SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE
TOBILLO
MIP ANGELICA
BAUTISTA
IMSS HGR#1
GENERALIDADES
• DEFINICIÓN DE FRACTURA DE TOBILLO
• Pérdida de continuidad ósea de la tibia distal y el peroné distal
con o sin lesión articular-ligamentaria.
• Mecanismos de baja energía
• Mecanismos de alta energía
• Lesión por caída y rotación
• Mujeres de edad media y hombres jóvenes.
Evaluación
FACTORES DE RIESGO
• Adulto joven o de edad
avanzada
• Actividades deportivas
• Alteraciones congénitas
• Diabetes.
SIGNOS CLASICOS
• Incapacidad funcional
• Deformidad
• Dolor
• Movilidad anormal
• Aumento de volumen
• Equimosis
• Crepitación
DATOS DE COMPROMISO NEUROVASCULAR DISTAL:
PULSOS, LLENADO CAPILAR, SENSIBILIDAD, TEMPERATURA.
REGLAS DE OTTAWA
RX DE TOBILLO (NORMAL) AP
RX DE TOBILLO (NORMAL) LATERAL
PROYECCIONES
(MORTAJA)
TIBIAY PERONÉ
• SUPERPOSICIÓ
N TIBIO-
PERONEA >
• ESPACIO
CLARO TIBIO-
PERONEO >
• LESION DE LA
SINDESMOSIS
MORTAJA
ACORTAMIENTO DEL PERONÉ
CLASIFICACIÓN DE WEBER
• RADIOLÓGICA
• TIPO A: DISTALES A LA
SINDESMOSIS.
• TIPO B: QUE INICIAN A NIVEL DEL
PLAFÓN TIBIAL, A MENUDO EN
ESPIRAL EN DIRECCIÓN PROXIMAL
Y QUE USUALMENTE INVOLUCRAN
A LA SINDESMOSIS.
• TIPO C: PROXIMAL A LA
SINDESMOSIS.
CLASIFICACION DE LAUGE-HANSEN
• CLASIFICACIÓN PARA FRACTURAS ROTACIONALES
QUE DESCRIBEN LA POSICIÓN DEL PIE Y LA
DIRECCIÓN DE LA FUERZA APLICADA.
• INCREMENTADOS POR LA SEVERIDAD.
• SRE
• PRE
• SA
• PA
SUPINACIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA
• Mecanismo más común de lesión (40-75%)
• EL ASTRÁGALO ROTA EXTERNAMENTE Y LAS ESTRUCTURAS ADYACENTES SIGUEN EN
SECUENCIA.
• I: DISRUPCIÓN DEL LIGAMENTO TIBIOPERONEO ANTERIOR, CON O SIN FRACTURA POR
AVULSIÓN EN LA UNIÓN DEL PERONÉ O TIBIA.
• II: FRACTURA EN ESPIRAL DEL PERONÉ DISTAL.
• III: ÍNTERRUPCIÓN EN EL LIGAMENTO TIBIOPERONEO POSTERIOR O UNA FRACTURA EN
MALEOLO POSTERIOR.
• IV: FRACTURA POR AVULSIÓN TRANSVERSA EN EL MALEOLO MEDIAL O UNA RUPTURA DEL
LIGAMENTO DELTOIDEO. (Webber B)
PRONACIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA
• 7-19%
• El pie se evierte y el astrágalo gira hacia la abducción.
• Lesión de Maisonneuve
• I: Fractura transversa del maleolo medial o ruptura del ligamento deltoideo
• II:Ruptura del ligamento peroneo- tibial anterior
• III: Fractura oblicua corta del peroné por encima de la articulación
• IV: Ruptura del ligamento peroneo-tibial posterior o por avulsión al mismo nivel. (Weber C)
• Esta lesión consiste en una fractura del peroné proximal asociado
