SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Lic. Norman Berríos Silva
Director Nacional de la DNDAAI
EL DOCUMENTO DE ARCHIVO Y LA
GESTIÓN PÚBLICA
OBJETIVOS
• Establecer la relación de la
Archivística con otras
disciplinas.
• Analizar la relación entre la
modernidad del Estado y los
archivos.
2
Gestión Publica es el
conjunto de acciones
mediante las cuales las
entidades tienden al logro de
sus fines, objetivos y metas,
las que están enmarcadas
por las políticas
gubernamentales
establecidas por el Poder
Ejecutivo. 3
GESTIÓN PUBLICA
…toda actividad temporal o
permanente, remunerada u
honoraria, realizada por una
persona en nombre o al
servicio de las entidades de la
Administración Pública. En
cualquiera de los niveles
jerárquicos.
Art. 02 Ley 27815 (Ley del Código de
Ética de la Función Pública)
4
FUNCIÓN PÚBLICA
…el servicio a la Nación, de
conformidad a lo dispuesto
en la Constitución Política, y
la obtención de mayores
niveles de eficiencia del
aparato estatal, de manera
que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, …
Art. 03 Ley 27815 (Ley del Código de
Ética de la Función Pública)
5
FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA
• Ausencia de un sistema eficiente de
planeamiento y problemas de articulación con el
sistema de presupuesto público:
• Deficiente diseño de la estructura de
organización y funciones:
• Inadecuados procesos de producción de bienes
y servicios públicos:
• Infraestructura, equipamiento y gestión logística
insuficiente:
Introd: D.S. N° 004-2013-PCM Aprueba la
Polítca Nacional de Modernización de la G.P
6
Mediante la ley Nº 27658, en enero de
2002 se declara al Estado peruano en
proceso de modernización, con la
finalidad de mejorar la gestión pública
y construir un Estado democrático,
descentralizado y al servicio del
ciudadano
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Implica cambios en las estructuras
administrativas de las organizaciones en
todos los niveles de gobierno, en los
sistemas administrativos existentes, en la
simplificación de procesos, utilización de
Internet, medios electrónicos y
simplificación de trámites. Por tanto,
mejora la percepción que los ciudadanos
tienen del servicio que brinda el Estado.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
• Orientado al
ciudadano
• Eficiente
• Unitario y
descentralizado
•Inclusivo
•Abierto
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
10
OBJETIVO PRINCIPAL
Mejorar la
calidad del
servicio que las
entidades
públicas vienen
prestando.
Insumo Medicamento, médico, enfermeras, equipamiento, infraestructura
Proceso Atención médica, distribución de medic, procesos administrativos.
Producto Prestación de salud,
Resultado Población Sana,
Impacto Mejores estándares de vida
POLÍTICAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Procesos de soporte
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
DEMANDASDELOSCIUDADANOS
CIUDADANOSSATISFECHOS
Procesos de producción de bienes y servicios
GESTIÓN POR RESULTADOS
12
DOCUMENTO
Manifestación de una actividad humana fijada
a un soporte constituido por varios elementos:
•Soporte: Parte física o material. Los más
antiguos las placas de arcilla, el papiro, el
pergamino, la vitela, el papel, las cintas y, los
más modernos, discos ópticos y otros soportes
electrónicos.
•Información: El mensaje o noticia, dispuesta
de manera similar o no según la tipología
documental.
•Medio: o forma en que se registra la
información en el soporte.
EL DOCUMENTO DE ARCHIVO PATRIMONIO
CULTURAL DE LA NACIÓN
• El Artículo 21 de la Constitución
Política del Perú, señala que los
documentos de archivo expresamente
declarados bienes culturales, y
provisionalmente los que se presumen
como tales, son patrimonio cultural de
la Nación, independientemente de su
condición de propiedad privada o
pública. Están protegidos por el
Estado.
IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE LA NACIÓN
•ES TESTIMONIO ESCRITO,
PRODUCIDO A LO LARGO DE
NUESTRO DEVENIR HISTÓRICO,
SU CONSERVACIÓN, CONTROL Y
SERVICIO SON OBLIGATORIOS .
•ES LA MEMORIA DE LA
