SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
TEMA:
ETICA DE BIENES
Asignatura : Ética
DOCENTE : Carlos Ruiz Zamora
Ciclo : V
INTEGRANTES : ROJAS REAP YESSICA DEL PILAR
SANTILLAN QUINTANA DARLENY
TELLO MIRANDA PAOLA
TELLO REVILLA BETTY NATALIA
SANTISTEBAN MEDINA EMANUEL
VERA JULON ALEXANDER
 INTRODUCCION:
 La ética de bienes surge del intento de superar el relativismo y el
escepticismo en cuanto a la posibilidad de llegar a conocer
científicamente la normativa moral.
 El punto de partida es la afirmación de que "todo agente obra por un
fin". El hombre concretamente se propone fines, escoge medios, los pone
en práctica y consigue realizarlos. El bien propio de cada actividad está,
pues, constituido por la persecución del fin que se propone alcanzar. El
bien supremo humano será, así, la prosecución y logro del fin específico
y característico del hombre.
 La ética de bienes, que encontró su expresión más acabada en la
Grecia clásica, no formuló, sin embargo, una teoría unitaria. El contenido
de esa aspiración suprema del hombre fue interpretado de forma
diversa: la felicidad, la virtud, el placer.
TIPOS DE ÉTICAS EUDEMONISTAS.
o ÉTICA ARISTOTÉLICA
 El intelectualismo moral
 La ética aristotélica se asemeja a la de Sócrates y a la de Platón en el intelectualismo
moral: el sabio es el bueno, y el mal tiene su origen en la ignorancia. Sin embargo,
Aristóteles se va a distanciar de Sócrates y Platón en que el saber propio de la ética no
es un saber teórico, sino que es un saber práctico, es decir, un saber sobre nuestras
acciones. Mientras que Platón proponía el Bien como el nivel supremo de
conocimiento y de la realidad, Aristóteles, sin embargo, no piensa que la ética (la
sabiduría sobre el bien) se pueda proponer como la cumbre del saber teórico, sino
que la ética (saber práctico) es de otra índole.
 El bien en Aristóteles
 Para Platón el bien es único, y es una realidad ideal que trasciende al mundo sensible.
Además, el bien es la causa del ser y del conocer: el bien es la causa final de la
realidad y del conocer. Sin embargo, para Aristóteles el bien es múltiple, porque lo
identifica con los diversos fines hacia los que tienden nuestras acciones.
 En este sentido, aunque para Aristóteles hay muchos fines o bienes, sin embargo sólo
hay un bien o fin supremo: la felicidad. Todos los fines de las acciones que nos
propongan son buenos. Para Aristóteles, el hombre tiende al bien por naturaleza.
 Los conceptos de Praxis y Poiesis en Aristóteles: Aristóteles clasifica las
múltiples acciones del hombre en función de los fines. Así, para Aristóteles
existen dos tipos de acciones:
 La praxis: son aquellas acciones cuyo fin es interior a la propia acción.
Este tipo de acciones constituye el hacer moral. La racionalidad o
reflexión sobre la praxis es la phrónesis (prudencia) o razón práctica.
 La poiesis: son aquellas acciones cuyo fin es exterior a la propia acción.
Este tipo de acciones constituye el hacer productivo. La racionalidad o
reflexión sobre la poiesis es la técnica.
 Para Aristóteles, la razón práctica o phrónesis es el tipo de sabiduría que
nos permite elegir lo oportuno y lo prudente, lo moderada en cada
caso. Así, en Aristóteles se da la siguiente igualdad:
Bien = Fin = Felicidad = Sabiduría = Phrónesis.
 El concepto de virtud en Aristóteles.
 Como hemos dicho, para Aristóteles, y a diferencia de Platón, el sabio es el
prudente. Prudencia equivale en Aristóteles a la virtud. La persona prudente es
aquella que elige la moderación o término medio. Aristóteles llama a estos hábitos
de moderación virtudes.
 La teoría de Aristóteles sobre la virtud es una teoría sobre el esfuerzo moral.
Podemos cambiar nuestra naturaleza, es decir, nuestra tendencia espontánea
hacia el vicio o los excesos (temperamento) En efecto, según Aristóteles, el ser
humano no nace con una naturaleza definida, somos libres y debemos conquistar
nuestra segunda naturaleza.
Platón.
 Tipos de alma:
 Concupiscible: tiene como virtud la templanza.
