SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO”                       ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
   CIUDAD ETEN                                     SEGUNDO GRADO: A -B

                                EL MERCADO

1.-DEFINICIONES:

   •   Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una
       mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a
       un precio determinado.

   •   Grupo de personas más o menos organizado                 en   constante
       comunicación para realizar transacciones comerciales.

   •   Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y
       servicios.

   •   Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren
       para la fijación de un precio.

   •   Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios
       y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a
la formación del mercado son:

      Bienes y servicios (mercancías)
      Oferta de bienes y servicios
      Demanda de bienes y servicios
      Precio de los bienes y servicios



2.-CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

   •   El mercado está compuesto de compradores y vendedores que vienen a
       representar la oferta y la demanda.
   •   Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías. Los
       precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se
       establecen por la oferta y la demanda.
   •   Es cambiante: Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades
       para nuevos negocios y no suponer que todo será igual para siempre.
       Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los toca-cassettes y
       recientemente los CD's: ya no se usan reglas de cálculo y los
       computadores están ampliando su presencia en los hogares luego de
       haber conquistado el mercado de oficinas.
   •   En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el
       que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o
       servicio.



                                                          PROF: MARITZA CHIMOY
I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO”                       ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
   CIUDAD ETEN                                     SEGUNDO GRADO: A -B




3.-CLASIFICACION:

3  DEPENDIENDO DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ABARQUEN, LOS
MERCADOS SE CLASIFICAN EN:

           o   Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy
               restringido: la localidad. Por ejemplo. Mercado de Ciudad Eten

           o   Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas
               en una región geográfica o económica. Se refiere a las
               actividades de comercialización que vas a hacer en una parte
               determinada de un país, donde hay algunas características en
               común

           o   Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las
               transacciones comerciales internas que se realizan en un país;
               también se le llama mercado interno. Son las actividades que se
               llevan a cabo cubriendo todo un país, cubriendo a todos los
               habitantes del mismo. Por ejemplo: Plaza Vea que ofrece sus
               productos a nivel nacional

           o   Mundiales: El conjunto de transacciones comerciales
               internacionales (entre países) forman el mercado mundial. Por
               ejemplo, Nokia, que ofrece sus productos en todo el mundo y su
               imagen es valorada en casi todos los países en los que tiene
               presencia.

4.-ESTUDIO DE MERCADO:

4.1.-CONCEPTO: Es un método para recopilar, analizar e informar los
hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado. Se utiliza
para poder tomar decisiones sobre:

   •   La introducción al mercado de un nuevo producto o servicio
   •   Los canales de distribución más apropiados para el producto
   •   Cambios en las estrategias de promoción y publicidad

Una investigación de mercado refleja:

   •   Cambios en la conducta del consumidor
   •   Cambios en los hábitos de compra
   •   La opinión de los consumidores

El objetivo de toda investigación es obtener datos importantes sobre nuestro
mercado y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de
decisiones. No se debe limitar el proceso de investigación únicamente al

                                                         PROF: MARITZA CHIMOY
I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO”                        ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
   CIUDAD ETEN                                      SEGUNDO GRADO: A -B

momento en que se inicia un nuevo negocio. Por el contrario, debe convertirse
en una actividad continua.

4.2.-PASOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO: Para realizar un
estudio de mercado debes tener en cuenta los siguientes pasos:

    Determinar los objetivos de la investigación: Significa cuantificar el
     segmento de mercado que se puede atender, para ello se debe analizar
     el producto, la oferta y la demanda. Para definir el producto, se
     identifican los productos idénticos, los sustitutos y los complementarios.
     Para analizar la oferta se determina el número de productores del mismo
     producto y a qué precio lo venden. Para analizar la demanda se
     determina quienes comprarían nuestros productos.
    Seleccionar las fuentes de información a utilizar: Estas fuentes pueden
     ser primarias o secundarias. Las primarias son las que se obtienen
     directamente de los consumidores y las secundarias son fuentes
     impresas o estadísticas elaboradas por terceros.
    La recopilación de datos: La investigación de mercado involucra el uso
     de varios instrumentos para analizar las tendencias del consumidor.
     Algunos de estos instrumentos incluyen: encuestas, estudios
     estadísticos, observación, entrevista y grupos focales. La investigación
     nos provee información sobre el perfil de nuestros clientes, incluyendo
     sus datos demográficos y psicológicos. Estos datos son características
     específicas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollar un buen
     plan de mercadeo dirigido a nuestro público primario.

4.3.-BENEFICIOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La información obtenida a través de una investigación científica de mercado
suele ser confiable y debe ser utilizada como guía para el desarrollo de las
estrategias empresariales.

