según el deber”
  • 21. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT Lo bueno, según Kant, está en la buena voluntad regida por la ley moral. Si alguien actúa por temor y no por respeto al deber, sus acciones no son buenas. Tampoco lo serán aquellas que se realizan por accidente o como medio para obtener posteriores beneficios.
  • 22. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT Kant, estableció fórmulas éticas universales. 1. “Actúa de tal manera que tu acción pudiera convertirse en una ley universal”. Es decir, que actuar correcto es actuar de una forma en la que creamos que deberían de actuar todas las personas.
  • 23. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT Kant, estableció fórmulas éticas universales. 1. “Actúa de tal manera que tu acción pudiera convertirse en una ley universal.” Es decir, que actuar correcto es actuar de una forma en la que creamos que deberían de actuar todas las personas.
  • 24. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT Por ejemplo, si robar o matar no son buenos, no pueden convertirse en leyes universales. Y este conocimiento se extrae de la razón.
  • 25. El problema del bien LA POSTURA DE IMMANUEL KANT 2. “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin, y nunca sólo como un medio.”