SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
ACTUALIZACIÓN DE
CUIDADOS DE
ENFERMERIA EN
EMERGENTOLOGIA
GUARDIA DE ADULTOS
TURNO NOCHE “A”
LIC. OLIVIERI MARIA
LIC. CRETTAZ VALERIA
24 DE ABRIL 2018
TEMA: SHOCK
PUNTOS A TRATAR
1) DEFINICION GENERAL
2) TIPOS DE SHOCK
3) DEFINICION SHOCK HIPOVOLEMICO
4) VALORACION
5) DIAGNOSTICOS,OBJETIVOS Y ACCIONES
DEFINICIÓN: Es una afección mortal que se
presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo
de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre
significa que las células y órganos no reciben
suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar
apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse
como resultado de esto, requiere tratamiento
inmediato y puede empeorar muy rápidamente.
TIPOS DE SHOCK
• Shock
cardiógeno (debido
a problemas cardíacos)
• Shock
hipovolémico (causado
por muy
poco volumen de
sangre)
• Shock
anafiláctico (causado
por una reacción
alérgica)
• Shock séptico (debido
a infecciones)
SHOCK HIPOVOLEMICO
• Es una afección de emergencia en la cual la
pérdida grave de sangre o líquido hace que el corazón
sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos
dejen de funcionar.
• La pérdida de sangre puede deberse a:
• POLITRAUMATISMO,HEMOTORAX,HEMORRAGIAS (DIGESTIVA
A/B,METORRAGIA,HEMATURIA SEVERA)
• La cantidad de sangre circulante en el cuerpo también
puede disminuir cuando se pierde gran cantidad de
líquidos corporales por otras causas
• QUEMADURAS
• DIARREA
VALORACIÓN
• HEMODINAMICA
• RESPIRATORIA
• DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
• NEUROLOGICA
• HEMATOLOGICA
DIAGNOSTICO:DISMINUCIÓN
DEL GASTO CARDIACO R/C
PERDIDA DE VOLUMEN DE
SANGRE
• OBJETIVO: LOGRAR RESTABLECER UN
GASTO CARDIACO ADECUADO
ACCIONES
• MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
• OXIGENOTERAPIA
• COLOCACION DE ACCESO VENOSO PERIFERICO
• FLUIDOTERAPIA
• PREVENCION DE HIPOTERMIA
• MONITORIZACION CONTINUA
• CONTROL CONTINUO DE PARAMETROS VITALES (CONSTATAR POR
PALPACION PULSOS PERIFERICOS Y VALORAR
FRECUENCIA,RITMO,INTENSIDAD,TENSION Y AMPLITUD)
• ECG
• ESCALA DE GLASGOW
• TOMAR MUESTRA PARA EXAMENES DE LABORATORIO
• REGISTRO
DIAGNOSTICO: DEFICIT DEL
VOLUMEN DE LIQUIDOS R/C
PERDIDA EXCESIVA DE
LIQUIDOS CORPORALES
• OBJETIVO: RESTABLECER EL
VOLUMEN DE LIQUIDOS
CORPORALES
ACCIONES
• MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
• OXIGENOTERAPIA
• COLOCACION DE SONDA VESICAL
• COLOCACION DE SNG U OROGASTRICA( DE SER
NECESARIO)
• BALANCE HIDRICO
• MANEJO DE LA FLUIDOTERAPIA
• MONITOREO CONSTANTE DE LOS PARAMETROS VITALES
• PREVENIR LA HIPOTERMIA
• TOMAR MUESTRAS PARA EXAMENES DE LABORATORIO
• REGISTRO
DIAGNOSTICO: RIESGO DE
INFECCION R/C PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS
• OBJETIVO: PREVENIR LAS
INFECCIONES
ACCIONES
• MANTENER UNA TÉCNICAASÉPTICA SIEMPRE QUE SEA
POSIBLE
• MANTENER LA PERMEABILIDAD DE LA SONDA VESICAL Y
NASOGÁSTRICA
• OBSERVAR SI HAY SIGNOS DE OCLUSIÓN DEL CATÉTER
• MANTENER LAS BOLSAS COLECTORAS POR DEBAJO DE LA
CINTURA DEL PACIENTE
• ROTULAR LOS ACCESOS COLOCADOS CON FECHA Y TURNO
DE SER POSIBLE
DIAGNOSTICO: ANSIEDAD R/C
AMENAZA DE MUERTE
• OBJETIVO: DISMINUIR / AYUDAR A
MANEJAR LA ANSIEDAD
ACCIONES
• ACTUAR DURANTE LA EMERGENCIA (
SOBRETODO SI EL PTE ESTA LUCIDO) DE
MANERA TRANQUILA
• MOSTRARNOS SEGURAS EN TODAS NUESTRAS
ACCIONES
• EVITAR COMENTARIOS DESALENTADORES
• UNA VEZ RESTABLECIDA LA SITUACION, SEGÚN
EL ESTADO DE CONCIENCIA DEL PTE
EXPLICARLE DE MANERA SIMPLE COMO
CONTINUA SU SITUACION
A TENER EN CUENTA…
“EN UNA
EMERGENCIA,TRABAJA
R EN EQUIPO DIVIDE EL
TRABAJO Y
MULTIPLICA LOS
RESULTADOS”
MUCHAS
GRACIAS
MARY Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
 