 Irascible: Tiene como virtud la valentía
 Racional: Tiene como virtud la sabiduría.
 Aristóteles: Para Aristóteles hay una sola alma mortal en unión sustancial con el cuerpo. Las
funciones de esta alma mortal son:
o Vegetativa: carece de virtudes.
o Sensitiva: Contiene las virtudes éticas.
o Racional: Contiene las virtudes dianoéticas o teóricas, es decir, las propias del hombre
contemplativo.
 UTILITARISMO Y PRAGMATISMO. Según la teorías Utilitaristas y Pragmatistas el fin o bien último de
la vida (la felicidad) consiste en buscar la utilidad y el éxito, y procurar evitar el fracaso y las
desgracias.
 El utilitarismo es el sistema ético desarrollado inicialmente en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX,
que establece que “bueno es aquello que promueve la felicidad” y a la vez que “el mayor
bien es la mayor felicidad para el mayor número posible de personas”. Aunque desarrollado de
manera sistemática en un principio por J. Bentham, James Mill y John Stuart Mill, el utilitarismo
hunde sus raíces en el epicureismo y el hedonismo de la antigüedad griega y en teorías
epistemológicas y morales del empirismo inglés.
 El pragmatismo parte del principio de interés: la valoración de una acción depende de sus
efectos directos. Todo aquello que no ocasione problemas y que contribuya a nuestros fines es
bueno. Los seres humanos poseen diversos deseos o intereses, y la moral tiene como objetivo
principal procurar la satisfacción de estos deseos ocasionándonos los menores problemas.
 EL IUSNATURALISMO DE TOMAS DE AQUINO
 La ética de St. Tomás es una ética eudemonista, pues sigue las doctrinas aristotélicas
que identifican el bien con la felicidad. Pero, St. Tomás va más allá al hacer
equivalente la felicidad con la contemplación de Dios.
 Lo más significativo para la posteridad del pensamiento de St. Tomás es lo
concerniente a la ética y política. St. Tomás es “Iusnaturalista”: cree que las leyes
morales y políticas no son convencionales ni arbitrarias, sino que devienen
necesariamente de la naturaleza humana. Es decir, son leyes naturales. Respecto a la
ética, hay que decir, que la ley natural se funda en la noción general de bien, como
aquello que todos los seres apetecen. Supuestamente, los mandamientos cristianos se
basan en esta inclinación hacia el bien:
 El primero de los preceptos basados en la naturaleza humana sería la conservación
del propio ser. Este precepto hace referencia a la persona.
 El segundo de los preceptos tendría que ver con el instinto reproductivo. Este
precepto hace referencia a la familia.
 La última de estas inclinaciones sería exclusiva del ser humano, y es la tendencia a
realizarnos en la vida social. Este mandato hace referencia a la comunidad.
• Estas son las tres leyes naturales en las que se basan los diez Mandamientos.
 CONCLUSIONES:
 E n la ética de bienes lo que se busca es encontrar el bien
supremo que es la felicidad.
 Para encontrar este bien supremo hay que seguir las reglas
que DIOS nos dio.
 Praxis: Fin interior acción.
 Poiesis: Fin exterior acción.
Todo ello o unidas entre las dos nos da la Reflexión.
 En fin lo cual nos conlleva a un solo fin que es encontrar la
felicidad.
 BIBLIOGRAFIA:
• ECOLOGÍA,ECONOMÍA Y ÉTICA DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE./EDUARDO GUDYNAS PP.189.
• CAPITULO V.ETICA DE BIENES O DE
FINES./ETHIK,2°EDICION.PAG. 76.
Etica 4 grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pat. justicia segun aristoteles
Pat. justicia segun  aristotelesPat. justicia segun  aristoteles
Pat. justicia segun aristoteles
rafaelblancocanoles
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad iiYHOSELYL
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
AriMaya900
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
psicologiaobarenes
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadTema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadFilosofía Mery
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
jreyespayano
 