SOCIEDAD QUE DESCRIBE.
•SURGE COMO UNA NECESIDAD
DE DEJAR EN FORMA
PERMANENTE EL RESULTADO
DE UN ACTO ADMINISTRATIVO,
DERECHOS ADQUIRIDOS
15
LA INFORMACIÓN Y LOS PODERES DEL ESTADO
Los poderes del
Estado, son los
responsables del
desarrollo social,
económico y político
del país, cuya misión
no se puede cumplir
sin el documento de
archivo.
16
TRATAMIENTO TÉCNICO DE LOS
DOCUMENTOS DE ARCHIVO
Los documentos de
archivo son tan
importantes para el
desarrollo político,
económico y social
para el país, sin
embargo no son
tratados
técnicamente.
17
RECURSOS PARA LOS ARCHIVOS
los documentos de los
archivos públicos y
privados son la base
para la toma de
decisiones, sin
embargo no se brinda
los recursos
necesarios para su
tratamiento.
PROBLEMA QUE
OBSTACULIZA EL
REAL
ACERCAMIENTO
DEL CIUDADANO
HACIA EL
ESTADO
ORGANISMOS COMPETENTES (LEY 28296)ORGANISMOS COMPETENTES (LEY 28296)
• Ministerio de Cultura, para el
patrimonio arqueológico,
histórico e inmaterial.
• Biblioteca Nacional del Perú,
para el patrimonio cultural
bibliográfico;
• Archivo General de la Nación,
para el patrimonio cultural
archivístico.
18
AMPLITUD
DEL
CONCEPTO DE
DOCUMENTO
DOCUMENTÓLOGO
Información para
determinada materia
MUSEOLOGO
Objeto que puede
exhibirse que lleva
información
HISTORIADOR
Testimonio del
pasado
BIBLIOTECÓLOGO
Mensaje cultural que se
edita dirigido a varios
usuarios
JURISTA
Texto con validez
legal para probar un
hecho
ARCHIVERO
Texto que surge del
cumplimiento de
funciones, de la
tramitación
ES DOCUMENTO LO QUE SE GRABA O FIJA EN UN
SOPORTE PERDURABLE 19NBS
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Archivística Documentación
Bibliotecología
ARCHIVÍSTICA
BIBLIOTECONOMÍA
DOCUMENTACIÓN
Documento de archivo
Libros, revistas,
periódicos, folletos…
Información de
cualquier documento.
OBJETO
TRATAMIENTO SISTÉMICO DE
LOS ARCHIVOS EN EL PERÚ
• SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS:
Archivo General de la Nación, órgano
rector y central.
• SISTEMA DE ARCHIVOS REGIONALES: el
Archivo Regional, cumple la función del
AGN, dentro de su ámbito geográfico.
• SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS:
el Archivo Central, es el Órgano
Administrativo de Archivos, en las
instituciones del sector público y privado.
22
Fases de
los
Archivos
ARCHIVO HISTORICO
ARCHIVO DE GESTIONARCHIVO DE GESTION
ARCHIVO PERIFERICO
ARCHIVO CENTRALARCHIVO CENTRAL
ARCHIVO INTERMEDIOARCHIVO INTERMEDIO
ENTIDAD ó
INSTITUCIÓN
ENTIDAD ó
INSTITUCIÓN
ARCHIVO
REGIONAL
AGN
ARCHIVO
REGIONAL
AGN
ESTRUCTURA DEL SIA
Los documentos de
este archivo
permanecerán en él
mientras se
encuentren sin finalizar
su trámite.
Los documentos de
este archivo
permanecerán en él
mientras se
encuentren sin finalizar
su trámite.
Archivo deArchivo de
GestiónGestión
Archivo deArchivo de
GestiónGestión
ArchivoArchivo
PeriféricoPeriférico
ArchivoArchivo
PeriféricoPeriférico
Se constituyen por
razones de conservación
y uso de los documentos.
Se constituyen por
razones de conservación
y uso de los documentos.
ArchivoArchivo
CentralCentral
ArchivoArchivo
CentralCentral
Es la unidad responsable
de los documentos cuya
consulta es esporádica.
Es la unidad responsable
de los documentos cuya
consulta es esporádica.
LOS PROCESOS
TÉCNICOS
ARCHIVÍSTICOS
PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS
ORGANIZACIÓN
•Clasificar
•Ordenar
•Signar
DESCRIPCIÓN
•Inventario
General de
Fondos
•Inventario de
Transferencia
•Inventario de
Eliminación
SELECCIÓN
•Identificar,
analizar y evaluar
las series
documentales.
• Separar los
documentos de
valor permanente.
CONSERVACIÓN
•Mantener la
integridad
física de los
documentos.
•Contar con ambientes
apropiados, equipos,
mobiliario y
materiales necesarios
SERVICIOS
•Certificación
•Consulta
•Búsqueda
•Préstamo
R.J. 073-85 AGN/J
NORMAS GENERALES DEL SISTEMA
S.N.A 01 Administración de Archivos.
S.N.A. 02 Organización de Documentos.
S.N.A. 03 Descripción Documental
S.N.A. 04 Selección Documental
S.N.A. 05 Conservación de Documentos.
S.N.A. 06 Servicios Archivísticos.
PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS
1. PRINCIPIO DE PROCEDENCIA
Según el cual cada
documento debe
estar en su fondo
de procedencia y
los fondos de una
misma
procedencia no
deben mezclarse
con otros.
Relación existente
entre los documentos
y las organizaciones o
personas físicas que
los han producido,
acumulado,
conservado y
utilizado en el
desarrollo de su
propia actividad
Los fondos deben conservar o
recibir la clasificación
correspondiente a las estructuras
administrativas internas del
organismo que los ha creado o a
las actividades desarrolladas por
las personas o entidades.
ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA
. .
•Permite integrar un conjunto ordenado y
sistemático de autoridades y servidores.
•Establece funciones básicas y
especializadas.
•Establece mecanismos de coordinación y
comunicación necesarios.
En resumen: Indica relación, disposición,
estratificación, jerarquía, división del
trabajo, especialización y la forma como se
ordenan entre si las partes de un todo.
EL TIPO
DOCUMENTAL
TIPOS DOCUMENTALES
TIPOS DOC.
(EXPEDIENTES)
Historia Clínica
Legajo de Personal
Comprobante de pago
Resolución Directoral
Licitación
Eliminación de
documentos
EL EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE COMO UNIDADEL EXPEDIENTE COMO UNIDAD
DOCUMENTALDOCUMENTAL
EL EXPEDIENTE COMO UNIDADEL EXPEDIENTE COMO UNIDAD
DOCUMENTALDOCUMENTAL
37
Expediente:
Unidad documental
formada por un
conjunto de
documentos
generado orgánica y
funcionalmente por
un sujeto productor
en la resolución de
un mismo asunto.
El documento de apoyo
informativo es recogido para
informar sobre un asunto
concreto nos sirve de apoyo a
la gestión. Éstos documentos
no son documentos de archivo
DOCUMENTO DE APOYO
INFORMATIVO
38
•Se forma mediante la
agregación sucesiva de
diferentes tipos
documentales.
•Los documentos se deben
ordenar y foliar
siguiendo la cronología de
los hechos
FORMACIÓN DELFORMACIÓN DEL
EXPEDIENTEEXPEDIENTE
39
Aprueba la Directiva
Nº 005 – 2008 –
AGN /DNDAAI,
Normas para la
foliación de los
documentos de los
archivos integrantes
al Sistema Nacional
de Archivos.
Resolución Jefatural Nº 375-2008-AGN/J
40
TOMO IIITOMO IITOMO I
Exp.1025362009 Exp.10253620
09
EXPEDIENTES CON MÁS DE 200 FOLIOS
Exp.10253620
09
LAS
AGRUPACIONES
DOCUMENTALES
ADMINISTRACION
ADMI/00
CONTROL INSTITUCIONAL
COIN/00
PLANIFICACIÓN Y
PRESUPUESTO PLAP /00
ARCHIVO CENTRAL
ARCE/00
IMAGEN INSTITUCIONAL
IMIN/00
TESORERIA
TESO/00
RECURSOS
HUMANOS
CONTABILIDAD
CONT/00
FONDO DOCUMENTAL
SECCION O
ASUNTO
PRICIPAL
SERIES
DOCUM.
LAS AGRUPACIONES DOCUMENTALES
EL CUADRO DE CLASIFICACION
Es el primer instrumento de
descripción que refleja la
estructura de un archivo con base
en el organigrama funcional en
relación a las atribuciones y
competencias de cada dependencia
o entidad productora. 44
1 BALANCE GENERAL P 2 28 30
2 LIBROS DE CONTABILIDAD
02.01 DIARIO P 2 28 30
02.02 MAYOR P 2 28 30
02.03 INVENTARIO Y BALANCES P 2 28 30
3 CONCILIACIÓN BANCARIA T 2 9 11
4 ANÁLISIS DE CUENTAS T 2 9 11
5 CORRESPONDENCIAS T 2 4 6
CONTROL Y RECAUDACION (COYR)
1 ORDENES DE PAGO T 2 9 11
2 RESOLUCIONES DE PAGO T 2 9 11
3 RECLAMOS ADMINISTRATIVOS Y/O TRIBUTARIOST 2 9 11
4 CORRESPONDENCIA T 2 4 6
COMERCIALIZACION Y MERCADOS (COME)
1 CONTROL DE :
01.01 MERCADOS DE ABASTOS T 2 4 6
01.03 TERMINAL PESQUERO T 2 9 11
01.04 FERIAS T 1 1 2
2 COMERCIO AMBULATORIO
02.01 USO DE LA VIA PUBLICA T 2 4 6
02.02 REGIST. COMERC. INFORMALES T 2 28 30
3 CORRESPONDENCIA T 2 4 6
CATASTRO (CATA)
1 CATASTRO MUNICIPAL P 2 28 30
2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO P 2 28 30
3 VALORIZACIÓN DE INMUEBLE T 2 9 11
4 NOMENCLATURAS
04.01 URBANAS P 2 28 30
04.02 ASENTAMIENTOS HUMANOS P 2 28 30
II.
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTAL
III.
SELECCIÓN
DOCUMENTAL
IV.
CONSERVACIÓN
DOCUMENTAL
V.
SERVICIOS
ARCHIVÍSTICOS
DIGITALIZACIÓN
DE
DOCUMENTOS
1
MUCHAS
GRACIAS
berriosnorman1@hotmail.com
nberrios@agn.gob.pe
www.agn.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas - Gestión Documental
Preguntas - Gestión DocumentalPreguntas - Gestión Documental
Preguntas - Gestión Documental
Manuel Bedoya D
 