a una ruptura de la sindesmosis con subluxación lateral del
astrágalo.
• Ocasionalmente se encontrará pacientes con lesiones del tobillo a
los cuales no se les observa fractura en los Rx del mismo.
• Debe prestarse atención durante el exámen físico buscando dolor
el peroné proximal o en el trayecto del mismo ya que la fractura
puede encontrarse a este nivel.
• Estas fracturas se asocian a lesión del ligamento deltoidéo por lo
cual se comportan como fracturas bimaleolares. Se debe manejar
quirúrgicamente cerrando la sindesmosis con un tornillo a este
nivel y explorando el ligamento deltoidéo cuando esté indicado.
SUPINACIÓN Y ADUCCIÓN
• El astrágalo se aduce, en la mortaja.
• I: Fractura transversa del maleolo peroneal por debajo del
nivel de la articulación. (Weber A)
• II: Fractura vertical del maleolo medial.
PRONACIÓN Y ABDUCCIÓN.
• El pie se evierte y el astrágalo gira hacia la abducción.
• I:Fractura transversa del maleolo medial o ruptura del
ligamento deltoideo.
• II:Ruptura de ligamentos de la sindesmosis o fractura por
avulsión de sus inserciones.
• III: Fractura transversa del peroné por encima de la
articulación (Weber C)
TAC & MRI
• Indicada en casos de fracturas intra-articulares
conminutas y en fracturas por compresión.
• La angiotac solo en caso de sospecha de lesión
arteriovenosa o politrauma.
• MRI
• Ideal ara evaluación de de cartílago, lgamentos o tendones.
CLASIFICACIÓN DE SALTER HARRIS
TRATAMIENTO
• AINES
• Férula con tobillo a 90°
• FRACTURAS AISLADAS DE MALEOLO EXTERNO NO
DESPLAZADA Y A DE WEBER
• MANEJO CONSERVADOR CON YESO SUROPODÁLICO.
• FRACTURAS BIMALEOLARES O EQUIVALENTES
• FRACTURAS TRIMALEOLARES
• RAFI
OTRAS LESIONES.
• LUXACIÓN: (Con o sin fractura)
• Reducción de la luxación tibio-astragalina.
• LESIONES LIGAMENTARIAS:
• Complejo externo (más frecuentes)
• GRADO I, II, III
• MANEJO: AINES, HIELO, INMOVILIZACIÓN.
FRACTURAS DE PIE
• RETROPÍE
• MEDIOPIE
• ANTEPIÉ
FRACTURAS DEL CUELLO DEL
ASTRAGALO
• MECANISMO DE LESIÓN: Dorsiflexión forzada, del
tobillo cuando el cuello del astragalo es forzado hacia
su margen inferior. 4 TIPOS SEGÚN SEVERIDAD:
• I: SIN DESPLAZAMIENTO (10%)
• II: ACOMPAÑADA DE SUBLUXACIÓN SUBTALAR
(50%)
• III: POR DORSIFLEXIÓN (85%) Y LA TIBIA CAE
ENTRE LOS 2 RAGMENTOS. LAS PIEZAS DEL
ASTRAGALO SE DEZPLAZAN POSTERIOR Y
MEDIAL.
• IV: LA CABEZA DEL ASTRAGALO SE DISLOCA DEL
NAVICULAR. ASOCIADO A LESION II O III.
TIPO I:
MANEJ
O
CONSE
RVADO
R
TIPO II:
REDUC
CIÓN
CERRA
DA
TIPO III
Y IV:
QUIRU
RGICAS
OTRAS LESIONES DELASTRÁGALO.