éTica empírica
éTica empíricaéTica empírica
éTica empírica
Claudia Andrea Giraldo
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Moysés
 
La teoría ética aristoteles
La teoría ética aristotelesLa teoría ética aristoteles
La teoría ética aristoteles
perusi1176
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticasdserra01
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
Jesus García Asensio
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesRonnie Leon
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Therazor224
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
LenySavinon
 

La actualidad más candente (20)

Pat. justicia segun aristoteles
Pat. justicia segun  aristotelesPat. justicia segun  aristoteles
Pat. justicia segun aristoteles
 
Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y FelicidadTema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
Tema 2 de Aristóteles: Virtud y Felicidad
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
éTica empírica
éTica empíricaéTica empírica
éTica empírica
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
La teoría ética aristoteles
La teoría ética aristotelesLa teoría ética aristoteles
La teoría ética aristoteles
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Etica 4 grupo
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
 

Destacado

Indian contract-act-1872 (1)
Indian contract-act-1872 (1)Indian contract-act-1872 (1)
Indian contract-act-1872 (1)
anjali paurush
 
Story board
Story boardStory board
Story board
Simranpal Kandola
 
maestria en educacion basica
maestria en educacion basicamaestria en educacion basica
maestria en educacion basicaroblesmr
 
En sus negocios
En sus negociosEn sus negocios
En sus negociosRob POden
 
Flipbook
FlipbookFlipbook
Flipbook
Anderson Ng
 
Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
Sandra Cardozo
 
Mega OS
Mega OSMega OS
Mega OS
Álex Felipe
 
Signing up in sound of space
Signing up in sound of spaceSigning up in sound of space
Signing up in sound of space
Sound Of Space
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
Rodney Quiñones Quintero
 

Destacado (20)

Indian contract-act-1872 (1)
Indian contract-act-1872 (1)Indian contract-act-1872 (1)
Indian contract-act-1872 (1)
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
maestria en educacion basica
maestria en educacion basicamaestria en educacion basica
maestria en educacion basica
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
En sus negocios
En sus negociosEn sus negocios
En sus negocios
 
Flipbook
FlipbookFlipbook
Flipbook
 
Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
 
Mega OS
Mega OSMega OS
Mega OS
 
Buset
BusetBuset
Buset
 
Signing up in sound of space
Signing up in sound of spaceSigning up in sound of space
Signing up in sound of space
 
Documentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresiónDocumentos 6 gran depresión
Documentos 6 gran depresión
 
Documentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundialDocumentos 4 primera guerra mundial
Documentos 4 primera guerra mundial
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
 
Documentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesaDocumentos 1 revolución francesa
Documentos 1 revolución francesa
 
Documentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrialDocumentos 2 revolución industrial
Documentos 2 revolución industrial
 
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clasesDocumentos 2.1 esquema conficto de clases
Documentos 2.1 esquema conficto de clases
 
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundialDocumentos 11 horror en la segunda guerra mundial
Documentos 11 horror en la segunda guerra mundial
 
Documentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismoDocumentos 3 imperialismo
Documentos 3 imperialismo
 
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xxPpt balance y perspectiva del siglo xx
Ppt balance y perspectiva del siglo xx
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
 

Similar a Etica 4 grupo

Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
LenySavinon
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
MiozottyElizabethVal
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglocucaoquilan
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Lonnyell
 
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentaciónIntroduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
Alex Valens
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Lonnyell
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimalKevin Poveda
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimal
Kevin Poveda
 
LA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICALA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICA
gloriafalcon
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptxDOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
AndresObesoBacilio
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
RobertoAlexisMolinaC
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
jehidyuc
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
flordalisaRamirez
 
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADOLa aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADOivethmaldonado
 
03010304 eticageneral
03010304 eticageneral03010304 eticageneral
03010304 eticageneralZaira Andrea
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 

Similar a Etica 4 grupo (20)

Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]Etica de bienes [autoguardado]
Etica de bienes [autoguardado]
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentaciónIntroduccion a la_bioetica_fundamentación
Introduccion a la_bioetica_fundamentación
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimal
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimal
 