Las comisiones de gestión archivística en el sistema
Las comisiones de gestión archivística en el sistemaLas comisiones de gestión archivística en el sistema
Las comisiones de gestión archivística en el sistema
abamp
 
importancia de los archivos
importancia de los archivosimportancia de los archivos
importancia de los archivos
francisco javier mendoza moreno
 
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión DcumentalImportancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
abamp
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
adriancas2
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
LUISAMARTINEZ0614
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Sebastian García Quintero
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Jose Luis Muñoz
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Consuelo Perez
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
Paola Andrea Ramirez
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
NEIDER ANDRES SIERRA PARRA
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas - Gestión Documental
Preguntas - Gestión DocumentalPreguntas - Gestión Documental
Preguntas - Gestión Documental
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Las comisiones de gestión archivística en el sistema
Las comisiones de gestión archivística en el sistemaLas comisiones de gestión archivística en el sistema
Las comisiones de gestión archivística en el sistema
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
importancia de los archivos
importancia de los archivosimportancia de los archivos
importancia de los archivos
 
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión DcumentalImportancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
Importancia de la Valoración en la Gestión Dcumental
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
 
Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental. Diapositivas gestión documental.
Diapositivas gestión documental.
 
Ciclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentosCiclo vital de los documentos
Ciclo vital de los documentos
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentosTécnicas de archivo y clasificación de documentos
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
Sistema de archivo
Sistema de archivoSistema de archivo
Sistema de archivo
 
Archivo Central
Archivo CentralArchivo Central
Archivo Central
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
 
Técnicas De Archivo
Técnicas De  ArchivoTécnicas De  Archivo
Técnicas De Archivo
 

Destacado

Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y PrivadaImportancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
matitarosas
 
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los ArchivoPrograma de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
matitarosas
 
MANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONAL
MANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONALMANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONAL
MANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONAL
matitarosas
 
Código de Ética Archivística
Código de Ética ArchivísticaCódigo de Ética Archivística
Código de Ética Archivística
abamp
 
La ruptura digital
La ruptura digitalLa ruptura digital
La ruptura digital
matitarosas
 
Importancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada III
Importancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada IIIImportancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada III
Importancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada III
abamp
 
Gestión documental presentacion
Gestión documental presentacionGestión documental presentacion
Gestión documental presentacionAndres Grisales
 
Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...
Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...
Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...
Antonio Garin Rodríguez
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.veronicaguz22
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivoBalbino Rodriguez
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
Meinzul ND
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMarisol Martinez-Vega
 
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
matitarosas
 
EL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGN
EL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGNEL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGN
EL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGN
abamp
 
Normatividad archivistcica 2013
Normatividad archivistcica 2013Normatividad archivistcica 2013
Normatividad archivistcica 2013Styven Maldonado
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚREGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
Piers Chan
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
Perupetro
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...
Perupetro
 

Destacado (20)

Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y PrivadaImportancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
Importancia de los archivos en la gestión Pública y Privada
 
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los ArchivoPrograma de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
Programa de Control de Documentos una buena práctica en los Archivo
 
MANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONAL
MANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONALMANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONAL
MANEJO TÉCNICO-ARCHIVÍSTICO DE LEGAJOS DE PERSONAL
 
Código de Ética Archivística
Código de Ética ArchivísticaCódigo de Ética Archivística
Código de Ética Archivística
 
La ruptura digital
La ruptura digitalLa ruptura digital
La ruptura digital
 
Importancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada III
Importancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada IIIImportancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada III
Importancia del Documento de Archivo en la Gestión Publica y Privada III
 
Gestión documental presentacion
Gestión documental presentacionGestión documental presentacion
Gestión documental presentacion
 
Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...
Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...
Programa Control Documentario – PCD Necesario Diagnóstico para el Éxito del P...
 
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
Archivo, Documento de Archivo... Necesidad de clarificar los conceptos.
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
 
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los DocumentosMetodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
 
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA ASISTENCIA TECNICA ARCHIVISTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
EL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGN
EL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGNEL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGN
EL NUEVO REGLAMENTO DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL AGN
 
Normatividad archivistcica 2013
Normatividad archivistcica 2013Normatividad archivistcica 2013
Normatividad archivistcica 2013
 
CURSO DE GESTION FARMACEUTICA
CURSO DE GESTION FARMACEUTICACURSO DE GESTION FARMACEUTICA
CURSO DE GESTION FARMACEUTICA
 
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICACONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
CONFERENCIA DE GESTION FARMACEUTICA
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚREGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democraciaVII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO - Acceso a información y democracia
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto y Archivos Públicos ...
 

