SlideShare una empresa de Scribd logo
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL Educación Primaria Aula virtual DCN ASPECTOS  ESPECIFICOS
MODULO VIi A DISTACIA     EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL ,[object Object],[object Object],Educación Primaria
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL "No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar" El juego educativo constituye una vía para la preparación de la vida adulta, atribuyéndole una importancia fundamental en el desarrollo del niño, un juego bien dirigido conlleva a la formación de cualidades, actitudes y conocimientos, y al desarrollo físico y psíquico del niño, por eso es necesario que los docentes de la Educación Preescolar se apropien de conocimientos teóricos respecto a la adecuada dirección del proceso educativo con enfoque lúdico. Aspecto primordial para que el docente pueda aplicar el juego como herramienta cotidiana.
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE LÚDICO ,[object Object],[object Object],Lúdica  proviene del latín  ludus , Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al juego.  El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego.
ENFOQUE LÚDICO "Siempre hemos relacionado a los juegos, a la lúdica   y sus entornos, así como a las emociones que producen, con la etapa de la infancia y hemos puesto ciertas barreras que han estigmatizado a los juegos en una aplicación que derive en aspectos serios y profesionales, y la verdad es que ello dista mucho de la realidad, pues que el juego trasciende la etapa de la infancia y sin darnos cuenta, se expresa en el diario vivir de las actividades tan simples como el compartir en la mesa, en los aspectos culturales, en las competencias deportivas ,  en los juegos de video, electrónicos,   en los juegos de mesa, en los juegos de azar, en los espectáculos, en forma de rituales, en las manifestaciones folklóricas de los pueblos, en las expresiones artísticas, tales como la danza, el teatro, el canto, la música, la plástica, la pintura,  en las obras escritas y en la comunicación verbal, en las conferencias, en manifestaciones del pensamiento lateral, en el compartir de los cuentos, en la enseñanza, en el material didáctico  e inclusive en las terapias. Lo lúdico genera un ambiente agradable, genera emociones, genera gozo y placer." Ernesto Yturralde Tagle
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de aprendizaje del ser humano, inclusive en la edad adulta y ser muy constructivos si se los aplica bajo la metodología del   Aprendizaje Experiencial ,  conscientes de que los seres humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje desde que nacemos y permanentemente mientras tenemos vida.  Y así debemos desarrollar actividades lúdicas  para desarrollar las capacidades comunicativas en los diferentes grados de la formación del niño o niña en el proceso escolar.
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL ,[object Object],[object Object]
EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL El juego es la forma más natural de aprender. Su práctica y desarrollo en comunicación oral  contribuye al desarrollo social y afectivo de la personalidad y fomenta la adquisición de actitudes, valores y normas. Los juegos sirven para estimular las capacidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.   
TÉCNICAS DE CREACIÓN. RIMAS :  Las rimas son figuras escritas con lenguaje simple. Está misma simplicidad es la que las hace ideales para reforzar la estructura sonora y la entonación de las palabras.
TRABALENGUAS Los trabalenguas son una forma muy útil de desarrollar el lenguaje en los niños. Su extensión corta y el uso de sonidos repetitivos con palabras no tan fáciles de decir juntas retan la habilidad de los pequeños para expresarlas claramente.
ADIVINANZAS Se pueden crear adivinanzas siguiendo los siguientes pasos: Se presenta un objeto, animal o personaje para que describan las características físicas, utilidad, comportamiento, etc. utilizando el siguiente gráfico de apoyo   También se utiliza la metáfora referente a la función que cumple un ser en la vida: ¿En qué se parece a ………? ¿Por qué? ………….   La secuencia siguiente te ayudará a realizar diversas actividades con las adivinanzas.
 
JITANJÁFORAS Las jitánjáforas son juegos de palabras que no tienen sentido necesariamente, pero si usan las rimas o sonidos parecidos para su creación. Se pueden usar los trabalenguas:   "El pato tato tiene tuto ¿Dónde está el pato tato? Tomando teta, dando tumbos."   Recopilación de trabalenguas. Transformar trabalenguas o inventa
CALIGRAMAS Un caligrama es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. El útil para enseñar caligrafía, poemas, palabras semánticas, etc. Inicialmente se empieza con un trazo de la silueta de algún animal u objeto y siguiendo ese trazo se escribe sobre el animal u objeto. También se puede dibujar algún objeto en medio de un papel y trazar un espiral alrededor, luego se escribe palabras que empiecen con el mismo sonido que empieza el nombre del objeto dibujado. Al terminar se borra el trazo para que queden libres las palabras. También sirve para describir o escribir una historia corta del dibujo que se esta representando.  
QUEBRANTAHUESOS.  Se emplea letras móviles con recortes de periódicos, revistas, etc., con este tipo de trabajo, generalmente se producen textos en los primeros grados, en los demás grados es útil para elaborar o producir noticias. A ltas sobre rocas L as bellas F lores R aras, E speraban D ivertidas a las O vejas encrespadas. aminar R   es alg O   que no S   asemej A   al aletea R   del colibr I   en su mund O
POEMAS La poesía es la expresión de los sentimientos y su acercamiento es trabajo del adulto. Para que esta experiencia sea positiva debe reunir algunas condiciones:   Para crear se puede usar el  método alegórico : Se presenta una palabra significativa para el niño. Ejemplo: abuela. Una vez presentada la palabra significativa se solicita que cada niño escriba una palabra relacionada. Se debe tener cuidado de que sean sustantivos y que no se repitan dentro del mismo grupo. Ejemplo: Abuela: flor – cocina – amistad. Relacionamos cada una de las palabras con la palabra significativa usando metáforas: “eres como”. Abuela eres como la flor Suprimimos la palabra como y queda así: Abuela eres la flor Ampliamos los escritos respondiendo a la pregunta ¿Por qué?, en casa caso es necesario dos o más respuestas, luego se sustituye, omite o agrega palabras que ayuden a dar un mejor sentido al texto.
Abuela eres la flor (por que) que adorna la casa, (por que) das color y alegría  (por que) perfuma el ambiente (con tu sonrisa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
Yilset Yasmin Aparicio
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Luzhesita Martinez Rios
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRONIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
Sulio Chacón Yauris
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
Angela Albán de Chang
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Erasmo Lagares Jimenez
 
Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial
MercedesRojasSandova
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
Giuliana Dextre Ruiz
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
Sonia Lorainos
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
ROSAMARIAESPINOZAPAD
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
Xiomery Quito Paucar
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
Marly Rodriguez
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 

La actualidad más candente (20)

Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
 
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRONIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
NIVELES DE ESCRITURA DE EMILIA FERREIRO
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativoProyecto pedagogico lúdico recreativo
Proyecto pedagogico lúdico recreativo
 
Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discursoActividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
Actividad de aprendizaje: socializamos nuestro discurso
 
3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje3° sesión funciones del lenguaje
3° sesión funciones del lenguaje
 
Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.Ppt Personal Social.
Ppt Personal Social.
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 

Similar a El juego en la expresión oral

Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
saraastuvilca
 
Clase de convivencia y paz
Clase de convivencia y pazClase de convivencia y paz
Clase de convivencia y paz
cami padila
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alba castro
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
YOLANDAPATRICIAMOLAN
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
MarleneChoque2
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 
Propuesta courselab (martha betancourt)
Propuesta courselab (martha betancourt)Propuesta courselab (martha betancourt)
Propuesta courselab (martha betancourt)
yeimy03jaramillo
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
leidypaolanietodevia
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
silviapratsp
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
kathy frias
 
P5sd6972
P5sd6972P5sd6972
P5sd6972
jmparera
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
alyaurorita
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
alyaurorita
 
Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
sophiapollita
 
Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
sophiapollita
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
maestraantolina
 
Lecto-escritura
Lecto-escrituraLecto-escritura
Lecto-escritura
Erika Camila
 
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoLa enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
Jazmin DiiZap
 
Selection
SelectionSelection
Selection
Yeraldine Amaya
 

Similar a El juego en la expresión oral (20)

Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Clase de convivencia y paz
Clase de convivencia y pazClase de convivencia y paz
Clase de convivencia y paz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docxPlanear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
Planear en clave de expresiones artísticas en primera infancia.docx
 
Tesina2
Tesina2Tesina2
Tesina2
 
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Propuesta courselab (martha betancourt)
Propuesta courselab (martha betancourt)Propuesta courselab (martha betancourt)
Propuesta courselab (martha betancourt)
 
Propuesta Didáctica
Propuesta DidácticaPropuesta Didáctica
Propuesta Didáctica
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
 
P5sd6972
P5sd6972P5sd6972
P5sd6972
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
 
Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
 
Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011Curso musica marzo 2011
Curso musica marzo 2011
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Lecto-escritura
Lecto-escrituraLecto-escritura
Lecto-escritura
 
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajoLa enseñanza,un arte y mucho trabajo
La enseñanza,un arte y mucho trabajo
 
Selection
SelectionSelection
Selection
 

Más de Edwin Mamani López

Java
JavaJava
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Edwin Mamani López
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Edwin Mamani López
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
Edwin Mamani López
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Edwin Mamani López
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
Edwin Mamani López
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Edwin Mamani López
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Edwin Mamani López
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
Edwin Mamani López
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
Edwin Mamani López
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
Edwin Mamani López
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Edwin Mamani López
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
Edwin Mamani López
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
Edwin Mamani López
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
Edwin Mamani López
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
Edwin Mamani López
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
Edwin Mamani López
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
Edwin Mamani López
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
Edwin Mamani López
 

Más de Edwin Mamani López (20)

Java
JavaJava
Java
 
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
 
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador
 
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
 
Mantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboral
 
Almacenamiento removible
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removible
 
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Periféricos   teclados, mouse y parlantesPeriféricos   teclados, mouse y parlantes
Periféricos teclados, mouse y parlantes
 
Redes wifi
Redes wifiRedes wifi
Redes wifi
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Hardware y sstresing
Hardware y sstresingHardware y sstresing
Hardware y sstresing
 
Sistema operativo instalación y configuración
Sistema operativo   instalación y configuraciónSistema operativo   instalación y configuración
Sistema operativo instalación y configuración
 
Sistema operativo resolución de problemas
Sistema operativo   resolución de problemasSistema operativo   resolución de problemas
Sistema operativo resolución de problemas
 
Impresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matricialesImpresoras inkjet, láser y matriciales
Impresoras inkjet, láser y matriciales
 
Tablets y celulares
Tablets y celularesTablets y celulares
Tablets y celulares
 
Notebooks y netbooks
Notebooks y netbooksNotebooks y netbooks
Notebooks y netbooks
 
Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)Equipos all in on (aio)
Equipos all in on (aio)
 
Monitores lcd y led
Monitores lcd y ledMonitores lcd y led
Monitores lcd y led
 
Monitores crt
Monitores crtMonitores crt
Monitores crt
 
Discos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSDDiscos rígidos y unidades SSD
Discos rígidos y unidades SSD
 
Tarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audioTarjetas gráficas y de audio
Tarjetas gráficas y de audio
 

El juego en la expresión oral

  • 1. EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL Educación Primaria Aula virtual DCN ASPECTOS ESPECIFICOS
  • 2.
  • 3. EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL "No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar" El juego educativo constituye una vía para la preparación de la vida adulta, atribuyéndole una importancia fundamental en el desarrollo del niño, un juego bien dirigido conlleva a la formación de cualidades, actitudes y conocimientos, y al desarrollo físico y psíquico del niño, por eso es necesario que los docentes de la Educación Preescolar se apropien de conocimientos teóricos respecto a la adecuada dirección del proceso educativo con enfoque lúdico. Aspecto primordial para que el docente pueda aplicar el juego como herramienta cotidiana.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ENFOQUE LÚDICO "Siempre hemos relacionado a los juegos, a la lúdica y sus entornos, así como a las emociones que producen, con la etapa de la infancia y hemos puesto ciertas barreras que han estigmatizado a los juegos en una aplicación que derive en aspectos serios y profesionales, y la verdad es que ello dista mucho de la realidad, pues que el juego trasciende la etapa de la infancia y sin darnos cuenta, se expresa en el diario vivir de las actividades tan simples como el compartir en la mesa, en los aspectos culturales, en las competencias deportivas , en los juegos de video, electrónicos, en los juegos de mesa, en los juegos de azar, en los espectáculos, en forma de rituales, en las manifestaciones folklóricas de los pueblos, en las expresiones artísticas, tales como la danza, el teatro, el canto, la música, la plástica, la pintura, en las obras escritas y en la comunicación verbal, en las conferencias, en manifestaciones del pensamiento lateral, en el compartir de los cuentos, en la enseñanza, en el material didáctico e inclusive en las terapias. Lo lúdico genera un ambiente agradable, genera emociones, genera gozo y placer." Ernesto Yturralde Tagle
  • 7. EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL Los juegos pueden estar presentes en las diferentes etapas de los procesos de aprendizaje del ser humano, inclusive en la edad adulta y ser muy constructivos si se los aplica bajo la metodología del Aprendizaje Experiencial , conscientes de que los seres humanos nos mantenemos en un continuo proceso de aprendizaje desde que nacemos y permanentemente mientras tenemos vida. Y así debemos desarrollar actividades lúdicas para desarrollar las capacidades comunicativas en los diferentes grados de la formación del niño o niña en el proceso escolar.
  • 8.
  • 9. EL JUEGO EN LA EXPRESIÓN ORAL El juego es la forma más natural de aprender. Su práctica y desarrollo en comunicación oral contribuye al desarrollo social y afectivo de la personalidad y fomenta la adquisición de actitudes, valores y normas. Los juegos sirven para estimular las capacidades lingüísticas: hablar, escuchar, leer y escribir.  
  • 10. TÉCNICAS DE CREACIÓN. RIMAS : Las rimas son figuras escritas con lenguaje simple. Está misma simplicidad es la que las hace ideales para reforzar la estructura sonora y la entonación de las palabras.
  • 11. TRABALENGUAS Los trabalenguas son una forma muy útil de desarrollar el lenguaje en los niños. Su extensión corta y el uso de sonidos repetitivos con palabras no tan fáciles de decir juntas retan la habilidad de los pequeños para expresarlas claramente.
  • 12. ADIVINANZAS Se pueden crear adivinanzas siguiendo los siguientes pasos: Se presenta un objeto, animal o personaje para que describan las características físicas, utilidad, comportamiento, etc. utilizando el siguiente gráfico de apoyo   También se utiliza la metáfora referente a la función que cumple un ser en la vida: ¿En qué se parece a ………? ¿Por qué? ………….   La secuencia siguiente te ayudará a realizar diversas actividades con las adivinanzas.
  • 13.  
  • 14. JITANJÁFORAS Las jitánjáforas son juegos de palabras que no tienen sentido necesariamente, pero si usan las rimas o sonidos parecidos para su creación. Se pueden usar los trabalenguas:   "El pato tato tiene tuto ¿Dónde está el pato tato? Tomando teta, dando tumbos."   Recopilación de trabalenguas. Transformar trabalenguas o inventa
  • 15. CALIGRAMAS Un caligrama es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. El útil para enseñar caligrafía, poemas, palabras semánticas, etc. Inicialmente se empieza con un trazo de la silueta de algún animal u objeto y siguiendo ese trazo se escribe sobre el animal u objeto. También se puede dibujar algún objeto en medio de un papel y trazar un espiral alrededor, luego se escribe palabras que empiecen con el mismo sonido que empieza el nombre del objeto dibujado. Al terminar se borra el trazo para que queden libres las palabras. También sirve para describir o escribir una historia corta del dibujo que se esta representando.  
  • 16. QUEBRANTAHUESOS. Se emplea letras móviles con recortes de periódicos, revistas, etc., con este tipo de trabajo, generalmente se producen textos en los primeros grados, en los demás grados es útil para elaborar o producir noticias. A ltas sobre rocas L as bellas F lores R aras, E speraban D ivertidas a las O vejas encrespadas. aminar R es alg O que no S asemej A al aletea R del colibr I en su mund O
  • 17. POEMAS La poesía es la expresión de los sentimientos y su acercamiento es trabajo del adulto. Para que esta experiencia sea positiva debe reunir algunas condiciones:   Para crear se puede usar el método alegórico : Se presenta una palabra significativa para el niño. Ejemplo: abuela. Una vez presentada la palabra significativa se solicita que cada niño escriba una palabra relacionada. Se debe tener cuidado de que sean sustantivos y que no se repitan dentro del mismo grupo. Ejemplo: Abuela: flor – cocina – amistad. Relacionamos cada una de las palabras con la palabra significativa usando metáforas: “eres como”. Abuela eres como la flor Suprimimos la palabra como y queda así: Abuela eres la flor Ampliamos los escritos respondiendo a la pregunta ¿Por qué?, en casa caso es necesario dos o más respuestas, luego se sustituye, omite o agrega palabras que ayuden a dar un mejor sentido al texto.
  • 18. Abuela eres la flor (por que) que adorna la casa, (por que) das color y alegría (por que) perfuma el ambiente (con tu sonrisa)