LA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICALA MORAL Y LA ÉTICA
LA MORAL Y LA ÉTICA
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
etica.docx
 
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptxDOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
Dialnet las grandesteoriaseticomorales-5500756
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADOLa aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
 
03010304 eticageneral
03010304 eticageneral03010304 eticageneral
03010304 eticageneral
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Etica 4 grupo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TEMA: ETICA DE BIENES Asignatura : Ética DOCENTE : Carlos Ruiz Zamora Ciclo : V INTEGRANTES : ROJAS REAP YESSICA DEL PILAR SANTILLAN QUINTANA DARLENY TELLO MIRANDA PAOLA TELLO REVILLA BETTY NATALIA SANTISTEBAN MEDINA EMANUEL VERA JULON ALEXANDER
  • 2.  INTRODUCCION:  La ética de bienes surge del intento de superar el relativismo y el escepticismo en cuanto a la posibilidad de llegar a conocer científicamente la normativa moral.  El punto de partida es la afirmación de que "todo agente obra por un fin". El hombre concretamente se propone fines, escoge medios, los pone en práctica y consigue realizarlos. El bien propio de cada actividad está, pues, constituido por la persecución del fin que se propone alcanzar. El bien supremo humano será, así, la prosecución y logro del fin específico y característico del hombre.  La ética de bienes, que encontró su expresión más acabada en la Grecia clásica, no formuló, sin embargo, una teoría unitaria. El contenido de esa aspiración suprema del hombre fue interpretado de forma diversa: la felicidad, la virtud, el placer.
  • 3. TIPOS DE ÉTICAS EUDEMONISTAS. o ÉTICA ARISTOTÉLICA  El intelectualismo moral  La ética aristotélica se asemeja a la de Sócrates y a la de Platón en el intelectualismo moral: el sabio es el bueno, y el mal tiene su origen en la ignorancia. Sin embargo, Aristóteles se va a distanciar de Sócrates y Platón en que el saber propio de la ética no es un saber teórico, sino que es un saber práctico, es decir, un saber sobre nuestras acciones. Mientras que Platón proponía el Bien como el nivel supremo de conocimiento y de la realidad, Aristóteles, sin embargo, no piensa que la ética (la sabiduría sobre el bien) se pueda proponer como la cumbre del saber teórico, sino que la ética (saber práctico) es de otra índole.  El bien en Aristóteles  Para Platón el bien es único, y es una realidad ideal que trasciende al mundo sensible. Además, el bien es la causa del ser y del conocer: el bien es la causa final de la realidad y del conocer. Sin embargo, para Aristóteles el bien es múltiple, porque lo identifica con los diversos fines hacia los que tienden nuestras acciones.  En este sentido, aunque para Aristóteles hay muchos fines o bienes, sin embargo sólo hay un bien o fin supremo: la felicidad. Todos los fines de las acciones que nos propongan son buenos. Para Aristóteles, el hombre tiende al bien por naturaleza.
  • 4.  Los conceptos de Praxis y Poiesis en Aristóteles: Aristóteles clasifica las múltiples acciones del hombre en función de los fines. Así, para Aristóteles existen dos tipos de acciones:  La praxis: son aquellas acciones cuyo fin es interior a la propia acción. Este tipo de acciones constituye el hacer moral. La racionalidad o reflexión sobre la praxis es la phrónesis (prudencia) o razón práctica.  La poiesis: son aquellas acciones cuyo fin es exterior a la propia acción. Este tipo de acciones constituye el hacer productivo. La racionalidad o reflexión sobre la poiesis es la técnica.  Para Aristóteles, la razón práctica o phrónesis es el tipo de sabiduría que nos permite elegir lo oportuno y lo prudente, lo moderada en cada caso. Así, en Aristóteles se da la siguiente igualdad: Bien = Fin = Felicidad = Sabiduría = Phrónesis.
