SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad 1 Unidad 2
26 de septiembre 2018
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE
TRABAJO
Organización y coordinación de equipos de trabajo
¿Qué es el conflicto?
■ El conflicto define al conjunto de dos o
más hipotéticas situaciones que son
excluyentes: esto quiere decir que no
pueden darse en forma simultánea. Por
lo tanto, cuando surge un conflicto, se
produce un enfrentamiento, una pelea,
una lucha o una discusión, donde una de
las partes intervinientes intenta
imponerse a la otra
¿Cuáles son los efectos
de un conflicto al interior
de un equipo de trabajo?
■ Los conflictos pueden
producir diversos tipos de
efectos unos pueden ser
negativos y otros positivos
relacionados con el
rendimiento de la
organización, por supuesto
dependiendo de qué tipo de
conflicto se ha producido y
cómo ha sido enfrentado
¿Cuáles son los distintos tipos de
conflicto?
FUNCIONAL
■ Es una confrontación entre grupos
que resulta positiva para el
rendimiento de la organización. Por
ejemplo, puede desatarse entre
dos departamentos de un mismo
hospital con respecto al sistema
más eficaz para prestar atención
sanitaria a las familias de renta
baja del medio rural.
DISFUNCIONAL
■ Es cualquier confrontación o
interacción entre grupos que
perjudica a la organización o
impide que esta alcance sus
objetivos. La dirección debe tratar
de eliminar los conflictos de este
tipo.
ACTITUDES ANTE UN CONFLICTO
■ Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar
diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se
encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia
de los objetivos.
Las cinco actitudes son las siguientes:
■ a) la competición,
■ b) la acomodación,
■ c) la evasión,
■ d) la cooperación o colaboración,
■ e) el compromiso o la negociación
¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE
ENFRENTAR EL CONFLICTO?
El Competitivo (“Boina
Verde”)
■ Es “asertivo y no cooperativo”, un
individuo que persigue sus propios
intereses a expensas de los de otra
persona. Este es un estilo basado
en el poder, ven el que una persona
utiliza cualquier tipo de poder que
parezca apropiado para ganar su
posición: su habilidad para
negociar, su rango, sanciones
económicas, etc. Ser “Boina Verde”
puede significar luchar por los
derechos propios, defender una
posición que se cree que es
correcta o simplemente tratar de
ganar.
El Acomodaticio
(“Obsequioso”)
■ Es “no asertivo y cooperativo”, lo
opuesto a un Boina Verde. Cuando
“acomoda” un individuo deja de
lado sus propios intereses para
satisfacer los intereses de la otra
persona; hay un elemento de
sacrificio personal en este modelo.
Ser “Acomodaticio” puede tomar la
forma de una generosidad o
caridad altruista, obedecer la orden
de otra persona cuando uno
preferiría no hacerlo o ceder al
punto de vista de la otra parte
El Evasivo (“Sombra”)
■ Es “no asertivo y no cooperativo”; el
individuo en lo inmediato no persigue sus
propios intereses ni los de la otra
persona. No confronta el conflicto. Ser
“Sombra ”puede tomar la forma de
esquivar diplomáticamente un tema,
posponiéndolo para un momento mejor,
o simplemente retirándose de una
situación amenazante, para trabajar un
situación más favorable
El Colaborador
(“Negociador”)
■ Es tanto “asertivo” como “cooperativo”.
Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador
implica un intento de trabajar con la otra
persona para encontrar alguna solución
que satisfaga totalmente los intereses de
ambos. Significa profundizar en un tema
para identificar los intereses ocultos de
ambos individuos y buscar una
alternativa que los satisfaga. La
colaboración entre dos personas puede
tomar la forma de explorar una
discrepancia para comprender los puntos
de vista de cada uno; trabajar de común
acuerdo para resolver algo que de otra
manera los tendría enfrentados
compitiendo por determinados recursos,
o confrontar un problema interpersonal y
encontrarle una solución creativa.
El Transador
■ Se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo
Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que
satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del
diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el
Boina Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente
que el Sombra pero no explora tan profundamente como el Negociador. Ser
Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar
rápidamente una posición de término medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 unidad 2
Actividad 1   unidad 2Actividad 1   unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Adriana Arenas Zárate
 
Solucionando
SolucionandoSolucionando
Solucionando
orostegui
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3
susilux
 
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
lilly_76
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacionUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
cinthia hernandez
 
Conflictos y frustracion
Conflictos y frustracionConflictos y frustracion
Conflictos y frustracion
Ambar Segura
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Adriana Alejandra Ramirez Avila
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
julioarvizu1980
 
Conflictos.
Conflictos.Conflictos.
Conflictos.
KarenOrozco41
 
Organizacion ycoord.deequ.detrab.
Organizacion ycoord.deequ.detrab.Organizacion ycoord.deequ.detrab.
Organizacion ycoord.deequ.detrab.
brenda margarita gomez
 
El conflicto 2.1
El conflicto 2.1El conflicto 2.1
El conflicto 2.1
AgrazCampos
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y Negociación Conflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
SistemadeEstudiosMed
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
Andres David
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Uni2 act1
Uni2 act1Uni2 act1
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Lic. Salvador Rodriguez Urrutia
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
FshCabo
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 1 unidad 2
Actividad 1   unidad 2Actividad 1   unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Solucionando
SolucionandoSolucionando
Solucionando
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Negociacion.form.3
Negociacion.form.3Negociacion.form.3
Negociacion.form.3
 
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacionUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinacion
 
Conflictos y frustracion
Conflictos y frustracionConflictos y frustracion
Conflictos y frustracion
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo.
 