• FRACTURAS DEL
DOMO
• OSTEOCONDRITIS
• FRACTURAS POR
AVULSIÓN
• TOBILLO DEL
FUTBOLISTA
• FRACTURAS POR
COMPRESIÓN.
FRACTURAS DEL CALCANEO
• Caída de altura con compromiso de los talones.
• Apariencia clínica:
• Ancho
• Corto y aplanado
• Con ligera desviación de valgo
• Y con signos de inflamación.
FRACTURAS DEL CALCANEO
• Fractura vertical de la tuberosidad.
• Conservador
• Fractura horizontal
• I: ANGULO POSTERO-SUPERIOR LUGAR DE
INSERCIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES.
• Manipulación
• II:POR AVULSIÓN
• Quirúrgica
FRACTURAS DEL CALCANEO
• Tipos de fractura:
• Fracturas del sustentaculo
• Por eversión
• Axial
• Manejo con inmovilización
• Fracturas del calcaneo anterior
• *Manejo que depende del acortamiento
• Fracturas centrales por aplastamiento.
• Quirúrgicas.
FRACTURAAISLADA DEL NAVICULAR
• POR AVULSIÓN DEL TIBIAL
POSTERIOR.
• Manejo conservador
• FRACTURAS DEL CUERPO
PUEDEN ESTAR
ACOMPAÑADAS DE
EXTRUSIÓN DE UN
FRAGMENTO POSTERIOR.
• Quirúrgicas
FRACTURAS DEL METATARSO
• FRACTURA DE LA BASE DEL QUINTO:
• LA MÁS COMÚN, POR AVULSIÓN.
• CLÍNICA
• EL PACIENTE SE QUEJARÁ DE DOLOR EN EL TOBILLO, POR
AVULSIÓN DEL PERONÉO.
FRACTURAS DEL METATARSO
• FRACTURA DE JONES
• COMÚN EN ALTLETAS EN ENTRENAMIENTO
• DISTAL A LA ARTICULACIÓN INTERMETATARSAL
• NO ASOCIADA CON MECANISMO DE INVERSIÓN.
• YESO SUROPODÁLICO
FRACTURAS DEL METATARSO
• PUEDEN SER MULTIPLES O AISLADAS
• PUEDEN SER POR MECANISMO DE
APLASTAMIENTO O ESPIROIDEAS SI ES POR
INVERSIÓN O EVERSIÓN FORZADA.
• FRACTURAS DE LA MARCHA
• FRACTURAS DEL PRIMER METATARSO
• Vigilancia
• Tracción
• FRACTURAS MULTIPLES DESPLAZADA
Quirúrgicas
FRACTURAS DE FALANGES
• FRACTURAS DE LA FALANGE
DISTAL DEL PRIMER DEDO.
• FRACTURAS DE FALANGES
DISTALES DE LOS DEDOS
MENORES
• FRACTURAS DE LAS FALANGES
MEDIALES Y PROXIMALES.
• INMOVILIZACIÓN DEDO-DEDO
• TRACCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Fratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeralFratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeral
Fernanda Hernandez
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Juan Mendoza
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
Alexis Aguilar Avila
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeralFratura de diafisis humeral
Fratura de diafisis humeral
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Fracturas de femur proximal
Fracturas de  femur  proximalFracturas de  femur  proximal
Fracturas de femur proximal
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 

