SlideShare una empresa de Scribd logo
El Merengue
Plan de clase desarrollado según el esquema
de planificación Assure
Lic. Mélida Marte Cáceres
Esquema
Plan de
Clase
Estudiantes
Objetivos
Métodos
MediosMateriales
Participación
Evaluación
Estudiantes
 Nivel: Primero de Media (anteriormente 7mo. Grado del Nivel Básico).
 Asignatura: Educación Artística
 Los estudiantes tienen una edad promedio de 13 años.
 En este nivel los estudiantes tienen habilidades en informática, con un
interés marcado en la Tecnología de la Información y la Comunicación.
Objetivos
Al finalizar la lección los estudiantes de 1ero. Grado de Media podrán:
1. Demostrar habilidades para seguir instrucciones paso a paso, en la elaboración
de instrumentos musicales para realizar actividades en el Centro Educativo, con
el fin de alegrar a estudiantes y maestros con sus aguinaldos para la época
navideña y otras fechas festivas.
2. Reconocer los instrumentos musicales utilizados en el merengue.
3. Desarrollar habilidades de comunicación al exponer el tema desarrollado ante sus
compañeros de clase, en una breve presentación de 5 minutos.
4. Diferenciar entre los merengues tradicionales y los merengues actuales.
5. Realizar presentaciones en el software Power Point agregando animaciones y
sonidos.
Objetivos
6. Demostrar habilidades en la búsqueda de información e imágenes del tema
a través de Internet.
7. Valorar las manifestaciones artísticas y reconocer estilos presentes en ellos.
8. Destacar la importancia de conocer la historia del merengue, de identificar
cuáles son los instrumentos musicales con los cuales se inició el merengue y
como al pasar de los años se fueron agregando otros.
9. Valoración del significado cultural que tiene el merengue en la sociedad.
10. Comunicar artísticamente los conocimientos del merengue y sus vivencias.
Métodos
 Se utilizaran los métodos teórico-practico y creativo, en donde se dialogara sobre la
historia del merengue y sus instrumentos musicales. Lo cual estará acompañado de
imágenes y sonidos para que los alumnos puedan identificar a que corresponde
cada sonido e imagen, y así garantizar un aprendizaje significativo.
 Aprendizaje colaborativo, en equipos de 4 alumnos.
 Socialización
 Practica, a través del computador, donde todos los estudiantes tendrán la
oportunidad de desarrollar parte de la actividad asignada.
 Presentación de 3 minutos ante los demás compañeros del salón de clase del
resultado obtenido.
Medios
 Computador.
 Datashow para proyección de su práctica.
 Internet para la búsqueda de imágenes, sonidos e informaciones como apoyo
para su presentación.
 Texto: una hoja con instrucciones para la realización de practica en Power
Point.
 Instrumentos musicales físicos: para practica de elaboración de instrumentos
musicales.
 Lectura del material impreso “El Merengue”.
Materiales
 Libros de textos
 La voz
 Pinturas
 Papelografos
 Textos impresos
 Palitos secos
 Copia de canciones navideñas
impresas
 Audiovisuales
 Silicón, pegamento
 Traje típico
 Cartón
 Fomi o goma Eva
 Tijeras
 Lápices
 Pinceles
 Cartulinas
 Pizarra
 Hojas de colores
 Borrador
 Marcadores
Participación
 Luego de la intervención del facilitador/a sobre la historia del merengue y de
recibir las instrucciones correspondientes, los alumnos, mediante una
proyección de distintos instrumentos musicales podrán identificar cuales
corresponden al merengue. En cada equipo (de 4 miembros) elaboran una lista
de característica del merengue.
 Socialización
 Actúan, cantan, bailan
 Propicia la creatividad
Evaluación
Se asignará una puntuación de 10 puntos para cada estudiante, dependiendo de la
calidad del instrumento elaborado. Se tomará en cuenta la participación en el
desarrollo de la practica docente.
Introducción
El Merengue es la danza folclórica nacional
y al mismo tiempo nuestro ritmo más
popular. En sus orígenes era ejecutado con
Tambora, Güira y Acordeón, esta es la
estructura instrumental de lo que aún se
conoce como Merengue Típico.
El merengue es un ritmo conocido y bailado
por mucha gente en el mundo. Por eso se
considera como un elemento de atracción