  • 5.  El concepto de virtud en Aristóteles.  Como hemos dicho, para Aristóteles, y a diferencia de Platón, el sabio es el prudente. Prudencia equivale en Aristóteles a la virtud. La persona prudente es aquella que elige la moderación o término medio. Aristóteles llama a estos hábitos de moderación virtudes.  La teoría de Aristóteles sobre la virtud es una teoría sobre el esfuerzo moral. Podemos cambiar nuestra naturaleza, es decir, nuestra tendencia espontánea hacia el vicio o los excesos (temperamento) En efecto, según Aristóteles, el ser humano no nace con una naturaleza definida, somos libres y debemos conquistar nuestra segunda naturaleza. Platón.  Tipos de alma:  Concupiscible: tiene como virtud la templanza.  Irascible: Tiene como virtud la valentía  Racional: Tiene como virtud la sabiduría.
  • 6.  Aristóteles: Para Aristóteles hay una sola alma mortal en unión sustancial con el cuerpo. Las funciones de esta alma mortal son: o Vegetativa: carece de virtudes. o Sensitiva: Contiene las virtudes éticas. o Racional: Contiene las virtudes dianoéticas o teóricas, es decir, las propias del hombre contemplativo.  UTILITARISMO Y PRAGMATISMO. Según la teorías Utilitaristas y Pragmatistas el fin o bien último de la vida (la felicidad) consiste en buscar la utilidad y el éxito, y procurar evitar el fracaso y las desgracias.  El utilitarismo es el sistema ético desarrollado inicialmente en Inglaterra en los siglos XVIII y XIX, que establece que “bueno es aquello que promueve la felicidad” y a la vez que “el mayor bien es la mayor felicidad para el mayor número posible de personas”. Aunque desarrollado de manera sistemática en un principio por J. Bentham, James Mill y John Stuart Mill, el utilitarismo hunde sus raíces en el epicureismo y el hedonismo de la antigüedad griega y en teorías epistemológicas y morales del empirismo inglés.  El pragmatismo parte del principio de interés: la valoración de una acción depende de sus efectos directos. Todo aquello que no ocasione problemas y que contribuya a nuestros fines es bueno. Los seres humanos poseen diversos deseos o intereses, y la moral tiene como objetivo principal procurar la satisfacción de estos deseos ocasionándonos los menores problemas.
  • 7.  EL IUSNATURALISMO DE TOMAS DE AQUINO  La ética de St. Tomás es una ética eudemonista, pues sigue las doctrinas aristotélicas que identifican el bien con la felicidad. Pero, St. Tomás va más allá al hacer equivalente la felicidad con la contemplación de Dios.  Lo más significativo para la posteridad del pensamiento de St. Tomás es lo concerniente a la ética y política. St. Tomás es “Iusnaturalista”: cree que las leyes morales y políticas no son convencionales ni arbitrarias, sino que devienen necesariamente de la naturaleza humana. Es decir, son leyes naturales. Respecto a la ética, hay que decir, que la ley natural se funda en la noción general de bien, como aquello que todos los seres apetecen. Supuestamente, los mandamientos cristianos se basan en esta inclinación hacia el bien:  El primero de los preceptos basados en la naturaleza humana sería la conservación del propio ser. Este precepto hace referencia a la persona.  El segundo de los preceptos tendría que ver con el instinto reproductivo. Este precepto hace referencia a la familia.  La última de estas inclinaciones sería exclusiva del ser humano, y es la tendencia a realizarnos en la vida social. Este mandato hace referencia a la comunidad. • Estas son las tres leyes naturales en las que se basan los diez Mandamientos.
  • 8.  CONCLUSIONES:  E n la ética de bienes lo que se busca es encontrar el bien supremo que es la felicidad.  Para encontrar este bien supremo hay que seguir las reglas que DIOS nos dio.  Praxis: Fin interior acción.  Poiesis: Fin exterior acción. Todo ello o unidas entre las dos nos da la Reflexión.  En fin lo cual nos conlleva a un solo fin que es encontrar la felicidad.
  • 9.  BIBLIOGRAFIA: • ECOLOGÍA,ECONOMÍA Y ÉTICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE./EDUARDO GUDYNAS PP.189. • CAPITULO V.ETICA DE BIENES O DE FINES./ETHIK,2°EDICION.PAG. 76.