Destacado

Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
kevin ariel alvarez narvaez
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobillo Fractura de tobillo
Fractura de tobillo
Jose Luna
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvisegalindom
 
Mano
ManoMano
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobilloLau López
 
Fractura De Tobillo
Fractura De TobilloFractura De Tobillo
Fractura De Tobillo
Sandra Gallaga
 
Fx de tibia y tobillo
Fx de tibia y tobilloFx de tibia y tobillo
Fx de tibia y tobillo
Đafne Guzmán
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion AoMario Lopez
 

Destacado (13)

Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobillo Fractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura De Tobillo
Fractura De TobilloFractura De Tobillo
Fractura De Tobillo
 
Fx de tibia y tobillo
Fx de tibia y tobilloFx de tibia y tobillo
Fx de tibia y tobillo
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 

Similar a Fracturas de tobillo

Rodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXX
Rodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXXRodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXX
Rodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXX
connietello84
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
Andy Copca
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
WES CAS
 
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdfFRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
JonathanMindiolaSant
 
Exploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptxExploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptx
AilePrez
 
exploracinderodilla-160925045238 (1).pptx
exploracinderodilla-160925045238 (1).pptxexploracinderodilla-160925045238 (1).pptx
exploracinderodilla-160925045238 (1).pptx
AbeBachour
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrossandramed16
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
Annie Mendoza Galicia
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
Andres Cerquera Victoria
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Camilo Losada
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Fract y l ux pre resid.
Fract y l ux  pre resid.Fract y l ux  pre resid.
Fract y l ux pre resid.
Ruben Matias Huallparimachi
 
Fract y l ux pre resid.
Fract y l ux  pre resid.Fract y l ux  pre resid.
Fract y l ux pre resid.
Ruben Matias Huallparimachi
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderaalejandra
 

Similar a Fracturas de tobillo (20)

Rodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXX
Rodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXXRodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXX
Rodilla FRACTURAS EN TRAUMATOLOGIA XXXXXX
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
 
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdfFRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
FRACTURA_DE_EXTREMO_DE_FEMUR_FINAL.pdf
 
Exploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptxExploración Física de Rodilla.pptx
Exploración Física de Rodilla.pptx
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
exploracinderodilla-160925045238 (1).pptx
exploracinderodilla-160925045238 (1).pptxexploracinderodilla-160925045238 (1).pptx
exploracinderodilla-160925045238 (1).pptx
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembros
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Fract y l ux pre resid.
Fract y l ux  pre resid.Fract y l ux  pre resid.
Fract y l ux pre resid.
 
Fract y l ux pre resid.
Fract y l ux  pre resid.Fract y l ux  pre resid.
Fract y l ux pre resid.
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 

Más de Angelica Delgado

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaAngelica Delgado
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaAngelica Delgado
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaAngelica Delgado
 
Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.Angelica Delgado
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosAngelica Delgado
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusAngelica Delgado
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaAngelica Delgado
 

Más de Angelica Delgado (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatología
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Masonería
MasoneríaMasonería
Masonería
 
Cristo guerrillero
Cristo guerrilleroCristo guerrillero
Cristo guerrillero
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católica
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
 
Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativos
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologia
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Fracturas de tobillo