Funciones vitales raim 2013 - ii
Funciones vitales   raim 2013 - iiFunciones vitales   raim 2013 - ii
Funciones vitales raim 2013 - ii
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
Revisión sv
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Fisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitalesFisiologia de los signos vitales
Fisiologia de los signos vitales
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
La enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitalesLa enfermera y la valoracion signos vitales
La enfermera y la valoracion signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Principios de enfermeria geriatrica
Principios de enfermeria geriatricaPrincipios de enfermeria geriatrica
Principios de enfermeria geriatrica
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales
Signos vitales  Signos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales . diapositivas
Signos vitales . diapositivas Signos vitales . diapositivas
Signos vitales . diapositivas
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 

Similar a El que va

Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptxCompartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptxKEVINJOELHERRERAQUIM
 
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasJuan Carlos Urey
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhAndreaAlarcn21
 
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxMONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxErikaIvonneHuancaPar
 
Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalbmosquerap10
 
Monitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucipMonitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucipEliana Oros
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfMiriam2687
 
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadodiagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadoSkarlethEnamoradoDim
 
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguroTIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguroDanielaMartinez503418
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoAngy Pao
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria JaneGtz
 

Similar a El que va (20)

Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptxCompartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
Compartir 2.1 Monitorizacion de las constantes vitales1.pptx
 
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel RojasManejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
Manejo inicial del paciente con shock - Por Dr. Angel Rojas
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
shock hipovolemico
shock hipovolemicoshock hipovolemico
shock hipovolemico
 
Paciente grave
Paciente gravePaciente grave
Paciente grave
 
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxMONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
 
Shock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusionalShock y terapia tranfusional
Shock y terapia tranfusional
 
Monitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucipMonitorización multisistémica ucip
Monitorización multisistémica ucip
 
SALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdfSALA DE RECUPERACION.pdf
SALA DE RECUPERACION.pdf
 
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...
(2022-11-29) ENDOCARDITIS INFECCIOSA. BREVE GUÍA DE MANEJO Y TRATAMIENTO (PPT...
 
ATLS HEMORRAGIAS
 ATLS HEMORRAGIAS ATLS HEMORRAGIAS
ATLS HEMORRAGIAS
 
Sepsis en urgencias
Sepsis en urgenciasSepsis en urgencias
Sepsis en urgencias
 
Shock
Shock Shock
Shock
 
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocadodiagnostico y tratamiento del paciente con chocado
diagnostico y tratamiento del paciente con chocado
 
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguroTIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock ii
Shock iiShock ii
Shock ii
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 

Más de Paula Medina

Historia casa hospital
Historia casa hospitalHistoria casa hospital
Historia casa hospitalPaula Medina
 