Similar a EL DOCUMENTO DE ARCHIVO Y LA GESTIÓN PÚBLICA

Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
abamp
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.pptMANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
tamanvepa161003
 
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de ArchivoLey 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
Megagestión Empresarial Ltda.
 
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del ConocimientoArchivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Ruber Jiménez
 
Gestion documental t y c
Gestion documental t y cGestion documental t y c
Gestion documental t y c
claudia Patricia Duque Perez
 
Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1
claudia Patricia Duque Perez
 
Gestion docuemtal II grupo 01
Gestion docuemtal II grupo 01Gestion docuemtal II grupo 01
Gestion docuemtal II grupo 01
Sandra Sandoval Sandoval
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
Dora Duque
 
archivo
archivoarchivo
archivo
VALERY2929
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
walner123
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
Edison Giraldo
 
Ley 594
Ley 594Ley 594
Ley 594
guestfc4de42
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
Erika Yohana Plaza Veloza
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
Liliana Diaz
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000LUISA147
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Geis B
 

Similar a EL DOCUMENTO DE ARCHIVO Y LA GESTIÓN PÚBLICA (20)

Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
Avance de la elaboración de la Guía del Archivo Histórico de la Municpalidad ...
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.pptMANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO DE UNA OFICINA.ppt
 
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de ArchivoLey 594 de 2000 Ley General de Archivo
Ley 594 de 2000 Ley General de Archivo
 
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del ConocimientoArchivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
 
Gestion documental t y c
Gestion documental t y cGestion documental t y c
Gestion documental t y c
 
Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1Gestion documental tyc1
Gestion documental tyc1
 
Gestion docuemtal II grupo 01
Gestion docuemtal II grupo 01Gestion docuemtal II grupo 01
Gestion docuemtal II grupo 01
 
Conceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos BásicosConceptos Archivisticos Básicos
Conceptos Archivisticos Básicos
 
archivo
archivoarchivo
archivo
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594
Ley 594Ley 594
Ley 594
 
Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3Trabajo final taller 3
Trabajo final taller 3
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Ley 594 2000
Ley 594 2000Ley 594 2000
Ley 594 2000
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 

Más de abamp

Eliminacion y la nueva Directiva
Eliminacion y la nueva DirectivaEliminacion y la nueva Directiva
Eliminacion y la nueva Directiva
abamp
 
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCMModelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
abamp
 
Abamp somos mil
Abamp somos milAbamp somos mil
Abamp somos mil
abamp
 
Archivo como prueba transparencia y corrupción
Archivo como prueba transparencia y corrupciónArchivo como prueba transparencia y corrupción
Archivo como prueba transparencia y corrupción
abamp
 
La digitalización y su rol en la conservación de documentos digitales
La digitalización y su rol en la conservación de documentos digitalesLa digitalización y su rol en la conservación de documentos digitales
La digitalización y su rol en la conservación de documentos digitales
abamp
 
Gestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y Procedimientos
Gestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y ProcedimientosGestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y Procedimientos
Gestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y Procedimientos
abamp
 
El Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el Servicio
El Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el ServicioEl Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el Servicio
El Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el Servicio
abamp
 
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPEProgramación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
abamp
 
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIAImplementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
abamp
 
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
abamp
 
Servicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIO
Servicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIOServicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIO
Servicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIO
abamp
 
Organo de administracion de archivos
Organo de administracion de archivosOrgano de administracion de archivos
Organo de administracion de archivos
abamp
 
VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...
VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...
VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...
abamp
 
Nuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - Uruguay
Nuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - UruguayNuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - Uruguay
Nuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - Uruguay
abamp
 
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivosPlan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
abamp
 
Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024
Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024
Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024
abamp
 
Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...
Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...
Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...
abamp
 
PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...
PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...
PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...
abamp
 
El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...
El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...
El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...
abamp
 
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
abamp
 

Más de abamp (20)

Eliminacion y la nueva Directiva
Eliminacion y la nueva DirectivaEliminacion y la nueva Directiva
Eliminacion y la nueva Directiva
 
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCMModelo de Gestión dDocumental - PCM
Modelo de Gestión dDocumental - PCM
 
Abamp somos mil
Abamp somos milAbamp somos mil
Abamp somos mil
 
Archivo como prueba transparencia y corrupción
Archivo como prueba transparencia y corrupciónArchivo como prueba transparencia y corrupción
Archivo como prueba transparencia y corrupción
 
La digitalización y su rol en la conservación de documentos digitales
La digitalización y su rol en la conservación de documentos digitalesLa digitalización y su rol en la conservación de documentos digitales
La digitalización y su rol en la conservación de documentos digitales
 
Gestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y Procedimientos
Gestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y ProcedimientosGestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y Procedimientos
Gestión y Evaluación de Proyectos: Pautas y Procedimientos
 
El Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el Servicio
El Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el ServicioEl Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el Servicio
El Trabajo en Equipo: Clave para generar Calidad en el Servicio
 
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPEProgramación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
Programación Archivística anual y actividades prioritarias en el INPE
 
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIAImplementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
Implementación de los principios de procedencia y orden original en el SIA
 
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
Servicios Archivísticos: Norma SNA 06
 
Servicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIO
Servicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIOServicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIO
Servicios Archivísticos: CÓMO SE COMPONE EL SERVICIO
 
Organo de administracion de archivos
Organo de administracion de archivosOrgano de administracion de archivos
Organo de administracion de archivos
 
VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...
VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...
VI CURSO “TÉCNICAS MODERNAS DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO” “CONSERVACIÓN DE DOCUME...
 
Nuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - Uruguay
Nuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - UruguayNuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - Uruguay
Nuevas tendencias y corrientes en Gestión documental - Uruguay
 
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivosPlan limpieza y mantenimiento de archivos
Plan limpieza y mantenimiento de archivos
 
Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024
Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024
Los Archivos Clínicos electrónicos. Comentarios a la Ley 30024
 
Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...
Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...
Implementación de una base de datos de Registros Civiles en el Archivo Genera...
 
PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...
PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...
PATRIMÔNIO ARQUIVISTICO E MEMÓRIA: uma indissociabilidade com as políticas pu...
 
El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...
El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...
El derecho de autor y su incidencia en las bibliotecas Legislación y normativ...
 
