SlideShare una empresa de Scribd logo
ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e74–e76
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA
www.elsevier.es/oftalmologia
Sección histórica
El quiasma óptico y su apasionante estudio a
través de veinte siglos
Optic chiasma and its fascinating study over the past 2000 years
V. Correa-Correaa,∗
, J. Avenda ˜no-Méndez-Padillab
, U. García-Gonzálezb
y S. Romero-Vargasb
a Departamento de Neurocirugía, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México D.F., México
b Departamento de Neurocirugía, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, México D.F., México
La palabra «quiasma» proviene del griego «␹´␫␣␴␮␣» (cruce)
cuando Galeno en el siglo II relacionó el quiasma con la
letra «chi» de este alfabeto. Es una estructura compleja cuyo
estudio anatómico ha atraído el interés de muchos desta-
cados de la historia universal, no solo de anatomistas y
médicos sino de arquitectos, filósofos, físicos y matemáticos,
además de investigadores que en nuestros días continúan su
estudio anatómico microscópico y microquirúrgico1.
Resultados
En los siglos XV y XVI Leonardo da Vinci realizó un estudio
anatómico en el que dibujó los nervios ópticos penetrando el
cráneo en dirección hacia el quiasma, además de una serie
de dibujos de los ojos con relación al sistema visual. A ˜nos
después, Andreas Vesalius representó en su obra De corporis
humani fabrica (1553) la vía visual con una proyección ipsilate-
ral del nervio óptico al cerebro (fig. 1): aun cuando él ya veía
y dibujaba el quiasma, no imaginaba ninguna decusación de
fibras a través de él2. En el siglo XVII, René Descartes consi-
deró en su sistema visual (fig. 2) que la luz que entra en los
ojos formaba imágenes en la retina que se proyectaban a la
glándula pineal y de aquí al sistema muscular, lo cual indu-
cía su contracción y el movimiento de las extremidades hacia
el objeto visto. Descartes ya infería una decusación de fibras,
pero posterior al quiasma y no dentro de él2.
∗
Autor para correspondencia.
Correo electrónico: victorcorreacorrea@hotmail.com (V. Correa-Correa).
En Inglaterra, sir Thomas Willis publicó en 1664 que el
nervio óptico se proyectaba al tálamo óptico, así mismo, Chris-
topher Wren dise ˜nador de la catedral de San Pablo, participó
en la elaboración del esquema que utilizó sir Thomas Willis.
Williams Briggs, quien fue uno de los primeros neurooftalmó-
logos, y era amigo de Isaac Newton, realizó estudios originales
de anatomía y fisiología visual en el a ˜no de 1676. Isaac Newton,
en el a ˜no de 1704, hizo la primera publicación de una «teoría
de la semidecusación de las fibras del nervio óptico». Cheva-
lier Jean Taylor fue el primero en publicar una ilustración de
la hemidecusación del quiasma en un libro, en el a ˜no de 1738
(fig. 3)2.
En el siglo XIX, Johann Bernhard Aloys von Gudden, desde
1874 a 1879, mapeó y describió las vías, conexiones, origen y
terminación de los nervios ópticos y centros craneales de la vía
visual. La «comisura de Gudden» lleva su nombre en su honor3.
El principio de la «organización retinotópica» de la vía visual
avanzó a finales del siglo XIX con las investigaciones de Munk
en 1879 y Schafer en 1888, Henschen en 1893 y Wildbrand y
Saenger en 1904. En los albores del siglo XX, Santiago Ramón
y Cajal en 1899 consideró que las fibras que provienen de la
retina se decusan a nivel del quiasma para ir a los elementos
contralaterales. Desafortunadamente, muchos de estos traba-
jos fueron basados en la suposición, hasta que Röne en 1914
demostró en un espécimen con desmielinización del haz papi-
lomacular que las fibras cruzadas de este haz pasaban a la
porción posterior del quiasma. En 1916, Harry Moss Traquair
0365-6691/$ – see front matter © 2013 Sociedad Espa ˜nola de Oftalmología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2013.12.003
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e74–e76 e75
Figura 1 – Se muestra un cerebro visto desde su base así
como la anatomía macroscópica del quiasma publicado en
La Fábrica.
describió el concepto «junctional chiasm» que lleva su nom-
bre, en el llamado «síndrome del quiasma óptico anterior» que