Historia casa hospital
Historia casa hospitalHistoria casa hospital
Historia casa hospitalPaula Medina
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospitalPaula Medina
 
Pastoral voluntariado - hermanas
Pastoral   voluntariado - hermanasPastoral   voluntariado - hermanas
Pastoral voluntariado - hermanasPaula Medina
 
Clase 2 shock-hemorragico
Clase 2   shock-hemorragicoClase 2   shock-hemorragico
Clase 2 shock-hemorragicoPaula Medina
 
Clase 2 guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septico
Clase 2   guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septicoClase 2   guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septico
Clase 2 guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septicoPaula Medina
 
Clase 2 shock enfoque enfermeria
Clase 2 shock enfoque enfermeriaClase 2 shock enfoque enfermeria
Clase 2 shock enfoque enfermeriaPaula Medina
 
Clase 1 atencion inicial
Clase 1   atencion inicialClase 1   atencion inicial
Clase 1 atencion inicialPaula Medina
 
Clase 1 politraumatismo pediatrico
Clase 1  politraumatismo pediatricoClase 1  politraumatismo pediatrico
Clase 1 politraumatismo pediatricoPaula Medina
 
Clase 1 atencion inicial
Clase 1   atencion inicialClase 1   atencion inicial
Clase 1 atencion inicialPaula Medina
 
2018.04.20 orden hospitalaria
2018.04.20   orden hospitalaria2018.04.20   orden hospitalaria
2018.04.20 orden hospitalariaPaula Medina
 

Más de Paula Medina (13)

Historia casa hospital
Historia casa hospitalHistoria casa hospital
Historia casa hospital
 
Historia casa hospital
Historia casa hospitalHistoria casa hospital
Historia casa hospital
 
2018.04.30 historia casa hospital
2018.04.30   historia casa hospital2018.04.30   historia casa hospital
2018.04.30 historia casa hospital
 
Pastoral voluntariado - hermanas
Pastoral   voluntariado - hermanasPastoral   voluntariado - hermanas
Pastoral voluntariado - hermanas
 
Clase 2 shock-hemorragico
Clase 2   shock-hemorragicoClase 2   shock-hemorragico
Clase 2 shock-hemorragico
 
Clase 2 guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septico
Clase 2   guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septicoClase 2   guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septico
Clase 2 guia-internacional-para-el-manejo-de-la-sepsis-y-el-shock-septico
 
Clase 2 shock enfoque enfermeria
Clase 2 shock enfoque enfermeriaClase 2 shock enfoque enfermeria
Clase 2 shock enfoque enfermeria
 
El que va
El que vaEl que va
El que va
 
Clase 2 shock
Clase 2   shockClase 2   shock
Clase 2 shock
 
Clase 1 atencion inicial
Clase 1   atencion inicialClase 1   atencion inicial
Clase 1 atencion inicial
 
Clase 1 politraumatismo pediatrico
Clase 1  politraumatismo pediatricoClase 1  politraumatismo pediatrico
Clase 1 politraumatismo pediatrico
 
Clase 1 atencion inicial
Clase 1   atencion inicialClase 1   atencion inicial
Clase 1 atencion inicial
 
2018.04.20 orden hospitalaria
2018.04.20   orden hospitalaria2018.04.20   orden hospitalaria
2018.04.20 orden hospitalaria
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El que va