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

EL DOCUMENTO DE ARCHIVO Y LA GESTIÓN PÚBLICA

  • 1. 1 Lic. Norman Berríos Silva Director Nacional de la DNDAAI EL DOCUMENTO DE ARCHIVO Y LA GESTIÓN PÚBLICA
  • 2. OBJETIVOS • Establecer la relación de la Archivística con otras disciplinas. • Analizar la relación entre la modernidad del Estado y los archivos. 2
  • 3. Gestión Publica es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, las que están enmarcadas por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. 3 GESTIÓN PUBLICA
  • 4. …toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública. En cualquiera de los niveles jerárquicos. Art. 02 Ley 27815 (Ley del Código de Ética de la Función Pública) 4 FUNCIÓN PÚBLICA
  • 5. …el servicio a la Nación, de conformidad a lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, … Art. 03 Ley 27815 (Ley del Código de Ética de la Función Pública) 5 FINES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
  • 6. DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA • Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con el sistema de presupuesto público: • Deficiente diseño de la estructura de organización y funciones: • Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios públicos: • Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente: Introd: D.S. N° 004-2013-PCM Aprueba la Polítca Nacional de Modernización de la G.P 6
  • 7. Mediante la ley Nº 27658, en enero de 2002 se declara al Estado peruano en proceso de modernización, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
  • 8. Implica cambios en las estructuras administrativas de las organizaciones en todos los niveles de gobierno, en los sistemas administrativos existentes, en la simplificación de procesos, utilización de Internet, medios electrónicos y simplificación de trámites. Por tanto, mejora la percepción que los ciudadanos tienen del servicio que brinda el Estado. MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
  • 9. • Orientado al ciudadano • Eficiente • Unitario y descentralizado •Inclusivo •Abierto MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
  • 10. 10 OBJETIVO PRINCIPAL Mejorar la calidad del servicio que las entidades públicas vienen prestando.
  • 11. Insumo Medicamento, médico, enfermeras, equipamiento, infraestructura Proceso Atención médica, distribución de medic, procesos administrativos. Producto Prestación de salud, Resultado Población Sana, Impacto Mejores estándares de vida POLÍTICAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO Procesos de soporte SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEMANDASDELOSCIUDADANOS CIUDADANOSSATISFECHOS Procesos de producción de bienes y servicios GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 12. 12 DOCUMENTO Manifestación de una actividad humana fijada a un soporte constituido por varios elementos: •Soporte: Parte física o material. Los más antiguos las placas de arcilla, el papiro, el pergamino, la vitela, el papel, las cintas y, los más modernos, discos ópticos y otros soportes electrónicos. •Información: El mensaje o noticia, dispuesta de manera similar o no según la tipología documental. •Medio: o forma en que se registra la información en el soporte.
  • 13. EL DOCUMENTO DE ARCHIVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN • El Artículo 21 de la Constitución Política del Perú, señala que los documentos de archivo expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado.
  • 14. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE LA NACIÓN •ES TESTIMONIO ESCRITO, PRODUCIDO A LO LARGO DE NUESTRO DEVENIR HISTÓRICO, SU CONSERVACIÓN, CONTROL Y SERVICIO SON OBLIGATORIOS . •ES LA MEMORIA DE LA SOCIEDAD QUE DESCRIBE. •SURGE COMO UNA NECESIDAD DE DEJAR EN FORMA PERMANENTE EL RESULTADO DE UN ACTO ADMINISTRATIVO, DERECHOS ADQUIRIDOS
  • 15. 15 LA INFORMACIÓN Y LOS PODERES DEL ESTADO Los poderes del Estado, son los responsables del desarrollo social, económico y político del país, cuya misión no se puede cumplir sin el documento de archivo.
  • 16. 16 TRATAMIENTO TÉCNICO DE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO Los documentos de archivo son tan importantes para el desarrollo político, económico y social para el país, sin embargo no son tratados técnicamente.
  • 17. 17 RECURSOS PARA LOS ARCHIVOS los documentos de los archivos públicos y privados son la base para la toma de decisiones, sin embargo no se brinda los recursos necesarios para su tratamiento. PROBLEMA QUE OBSTACULIZA EL REAL ACERCAMIENTO DEL CIUDADANO HACIA EL ESTADO
  • 18. ORGANISMOS COMPETENTES (LEY 28296)ORGANISMOS COMPETENTES (LEY 28296) • Ministerio de Cultura, para el patrimonio arqueológico, histórico e inmaterial. • Biblioteca Nacional del Perú, para el patrimonio cultural bibliográfico; • Archivo General de la Nación, para el patrimonio cultural archivístico. 18
  • 19. AMPLITUD DEL CONCEPTO DE DOCUMENTO DOCUMENTÓLOGO Información para determinada materia MUSEOLOGO Objeto que puede exhibirse que lleva información HISTORIADOR Testimonio del pasado BIBLIOTECÓLOGO Mensaje cultural que se edita dirigido a varios usuarios JURISTA Texto con validez legal para probar un hecho ARCHIVERO Texto que surge del cumplimiento de funciones, de la tramitación ES DOCUMENTO LO QUE SE GRABA O FIJA EN UN SOPORTE PERDURABLE 19NBS
  • 20. CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Archivística Documentación Bibliotecología
  • 21. ARCHIVÍSTICA BIBLIOTECONOMÍA DOCUMENTACIÓN Documento de archivo Libros, revistas, periódicos, folletos… Información de cualquier documento. OBJETO
  • 22. TRATAMIENTO SISTÉMICO DE LOS ARCHIVOS EN EL PERÚ • SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS: Archivo General de la Nación, órgano rector y central. • SISTEMA DE ARCHIVOS REGIONALES: el Archivo Regional, cumple la función del AGN, dentro de su ámbito geográfico. • SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS: el Archivo Central, es el Órgano Administrativo de Archivos, en las instituciones del sector público y privado. 22
  • 23. Fases de los Archivos ARCHIVO HISTORICO ARCHIVO DE GESTIONARCHIVO DE GESTION ARCHIVO PERIFERICO ARCHIVO CENTRALARCHIVO CENTRAL ARCHIVO INTERMEDIOARCHIVO INTERMEDIO ENTIDAD ó INSTITUCIÓN ENTIDAD ó INSTITUCIÓN ARCHIVO REGIONAL AGN ARCHIVO REGIONAL AGN
  • 24. ESTRUCTURA DEL SIA Los documentos de este archivo permanecerán en él mientras se encuentren sin finalizar su trámite. Los documentos de este archivo permanecerán en él mientras se encuentren sin finalizar su trámite. Archivo deArchivo de GestiónGestión Archivo deArchivo de GestiónGestión ArchivoArchivo PeriféricoPeriférico ArchivoArchivo PeriféricoPeriférico Se constituyen por razones de conservación y uso de los documentos. Se constituyen por razones de conservación y uso de los documentos. ArchivoArchivo CentralCentral ArchivoArchivo CentralCentral Es la unidad responsable de los documentos cuya consulta es esporádica. Es la unidad responsable de los documentos cuya consulta es esporádica.
  • 26. PROCESOS TÉCNICOS ARCHIVÍSTICOS ORGANIZACIÓN •Clasificar •Ordenar •Signar DESCRIPCIÓN •Inventario General de Fondos •Inventario de Transferencia •Inventario de Eliminación SELECCIÓN •Identificar, analizar y evaluar las series documentales. • Separar los documentos de valor permanente. CONSERVACIÓN •Mantener la integridad física de los documentos. •Contar con ambientes apropiados, equipos, mobiliario y materiales necesarios SERVICIOS •Certificación •Consulta •Búsqueda •Préstamo
  • 27. R.J. 073-85 AGN/J NORMAS GENERALES DEL SISTEMA S.N.A 01 Administración de Archivos. S.N.A. 02 Organización de Documentos. S.N.A. 03 Descripción Documental S.N.A. 04 Selección Documental S.N.A. 05 Conservación de Documentos. S.N.A. 06 Servicios Archivísticos.
  • 28. PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS 1. PRINCIPIO DE PROCEDENCIA Según el cual cada documento debe estar en su fondo de procedencia y los fondos de una misma procedencia no deben mezclarse con otros. Relación existente entre los documentos y las organizaciones o personas físicas que los han producido, acumulado, conservado y utilizado en el desarrollo de su propia actividad
  • 29. Los fondos deben conservar o recibir la clasificación correspondiente a las estructuras administrativas internas del organismo que los ha creado o a las actividades desarrolladas por las personas o entidades.
  • 30. ESTRUCTURA ORGÁNICAESTRUCTURA ORGÁNICA . . •Permite integrar un conjunto ordenado y sistemático de autoridades y servidores. •Establece funciones básicas y especializadas. •Establece mecanismos de coordinación y comunicación necesarios. En resumen: Indica relación, disposición, estratificación, jerarquía, división del trabajo, especialización y la forma como se ordenan entre si las partes de un todo.
  • 33. TIPOS DOC. (EXPEDIENTES) Historia Clínica Legajo de Personal Comprobante de pago Resolución Directoral Licitación Eliminación de documentos
  • 35. EL EXPEDIENTE COMO UNIDADEL EXPEDIENTE COMO UNIDAD DOCUMENTALDOCUMENTAL
  • 36. EL EXPEDIENTE COMO UNIDADEL EXPEDIENTE COMO UNIDAD DOCUMENTALDOCUMENTAL
  • 37. 37 Expediente: Unidad documental formada por un conjunto de documentos generado orgánica y funcionalmente por un sujeto productor en la resolución de un mismo asunto.
  • 38. El documento de apoyo informativo es recogido para informar sobre un asunto concreto nos sirve de apoyo a la gestión. Éstos documentos no son documentos de archivo DOCUMENTO DE APOYO INFORMATIVO 38
  • 39. •Se forma mediante la agregación sucesiva de diferentes tipos documentales. •Los documentos se deben ordenar y foliar siguiendo la cronología de los hechos FORMACIÓN DELFORMACIÓN DEL EXPEDIENTEEXPEDIENTE 39
  • 40. Aprueba la Directiva Nº 005 – 2008 – AGN /DNDAAI, Normas para la foliación de los documentos de los archivos integrantes al Sistema Nacional de Archivos. Resolución Jefatural Nº 375-2008-AGN/J 40
  • 41. TOMO IIITOMO IITOMO I Exp.1025362009 Exp.10253620 09 EXPEDIENTES CON MÁS DE 200 FOLIOS Exp.10253620 09
  • 43. ADMINISTRACION ADMI/00 CONTROL INSTITUCIONAL COIN/00 PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PLAP /00 ARCHIVO CENTRAL ARCE/00 IMAGEN INSTITUCIONAL IMIN/00 TESORERIA TESO/00 RECURSOS HUMANOS CONTABILIDAD CONT/00 FONDO DOCUMENTAL SECCION O ASUNTO PRICIPAL SERIES DOCUM. LAS AGRUPACIONES DOCUMENTALES
  • 44. EL CUADRO DE CLASIFICACION Es el primer instrumento de descripción que refleja la estructura de un archivo con base en el organigrama funcional en relación a las atribuciones y competencias de cada dependencia o entidad productora. 44
  • 45. 1 BALANCE GENERAL P 2 28 30 2 LIBROS DE CONTABILIDAD 02.01 DIARIO P 2 28 30 02.02 MAYOR P 2 28 30 02.03 INVENTARIO Y BALANCES P 2 28 30 3 CONCILIACIÓN BANCARIA T 2 9 11 4 ANÁLISIS DE CUENTAS T 2 9 11 5 CORRESPONDENCIAS T 2 4 6 CONTROL Y RECAUDACION (COYR) 1 ORDENES DE PAGO T 2 9 11 2 RESOLUCIONES DE PAGO T 2 9 11 3 RECLAMOS ADMINISTRATIVOS Y/O TRIBUTARIOST 2 9 11 4 CORRESPONDENCIA T 2 4 6 COMERCIALIZACION Y MERCADOS (COME) 1 CONTROL DE : 01.01 MERCADOS DE ABASTOS T 2 4 6 01.03 TERMINAL PESQUERO T 2 9 11 01.04 FERIAS T 1 1 2 2 COMERCIO AMBULATORIO 02.01 USO DE LA VIA PUBLICA T 2 4 6 02.02 REGIST. COMERC. INFORMALES T 2 28 30 3 CORRESPONDENCIA T 2 4 6 CATASTRO (CATA) 1 CATASTRO MUNICIPAL P 2 28 30 2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO P 2 28 30 3 VALORIZACIÓN DE INMUEBLE T 2 9 11 4 NOMENCLATURAS 04.01 URBANAS P 2 28 30 04.02 ASENTAMIENTOS HUMANOS P 2 28 30
  • 51. 1

Notas del editor

  1. SON LA VOLUNTAD DEL HOMBRE POR MÁS PEQUEÑAO QUE SEAN SON PORTADORES DE INFORMACIÓN, SE ESCRIBE PARA TTRASMITIR ALGO