hoy en día conocemos. En este mismo a ˜no, Traquair y Cope y,
más tarde, Schweinitz en 1923, describieron que el quiasma
no descansa sobre las estructuras ventrales a él, sino que está
separado por la cisterna quiasmática (fig. 4)2.
Shaeffer en 1924, Bergland en 1968 y Albert L. Rothon en
1997 describieron la relación del quiasma óptico con el tubér-
culo selar. En 1925 y 1926 Brouwer y Zeeman reportaron que
las fibras de los cuadrantes superiores de la retina se cruzan
en la parte superior del quiasma, ocupando la parte medial
del tracto óptico y que las fibras de los cuadrantes inferiores
cruzan en una posición contraria a las superiores4.
En 1926, Hermann Wildbrand publicó el trayecto de
las fibras de la «rodilla de Wilbrand» (fig. 5), ratificado
Figura 2 – Sistema visual de Descartes.
Figura 3 – Un esquema de Chevalier Jean Taylor que
presenta la hemidecusación de las fibras del nervio óptico
en el quiasma óptico.
posteriormente por Breen en 1993. Whitnall en 1932 y Hoyt
en 1969 hicieron descripciones métricas del quiasma. Polyak
en 1934 hizo notar que gran parte de la fibras del quiasma
proceden de la mácula y que estas son cruzadas y no cru-
zadas. Para 1952, Dubois-Poulsen describió la angulación del
quiasma (fig. 4). En 1963 Hyot y Luis arrojaron una descrip-
ción más detallada de la gran variedad de lesiones retinianas
experimentales que las realizadas en estudios previos. Kup-
fer, Chumbley y Downer en 1967 presentaron que la relación
de fibras cruzadas con las no cruzadas es de 53:472.
Richard Bergland y Bronson S. Ray en 1969 describieron la
irrigación macro y microscópica del quiasma (fig. 6)5.
En 1984 Sadun et al. elucidaron que la vía retinohipotalá-
mica ayuda a regular el ciclo circadiano. En 1993 Reichardt
y Sretavan sugirieron que la hemidecusación que ocurre
durante la embriogénesis depende de factores de diferencia-
ción celular2.
Jonathan C. Horton en 1996 afirmó que la «rodilla de
Wilbrand» no es una verdadera estructura anatómica, sino un
artefacto que se desarrolla en los humanos con atrofia óptica
unilateral de larga evolución3.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
e76 ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e74–e76
15 mm
8 mm
4 mm
III
10 mm
45º
C
D
Figura 4 – Relaciones del nervio y quiasma óptico con las
estructuras selares y el tercer ventrículo. Representa las
dimensiones referidas por Whitnall y Hyot, la angulación
descrita por Dubois-Poulsen y la distancia entre el quiasma
y la base de cráneo que describieron Traquair y Cope y
Schweinitz.
Figura 5 – Rodilla de Wilbrand.
Discusión y conclusiones
Por lo anterior, queda manifiesto que, al paso de los a ˜nos,
se han podido precisar conceptos fisiológicos, anatómicos y
quirúrgicos sobre el quiasma óptico, cuya evolución deben
conocer todos los médicos que atienden a pacientes con
Figura 6 – Esquema de la irrigación microscópica del
quiasma óptico hecho por Bergland y Ray en 1968. Las
lesiones tumorales de la región selar provocan isquemia en
la región central del quiasma, manifestando clínicamente
una hemianopsia bitemporal predominantemente.
padecimientos que afectan al quiasma óptico. El conoci-
miento de esta comisura hoy día es incompleto: aún quedan
puntos enigmáticos por descubrir; los conocimientos nuevos
que surjan en un futuro seguramente complementarán o
cambiarán los conceptos actuales de esta estructura.
b i b l i o g r a f í a
1. Glaser JS. Neuro-ophtalmology. 3rd ed. Philadelphia: Lippincot
Williams and Wilkins; 1999. p. 90.
2. Slamovits TL. Anatomy and Physiology of the optic chiasm.
En: Miller NR, Newman NJ, editors. Walsh and Hoyt’s Clinical
Neuro-Ophthalmology, I. Baltimore: Lippincott Williams and
Wilkins; 1998. p. 85–100.
3. Horton JC. Wildbrand’s knee of the primate optic chiasm is an
artefact of monocular enucleation. Trans Am Ophthalmol Soc.
1997;95:579–609.
4. Kupfer C, Chumbley L, Downer JC. Quantitative histology of
optic nerve, optic tract and lateral geniculate nucleus of man. J
Anat. 1967;101:393–401.
5. Bergland R. The arterial supply of the human optic chiasm. J
Neurosurg. 1969;31:327–34.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])elizabeth ruiz
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
davidu33
 
Quiasma optico
Quiasma opticoQuiasma optico
Quiasma optico
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
Alejandro Villalobos
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
Alejandro Villalobos
 
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqoProtocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada Eskania Viola
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
Gloria Liliana
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgard Aro
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 

La actualidad más candente (20)

7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
 
Quiasma optico
Quiasma opticoQuiasma optico
Quiasma optico
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Nervio Optico Fisiologia
Nervio Optico  FisiologiaNervio Optico  Fisiologia
Nervio Optico Fisiologia
 
Protocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqoProtocolo de atenas 1 caso icqo
Protocolo de atenas 1 caso icqo
 
Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada  Divergencia vertical disociada
Divergencia vertical disociada
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
desprendimiento de retina
desprendimiento de retinadesprendimiento de retina
desprendimiento de retina
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 

Destacado

Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte Iyiming_s528
 
BUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADES
BUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADESBUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADES
BUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADESHUSAR15
 
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedadesAvances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
elizabethvgil
 
Proyecto del genomahumano
Proyecto del genomahumanoProyecto del genomahumano
Proyecto del genomahumanorichiwolf
 
Espermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biología
Espermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biologíaEspermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biología
Espermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biología
Hogar
 
El cigoto ¿es persona?
El cigoto ¿es persona?El cigoto ¿es persona?
El cigoto ¿es persona?Paula Santos
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
Kenny Correa
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia2012
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
Mauricio López
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
Casos De Patología Hmu
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAdriano Martinez
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosYazz Zavala
 

Destacado (20)

Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte I
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
BUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADES
BUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADESBUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADES
BUAP AVANCES DEL GENOMA HUMANO EN LA CURA DE ENFERMEDADES
 
Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2Nervios craneales parte_2
Nervios craneales parte_2
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ependimoma
EpendimomaEpendimoma
Ependimoma
 
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedadesAvances del genoma humano en la cura de enfermedades
Avances del genoma humano en la cura de enfermedades
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Proyecto del genomahumano
Proyecto del genomahumanoProyecto del genomahumano
Proyecto del genomahumano
 
Espermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biología
Espermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biologíaEspermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biología
Espermatogénesis. POWER POINT para segundo año medio, biología
 
Extraestriada
ExtraestriadaExtraestriada
Extraestriada
 
El cigoto ¿es persona?
El cigoto ¿es persona?El cigoto ¿es persona?
El cigoto ¿es persona?
 
Vía visual
Vía visualVía visual
Vía visual
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
 
Ependimoma
EpendimomaEpendimoma
Ependimoma
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 

Similar a El quiasma optico y su apasionante estudio a traves de veinte siglos

Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
prada_16
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
luis riera
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
paola_diaz
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptxSISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
KarinaPacheco56
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
Javier Ruiz
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
Iruxel
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600biologianazaret
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 
Historia de la imagenología
Historia de la imagenologíaHistoria de la imagenología
Historia de la imagenología
victorgoch
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
Arturo Defelice
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
Jose G
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaDaysi Briseida
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioMaye L
 

Similar a El quiasma optico y su apasionante estudio a traves de veinte siglos (20)

Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
 
Historia de la ortopedia
Historia de la ortopediaHistoria de la ortopedia
Historia de la ortopedia
 
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celularTexto estudiante_ teoría y estructura celular
Texto estudiante_ teoría y estructura celular
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptxSISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA TEMA 4.pptx
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
M040378 1
M040378 1M040378 1
M040378 1
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
Microscopio.
Microscopio.Microscopio.
Microscopio.
 
Tomografia conebeam
Tomografia conebeamTomografia conebeam
Tomografia conebeam
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Historia de la imagenología
Historia de la imagenologíaHistoria de la imagenología
Historia de la imagenología
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Historia de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologiaHistoria de la neuropsicologia
Historia de la neuropsicologia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 

Más de Socrates Narvaez

Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátaraOjos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
Socrates Narvaez
 
El monóculo de anna dorothea therbusch
El monóculo de anna dorothea therbuschEl monóculo de anna dorothea therbusch
El monóculo de anna dorothea therbusch
Socrates Narvaez
 
Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...
Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...
Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...
Socrates Narvaez
 
Patología ocular en la obra de piero della francesca
Patología ocular en la obra de piero della francescaPatología ocular en la obra de piero della francesca
Patología ocular en la obra de piero della francesca
Socrates Narvaez
 
La ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galileiLa ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galilei
Socrates Narvaez
 
Herpes zoster ophthalmicus
Herpes zoster ophthalmicusHerpes zoster ophthalmicus
Herpes zoster ophthalmicus
Socrates Narvaez
 
Blepharitis
BlepharitisBlepharitis
Blepharitis
Socrates Narvaez
 
Congenital corneal anomalies
Congenital corneal anomaliesCongenital corneal anomalies
Congenital corneal anomalies
Socrates Narvaez
 
Corneal topography and wavefront imaging
Corneal topography and wavefront imagingCorneal topography and wavefront imaging
Corneal topography and wavefront imaging
Socrates Narvaez
 
Corneal anatomy physiology and wound healing
Corneal anatomy physiology and wound healingCorneal anatomy physiology and wound healing
Corneal anatomy physiology and wound healing
Socrates Narvaez
 
Dry eye
Dry eyeDry eye
Corneal endothelium
Corneal endotheliumCorneal endothelium
Corneal endothelium
Socrates Narvaez
 
Clinical anatomy of the eyelids
Clinical anatomy of the eyelidsClinical anatomy of the eyelids
Clinical anatomy of the eyelids
Socrates Narvaez
 
La ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galileiLa ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galilei
Socrates Narvaez
 
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despuesCuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Socrates Narvaez
 
Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65
Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65
Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65
Socrates Narvaez
 
Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency moc - 2014 ...
Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency   moc - 2014 ...Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency   moc - 2014 ...
Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency moc - 2014 ...
Socrates Narvaez
 
Conjunctivochalasis moc - cornea 2014 - pages 55-57
Conjunctivochalasis   moc - cornea 2014 - pages 55-57Conjunctivochalasis   moc - cornea 2014 - pages 55-57
Conjunctivochalasis moc - cornea 2014 - pages 55-57
Socrates Narvaez
 
Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...
Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...
Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...
Socrates Narvaez
 
Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18
Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18
Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18
Socrates Narvaez
 

Más de Socrates Narvaez (20)

Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátaraOjos prehistóricos  el oftalmosaurio y el tuátara
Ojos prehistóricos el oftalmosaurio y el tuátara
 
El monóculo de anna dorothea therbusch
El monóculo de anna dorothea therbuschEl monóculo de anna dorothea therbusch
El monóculo de anna dorothea therbusch
 
Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...
Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...
Patología ocular en la obra de duccio di buoninsegna. jesús devuelve la vis...
 
Patología ocular en la obra de piero della francesca
Patología ocular en la obra de piero della francescaPatología ocular en la obra de piero della francesca
Patología ocular en la obra de piero della francesca
 
La ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galileiLa ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galilei
 
Herpes zoster ophthalmicus
Herpes zoster ophthalmicusHerpes zoster ophthalmicus
Herpes zoster ophthalmicus
 
Blepharitis
BlepharitisBlepharitis
Blepharitis
 
Congenital corneal anomalies
Congenital corneal anomaliesCongenital corneal anomalies
Congenital corneal anomalies
 
Corneal topography and wavefront imaging
Corneal topography and wavefront imagingCorneal topography and wavefront imaging
Corneal topography and wavefront imaging
 
Corneal anatomy physiology and wound healing
Corneal anatomy physiology and wound healingCorneal anatomy physiology and wound healing
Corneal anatomy physiology and wound healing
 
Dry eye
Dry eyeDry eye
Dry eye
 
Corneal endothelium
Corneal endotheliumCorneal endothelium
Corneal endothelium
 
Clinical anatomy of the eyelids
Clinical anatomy of the eyelidsClinical anatomy of the eyelids
Clinical anatomy of the eyelids
 
La ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galileiLa ceguera de galileo galilei
La ceguera de galileo galilei
 
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despuesCuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
Cuidados oftalmologicos en la primera guerra mundia, 100 años despues
 
Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65
Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65
Filamentary keratopathy - moc - 2014, pages 63-65
 
Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency moc - 2014 ...
Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency   moc - 2014 ...Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency   moc - 2014 ...
Aqueous tear deficiency, sjögren syndrome and mucin deficiency moc - 2014 ...
 
Conjunctivochalasis moc - cornea 2014 - pages 55-57
Conjunctivochalasis   moc - cornea 2014 - pages 55-57Conjunctivochalasis   moc - cornea 2014 - pages 55-57
Conjunctivochalasis moc - cornea 2014 - pages 55-57
 
Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...
Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...
Tear film evaluation static and dynamic assessments tear break up time schirm...
 
Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18
Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18
Slit lamp biomicroscopy performance and record-keeping - moc - 2014 - page 16-18
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El quiasma optico y su apasionante estudio a traves de veinte siglos

  • 1. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e74–e76 ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA www.elsevier.es/oftalmologia Sección histórica El quiasma óptico y su apasionante estudio a través de veinte siglos Optic chiasma and its fascinating study over the past 2000 years V. Correa-Correaa,∗ , J. Avenda ˜no-Méndez-Padillab , U. García-Gonzálezb y S. Romero-Vargasb a Departamento de Neurocirugía, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México D.F., México b Departamento de Neurocirugía, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, México D.F., México La palabra «quiasma» proviene del griego «␹´␫␣␴␮␣» (cruce) cuando Galeno en el siglo II relacionó el quiasma con la letra «chi» de este alfabeto. Es una estructura compleja cuyo estudio anatómico ha atraído el interés de muchos desta- cados de la historia universal, no solo de anatomistas y médicos sino de arquitectos, filósofos, físicos y matemáticos, además de investigadores que en nuestros días continúan su estudio anatómico microscópico y microquirúrgico1. Resultados En los siglos XV y XVI Leonardo da Vinci realizó un estudio anatómico en el que dibujó los nervios ópticos penetrando el cráneo en dirección hacia el quiasma, además de una serie de dibujos de los ojos con relación al sistema visual. A ˜nos después, Andreas Vesalius representó en su obra De corporis humani fabrica (1553) la vía visual con una proyección ipsilate- ral del nervio óptico al cerebro (fig. 1): aun cuando él ya veía y dibujaba el quiasma, no imaginaba ninguna decusación de fibras a través de él2. En el siglo XVII, René Descartes consi- deró en su sistema visual (fig. 2) que la luz que entra en los ojos formaba imágenes en la retina que se proyectaban a la glándula pineal y de aquí al sistema muscular, lo cual indu- cía su contracción y el movimiento de las extremidades hacia el objeto visto. Descartes ya infería una decusación de fibras, pero posterior al quiasma y no dentro de él2. ∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico: victorcorreacorrea@hotmail.com (V. Correa-Correa). En Inglaterra, sir Thomas Willis publicó en 1664 que el nervio óptico se proyectaba al tálamo óptico, así mismo, Chris- topher Wren dise ˜nador de la catedral de San Pablo, participó en la elaboración del esquema que utilizó sir Thomas Willis. Williams Briggs, quien fue uno de los primeros neurooftalmó- logos, y era amigo de Isaac Newton, realizó estudios originales de anatomía y fisiología visual en el a ˜no de 1676. Isaac Newton, en el a ˜no de 1704, hizo la primera publicación de una «teoría de la semidecusación de las fibras del nervio óptico». Cheva- lier Jean Taylor fue el primero en publicar una ilustración de la hemidecusación del quiasma en un libro, en el a ˜no de 1738 (fig. 3)2. En el siglo XIX, Johann Bernhard Aloys von Gudden, desde 1874 a 1879, mapeó y describió las vías, conexiones, origen y terminación de los nervios ópticos y centros craneales de la vía visual. La «comisura de Gudden» lleva su nombre en su honor3. El principio de la «organización retinotópica» de la vía visual avanzó a finales del siglo XIX con las investigaciones de Munk en 1879 y Schafer en 1888, Henschen en 1893 y Wildbrand y Saenger en 1904. En los albores del siglo XX, Santiago Ramón y Cajal en 1899 consideró que las fibras que provienen de la retina se decusan a nivel del quiasma para ir a los elementos contralaterales. Desafortunadamente, muchos de estos traba- jos fueron basados en la suposición, hasta que Röne en 1914 demostró en un espécimen con desmielinización del haz papi- lomacular que las fibras cruzadas de este haz pasaban a la porción posterior del quiasma. En 1916, Harry Moss Traquair 0365-6691/$ – see front matter © 2013 Sociedad Espa ˜nola de Oftalmología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2013.12.003 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e74–e76 e75 Figura 1 – Se muestra un cerebro visto desde su base así como la anatomía