    La investigación de mercado es una guía para la comunicación con los
       clientes actuales y potenciales

Si usted realiza una buena investigación, los resultados le ayudarán a diseñar
una campaña efectiva de mercadeo, que otorgue a los consumidores
potenciales la información que a éstos les interesa.

    La investigación le ayuda a identificar oportunidades en el mercado

Por ejemplo, si usted planea iniciar un negocio en cierta localización geográfica
y descubre que en ese lugar existe poca competencia, entonces usted ya
identificó una oportunidad. Las oportunidades para el éxito aumentan si la
región en la que piensa hacer negocio está altamente poblada y los residentes
reúnen las características de su grupo seleccionado.

    La investigación de mercado minimiza los riesgos



                                                           PROF: MARITZA CHIMOY
I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO”                        ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
   CIUDAD ETEN                                      SEGUNDO GRADO: A -B

Si en lugar de identificar oportunidades en el mercado, los resultados de la
investigación le indican que no debe seguir con el plan de acción, entonces es
el momento de hacer ajustes. Por ejemplo, si los hallazgos reflejan que el
mercado está saturado con el tipo de servicio o producto que planifica ofrecer,
entonces usted sabe que tal vez sea mejor moverse hacia otra localización.

    La investigación de mercado identifica futuros problemas

A través de la investigación puede descubrir, por ejemplo, que en el lugar
donde quiere establecer su negocio, el municipio planifica construir un paso a
desnivel o una ruta alterna con el propósito de aliviar la congestión de tránsito.
¡Usted ha identificado un posible problema!

    La investigación de mercado le ayuda a evaluar los resultados de sus
     esfuerzos

Con la investigación puede determinar si ha logrado las metas y los objetivos
que se propuso al iniciar el negocio.

4.4.-MÉTODOS PARA INVESTIGAR UN MERCADO:

       La Encuesta:

En este método se diseña un cuestionario con preguntas que examinan a una
muestra con el fin de inferir conclusiones sobre la población. Éste es el método
que más se utiliza para realizar investigaciones de mercado.

Otro factor importante es la secuencia en la cual las preguntas son
presentadas. Las preguntas iníciales deben ser sencillas e interesantes. Las
preguntas se deben tocar desde lo general hasta lo específico. El cuestionario
debe ser fácil de leer. Por ejemplo:

¿Cuál es el factor que más influye al momento que usted compra un carro
nuevo?

___garantía ___precio ___ servicio ___ experiencia previa

      La Entrevista

Una vez diseñado un cuestionario se procede a entrevistar a personas
consideradas líderes de opinión. Generalmente, los participantes expresan
información valiosa para nuestro producto o servicio.

   •   La Observación

Otra opción que tenemos para obtener información es a través de la
observación. Con simplemente observar la conducta de nuestro público
primario podemos inferir conclusiones. Un ejemplo sería observar cómo las
personas se comportan al momento de escoger un producto en el
supermercado.

                                                            PROF: MARITZA CHIMOY
I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO”                       ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
   CIUDAD ETEN                                     SEGUNDO GRADO: A -B




   •   Grupo Focal

Los grupos focales son parecidos al método de la entrevista, con la diferencia
de que la entrevista se realiza a un grupo en vez de a un individuo. Para el
grupo focal se selecciona entre 10 a 12 personas con características o
experiencias comunes.

OJO…Es necesario tener un moderador para que conduzca la entrevista.



                                ACTIVIDAD 01

PRACTICA COMO ELABORARÍAS UN ESTUDIO DE MERCADO EN TU
AULA DE CLASES:

   1. Elabora un cuestionario con preguntas cortas sobre las características
      que debe tener el producto que deseas vender para alguien que quiera
      comprarlo, el precio que pagaría y qué cantidades del producto
      compraría.
   2. Aplica a cinco compañeros de clase la encuesta anterior.
   3. Sistematiza los resultados de las encuestas.
   4. Analiza tus resultados
   5. Elabora el diseño del producto que quieren comprar tus vendedores
      potenciales.

BIBLIOGRAFÍA

   • Ministerio de Educación (2009).”Diseño Curricular Nacional”. Lima
     Perú.
   •   Manual de aprendizaje: Carrera artesanal técnica: teñido en
       reserva. Proyecto FIT – Perú (Mincetur – AECI) ,2007.
LINKOGRAFÍA
    http://www.sba.gov/espanol/Primeros_Pasos/investigaciondemercado.html
    http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#CARACT
    http://www.mercados.us/financieros/capitales/segmentacion/caracteristicas_
       del_mercado/




                                                          PROF: MARITZA CHIMOY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
mgeconomia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
mgeconomia
 
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSTEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Estudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportaciónEstudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportación
gabriela cabrera pasca
 
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hillEmpresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Luisa Díaz
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
Maria del Carmen Gutierrez
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
YaritzaNazarethAcost
 
Curso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresasCurso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresas
AngelesSants
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
linajimenez30
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
Stef1103
 
Plan de Marketing Internacional
Plan de Marketing InternacionalPlan de Marketing Internacional
Plan de Marketing Internacional
director de operaciones ociosas
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
Juan Bolivar
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez
 
investigacion del mercado
 investigacion del mercado investigacion del mercado
investigacion del mercado
Dario Jose Lombana Alvarez
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2
difercar
 
Ingeniería Comercial
Ingeniería ComercialIngeniería Comercial
Ingeniería Comercial
PaulaSastoque1
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
Rocio Romani
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
jorge la chira
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOSTEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
 
Estudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportaciónEstudio de mercados de productos de exportación
Estudio de mercados de productos de exportación
 
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hillEmpresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Analisis del mercado
Analisis del mercadoAnalisis del mercado
Analisis del mercado
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Curso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresasCurso sobre creacion_empresas
Curso sobre creacion_empresas
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
 
Plan de Marketing Internacional
Plan de Marketing InternacionalPlan de Marketing Internacional
Plan de Marketing Internacional
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
investigacion del mercado
 investigacion del mercado investigacion del mercado
investigacion del mercado
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2
 
Ingeniería Comercial
Ingeniería ComercialIngeniería Comercial
Ingeniería Comercial
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de MercadoInvestigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
Semana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercadoSemana 03 analisis del mercado
Semana 03 analisis del mercado
 

Similar a El mercado

Balotario 1º examen parc. completo
Balotario  1º examen parc. completoBalotario  1º examen parc. completo
Balotario 1º examen parc. completo
Fernando Zamudio
 
Material referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoMaterial referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercado
ele-sak
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
YeseniaCambero
 
Tesis marketing
Tesis marketingTesis marketing
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
Yolanda Castello
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
lizneidysMoralesHerr
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Daniel Posada
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
hefego
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Larry Mendoza
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
YILDALARA
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianaMarin37
 
Que es una investigacion de mercado
Que es una investigacion de mercadoQue es una investigacion de mercado
Que es una investigacion de mercado
MTRO.YILFER ESTRADA AMORES
 
Evaluacion de mercado
Evaluacion de mercadoEvaluacion de mercado
Evaluacion de mercado
gabrielacristinanogu1
 

Similar a El mercado (20)

Balotario 1º examen parc. completo
Balotario  1º examen parc. completoBalotario  1º examen parc. completo
Balotario 1º examen parc. completo
 
Material referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoMaterial referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercado
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Tesis marketing
Tesis marketingTesis marketing
Tesis marketing
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda laraDiseño y evaluacion de proyectos yilda lara
Diseño y evaluacion de proyectos yilda lara
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Que es una investigacion de mercado
Que es una investigacion de mercadoQue es una investigacion de mercado
Que es una investigacion de mercado
 
Evaluacion de mercado
Evaluacion de mercadoEvaluacion de mercado
Evaluacion de mercado
 

Más de maritza

Programacion5to
Programacion5toProgramacion5to
Programacion5to
maritza
 
Bases iñikuk
Bases iñikukBases iñikuk
Bases iñikuk
maritza
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
maritza
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
maritza
 
Estoy atrapado
Estoy atrapadoEstoy atrapado
Estoy atrapado
maritza
 
Les presento mi libro
Les presento mi libroLes presento mi libro
Les presento mi libro
maritza
 
Uso de las fracciones heterogéneas en nuestra vida
Uso de las fracciones heterogéneas en nuestra vidaUso de las fracciones heterogéneas en nuestra vida
Uso de las fracciones heterogéneas en nuestra vida
maritza
 
La formalización empresarial
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarial
maritza
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
maritza
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
maritza
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresa
maritza
 
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedorMitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
maritza
 
Plandesesion
PlandesesionPlandesesion
Plandesesion
maritza
 
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
maritza
 

Más de maritza (15)

Programacion5to
Programacion5toProgramacion5to
Programacion5to
 
Bases iñikuk
Bases iñikukBases iñikuk
Bases iñikuk
 
Información General
Información GeneralInformación General
Información General
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Estoy atrapado
Estoy atrapadoEstoy atrapado
Estoy atrapado
 
