SlideShare una empresa de Scribd logo
El informe psicológico
Licenciada
Ana Maria Palacios
Catedrática.
El informe psicológico
•Para realizar un informe psicológico se requiere tener
ciertas habilidades como:
•Analizar, sintetizar e integrar una serie de datos
obtenidos con las diferentes técnicas e instrumentos
como la entrevista, las pruebas proyectivas y las
psicométricas.
Informe psicológico
• Un informe psicológico resume de manera priorizada e
integral los resultados de un proceso de intervención y/o
evaluación psicológica.
• Es la culminación de un estudio basado en la rigurosidad
científica, la aplicación de los derechos humanos y la ética
profesional.
3 tipos de informes psicológicos
•A.- Informes psicológicos con base teórica.
•B.- Informes psicológicos con base técnica.
•C.- Informes psicológicos con base en la resolución
de la problemática.
1. Informes psicológicos con base teórica
•Este tipo de informe puede que no te sea útil frente a la
demanda de éste por parte de una persona de a pie, pues
probablemente, no conozca la teoría en la que te basas y
le resulte difícil de comprender los resultados que has
probado.
2. Informes psicológicos con base técnica
•Posiblemente, sea uno de los más sencillos de elaborar,
sin embargo, si el demandante no tiene conocimientos
sanitarios, no será capaz de entenderlo.
Informes psicológicos con base en la resolución
de la problemática
• .
•Dentro de este, el más utilizado es el POR, cuyos
resultados pueden utilizarse por distintos profesionales,
aunque la homologación del problema puede resultar un
inconveniente.
Aspectos clave para la elaboración de un informe
psicológico
• - La primera de ellas es la claridad de este, pues el fin del mismo es
comunicar en cierto modo el estado de salud mental del paciente.
• - Para ello, has de tener en cuenta el siguiente aspecto clave, que es
la estructuración de la información, teniendo siempre en cuenta para
qué estás haciendo el informe y para quién, sin olvidar de ningún modo la
obtención del consentimiento explícito del paciente.
- Por último, tendrás que seleccionar la información esencial, dotando de
utilidad la realización de este informe.
11 pasos para redactar un informe
psicológico
•Escribir un informe en el ámbito clínico puede
parecer fácil, pero se ha de tener en cuenta que
debe reflejar la totalidad del elemento, persona o
situación a analizar de una manera que resulte
comprensible.
1. Ten claro el tipo de informe que
realizas, para qué y sobre qué/quién lo
estás haciendo
• Aunque puede parecer evidente, el primer paso para
realizar un informe correctamente es saber para qué
lo estamos llevando a cabo, el tipo de informe y los
datos que vamos a reflejar en él.
• Ello permitirá estructurar la información de una
manera determinada u otra y que se refleje con
claridad los datos más relevantes para el caso.
2. Consentimiento informado
• Un paso previo importante para la redacción de un informe, al
menos cuando se realiza respecto a una persona, es el
consentimiento de ésta.
• Debe aparecer reflejado en el informe que la persona es
consciente que se están recogiendo datos de ella con un
propósito determinado, siendo necesaria su firma y/o acuerdo
para ello.
• Dicho consentimiento suele reflejarse en la parte final del
informe psicológico.
3. Reúne y estructura la información
• Un informe no parte de la nada: es necesario en primer lugar recabar los datos
del sujeto o situación a analizar o describir, prestando atención a la mayor
la mayor cantidad de detalles posible.
• Las informaciones que vayamos anotando nos servirán posteriormente para
redactar el informe.
• Asimismo, hay que tener clara la estructura que va a seguir el informe, la cual va
a variar según el objetivo que tenga.
• Los siguientes cuatro pasos van referidos, de hecho, a la estructura en cuestión.
4. Primero los datos básicos
• Para redactar un informe necesitaremos como hemos dicho
una gran cantidad de datos, que de manera que sean
comprensibles deberemos estructuras en diversas áreas.
• En un informe psicológico se tendrán en cuenta en primer
lugar los datos demográficos básicos del paciente o cliente,
quien solicita el informe y/o el objetivo de éste, una breve
descripción de lo que le ocurre y que hace que haya acudido a
nosotros, los datos del centro y profesional que está
atendiendo o realizando el informe.
5. El proceso de evaluación del caso:
pruebas y resultados
• Tras los datos más básicos, es necesario entrar en
detalle manifestando en primer lugar la información
extraída de la evaluación inicial.
• Deben constar cada una de las pruebas e
intervenciones que se lleven a cabo, pudiendo
añadir una justificación de por qué se han escogido
esas en cuestión.
El proceso de evaluación del caso: pruebas
y resultados
• A continuación se reflejarán los resultados obtenidos de dicha
evaluación (incluyendo el diagnóstico en caso de haberlo),
mostrando los datos concretos obtenidos.
• Esta información se puede dividir en varios subapartados (por