macroscópica del quiasma publicado en La Fábrica. describió el concepto «junctional chiasm» que lleva su nom- bre, en el llamado «síndrome del quiasma óptico anterior» que hoy en día conocemos. En este mismo a ˜no, Traquair y Cope y, más tarde, Schweinitz en 1923, describieron que el quiasma no descansa sobre las estructuras ventrales a él, sino que está separado por la cisterna quiasmática (fig. 4)2. Shaeffer en 1924, Bergland en 1968 y Albert L. Rothon en 1997 describieron la relación del quiasma óptico con el tubér- culo selar. En 1925 y 1926 Brouwer y Zeeman reportaron que las fibras de los cuadrantes superiores de la retina se cruzan en la parte superior del quiasma, ocupando la parte medial del tracto óptico y que las fibras de los cuadrantes inferiores cruzan en una posición contraria a las superiores4. En 1926, Hermann Wildbrand publicó el trayecto de las fibras de la «rodilla de Wilbrand» (fig. 5), ratificado Figura 2 – Sistema visual de Descartes. Figura 3 – Un esquema de Chevalier Jean Taylor que presenta la hemidecusación de las fibras del nervio óptico en el quiasma óptico. posteriormente por Breen en 1993. Whitnall en 1932 y Hoyt en 1969 hicieron descripciones métricas del quiasma. Polyak en 1934 hizo notar que gran parte de la fibras del quiasma proceden de la mácula y que estas son cruzadas y no cru- zadas. Para 1952, Dubois-Poulsen describió la angulación del quiasma (fig. 4). En 1963 Hyot y Luis arrojaron una descrip- ción más detallada de la gran variedad de lesiones retinianas experimentales que las realizadas en estudios previos. Kup- fer, Chumbley y Downer en 1967 presentaron que la relación de fibras cruzadas con las no cruzadas es de 53:472. Richard Bergland y Bronson S. Ray en 1969 describieron la irrigación macro y microscópica del quiasma (fig. 6)5. En 1984 Sadun et al. elucidaron que la vía retinohipotalá- mica ayuda a regular el ciclo circadiano. En 1993 Reichardt y Sretavan sugirieron que la hemidecusación que ocurre durante la embriogénesis depende de factores de diferencia- ción celular2. Jonathan C. Horton en 1996 afirmó que la «rodilla de Wilbrand» no es una verdadera estructura anatómica, sino un artefacto que se desarrolla en los humanos con atrofia óptica unilateral de larga evolución3. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. e76 ARCH SOC ESP OFTALMOL. 2014;89(10):e74–e76 15 mm 8 mm 4 mm III 10 mm 45º C D Figura 4 – Relaciones del nervio y quiasma óptico con las estructuras selares y el tercer ventrículo. Representa las dimensiones referidas por Whitnall y Hyot, la angulación descrita por Dubois-Poulsen y la distancia entre el quiasma y la base de cráneo que describieron Traquair y Cope y Schweinitz. Figura 5 – Rodilla de Wilbrand. Discusión y conclusiones Por lo anterior, queda manifiesto que, al paso de los a ˜nos, se han podido precisar conceptos fisiológicos, anatómicos y quirúrgicos sobre el quiasma óptico, cuya evolución deben conocer todos los médicos que atienden a pacientes con Figura 6 – Esquema de la irrigación microscópica del quiasma óptico hecho por Bergland y Ray en 1968. Las lesiones tumorales de la región selar provocan isquemia en la región central del quiasma, manifestando clínicamente una hemianopsia bitemporal predominantemente. padecimientos que afectan al quiasma óptico. El conoci- miento de esta comisura hoy día es incompleto: aún quedan puntos enigmáticos por descubrir; los conocimientos nuevos que surjan en un futuro seguramente complementarán o cambiarán los conceptos actuales de esta estructura. b i b l i o g r a f í a 1. Glaser JS. Neuro-ophtalmology. 3rd ed. Philadelphia: Lippincot Williams and Wilkins; 1999. p. 90. 2. Slamovits TL. Anatomy and Physiology of the optic chiasm. En: Miller NR, Newman NJ, editors. Walsh and Hoyt’s Clinical Neuro-Ophthalmology, I. Baltimore: Lippincott Williams and Wilkins; 1998. p. 85–100. 3. Horton JC. Wildbrand’s knee of the primate optic chiasm is an artefact of monocular enucleation. Trans Am Ophthalmol Soc. 1997;95:579–609. 4. Kupfer C, Chumbley L, Downer JC. Quantitative histology of optic nerve, optic tract and lateral geniculate nucleus of man. J Anat. 1967;101:393–401. 5. Bergland R. The arterial supply of the human optic chiasm. J Neurosurg. 1969;31:327–34. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.