Conflictos.
Conflictos.Conflictos.
Conflictos.
 
Organizacion ycoord.deequ.detrab.
Organizacion ycoord.deequ.detrab.Organizacion ycoord.deequ.detrab.
Organizacion ycoord.deequ.detrab.
 
El conflicto 2.1
El conflicto 2.1El conflicto 2.1
El conflicto 2.1
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y Negociación Conflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Uni2 act1
Uni2 act1Uni2 act1
Uni2 act1
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo

U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
Marlen Huerta
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Gildardo Gonzalez Navarro
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Felipe Castillo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
Normamendozalupian
 
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 104.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
Cocodrilau
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Debby Reys
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Lic. Salvador Rodriguez Urrutia
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cghU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
Claudia Hernandez
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Paula Alvarez
 
Organizacion act1 unid2
Organizacion act1 unid2Organizacion act1 unid2
Organizacion act1 unid2
Alexhd1
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
Alejandro Holguin
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Yannine Adriana Martinez Valle
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandezManejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
UDGVirtualrosyohg
 
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptxRESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
PilarcitaSalamanca
 
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAOAct. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Yannine Adriana Martinez Valle
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
RAMON BARAJAS
 

Similar a El conflicto y los equipos de trabajo (20)

U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 104.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajoU2, actividad 1   el conflicto y los equipos de trabajo
U2, actividad 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cghU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo cgh
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Organizacion act1 unid2
Organizacion act1 unid2Organizacion act1 unid2
Organizacion act1 unid2
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle laoAct. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
Act. 1 unidad 2 yannine adriana martínez valle lao
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandezManejo conflictos rocio gutierrez hernandez
Manejo conflictos rocio gutierrez hernandez
 
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptxRESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
RESOLUCION DE CONFLICTO.pptx
 
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAOAct. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
Act. 1 unidad 2 Yannine Adriana Martínez Valle LAO
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

El conflicto y los equipos de trabajo

  • 1. Organización y coordinación de equipos de trabajo Actividad 1 Unidad 2 26 de septiembre 2018
  • 2. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO Organización y coordinación de equipos de trabajo
  • 3. ¿Qué es el conflicto? ■ El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra
  • 4. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? ■ Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado
  • 5. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? FUNCIONAL ■ Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización. Por ejemplo, puede desatarse entre dos departamentos de un mismo hospital con respecto al sistema más eficaz para prestar atención sanitaria a las familias de renta baja del medio rural. DISFUNCIONAL ■ Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que esta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de eliminar los conflictos de este tipo.
  • 6. ACTITUDES ANTE UN CONFLICTO ■ Aunque con diferente intensidad y en diferentes momentos, se suelen adoptar diferentes actitudes cuando nos enfrentamos a los conflictos. Dichas actitudes se encuentran vinculadas a la importancia de la relación con los demás y a la importancia de los objetivos. Las cinco actitudes son las siguientes: ■ a) la competición, ■ b) la acomodación, ■ c) la evasión, ■ d) la cooperación o colaboración, ■ e) el compromiso o la negociación
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO?
  • 8. El Competitivo (“Boina Verde”) ■ Es “asertivo y no cooperativo”, un individuo que persigue sus propios intereses a expensas de los de otra persona. Este es un estilo basado en el poder, ven el que una persona utiliza cualquier tipo de poder que parezca apropiado para ganar su posición: su habilidad para negociar, su rango, sanciones económicas, etc. Ser “Boina Verde” puede significar luchar por los derechos propios, defender una posición que se cree que es correcta o simplemente tratar de ganar. El Acomodaticio (“Obsequioso”) ■ Es “no asertivo y cooperativo”, lo opuesto a un Boina Verde. Cuando “acomoda” un individuo deja de lado sus propios intereses para satisfacer los intereses de la otra persona; hay un elemento de sacrificio personal en este modelo. Ser “Acomodaticio” puede tomar la forma de una generosidad o caridad altruista, obedecer la orden de otra persona cuando uno preferiría no hacerlo o ceder al punto de vista de la otra parte
  • 9. El Evasivo (“Sombra”) ■ Es “no asertivo y no cooperativo”; el individuo en lo inmediato no persigue sus propios intereses ni los de la otra persona. No confronta el conflicto. Ser “Sombra ”puede tomar la forma de esquivar diplomáticamente un tema, posponiéndolo para un momento mejor, o simplemente retirándose de una situación amenazante, para trabajar un situación más favorable El Colaborador (“Negociador”) ■ Es tanto “asertivo” como “cooperativo”. Es lo opuesto a “Sombra”. Ser Negociador implica un intento de trabajar con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga totalmente los intereses de ambos. Significa profundizar en un tema para identificar los intereses ocultos de ambos individuos y buscar una alternativa que los satisfaga. La colaboración entre dos personas puede tomar la forma de explorar una discrepancia para comprender los puntos de vista de cada uno; trabajar de común acuerdo para resolver algo que de otra manera los tendría enfrentados compitiendo por determinados recursos, o confrontar un problema interpersonal y encontrarle una solución creativa.
  • 10. El Transador ■ Se sitúa en un plano intermedio entre la asertividad y la cooperación. Su objetivo Es encontrar algún tipo de solución práctica y mutuamente aceptable, que satisfaga parcialmente ambas partes. Dado que se ubica en el medio del diagrama, es equidistante de los demás estilos. El Transador cede más que el Boina Verde pero menos que el Obsequioso. Confronta un tema más directamente que el Sombra pero no explora tan profundamente como el Negociador. Ser Transador puede significar partir la diferencia, intercambiar concesiones o buscar rápidamente una posición de término medio.