  • 2. GENERALIDADES • DEFINICIÓN DE FRACTURA DE TOBILLO • Pérdida de continuidad ósea de la tibia distal y el peroné distal con o sin lesión articular-ligamentaria. • Mecanismos de baja energía • Mecanismos de alta energía • Lesión por caída y rotación • Mujeres de edad media y hombres jóvenes.
  • 3.
  • 4. Evaluación FACTORES DE RIESGO • Adulto joven o de edad avanzada • Actividades deportivas • Alteraciones congénitas • Diabetes. SIGNOS CLASICOS • Incapacidad funcional • Deformidad • Dolor • Movilidad anormal • Aumento de volumen • Equimosis • Crepitación DATOS DE COMPROMISO NEUROVASCULAR DISTAL: PULSOS, LLENADO CAPILAR, SENSIBILIDAD, TEMPERATURA.
  • 6. RX DE TOBILLO (NORMAL) AP
  • 7. RX DE TOBILLO (NORMAL) LATERAL
  • 9. TIBIAY PERONÉ • SUPERPOSICIÓ N TIBIO- PERONEA > • ESPACIO CLARO TIBIO- PERONEO > • LESION DE LA SINDESMOSIS
  • 12. CLASIFICACIÓN DE WEBER • RADIOLÓGICA • TIPO A: DISTALES A LA SINDESMOSIS. • TIPO B: QUE INICIAN A NIVEL DEL PLAFÓN TIBIAL, A MENUDO EN ESPIRAL EN DIRECCIÓN PROXIMAL Y QUE USUALMENTE INVOLUCRAN A LA SINDESMOSIS. • TIPO C: PROXIMAL A LA SINDESMOSIS.
  • 13. CLASIFICACION DE LAUGE-HANSEN • CLASIFICACIÓN PARA FRACTURAS ROTACIONALES QUE DESCRIBEN LA POSICIÓN DEL PIE Y LA DIRECCIÓN DE LA FUERZA APLICADA. • INCREMENTADOS POR LA SEVERIDAD. • SRE • PRE • SA • PA
  • 14. SUPINACIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA • Mecanismo más común de lesión (40-75%) • EL ASTRÁGALO ROTA EXTERNAMENTE Y LAS ESTRUCTURAS ADYACENTES SIGUEN EN SECUENCIA. • I: DISRUPCIÓN DEL LIGAMENTO TIBIOPERONEO ANTERIOR, CON O SIN FRACTURA POR AVULSIÓN EN LA UNIÓN DEL PERONÉ O TIBIA. • II: FRACTURA EN ESPIRAL DEL PERONÉ DISTAL. • III: ÍNTERRUPCIÓN EN EL LIGAMENTO TIBIOPERONEO POSTERIOR O UNA FRACTURA EN MALEOLO POSTERIOR. • IV: FRACTURA POR AVULSIÓN TRANSVERSA EN EL MALEOLO MEDIAL O UNA RUPTURA DEL LIGAMENTO DELTOIDEO. (Webber B)
  • 15. PRONACIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA • 7-19% • El pie se evierte y el astrágalo gira hacia la abducción. • Lesión de Maisonneuve • I: Fractura transversa del maleolo medial o ruptura del ligamento deltoideo • II:Ruptura del ligamento peroneo- tibial anterior • III: Fractura oblicua corta del peroné por encima de la articulación • IV: Ruptura del ligamento peroneo-tibial posterior o por avulsión al mismo nivel. (Weber C) • Esta lesión consiste en una fractura del peroné proximal asociado a una ruptura de la sindesmosis con subluxación lateral del astrágalo. • Ocasionalmente se encontrará pacientes con lesiones del tobillo a los cuales no se les observa fractura en los Rx del mismo. • Debe prestarse atención durante el exámen físico buscando dolor el peroné proximal o en el trayecto del mismo ya que la fractura puede encontrarse a este nivel. • Estas fracturas se asocian a lesión del ligamento deltoidéo por lo cual se comportan como fracturas bimaleolares. Se debe manejar quirúrgicamente cerrando la sindesmosis con un tornillo a este nivel y explorando el ligamento deltoidéo cuando esté indicado.
  • 16. SUPINACIÓN Y ADUCCIÓN • El astrágalo se aduce, en la mortaja. • I: Fractura transversa del maleolo peroneal por debajo del nivel de la articulación. (Weber A) • II: Fractura vertical del maleolo medial.
  • 17. PRONACIÓN Y ABDUCCIÓN. • El pie se evierte y el astrágalo gira hacia la abducción. • I:Fractura transversa del maleolo medial o ruptura del ligamento deltoideo. • II:Ruptura de ligamentos de la sindesmosis o fractura por avulsión de sus inserciones. • III: Fractura transversa del peroné por encima de la articulación (Weber C)