Les presento mi libro
Les presento mi libroLes presento mi libro
Les presento mi libro
 
Uso de las fracciones heterogéneas en nuestra vida
Uso de las fracciones heterogéneas en nuestra vidaUso de las fracciones heterogéneas en nuestra vida
Uso de las fracciones heterogéneas en nuestra vida
 
La formalización empresarial
La formalización empresarialLa formalización empresarial
La formalización empresarial
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresa
 
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedorMitos que frenan el espíritu emprendedor
Mitos que frenan el espíritu emprendedor
 
Plandesesion
PlandesesionPlandesesion
Plandesesion
 
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

El mercado

  • 1. I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO” ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CIUDAD ETEN SEGUNDO GRADO: A -B EL MERCADO 1.-DEFINICIONES: • Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado. • Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para realizar transacciones comerciales. • Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios. • Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación de un precio. • Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías. En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formación del mercado son:  Bienes y servicios (mercancías)  Oferta de bienes y servicios  Demanda de bienes y servicios  Precio de los bienes y servicios 2.-CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO • El mercado está compuesto de compradores y vendedores que vienen a representar la oferta y la demanda. • Se realizan relaciones comerciales de transacciones de mercancías. Los precios de las mercancías tienden a unificarse y dichos precios se establecen por la oferta y la demanda. • Es cambiante: Debemos ser capaces de descubrir las oportunidades para nuevos negocios y no suponer que todo será igual para siempre. Los tocadiscos ya han sido reemplazados por los toca-cassettes y recientemente los CD's: ya no se usan reglas de cálculo y los computadores están ampliando su presencia en los hogares luego de haber conquistado el mercado de oficinas. • En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio. PROF: MARITZA CHIMOY
  • 2. I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO” ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CIUDAD ETEN SEGUNDO GRADO: A -B 3.-CLASIFICACION: 3 DEPENDIENDO DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ABARQUEN, LOS MERCADOS SE CLASIFICAN EN: o Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad. Por ejemplo. Mercado de Ciudad Eten o Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. Se refiere a las actividades de comercialización que vas a hacer en una parte determinada de un país, donde hay algunas características en común o Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno. Son las actividades que se llevan a cabo cubriendo todo un país, cubriendo a todos los habitantes del mismo. Por ejemplo: Plaza Vea que ofrece sus productos a nivel nacional o Mundiales: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. Por ejemplo, Nokia, que ofrece sus productos en todo el mundo y su imagen es valorada en casi todos los países en los que tiene presencia. 4.-ESTUDIO DE MERCADO: 4.1.-CONCEPTO: Es un método para recopilar, analizar e informar los hallazgos relacionados con una situación específica en el mercado. Se utiliza para poder tomar decisiones sobre: • La introducción al mercado de un nuevo producto o servicio • Los canales de distribución más apropiados para el producto • Cambios en las estrategias de promoción y publicidad Una investigación de mercado refleja: • Cambios en la conducta del consumidor • Cambios en los hábitos de compra • La opinión de los consumidores El objetivo de toda investigación es obtener datos importantes sobre nuestro mercado y la competencia, los cuales servirán de guía para la toma de decisiones. No se debe limitar el proceso de investigación únicamente al PROF: MARITZA CHIMOY
  • 3. I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO” ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CIUDAD ETEN SEGUNDO GRADO: A -B momento en que se inicia un nuevo negocio. Por el contrario, debe convertirse en una actividad continua. 4.2.-PASOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO: Para realizar un estudio de mercado debes tener en cuenta los siguientes pasos:  Determinar los objetivos de la investigación: Significa cuantificar el segmento de mercado que se puede atender, para ello se debe analizar el producto, la oferta y la demanda. Para definir el producto, se identifican los productos idénticos, los sustitutos y los complementarios. Para analizar la oferta se determina el número de productores del mismo producto y a qué precio lo venden. Para analizar la demanda se determina quienes comprarían nuestros productos.  Seleccionar las fuentes de información a utilizar: Estas fuentes pueden ser primarias o secundarias. Las primarias son las que se obtienen directamente de los consumidores y las secundarias son fuentes impresas o estadísticas elaboradas por terceros.  