ejemplo capacidad intelectual, personalidad, socialización, etc.),
pero deben permitir poder formarse una imagen integrada del caso
en cuestión.
• En el caso de la práctica clínica hemos de tener en cuenta no sólo
el problema actual a tratar sino también antecedentes,
consecuencias del problema, variables moduladoras que puedan
interferir o mantener un problema y cómo todos estos factores se
relacionan entre sí.
6. Refleja los objetivos y la propuesta de
intervención
• Después de la evaluación del caso, debe reflejarse si
se ha realizado algún tipo de acción o intervención.
• Si estamos ante un informe psicológico es necesario
que se reflejen los objetivos que se plantean alcanzar
con una posible intervención, negociados con el
paciente o cliente.
• En otro apartado se detallará el plan de intervención
que se ha seguido durante el caso.
7. Resultados y seguimiento de la
intervención
• En el informe deben constar las diferentes prácticas y acciones
llevadas a cabo por parte de quien lo emite, así como los
resultados de dicha intervención.
• También se deben registrar posibles cambios que se hayan
tenido que llevar a cabo ella.
•
7. Resultados y seguimiento de la
intervención
• Es muy importante reflejar la evolución del sujeto o situación,
así como las pruebas y métodos de evaluación psicológica que
se pudieran haber llevado a cabo para valorarla en el caso de
aplicarse.
• Se valorará si el tratamiento ha tenido o no eficacia y si se
plantea la necesidad de seguirlo o de modificarlo.
• También si de da el alta, o si se produce una derivación.
8. Debe ser comprensible y útil para el
lector
• A la hora de redactar un informe, es imprescindible tener en
cuenta que se realiza con el fin de que otras personas o el mismo
profesional en diferentes momentos temporales puedan
comprender lo ocurrido y realizado a lo largo del proceso que se
esté reflejando.
• Debe tenerse en cuenta el público al que va dirigido: no es lo
mismo realizar un informe repleto de tecnicismos que solo otro
profesional del sector pueda entender que prepararlo para, por
ejemplo, entregárselo al paciente/cliente de lo ocurrido.
• Debemos emplear un lenguaje claro y conciso, que resulte
adecuado y comprensible para el lector objetivo del informe.
9. Sé objetivo
• En un informe psicológico deben aparecer datos
contrastados, que otra persona pudiera replicar a través
de los mismos procedimientos llevados a cabo.
• Así, se debe partir de lo reflejado por el cliente y las
pruebas llevadas a cabo y no transcribir opiniones
personales o inferencias.
• Los resultados del informe deberían ser replicables por
otros profesionales de emplear los mismos métodos.
9. Sé objetivo
• Del mismo modo, debe evitarse la inclusión de juicios
de valor (tanto negativos como positivos) que
contaminen los datos o la actitud de quien lea el
informe (sea el propio sujeto que lo escribe, otro
profesional o el paciente/cliente) respecto al caso.
10. Refleja lo esencial
• A la hora de redactar un informe hemos de tener en
cuenta que se trata de un texto en el que vamos a
resumir los datos que obtenemos: no se trata de una
transcripción completa de cada interacción llevada a
cabo.
• Hemos de focalizarnos en los aspectos más
relevantes, no reflejando información innecesaria sino
únicamente los elementos que sean necesarios para
evaluar el caso y su evolución.
11. Prepara la devolución del informe
• Si bien la redacción del informe puede haber finalizado, es
muy importante tener en cuenta no sólo los datos sino cómo
van a ser reflejados o expresados.
• Es posible que el cliente o paciente no llegue a solicitar el
informe por escrito, pero siempre debería realizarse como
mínimo una devolución oral de éste.
• Y dicha devolución tiene una gran importancia, puesto que
puede producir un efecto directo en el paciente o cliente.
11. Prepara la devolución del informe
• El cómo se explique puede ser tanto o más importante que lo
explicado: no es lo mismo por ejemplo soltarle a alguien a
bocajarro que padece un trastorno que si se explica de forma
comprensible, con tacto y sin generar estigmatizaciones.
• También se debe dejar espacio a que el sujeto exprese dudas,
de manera que puedan ser resueltas.
• Hay que tener en cuenta que el informe se entrega finalizado,
tanto si es porque se ha solucionado el incidente, problema o
trastorno en cuestión o bien si se produce una derivación a
otro profesional que continúe trabajando con el caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
Javier Antonio Ventura Vega
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
sally42
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
NELLY AIDE FAJARDO IBARRA
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
Gabriela Castro
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
Darus Garuz
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
09 02 15 etica en la investigacion psicologica
09 02 15 etica en la investigacion psicologica09 02 15 etica en la investigacion psicologica
09 02 15 etica en la investigacion psicologica
chuchitooo
 
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
william8621
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
Ana Gabriela Díaz Lamboglia
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
lettynunez
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
yesica_ap
 

La actualidad más candente (20)

La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Terapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductualTerapia grupal cognitiva conductual
Terapia grupal cognitiva conductual
 
Informe psicológico
Informe psicológicoInforme psicológico
Informe psicológico
 
Guia herramientas psicoterapeuticas
Guia   herramientas psicoterapeuticasGuia   herramientas psicoterapeuticas
Guia herramientas psicoterapeuticas
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Estructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticosEstructuras clínicas y diagnósticos
Estructuras clínicas y diagnósticos
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
09 02 15 etica en la investigacion psicologica
09 02 15 etica en la investigacion psicologica09 02 15 etica en la investigacion psicologica
09 02 15 etica en la investigacion psicologica
 
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
Modelos de intervencion_psicologica._present._monica_ospina (1)
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y ComunitariaLinea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
Linea de Tiempo Psicologia Social y Comunitaria
 

Similar a El informe psicológico.pptx

Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
Francis Supo
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRealpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Alejandro Moreno
 
EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
GianelaJimenez1
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 
Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
Tamara Odet Arratia Rivas
 
Ireport
IreportIreport
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptxElaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
AndreaOrellana77
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Luna Maria Sandobal
 
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and BriefFlujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Samantha Sekellick
 
Expo
Expo Expo
criterios_para_informe_psico.pdf
criterios_para_informe_psico.pdfcriterios_para_informe_psico.pdf
criterios_para_informe_psico.pdf
Ana Menegotto
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Ruben Rios
 
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
LuisOvalle27
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
zemisMarmolejos1
 
Lectura unidad 6 octubre 8
Lectura unidad 6  octubre 8Lectura unidad 6  octubre 8
Lectura unidad 6 octubre 8
aalcalar
 
Documento informe
Documento informeDocumento informe
Documento informe
Alejandra Ramirez
 
evaluacion psicologica.pptx
evaluacion psicologica.pptxevaluacion psicologica.pptx
evaluacion psicologica.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Alejandro Díaz
 

Similar a El informe psicológico.pptx (20)

Como preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologicoComo preparar un_informe_psicologico
Como preparar un_informe_psicologico
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
 
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudioRealpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
Realpe Ana Belenchis SEGUNDO HEMISEMESTRE Técnicas de estudio
 
EL INFORME.pdf
EL INFORME.pdfEL INFORME.pdf
EL INFORME.pdf
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
Pauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivoPauta informe ejecutivo
Pauta informe ejecutivo
 
Ireport
IreportIreport
Ireport
 
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptxElaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
Elaboración de informes de acuerdo a la estructura.pptx
 
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacionPresentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
 
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and BriefFlujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
Flujograma y Brief para Eventos - Events Flow Chart and Brief
 
Expo
Expo Expo
Expo
 
criterios_para_informe_psico.pdf
criterios_para_informe_psico.pdfcriterios_para_informe_psico.pdf
criterios_para_informe_psico.pdf
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdfEL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE.pptx.pdf
 
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdfCap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
Cap_8_La_Función_Evaluadora_García-Soriano_Roncero.pdf
 
Lectura unidad 6 octubre 8
Lectura unidad 6  octubre 8Lectura unidad 6  octubre 8
Lectura unidad 6 octubre 8
 
Documento informe
Documento informeDocumento informe
Documento informe
 
evaluacion psicologica.pptx
evaluacion psicologica.pptxevaluacion psicologica.pptx
evaluacion psicologica.pptx
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

El informe psicológico.pptx

  • 1. El informe psicológico Licenciada Ana Maria Palacios Catedrática.
  • 2. El informe psicológico •Para realizar un informe psicológico se requiere tener ciertas habilidades como: •Analizar, sintetizar e integrar una serie de datos obtenidos con las diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista, las pruebas proyectivas y las psicométricas.
  • 3. Informe psicológico • Un informe psicológico resume de manera priorizada e integral los resultados de un proceso de intervención y/o evaluación psicológica. • Es la culminación de un estudio basado en la rigurosidad científica, la aplicación de los derechos humanos y la ética profesional.
  • 4. 3 tipos de informes psicológicos •A.- Informes psicológicos con base teórica. •B.- Informes psicológicos con base técnica. •C.- Informes psicológicos con base en la resolución de la problemática.
  • 5. 1. Informes psicológicos con base teórica •Este tipo de informe puede que no te sea útil frente a la demanda de éste por parte de una persona de a pie, pues probablemente, no conozca la teoría en la que te basas y le resulte difícil de comprender los resultados que has probado.
  • 6. 2. Informes psicológicos con base técnica •Posiblemente, sea uno de los más sencillos de elaborar, sin embargo, si el demandante no tiene conocimientos sanitarios, no será capaz de entenderlo.
  • 7. Informes psicológicos con base en la resolución de la problemática • . •Dentro de este, el más utilizado es el POR, cuyos resultados pueden utilizarse por distintos profesionales, aunque la homologación del problema puede resultar un inconveniente.
  • 8. Aspectos clave para la elaboración de un informe psicológico • - La primera de ellas es la claridad de este, pues el fin del mismo es comunicar en cierto modo el estado de salud mental del paciente. • - Para ello, has de tener en cuenta el siguiente aspecto clave, que es la estructuración de la información, teniendo siempre en cuenta para qué estás haciendo el informe y para quién, sin olvidar de ningún modo la obtención del consentimiento explícito del paciente. - Por último, tendrás que seleccionar la información esencial, dotando de utilidad la realización de este informe.
  • 9. 11 pasos para redactar un informe psicológico •Escribir un informe en el ámbito clínico puede parecer fácil, pero se ha de tener en cuenta que debe reflejar la totalidad del elemento, persona o situación a analizar de una manera que resulte comprensible.
  • 10. 1. Ten claro el tipo de informe que realizas, para qué y sobre qué/quién lo estás haciendo • Aunque puede parecer evidente, el primer paso para realizar un informe correctamente es saber para qué lo estamos llevando a cabo, el tipo de informe y los datos que vamos a reflejar en él. • Ello permitirá estructurar la información de una manera determinada u otra y que se refleje con claridad los datos más relevantes para el caso.
  • 11. 2. Consentimiento informado • Un paso previo importante para la redacción de un informe, al menos cuando se realiza respecto a una persona, es el consentimiento de ésta. • Debe aparecer reflejado en el informe que la persona es consciente que se están recogiendo datos de ella con un propósito determinado, siendo necesaria su firma y/o acuerdo para ello. • Dicho consentimiento suele reflejarse en la parte final del informe psicológico.
  • 12. 3. Reúne y estructura la información • Un informe no parte de la nada: es necesario en primer lugar recabar los datos del sujeto o situación a analizar o describir, prestando atención a la mayor la mayor cantidad de detalles posible. • Las informaciones que vayamos anotando nos servirán posteriormente para redactar el informe. • Asimismo, hay que tener clara la estructura que va a seguir el informe, la cual va a variar según el objetivo que tenga. • Los siguientes cuatro pasos van referidos, de hecho, a la estructura en cuestión.
  • 13. 4. Primero los datos básicos • Para redactar un informe necesitaremos como hemos dicho una gran cantidad de datos, que de manera que sean comprensibles deberemos estructuras en diversas áreas. • En un informe psicológico se tendrán en cuenta en primer lugar los datos demográficos básicos del paciente o cliente, quien solicita el informe y/o el objetivo de éste, una breve descripción de lo que le ocurre y que hace que haya acudido a nosotros, los datos del centro y profesional que está atendiendo o realizando el informe.
  • 14. 5. El proceso de evaluación del caso: pruebas y resultados • Tras los datos más básicos, es necesario entrar en detalle manifestando en primer lugar la información extraída de la evaluación inicial. • Deben constar cada una de las pruebas e intervenciones que se lleven a cabo, pudiendo añadir una justificación de por qué se han escogido esas en cuestión.
  • 15. El proceso de evaluación del caso: pruebas y resultados • A continuación se reflejarán los resultados obtenidos de dicha evaluación (incluyendo el diagnóstico en caso de haberlo), mostrando los datos concretos obtenidos. • Esta información se puede dividir en varios subapartados (por ejemplo capacidad intelectual, personalidad, socialización, etc.), pero deben permitir poder formarse una imagen integrada del caso en cuestión. • En el caso de la práctica clínica hemos de tener en cuenta no sólo el problema actual a tratar sino también antecedentes, consecuencias del problema, variables moduladoras que puedan interferir o mantener un problema y cómo todos estos factores se relacionan entre sí.
  • 16. 6. Refleja los objetivos y la propuesta de intervención • Después de la evaluación del caso, debe reflejarse si se ha realizado algún tipo de acción o intervención. • Si estamos ante un informe psicológico es necesario que se reflejen los objetivos que se plantean alcanzar con una posible intervención, negociados con el paciente o cliente. • En otro apartado se detallará el plan de intervención que se ha seguido durante el caso.
  • 17. 7. Resultados y seguimiento de la intervención • En el informe deben constar las diferentes prácticas y acciones llevadas a cabo por parte de quien lo emite, así como los resultados de dicha intervención. • También se deben registrar posibles cambios que se hayan tenido que llevar a cabo ella. •
  • 18. 7. Resultados y seguimiento de la intervención • Es muy importante reflejar la evolución del sujeto o situación, así como las pruebas y métodos de evaluación psicológica que se pudieran haber llevado a cabo para valorarla en el caso de aplicarse. • Se valorará si el tratamiento ha tenido o no eficacia y si se plantea la necesidad de seguirlo o de modificarlo. • También si de da el alta, o si se produce una derivación.
  • 19. 8. Debe ser comprensible y útil para el lector • A la hora de redactar un informe, es imprescindible tener en cuenta que se realiza con el fin de que otras personas o el mismo profesional en diferentes momentos temporales puedan comprender lo ocurrido y realizado a lo largo del proceso que se esté reflejando. • Debe tenerse en cuenta el público al que va dirigido: no es lo mismo realizar un informe repleto de tecnicismos que solo otro profesional del sector pueda entender que prepararlo para, por ejemplo, entregárselo al paciente/cliente de lo ocurrido. • Debemos emplear un lenguaje claro y conciso, que resulte adecuado y comprensible para el lector objetivo del informe.
  • 20. 9. Sé objetivo • En un informe psicológico deben aparecer datos contrastados, que otra persona pudiera replicar a través de los mismos procedimientos llevados a cabo. • Así, se debe partir de lo reflejado por el cliente y las pruebas llevadas a cabo y no transcribir opiniones personales o inferencias. • Los resultados del informe deberían ser replicables por otros profesionales de emplear los mismos métodos.
  • 21. 9. Sé objetivo • Del mismo modo, debe evitarse la inclusión de juicios de valor (tanto negativos como positivos) que contaminen los datos o la actitud de quien lea el informe (sea el propio sujeto que lo escribe, otro profesional o el paciente/cliente) respecto al caso.
  • 22. 10. Refleja lo esencial • A la hora de redactar un informe hemos de tener en cuenta que se trata de un texto en el que vamos a resumir los datos que obtenemos: no se trata de una transcripción completa de cada interacción llevada a cabo. • Hemos de focalizarnos en los aspectos más relevantes, no reflejando información innecesaria sino únicamente los elementos que sean necesarios para evaluar el caso y su evolución.
  • 23. 11. Prepara la devolución del informe • Si bien la redacción del informe puede haber finalizado, es muy importante tener en cuenta no sólo los datos sino cómo van a ser reflejados o expresados. • Es posible que el cliente o paciente no llegue a solicitar el informe por escrito, pero siempre debería realizarse como mínimo una devolución oral de éste. • Y dicha devolución tiene una gran importancia, puesto que puede producir un efecto directo en el paciente o cliente.
  • 24. 11. Prepara la devolución del informe • El cómo se explique puede ser tanto o más importante que lo explicado: no es lo mismo por ejemplo soltarle a alguien a bocajarro que padece un trastorno que si se explica de forma comprensible, con tacto y sin generar estigmatizaciones. • También se debe dejar espacio a que el sujeto exprese dudas, de manera que puedan ser resueltas. • Hay que tener en cuenta que el informe se entrega finalizado, tanto si es porque se ha solucionado el incidente, problema o trastorno en cuestión o bien si se produce una derivación a otro profesional que continúe trabajando con el caso.