turística. Según los estudiosos de la historia
del merengue se pueden considerar diversas
modalidades en su temática y ejecución:
merengue folclórico y merengue comercial.
El Merengue Folclórico
Según las investigaciones del folclorista Fradique
Lizardo se pueden distinguir ocho (8) variantes en el
merengue folclórico. Cada una de éstas tiene su
instrumentación y su forma peculiar de bailarlo.
Estas variables son las siguientes:
 Cibaeño (Cibao).
 Liniero (Navarrete, Montecristi).
 Juangomero (Noroeste).
 Pambiche (Noroeste).
 Redondo (Samaná).
 De Atabales (desde La Caleta hasta El Seibo).
 Ocoeño (San José de Ocoa).
 De Balsié (Suroeste).
Merengue Comercial
El merengue con las bases enraizadas en el folclor,
comenzó a experimentar cambios desde los años
treinta (30). En las décadas de los sesenta (60) y de
los setenta (70) gracias a la utilización de los recursos
tecnológicos, psicológicos y humanos, el merengue
alcanzo su mayor popularidad. Actualmente, en el
merengue predomina la ejecución electrónica, la
aparatosidad de movimientos y una considerable
aceleración del tiempo musical. En el aspecto
temático apreciamos una continua de nuevas formas
liricas que aparen este sano ritmo del vulgar doble
sentido.
Instrumentos
Musicales
 A partir de la tambora,
acordeón y güira se
introdujo el Piano,
Bajo Eléctrico, Saxofon,
Trompetas, Congas y
en algunas orquestas
los Timbales.
Grandes exponentes del
Merengue
Los más grandes exponentes del merengue son:
 Papa Molina
 Johnny Ventura
 Joseito Mateo
 Wilfrido Vargas
 Diony Fernández
 Sergio Vargas
 Juan Luis Guerra (ha sido el que se ha encargado de universalizar más el
merengue en todo el mundo).
Tarea
 Recortar y pegar instrumentos musicales e identificar a qué ritmo musical pertenecen.
 Establecer diferencia entre el merengue folclórico y el merengue comercial.
 Investigar la clasificación de los instrumentos musicales.
 Imagina que estas entre los músicos de una agrupación: ¿Cuál de los instrumentos
musicales te gustaría ejecutar? Por que?
 Escribe los nombres de tres merengues de “antes”.
 Escribe los nombres de tres merengues “actuales”.
Tarea
 Reunidos en grupo de 5 personas. Seleccionen 5 merengues que correspondan a
épocas diferentes. Analícenlos tomando en cuenta lo siguiente:
• Mensaje de sus letras: belleza literaria y originalidad.
• Tema que trata: si es amoroso, de burla, político, otros.
• Vocalizaciones: con solista, coro, dúo.
• Instrumento que utiliza: percusión, vientos, teclados, otros.
• Velocidad o cambios en el tempo musical.
• Influencia de otros ritmos foráneos: Rap, Jazz, Salsa, Merengue haitiano.
 Escribe los merengues que selecciono tu grupo.
Nombre del merengue Orquesta o combo Autor
Proceso
 En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas
enumeradas en la sección de tarea.
 Para hacer la investigación usa herramientas como el Internet y libros de textos.
 Presenta tu investigación oralmente.
 Recortar imágenes que represente lo que se pide en la sección de tarea.
 Utiliza los recursos que se encuentran disponible en el centro educativo como
en el salón de clase para tomar notas sobre los instrumentos musicales y del
merengue en si.
Recursos
 Definición del Merengue
 Observar la composición fotográfica proyectada
 El Merengue tiene su historia
 Preguntas
 Practica grupal
 Practica individual
 Observación de videos
 Reflexión de textos
 Lluvia de ideas
Conclusión
El Merengue es el baile nacional de
la República Dominicana, al pasar de
los años a evolucionando y cambiado
significativamente, al igual que los
instrumentos musicales, es un ritmo
que es bailable y contagioso. Es un
poco parecido a la salsa, pero se sabe
que no es igual y que hay que
tomarlo en cuenta al investigar los
géneros musicales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)
Borja CG
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
Ricardo Sánchez Mestanza
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
El proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulceEl proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulce
Wladimir Mena Aguirre
 