  • 18. TAC & MRI • Indicada en casos de fracturas intra-articulares conminutas y en fracturas por compresión. • La angiotac solo en caso de sospecha de lesión arteriovenosa o politrauma. • MRI • Ideal ara evaluación de de cartílago, lgamentos o tendones.
  • 20. TRATAMIENTO • AINES • Férula con tobillo a 90° • FRACTURAS AISLADAS DE MALEOLO EXTERNO NO DESPLAZADA Y A DE WEBER • MANEJO CONSERVADOR CON YESO SUROPODÁLICO. • FRACTURAS BIMALEOLARES O EQUIVALENTES • FRACTURAS TRIMALEOLARES • RAFI
  • 21. OTRAS LESIONES. • LUXACIÓN: (Con o sin fractura) • Reducción de la luxación tibio-astragalina. • LESIONES LIGAMENTARIAS: • Complejo externo (más frecuentes) • GRADO I, II, III • MANEJO: AINES, HIELO, INMOVILIZACIÓN.
  • 22. FRACTURAS DE PIE • RETROPÍE • MEDIOPIE • ANTEPIÉ
  • 23. FRACTURAS DEL CUELLO DEL ASTRAGALO • MECANISMO DE LESIÓN: Dorsiflexión forzada, del tobillo cuando el cuello del astragalo es forzado hacia su margen inferior. 4 TIPOS SEGÚN SEVERIDAD: • I: SIN DESPLAZAMIENTO (10%) • II: ACOMPAÑADA DE SUBLUXACIÓN SUBTALAR (50%) • III: POR DORSIFLEXIÓN (85%) Y LA TIBIA CAE ENTRE LOS 2 RAGMENTOS. LAS PIEZAS DEL ASTRAGALO SE DEZPLAZAN POSTERIOR Y MEDIAL. • IV: LA CABEZA DEL ASTRAGALO SE DISLOCA DEL NAVICULAR. ASOCIADO A LESION II O III. TIPO I: MANEJ O CONSE RVADO R TIPO II: REDUC CIÓN CERRA DA TIPO III Y IV: QUIRU RGICAS
  • 24. OTRAS LESIONES DELASTRÁGALO. • FRACTURAS DEL DOMO • OSTEOCONDRITIS • FRACTURAS POR AVULSIÓN • TOBILLO DEL FUTBOLISTA • FRACTURAS POR COMPRESIÓN.
  • 25. FRACTURAS DEL CALCANEO • Caída de altura con compromiso de los talones. • Apariencia clínica: • Ancho • Corto y aplanado • Con ligera desviación de valgo • Y con signos de inflamación.
  • 26. FRACTURAS DEL CALCANEO • Fractura vertical de la tuberosidad. • Conservador • Fractura horizontal • I: ANGULO POSTERO-SUPERIOR LUGAR DE INSERCIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES. • Manipulación • II:POR AVULSIÓN • Quirúrgica
  • 27. FRACTURAS DEL CALCANEO • Tipos de fractura: • Fracturas del sustentaculo • Por eversión • Axial • Manejo con inmovilización • Fracturas del calcaneo anterior • *Manejo que depende del acortamiento • Fracturas centrales por aplastamiento. • Quirúrgicas.
  • 28. FRACTURAAISLADA DEL NAVICULAR • POR AVULSIÓN DEL TIBIAL POSTERIOR. • Manejo conservador • FRACTURAS DEL CUERPO PUEDEN ESTAR ACOMPAÑADAS DE EXTRUSIÓN DE UN FRAGMENTO POSTERIOR. • Quirúrgicas
  • 29. FRACTURAS DEL METATARSO • FRACTURA DE LA BASE DEL QUINTO: • LA MÁS COMÚN, POR AVULSIÓN. • CLÍNICA • EL PACIENTE SE QUEJARÁ DE DOLOR EN EL TOBILLO, POR AVULSIÓN DEL PERONÉO.
  • 30. FRACTURAS DEL METATARSO • FRACTURA DE JONES • COMÚN EN ALTLETAS EN ENTRENAMIENTO • DISTAL A LA ARTICULACIÓN INTERMETATARSAL • NO ASOCIADA CON MECANISMO DE INVERSIÓN. • YESO SUROPODÁLICO
  • 31. FRACTURAS DEL METATARSO • PUEDEN SER MULTIPLES O AISLADAS • PUEDEN SER POR MECANISMO DE APLASTAMIENTO O ESPIROIDEAS SI ES POR INVERSIÓN O EVERSIÓN FORZADA. • FRACTURAS DE LA MARCHA • FRACTURAS DEL PRIMER METATARSO • Vigilancia • Tracción • FRACTURAS MULTIPLES DESPLAZADA Quirúrgicas
  • 32. FRACTURAS DE FALANGES • FRACTURAS DE LA FALANGE DISTAL DEL PRIMER DEDO. • FRACTURAS DE FALANGES DISTALES DE LOS DEDOS MENORES • FRACTURAS DE LAS FALANGES MEDIALES Y PROXIMALES. • INMOVILIZACIÓN DEDO-DEDO • TRACCIÓN