La recopilación de datos: La investigación de mercado involucra el uso de varios instrumentos para analizar las tendencias del consumidor. Algunos de estos instrumentos incluyen: encuestas, estudios estadísticos, observación, entrevista y grupos focales. La investigación nos provee información sobre el perfil de nuestros clientes, incluyendo sus datos demográficos y psicológicos. Estos datos son características específicas de nuestro grupo objeto, necesarias para desarrollar un buen plan de mercadeo dirigido a nuestro público primario. 4.3.-BENEFICIOS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO La información obtenida a través de una investigación científica de mercado suele ser confiable y debe ser utilizada como guía para el desarrollo de las estrategias empresariales.  La investigación de mercado es una guía para la comunicación con los clientes actuales y potenciales Si usted realiza una buena investigación, los resultados le ayudarán a diseñar una campaña efectiva de mercadeo, que otorgue a los consumidores potenciales la información que a éstos les interesa.  La investigación le ayuda a identificar oportunidades en el mercado Por ejemplo, si usted planea iniciar un negocio en cierta localización geográfica y descubre que en ese lugar existe poca competencia, entonces usted ya identificó una oportunidad. Las oportunidades para el éxito aumentan si la región en la que piensa hacer negocio está altamente poblada y los residentes reúnen las características de su grupo seleccionado.  La investigación de mercado minimiza los riesgos PROF: MARITZA CHIMOY
  • 4. I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO” ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CIUDAD ETEN SEGUNDO GRADO: A -B Si en lugar de identificar oportunidades en el mercado, los resultados de la investigación le indican que no debe seguir con el plan de acción, entonces es el momento de hacer ajustes. Por ejemplo, si los hallazgos reflejan que el mercado está saturado con el tipo de servicio o producto que planifica ofrecer, entonces usted sabe que tal vez sea mejor moverse hacia otra localización.  La investigación de mercado identifica futuros problemas A través de la investigación puede descubrir, por ejemplo, que en el lugar donde quiere establecer su negocio, el municipio planifica construir un paso a desnivel o una ruta alterna con el propósito de aliviar la congestión de tránsito. ¡Usted ha identificado un posible problema!  La investigación de mercado le ayuda a evaluar los resultados de sus esfuerzos Con la investigación puede determinar si ha logrado las metas y los objetivos que se propuso al iniciar el negocio. 4.4.-MÉTODOS PARA INVESTIGAR UN MERCADO:  La Encuesta: En este método se diseña un cuestionario con preguntas que examinan a una muestra con el fin de inferir conclusiones sobre la población. Éste es el método que más se utiliza para realizar investigaciones de mercado. Otro factor importante es la secuencia en la cual las preguntas son presentadas. Las preguntas iníciales deben ser sencillas e interesantes. Las preguntas se deben tocar desde lo general hasta lo específico. El cuestionario debe ser fácil de leer. Por ejemplo: ¿Cuál es el factor que más influye al momento que usted compra un carro nuevo? ___garantía ___precio ___ servicio ___ experiencia previa  La Entrevista Una vez diseñado un cuestionario se procede a entrevistar a personas consideradas líderes de opinión. Generalmente, los participantes expresan información valiosa para nuestro producto o servicio. • La Observación Otra opción que tenemos para obtener información es a través de la observación. Con simplemente observar la conducta de nuestro público primario podemos inferir conclusiones. Un ejemplo sería observar cómo las personas se comportan al momento de escoger un producto en el supermercado. PROF: MARITZA CHIMOY
  • 5. I.E.S.”PEDRO RUIZ GALLO” ÁREA. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO CIUDAD ETEN SEGUNDO GRADO: A -B • Grupo Focal Los grupos focales son parecidos al método de la entrevista, con la diferencia de que la entrevista se realiza a un grupo en vez de a un individuo. Para el grupo focal se selecciona entre 10 a 12 personas con características o experiencias comunes. OJO…Es necesario tener un moderador para que conduzca la entrevista. ACTIVIDAD 01 PRACTICA COMO ELABORARÍAS UN ESTUDIO DE MERCADO EN TU AULA DE CLASES: 1. Elabora un cuestionario con preguntas cortas sobre las características que debe tener el producto que deseas vender para alguien que quiera comprarlo, el precio que pagaría y qué cantidades del producto compraría. 2. Aplica a cinco compañeros de clase la encuesta anterior. 3. Sistematiza los resultados de las encuestas. 4. Analiza tus resultados 5. Elabora el diseño del producto que quieren comprar tus vendedores potenciales. BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de Educación (2009).”Diseño Curricular Nacional”. Lima Perú. • Manual de aprendizaje: Carrera artesanal técnica: teñido en reserva. Proyecto FIT – Perú (Mincetur – AECI) ,2007. LINKOGRAFÍA  http://www.sba.gov/espanol/Primeros_Pasos/investigaciondemercado.html  http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#CARACT  http://www.mercados.us/financieros/capitales/segmentacion/caracteristicas_ del_mercado/ PROF: MARITZA CHIMOY