SlideShare una empresa de Scribd logo
El objeto transicional
¿Qué es?
El objeto transicional es un
objeto con el que el niño se
siente seguro y al que recurre
en los momentos de
tension/peligro.
¿En qué consiste?
• Termino creado por el psicólogo Winnicott
• Consiste en un muñeco, peluche o cualquier objeto
de características similares.
• Proporciona la seguiridad necesaria cuando el
niño se siente solo, en peligro, aburrido o
desconcertado.
• Representa el vínculo niño-padre y le ayuda a
superar la separación.
• Le acompaña
durante la mayor
parte del día
• El niño intent suplir
la falta de la madre a
través de él.
Características
• El niño lo elije por él mismo.
• Tiene un olor especial para el niño.
• No se puede cambiar.
• Siempre acompaña al pequeño.
• No todos los niños tienen uno.
• A veces se cambia el objeto por una
conducta “especial” (chuparse el dedo…)
• Comienza a los 4-6 meses y finaliza a los
4 años.
¿Cómo utilizarlo?
Normas y ejemplos.
Normas
• El objeto transicional será propio e intransferible.
• Si un niño no tiene objeto, no será necesario aportarlo.
• La educadora guardará todos los objetos en un baúl cuando no se estén utilizando.
• El baúl solo podrá abrirlo la educadora.
• Será la educadora quien entregue el objeto a cada niño.
• Sólo se podrá utilizar el objeto a la hora de la siesta.
• Excepcionalmente, se entregará el objeto a aquel niño que se haya dado un golpe o que esté
llorando desconsoladamente.
Ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetofaropaideia
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Laura Merlo
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSAna Balcarce
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoRicardo Bur
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFernanda Reyes
 
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Javier Armendariz
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1050909
 
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottTeoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottLaura469607
 
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones MaternantesPresentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones MaternantesAlessoLucas
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerFanny Junker
 
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoPrimeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoMartina Nava Parodi
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Desarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niñoDesarrollo emocional y social del niño
Desarrollo emocional y social del niño
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOS
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
 
Apego 1
Apego 1Apego 1
Apego 1
 
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald WinnicottTeoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
Teoria del desarrollo psicoemocional: Donald Winnicott
 
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones MaternantesPresentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
Presentacion Donald Winnicott y Funciones Maternantes
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismoPrimeros vínculos y estructuración del psiquismo
Primeros vínculos y estructuración del psiquismo
 
Tipos de apego
Tipos de apegoTipos de apego
Tipos de apego
 
Rene spitz
Rene spitzRene spitz
Rene spitz
 

Similar a El objeto transicional

Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- cuentosparacrecer
 
Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016 Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016 psiluisa
 
Sostén emocional durante
Sostén emocional duranteSostén emocional durante
Sostén emocional duranteCelia Acuña
 
Crianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamientoCrianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamientoIvonne Muñoz
 
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con NiñosTécnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con Niñosmaytigs
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Marisa Moya
 
Boletin no. 5 abril mayo (2)
Boletin no. 5 abril   mayo (2)Boletin no. 5 abril   mayo (2)
Boletin no. 5 abril mayo (2)mcarabali
 
HABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAHABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAAna González
 
00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf
00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf
00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdfJosselynCollaguazodi
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessorichipudana
 

Similar a El objeto transicional (20)

Diapositiva de ntics
Diapositiva de nticsDiapositiva de ntics
Diapositiva de ntics
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Teorias de Apgego
Teorias de ApgegoTeorias de Apgego
Teorias de Apgego
 
Teorias de apgego
Teorias de apgegoTeorias de apgego
Teorias de apgego
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
 
Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016 Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016
 
Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016 Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016
 
Sostén emocional durante
Sostén emocional duranteSostén emocional durante
Sostén emocional durante
 
Dejar los pañales
Dejar los pañalesDejar los pañales
Dejar los pañales
 
Crianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamientoCrianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamiento
 
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con NiñosTécnicas de trabajo Gestalt con Niños
Técnicas de trabajo Gestalt con Niños
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Boletin no. 5 abril mayo (2)
Boletin no. 5 abril   mayo (2)Boletin no. 5 abril   mayo (2)
Boletin no. 5 abril mayo (2)
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
HABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIAHABITOS DE AUTONOMIA
HABITOS DE AUTONOMIA
 
00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf
00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf
00. T. 5. MOTRICIDAD DE 0 A 3 AÑOS. 2018.2019.pdf
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El objeto transicional

  • 2. ¿Qué es? El objeto transicional es un objeto con el que el niño se siente seguro y al que recurre en los momentos de tension/peligro.
  • 4. • Termino creado por el psicólogo Winnicott • Consiste en un muñeco, peluche o cualquier objeto de características similares. • Proporciona la seguiridad necesaria cuando el niño se siente solo, en peligro, aburrido o desconcertado. • Representa el vínculo niño-padre y le ayuda a superar la separación. • Le acompaña durante la mayor parte del día • El niño intent suplir la falta de la madre a través de él.
  • 5. Características • El niño lo elije por él mismo. • Tiene un olor especial para el niño. • No se puede cambiar. • Siempre acompaña al pequeño. • No todos los niños tienen uno. • A veces se cambia el objeto por una conducta “especial” (chuparse el dedo…) • Comienza a los 4-6 meses y finaliza a los 4 años.
  • 7. Normas • El objeto transicional será propio e intransferible. • Si un niño no tiene objeto, no será necesario aportarlo. • La educadora guardará todos los objetos en un baúl cuando no se estén utilizando. • El baúl solo podrá abrirlo la educadora. • Será la educadora quien entregue el objeto a cada niño. • Sólo se podrá utilizar el objeto a la hora de la siesta. • Excepcionalmente, se entregará el objeto a aquel niño que se haya dado un golpe o que esté llorando desconsoladamente.

Notas del editor

  1. NOTE: To change images on this slide, select a picture and delete it. Then click the Insert Picture icon in the placeholder to insert your own image.
  2. NOTE: To change images on this slide, select a picture and delete it. Then click the Insert Picture icon in the placeholder to insert your own image.
  3. NOTE: To change images on this slide, select a picture and delete it. Then click the Insert Picture icon in the placeholder to insert your own image.
  4. NOTE: To change images on this slide, select a picture and delete it. Then click the Insert Picture icon in the placeholder to insert your own image.