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°Clarita Castrejon
 
Secuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. MúsicaSecuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. Música
Fátima Toledo Díaz
 
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclajeElaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Innovación Profesional
 
Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016
Gabriela Marchiano
 
Tipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivasTipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivas
katherinsitha
 
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantil
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantilFundamentación de la Música en el desarrollo infantil
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantil
fawasi2383
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 
5 elementos de la danza
5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danza
Alex Castillo
 
Folklore
FolkloreFolklore
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Dairon Avila
 
Ensayo sobre la música
Ensayo sobre la músicaEnsayo sobre la música
Ensayo sobre la músicanicoolele
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 

La actualidad más candente (20)

Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)
 
La Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion SecundariaLa Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion Secundaria
 
Teoria de la danza
Teoria de la danzaTeoria de la danza
Teoria de la danza
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
 
El proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulceEl proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulce
 
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°7 estructura del programa de educacion artistica 3°
7 estructura del programa de educacion artistica 3°
 
EL ARTE DE LA DANZA.
EL ARTE DE LA DANZA.EL ARTE DE LA DANZA.
EL ARTE DE LA DANZA.
 
Secuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. MúsicaSecuencia didáctica. Música
Secuencia didáctica. Música
 
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclajeElaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
Elaboración de instrumentos musicales con materiales de reciclaje
 
Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016
 
Tipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivasTipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivas
 
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantil
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantilFundamentación de la Música en el desarrollo infantil
Fundamentación de la Música en el desarrollo infantil
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
5 elementos de la danza
5 elementos de la danza5 elementos de la danza
5 elementos de la danza
 
Folklore
FolkloreFolklore
Folklore
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ensayo sobre la música
Ensayo sobre la músicaEnsayo sobre la música
Ensayo sobre la música
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
HISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZAHISTORIA DE LA DANZA
HISTORIA DE LA DANZA
 

Destacado

bossa nova vs merengue.
bossa nova vs merengue.bossa nova vs merengue.
bossa nova vs merengue.
BiViana Molina
 
Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...
Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...
Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...
arlu1412
 
Documentacion iso
Documentacion isoDocumentacion iso
Documentacion iso
Jesus Rey
 
PreJSS: the final point in the CSS war
PreJSS: the final point in the CSS warPreJSS: the final point in the CSS war
PreJSS: the final point in the CSS war
Denis Izmaylov
 
Lessons from the birds
Lessons from the birdsLessons from the birds
Lessons from the birds
Thesigan Nadarajan
 
Pablo salazar urbanismo
Pablo salazar  urbanismoPablo salazar  urbanismo
Pablo salazar urbanismo
pabloantoniosalazar
 
Matemática 2 Año: Omar Richini
Matemática 2 Año: Omar RichiniMatemática 2 Año: Omar Richini
Matemática 2 Año: Omar Richini
Don Augusto
 
Clause
ClauseClause
La Ira
La IraLa Ira
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,guest47d4f4
 
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relavesTubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Moral Reasoning
Moral ReasoningMoral Reasoning
Moral Reasoning
Rachel Khan
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"
katherine Malpartida
 
Bangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level Education
Bangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level EducationBangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level Education
Bangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level Education
Smart Villages
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (18)

bossa nova vs merengue.
bossa nova vs merengue.bossa nova vs merengue.
bossa nova vs merengue.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...
Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...
Jerarquizacion de objetivos para el inicio del desarrollo de la comunicacion ...
 
Documentacion iso
Documentacion isoDocumentacion iso
Documentacion iso
 
PreJSS: the final point in the CSS war
PreJSS: the final point in the CSS warPreJSS: the final point in the CSS war
PreJSS: the final point in the CSS war
 
Lessons from the birds
Lessons from the birdsLessons from the birds
Lessons from the birds
 
Pablo salazar urbanismo
Pablo salazar  urbanismoPablo salazar  urbanismo
Pablo salazar urbanismo
 
Matemática 2 Año: Omar Richini
Matemática 2 Año: Omar RichiniMatemática 2 Año: Omar Richini
Matemática 2 Año: Omar Richini
 
Clause
ClauseClause
Clause
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,
 
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relavesTubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
Tubería hdpe, desvio de agua sobre presa relaves
 
Moral Reasoning
Moral ReasoningMoral Reasoning
Moral Reasoning
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
 
mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"mi cuenta en "slideshare"
mi cuenta en "slideshare"
 
Bangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level Education
Bangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level EducationBangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level Education
Bangkok | Mar-17 | UNESCO Village Level Education
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a El merengue. modelo assure

Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docxAlicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
AliciaMartinez932281
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Tiago Vargas
 
S4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mamegS4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mameg
Guillermo Martinez
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
BorisJulioSalazarCha
 
A que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camisetaA que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camiseta
lennypop
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
celiaeducacionprimaria
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
Lidia Trespalacios González
 
M sica i
M sica iM sica i
M sica i
Alfonso diaz
 
Plan Microcurricular Educación Cultural y Artística
Plan Microcurricular Educación Cultural y ArtísticaPlan Microcurricular Educación Cultural y Artística
Plan Microcurricular Educación Cultural y Artística
japalacios3
 
Módulo 4. melina
Módulo 4. melinaMódulo 4. melina
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdfSESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
ToribioDurand
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre FronterasProyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Blanca Arribas Belizón
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 

Similar a El merengue. modelo assure (20)

Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docxAlicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
Alicia Martínez. Música, maestro. Proyecto eTwinning.docx
 
Musica i 2012
Musica i 2012Musica i 2012
Musica i 2012
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
S4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mamegS4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mameg
 
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docxSESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
SESIÓN DE ARTEC CONCEPCION- AVANCE.docx
 
A que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camisetaA que suena_tu_camiseta
A que suena_tu_camiseta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos y cantamos una canción criolla..docx
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
M sica i
M sica iM sica i
M sica i
 
Plan Microcurricular Educación Cultural y Artística
Plan Microcurricular Educación Cultural y ArtísticaPlan Microcurricular Educación Cultural y Artística
Plan Microcurricular Educación Cultural y Artística
 
Módulo 4. melina
Módulo 4. melinaMódulo 4. melina
Módulo 4. melina
 
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdfSESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
 
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docxARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
ARTE-ENTONAN VILLANCICOS.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
 
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre FronterasProyecto e twinning: Música entre Fronteras
Proyecto e twinning: Música entre Fronteras
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

El merengue. modelo assure

  • 1. El Merengue Plan de clase desarrollado según el esquema de planificación Assure Lic. Mélida Marte Cáceres
  • 3. Estudiantes  Nivel: Primero de Media (anteriormente 7mo. Grado del Nivel Básico).  Asignatura: Educación Artística  Los estudiantes tienen una edad promedio de 13 años.  En este nivel los estudiantes tienen habilidades en informática, con un interés marcado en la Tecnología de la Información y la Comunicación.
  • 4. Objetivos Al finalizar la lección los estudiantes de 1ero. Grado de Media podrán: 1. Demostrar habilidades para seguir instrucciones paso a paso, en la elaboración de instrumentos musicales para realizar actividades en el Centro Educativo, con el fin de alegrar a estudiantes y maestros con sus aguinaldos para la época navideña y otras fechas festivas. 2. Reconocer los instrumentos musicales utilizados en el merengue. 3. Desarrollar habilidades de comunicación al exponer el tema desarrollado ante sus compañeros de clase, en una breve presentación de 5 minutos. 4. Diferenciar entre los merengues tradicionales y los merengues actuales. 5. Realizar presentaciones en el software Power Point agregando animaciones y sonidos.
  • 5. Objetivos 6. Demostrar habilidades en la búsqueda de información e imágenes del tema a través de Internet. 7. Valorar las manifestaciones artísticas y reconocer estilos presentes en ellos. 8. Destacar la importancia de conocer la historia del merengue, de identificar cuáles son los instrumentos musicales con los cuales se inició el merengue y como al pasar de los años se fueron agregando otros. 9. Valoración del significado cultural que tiene el merengue en la sociedad. 10. Comunicar artísticamente los conocimientos del merengue y sus vivencias.
  • 6. Métodos  Se utilizaran los métodos teórico-practico y creativo, en donde se dialogara sobre la historia del merengue y sus instrumentos musicales. Lo cual estará acompañado de imágenes y sonidos para que los alumnos puedan identificar a que corresponde cada sonido e imagen, y así garantizar un aprendizaje significativo.  Aprendizaje colaborativo, en equipos de 4 alumnos.  Socialización  Practica, a través del computador, donde todos los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar parte de la actividad asignada.  Presentación de 3 minutos ante los demás compañeros del salón de clase del resultado obtenido.
  • 7. Medios  Computador.  Datashow para proyección de su práctica.  Internet para la búsqueda de imágenes, sonidos e informaciones como apoyo para su presentación.  Texto: una hoja con instrucciones para la realización de practica en Power Point.  Instrumentos musicales físicos: para practica de elaboración de instrumentos musicales.  Lectura del material impreso “El Merengue”.
  • 8. Materiales  Libros de textos  La voz  Pinturas  Papelografos  Textos impresos  Palitos secos  Copia de canciones navideñas impresas  Audiovisuales  Silicón, pegamento  Traje típico  Cartón  Fomi o goma Eva  Tijeras  Lápices  Pinceles  Cartulinas  Pizarra  Hojas de colores  Borrador  Marcadores
  • 9. Participación  Luego de la intervención del facilitador/a sobre la historia del merengue y de recibir las instrucciones correspondientes, los alumnos, mediante una proyección de distintos instrumentos musicales podrán identificar cuales corresponden al merengue. En cada equipo (de 4 miembros) elaboran una lista de característica del merengue.  Socialización  Actúan, cantan, bailan  Propicia la creatividad
  • 10. Evaluación Se asignará una puntuación de 10 puntos para cada estudiante, dependiendo de la calidad del instrumento elaborado. Se tomará en cuenta la participación en el desarrollo de la practica docente.
  • 11. Introducción El Merengue es la danza folclórica nacional y al mismo tiempo nuestro ritmo más popular. En sus orígenes era ejecutado con Tambora, Güira y Acordeón, esta es la estructura instrumental de lo que aún se conoce como Merengue Típico. El merengue es un ritmo conocido y bailado por mucha gente en el mundo. Por eso se considera como un elemento de atracción turística. Según los estudiosos de la historia del merengue se pueden considerar diversas modalidades en su temática y ejecución: merengue folclórico y merengue comercial.
  • 12. El Merengue Folclórico Según las investigaciones del folclorista Fradique Lizardo se pueden distinguir ocho (8) variantes en el merengue folclórico. Cada una de éstas tiene su instrumentación y su forma peculiar de bailarlo. Estas variables son las siguientes:  Cibaeño (Cibao).  Liniero (Navarrete, Montecristi).  Juangomero (Noroeste).  Pambiche (Noroeste).  Redondo (Samaná).  De Atabales (desde La Caleta hasta El Seibo).  Ocoeño (San José de Ocoa).  De Balsié (Suroeste).
  • 13. Merengue Comercial El merengue con las bases enraizadas en el folclor, comenzó a experimentar cambios desde los años treinta (30). En las décadas de los sesenta (60) y de los setenta (70) gracias a la utilización de los recursos tecnológicos, psicológicos y humanos, el merengue alcanzo su mayor popularidad. Actualmente, en el merengue predomina la ejecución electrónica, la aparatosidad de movimientos y una considerable aceleración del tiempo musical. En el aspecto temático apreciamos una continua de nuevas formas liricas que aparen este sano ritmo del vulgar doble sentido.
  • 14. Instrumentos Musicales  A partir de la tambora, acordeón y güira se introdujo el Piano, Bajo Eléctrico, Saxofon, Trompetas, Congas y en algunas orquestas los Timbales.
  • 15. Grandes exponentes del Merengue Los más grandes exponentes del merengue son:  Papa Molina  Johnny Ventura  Joseito Mateo  Wilfrido Vargas  Diony Fernández  Sergio Vargas  Juan Luis Guerra (ha sido el que se ha encargado de universalizar más el merengue en todo el mundo).
  • 16. Tarea  Recortar y pegar instrumentos musicales e identificar a qué ritmo musical pertenecen.  Establecer diferencia entre el merengue folclórico y el merengue comercial.  Investigar la clasificación de los instrumentos musicales.  Imagina que estas entre los músicos de una agrupación: ¿Cuál de los instrumentos musicales te gustaría ejecutar? Por que?  Escribe los nombres de tres merengues de “antes”.  Escribe los nombres de tres merengues “actuales”.
  • 17. Tarea  Reunidos en grupo de 5 personas. Seleccionen 5 merengues que correspondan a épocas diferentes. Analícenlos tomando en cuenta lo siguiente: • Mensaje de sus letras: belleza literaria y originalidad. • Tema que trata: si es amoroso, de burla, político, otros. • Vocalizaciones: con solista, coro, dúo. • Instrumento que utiliza: percusión, vientos, teclados, otros. • Velocidad o cambios en el tempo musical. • Influencia de otros ritmos foráneos: Rap, Jazz, Salsa, Merengue haitiano.  Escribe los merengues que selecciono tu grupo. Nombre del merengue Orquesta o combo Autor
  • 18. Proceso  En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la sección de tarea.  Para hacer la investigación usa herramientas como el Internet y libros de textos.  Presenta tu investigación oralmente.  Recortar imágenes que represente lo que se pide en la sección de tarea.  Utiliza los recursos que se encuentran disponible en el centro educativo como en el salón de clase para tomar notas sobre los instrumentos musicales y del merengue en si.
  • 19. Recursos  Definición del Merengue  Observar la composición fotográfica proyectada  El Merengue tiene su historia  Preguntas  Practica grupal  Practica individual  Observación de videos  Reflexión de textos  Lluvia de ideas
  • 20. Conclusión El Merengue es el baile nacional de la República Dominicana, al pasar de los años a evolucionando y cambiado significativamente, al igual que los instrumentos musicales, es un ritmo que es bailable y contagioso. Es un poco parecido a la salsa, pero se sabe que no es igual y que hay que tomarlo en cuenta al investigar los géneros musicales.