  • 1. CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EMERGENTOLOGIA
  • 2. GUARDIA DE ADULTOS TURNO NOCHE “A” LIC. OLIVIERI MARIA LIC. CRETTAZ VALERIA 24 DE ABRIL 2018
  • 4. PUNTOS A TRATAR 1) DEFINICION GENERAL 2) TIPOS DE SHOCK 3) DEFINICION SHOCK HIPOVOLEMICO 4) VALORACION 5) DIAGNOSTICOS,OBJETIVOS Y ACCIONES
  • 5. DEFINICIÓN: Es una afección mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto, requiere tratamiento inmediato y puede empeorar muy rápidamente.
  • 6. TIPOS DE SHOCK • Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos) • Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre) • Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica) • Shock séptico (debido a infecciones)
  • 7. SHOCK HIPOVOLEMICO • Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar. • La pérdida de sangre puede deberse a: • POLITRAUMATISMO,HEMOTORAX,HEMORRAGIAS (DIGESTIVA A/B,METORRAGIA,HEMATURIA SEVERA) • La cantidad de sangre circulante en el cuerpo también puede disminuir cuando se pierde gran cantidad de líquidos corporales por otras causas • QUEMADURAS • DIARREA
  • 8. VALORACIÓN • HEMODINAMICA • RESPIRATORIA • DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS • NEUROLOGICA • HEMATOLOGICA
  • 9. DIAGNOSTICO:DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDIACO R/C PERDIDA DE VOLUMEN DE SANGRE • OBJETIVO: LOGRAR RESTABLECER UN GASTO CARDIACO ADECUADO
  • 10. ACCIONES • MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD • OXIGENOTERAPIA • COLOCACION DE ACCESO VENOSO PERIFERICO • FLUIDOTERAPIA • PREVENCION DE HIPOTERMIA • MONITORIZACION CONTINUA • CONTROL CONTINUO DE PARAMETROS VITALES (CONSTATAR POR PALPACION PULSOS PERIFERICOS Y VALORAR FRECUENCIA,RITMO,INTENSIDAD,TENSION Y AMPLITUD) • ECG • ESCALA DE GLASGOW • TOMAR MUESTRA PARA EXAMENES DE LABORATORIO • REGISTRO
  • 11. DIAGNOSTICO: DEFICIT DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS R/C PERDIDA EXCESIVA DE LIQUIDOS CORPORALES • OBJETIVO: RESTABLECER EL VOLUMEN DE LIQUIDOS CORPORALES
  • 12. ACCIONES • MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD • OXIGENOTERAPIA • COLOCACION DE SONDA VESICAL • COLOCACION DE SNG U OROGASTRICA( DE SER NECESARIO) • BALANCE HIDRICO • MANEJO DE LA FLUIDOTERAPIA • MONITOREO CONSTANTE DE LOS PARAMETROS VITALES • PREVENIR LA HIPOTERMIA • TOMAR MUESTRAS PARA EXAMENES DE LABORATORIO • REGISTRO
  • 13. DIAGNOSTICO: RIESGO DE INFECCION R/C PROCEDIMIENTOS INVASIVOS • OBJETIVO: PREVENIR LAS INFECCIONES
  • 14. ACCIONES • MANTENER UNA TÉCNICAASÉPTICA SIEMPRE QUE SEA POSIBLE • MANTENER LA PERMEABILIDAD DE LA SONDA VESICAL Y NASOGÁSTRICA • OBSERVAR SI HAY SIGNOS DE OCLUSIÓN DEL CATÉTER • MANTENER LAS BOLSAS COLECTORAS POR DEBAJO DE LA CINTURA DEL PACIENTE • ROTULAR LOS ACCESOS COLOCADOS CON FECHA Y TURNO DE SER POSIBLE
  • 15. DIAGNOSTICO: ANSIEDAD R/C AMENAZA DE MUERTE • OBJETIVO: DISMINUIR / AYUDAR A MANEJAR LA ANSIEDAD
  • 16. ACCIONES • ACTUAR DURANTE LA EMERGENCIA ( SOBRETODO SI EL PTE ESTA LUCIDO) DE MANERA TRANQUILA • MOSTRARNOS SEGURAS EN TODAS NUESTRAS ACCIONES • EVITAR COMENTARIOS DESALENTADORES • UNA VEZ RESTABLECIDA LA SITUACION, SEGÚN EL ESTADO DE CONCIENCIA DEL PTE EXPLICARLE DE MANERA SIMPLE COMO CONTINUA SU SITUACION
  • 17. A TENER EN CUENTA… “EN UNA EMERGENCIA,TRABAJA R EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS”