SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre 2007 • 2007ko Azaroa 225
SIGMA
31LEONHARD EULER Y EL RECORRIDO DEL CABALLO
DE AJEDREZ
Santiago Fernández (*)
INTRODUCCIÓN
En febrero de 2003 un niño de 9 años causó una enorme sensación en un programa concurso
de apuestas, de gran audiencia, en la televisión alemana. El chico llamado Xaver Neuhäusler,
apostaba que era capaz de completar un recorrido del caballo por el tablero de ajedrez, com-
pletamente de memoria, empezando por cualquier casilla del tablero. A Xaver se le taparon
los ojos y la casilla de inicio se le fue comunicando cada vez. Sin mucho esfuerzo el mucha-
cho fue dictando la secuencia de 64 casillas que servían para completar el recorrido perfecto
¿no es asombroso?
EULER Y EL RECORRIDO DEL CABALLO
Como es sabido el genio de L.Euler abarcó casi todos los campos posibles de las matemáticas,
pero también dedicó su tiempo a resolver problemas y acertijos de las llamadas matemáticas
divertidas. En particular en una carta, escrita el 26 de abril de 1757, y dirigida a su amigo
C. Goldbach, le hace constar la solución del siguiente problema:
¿Puede la pieza del caballo de ajedrez moverse en el interior de un tablero de ajedrez vacío
y entrar en contacto con cada una de las 64 casillas, una vez y sólo una vez?
(*)	Asesor de Matemáticas del Berritzegune de Abando.
He aquí lo que entre otras cosas escribe Euler en esa interesante carta:
“...El recuerdo sobre un problema que se me propuso en cierta ocasión, no hace mucho,
me sirvió de motivo para realizar algunas investigaciones finas, en las cuales un análisis
ordinario, según me parece, no tiene ninguna utilidad. La cuestión radica en lo siguiente.
Es preciso recorrer con un caballo de ajedrez las 64 casillas del tablero, de tal forma que
por cada una de ellas pase una sola vez. Con este fin, todas las casillas, por las que conse-
cutivamente pasa el caballo durante las jugadas, se cubren con sellos. Pero a esto se añade
una condición más, o sea, el comienzo de las jugadas debe realizarse desde una casilla
determinada. Esta última condición según me parece, dificulta mucho la cuestión. No obs-
tante, yo afirmo quo si el trayecto completo que recorre el caballo es regresivo, o sea, si el
caballo puede pasar de la última casilla otra vez a la primera, entonces, se liquida también
esta dificultad. Después de realizar algunas investigaciones sobre el tema, por fin, encontré
un procedimiento claro para el hallazgo de cualquier cantidad de soluciones semejantes (su
número, sin embargo, no es infinito) sin hacer pruebas. El caballo juega conforme el orden
indicado por números. Puesto que de la última casilla 64 puede pasar a la 1, entonces, el
trayecto completo que recorre es regresivo”.
Euler resolvió dicho problema en la memoria Solution d’une question curieuse qui ne paroit
soumise a aucune analyse (1766) donde también ofreció soluciones sobre tableros rectangu-
lares de distintas dimensiones (4 x 4, 5 x 5, 6 x 6, 10 x 10, 3 x 4, 3 x 7, 4 x 5, 4 x 6, 4 x 7,
5 x 6, 6 x 6) y sobre tableros en forma de cruz. Mostramos aquí algunas de sus soluciones.
El artículo completo de Euler, por cierto muy interesante y fácil de seguir, se puede encontrar
en el archivo de Euler (E309).
226
Santiago Fernández
SIGMA Nº 31 • SIGMA 31 zk.
Noviembre 2007 • 2007ko Azaroa 227
Leonhard Euler y el recorrido del caballo de ajedrez
Este problema, parece ser, que ya era conocido por algunos matemáticos árabes pero no fue
divulgado en Europa hasta 1720, difundido por el matemático Brook Taylor (1685-1731). Sin
embargo, la primera solución publicada se acredita a Moivre (1667-1754). El acertijo se había
atacado de diversas maneras. Euler lo hizo de una manera muy personal e intuitiva, Años más
tarde T.P. Kirkan (1805-1895) y W.R. Hamilton fueron capaces de elaborar aún más las origi-
nales ideas de Euler y extenderlas notablemente. Actualmente este problema del camino del
caballo se considera típico en cualquier estudio de teoría de grafos y ha resultado de enorme
trascendencia para resolver problemas relativos a recorridos hamiltonianos(2)
.
Abraham de Moivre B. Taylor
Años después de encontrar los recorridos que seguía el caballo danzarín, Euler indagó en la
busqueda de respuestas a la trayectoria seguida por el caballo. En particular le preocupaban
aquellas trayectorias que describían cuadrados mágicos o casi mágicos. Tal trabajo se puede
encontrar en su artículo: Recherches sur une nouvelle espece de quarres magiques (E530).
Una de las soluciones propuestas es la siguiente:
1 48 31 50 33 16 63 18
30 51 46 3 62 19 14 35
47 2 49 32 15 34 17 64
52 29 4 45 20 61 36 13
5 44 25 56 9 40 21 60
28 53 8 41 24 57 12 37
43 6 55 26 39 10 59 22
54 27 42 7 58 23 38 11
Esta es la increíble solución de Euler, en la que filas y columnas suman 260.
228
Santiago Fernández
SIGMA Nº 31 • SIGMA 31 zk.
Actualmente se sabe que los recorridos completamente mágicos no son posibles en tableros
de n x n casillas, con números impares y se cree que tampoco son posibles en el tablero de
ajedrez de 8x8. El recorrido “más mágico” del caballo en un tablero de ajedrez es el que se
ilustra en la imagen inferior izquierda, en el que las diagonales principales suman 348 y 168
respectivamenete. Combinando dos medios recorridos, como en la imagen de la derecha, se
puede obtener un recorrido completamente mágico, en el que las diagonales suman 260, pero
los puntos 32 y 33 no están unidos por un salto de caballo de ajedrez.
CUANTOS RECORRIDOS HAY?
El número de recorridos posibles es sorprendentemente enorme. En realidad es tan grande
que su cuenta está fuera del alcance humano, incluso empleando los más rápidos ordenado-
res existentes en la actualidad. El problema debe abordarse de otra manera. En 1995 Martin
Löbbing e Ingo Wegener proclamaron que el número total de recorridos del caballo es de
33.439.123.484.294.
En 1997 Brendan McKay usó otro método (dividiendo el tablero en dos mitades) y obtuvo
como resultado 13.267.364.410.532. Para darle una idea de la magnitud de dichas cifras, un
ordenador investigando los recorridos a la velocidad de un millón de recorridos por minuto
necesitaría más de 25 años para calcular el número de recorridos dado por McKay.
NOTAS
(1)	Loque se conoce como recorrido del caballo es una secuencia de 64 jugadas con el caballo ejecutadas de forma que sólo pase
una vez por cada casilla del tablero.
(2)	Unagráfica tiene un camino hamiltoniano si existe un recorrido que visita cada vértice exactamente una sola vez.
BIBLIOGRAFÍA
Las obras de Euler on-line: http://www.math.dartmouth.edu/~euler/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
jpabon1985
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
hugomedina36
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
David Zamorano García
 
Errores frecuentes
Errores frecuentesErrores frecuentes
Errores frecuentes
jonatan
 
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
guest584b0
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
ninanacho
 
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Karyna123
 

La actualidad más candente (16)

Leonhard Paul Euler
Leonhard Paul  EulerLeonhard Paul  Euler
Leonhard Paul Euler
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
 
Diccionario de matematicas editorial norma
Diccionario de matematicas editorial normaDiccionario de matematicas editorial norma
Diccionario de matematicas editorial norma
 
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
GUÍA PREGUNTAS Y RESPUESTAS EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS DIDÁCTICAS...
 
Objetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
Objetivos EducacióN FíSica 2º CicloObjetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
Objetivos EducacióN FíSica 2º Ciclo
 
Objeto Aprendizaje Atletismo
Objeto Aprendizaje AtletismoObjeto Aprendizaje Atletismo
Objeto Aprendizaje Atletismo
 
Presentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticasPresentación de habilidades gimnásticas
Presentación de habilidades gimnásticas
 
Errores frecuentes
Errores frecuentesErrores frecuentes
Errores frecuentes
 
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
Trabajo Fibonacci (Sergio IlláN Bedmar B1 Ic)
 
Analizadores actividad grupal alumnos
Analizadores actividad grupal alumnosAnalizadores actividad grupal alumnos
Analizadores actividad grupal alumnos
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
Taller ev[1]..
Taller ev[1]..Taller ev[1]..
Taller ev[1]..
 
Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas. Trabajo de conicas.
Trabajo de conicas.
 
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
 
Normas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación físicaNormas en las clases de educación física
Normas en las clases de educación física
 

Similar a El recorrido del caballo por L.Euler

Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01
Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01
Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01
Jorge Luis C.Ch.
 
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Matematicas .. estas ahi. mejoradaMatematicas .. estas ahi. mejorada
Matematicas .. estas ahi. mejorada
jehosua97
 

Similar a El recorrido del caballo por L.Euler (20)

TORRES DE HANOI. IUPSM CCS. GABRIELA GODOY
TORRES DE HANOI. IUPSM CCS. GABRIELA GODOYTORRES DE HANOI. IUPSM CCS. GABRIELA GODOY
TORRES DE HANOI. IUPSM CCS. GABRIELA GODOY
 
Torre de hanoi
Torre de hanoiTorre de hanoi
Torre de hanoi
 
Presentación1 torre de hanoi lukeniamarcano
Presentación1 torre de hanoi lukeniamarcanoPresentación1 torre de hanoi lukeniamarcano
Presentación1 torre de hanoi lukeniamarcano
 
Las torres de hanoí
Las torres de hanoíLas torres de hanoí
Las torres de hanoí
 
Torres de Hanoi
Torres de HanoiTorres de Hanoi
Torres de Hanoi
 
LAS TORRES DE HANOI
LAS TORRES DE HANOI LAS TORRES DE HANOI
LAS TORRES DE HANOI
 
Conferencia uf
Conferencia ufConferencia uf
Conferencia uf
 
Torres de hanoi
Torres de hanoiTorres de hanoi
Torres de hanoi
 
Torres de hanoi
Torres de hanoiTorres de hanoi
Torres de hanoi
 
Las torres de hanói
Las torres de hanóiLas torres de hanói
Las torres de hanói
 
charla UNIVERUSAL.ppt
charla UNIVERUSAL.pptcharla UNIVERUSAL.ppt
charla UNIVERUSAL.ppt
 
Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01
Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01
Brevehistoriadelalgebra 091129125033-phpapp01
 
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Matematicas .. estas ahi. mejoradaMatematicas .. estas ahi. mejorada
Matematicas .. estas ahi. mejorada
 
Torrres de hanói
Torrres de hanóiTorrres de hanói
Torrres de hanói
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
 
Sudoku
SudokuSudoku
Sudoku
 
1 combinatoria
1 combinatoria1 combinatoria
1 combinatoria
 
Abril (2014)
Abril (2014)Abril (2014)
Abril (2014)
 
¿Matemáticos? Sí…, gracias.
¿Matemáticos? Sí…, gracias.¿Matemáticos? Sí…, gracias.
¿Matemáticos? Sí…, gracias.
 
Trabajo matemáticas 2ª evaluación.
Trabajo matemáticas 2ª evaluación.Trabajo matemáticas 2ª evaluación.
Trabajo matemáticas 2ª evaluación.
 

Más de Santiago Fernández Fernández

Más de Santiago Fernández Fernández (20)

Sigma 35
Sigma 35Sigma 35
Sigma 35
 
Brahe y kepler
 Brahe y kepler Brahe y kepler
Brahe y kepler
 
Antes de copernico
 Antes  de copernico Antes  de copernico
Antes de copernico
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
 
Galileo- segunda parte
Galileo- segunda parteGalileo- segunda parte
Galileo- segunda parte
 
Galileo parte primera
Galileo parte primeraGalileo parte primera
Galileo parte primera
 
Copernico, su vida y obra
 Copernico, su vida y obra Copernico, su vida y obra
Copernico, su vida y obra
 
Revista sigma 26
Revista sigma 26Revista sigma 26
Revista sigma 26
 
Revista sigma 25
Revista sigma 25Revista sigma 25
Revista sigma 25
 
Revista sigma 24
Revista sigma 24Revista sigma 24
Revista sigma 24
 
Revista sigma 23
Revista sigma 23Revista sigma 23
Revista sigma 23
 
Revista sigma 22
Revista sigma 22Revista sigma 22
Revista sigma 22
 
Revista sigma 21
Revista sigma 21Revista sigma 21
Revista sigma 21
 
Revista sigma 20
Revista sigma 20Revista sigma 20
Revista sigma 20
 
Revista sigma 19
Revista sigma 19Revista sigma 19
Revista sigma 19
 
Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14Revista sigma 13 14
Revista sigma 13 14
 
Ciencia en el Renacimiento
Ciencia en el RenacimientoCiencia en el Renacimiento
Ciencia en el Renacimiento
 
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
 
Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-Ajedrez y matematicas-
Ajedrez y matematicas-
 
La ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua chinaLa ciencia en la antigua china
La ciencia en la antigua china
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El recorrido del caballo por L.Euler

  • 1. Noviembre 2007 • 2007ko Azaroa 225 SIGMA 31LEONHARD EULER Y EL RECORRIDO DEL CABALLO DE AJEDREZ Santiago Fernández (*) INTRODUCCIÓN En febrero de 2003 un niño de 9 años causó una enorme sensación en un programa concurso de apuestas, de gran audiencia, en la televisión alemana. El chico llamado Xaver Neuhäusler, apostaba que era capaz de completar un recorrido del caballo por el tablero de ajedrez, com- pletamente de memoria, empezando por cualquier casilla del tablero. A Xaver se le taparon los ojos y la casilla de inicio se le fue comunicando cada vez. Sin mucho esfuerzo el mucha- cho fue dictando la secuencia de 64 casillas que servían para completar el recorrido perfecto ¿no es asombroso? EULER Y EL RECORRIDO DEL CABALLO Como es sabido el genio de L.Euler abarcó casi todos los campos posibles de las matemáticas, pero también dedicó su tiempo a resolver problemas y acertijos de las llamadas matemáticas divertidas. En particular en una carta, escrita el 26 de abril de 1757, y dirigida a su amigo C. Goldbach, le hace constar la solución del siguiente problema: ¿Puede la pieza del caballo de ajedrez moverse en el interior de un tablero de ajedrez vacío y entrar en contacto con cada una de las 64 casillas, una vez y sólo una vez? (*) Asesor de Matemáticas del Berritzegune de Abando.
  • 2. He aquí lo que entre otras cosas escribe Euler en esa interesante carta: “...El recuerdo sobre un problema que se me propuso en cierta ocasión, no hace mucho, me sirvió de motivo para realizar algunas investigaciones finas, en las cuales un análisis ordinario, según me parece, no tiene ninguna utilidad. La cuestión radica en lo siguiente. Es preciso recorrer con un caballo de ajedrez las 64 casillas del tablero, de tal forma que por cada una de ellas pase una sola vez. Con este fin, todas las casillas, por las que conse- cutivamente pasa el caballo durante las jugadas, se cubren con sellos. Pero a esto se añade una condición más, o sea, el comienzo de las jugadas debe realizarse desde una casilla determinada. Esta última condición según me parece, dificulta mucho la cuestión. No obs- tante, yo afirmo quo si el trayecto completo que recorre el caballo es regresivo, o sea, si el caballo puede pasar de la última casilla otra vez a la primera, entonces, se liquida también esta dificultad. Después de realizar algunas investigaciones sobre el tema, por fin, encontré un procedimiento claro para el hallazgo de cualquier cantidad de soluciones semejantes (su número, sin embargo, no es infinito) sin hacer pruebas. El caballo juega conforme el orden indicado por números. Puesto que de la última casilla 64 puede pasar a la 1, entonces, el trayecto completo que recorre es regresivo”. Euler resolvió dicho problema en la memoria Solution d’une question curieuse qui ne paroit soumise a aucune analyse (1766) donde también ofreció soluciones sobre tableros rectangu- lares de distintas dimensiones (4 x 4, 5 x 5, 6 x 6, 10 x 10, 3 x 4, 3 x 7, 4 x 5, 4 x 6, 4 x 7, 5 x 6, 6 x 6) y sobre tableros en forma de cruz. Mostramos aquí algunas de sus soluciones. El artículo completo de Euler, por cierto muy interesante y fácil de seguir, se puede encontrar en el archivo de Euler (E309). 226 Santiago Fernández SIGMA Nº 31 • SIGMA 31 zk.
  • 3. Noviembre 2007 • 2007ko Azaroa 227 Leonhard Euler y el recorrido del caballo de ajedrez Este problema, parece ser, que ya era conocido por algunos matemáticos árabes pero no fue divulgado en Europa hasta 1720, difundido por el matemático Brook Taylor (1685-1731). Sin embargo, la primera solución publicada se acredita a Moivre (1667-1754). El acertijo se había atacado de diversas maneras. Euler lo hizo de una manera muy personal e intuitiva, Años más tarde T.P. Kirkan (1805-1895) y W.R. Hamilton fueron capaces de elaborar aún más las origi- nales ideas de Euler y extenderlas notablemente. Actualmente este problema del camino del caballo se considera típico en cualquier estudio de teoría de grafos y ha resultado de enorme trascendencia para resolver problemas relativos a recorridos hamiltonianos(2) . Abraham de Moivre B. Taylor Años después de encontrar los recorridos que seguía el caballo danzarín, Euler indagó en la busqueda de respuestas a la trayectoria seguida por el caballo. En particular le preocupaban aquellas trayectorias que describían cuadrados mágicos o casi mágicos. Tal trabajo se puede encontrar en su artículo: Recherches sur une nouvelle espece de quarres magiques (E530). Una de las soluciones propuestas es la siguiente: 1 48 31 50 33 16 63 18 30 51 46 3 62 19 14 35 47 2 49 32 15 34 17 64 52 29 4 45 20 61 36 13 5 44 25 56 9 40 21 60 28 53 8 41 24 57 12 37 43 6 55 26 39 10 59 22 54 27 42 7 58 23 38 11 Esta es la increíble solución de Euler, en la que filas y columnas suman 260.
  • 4. 228 Santiago Fernández SIGMA Nº 31 • SIGMA 31 zk. Actualmente se sabe que los recorridos completamente mágicos no son posibles en tableros de n x n casillas, con números impares y se cree que tampoco son posibles en el tablero de ajedrez de 8x8. El recorrido “más mágico” del caballo en un tablero de ajedrez es el que se ilustra en la imagen inferior izquierda, en el que las diagonales principales suman 348 y 168 respectivamenete. Combinando dos medios recorridos, como en la imagen de la derecha, se puede obtener un recorrido completamente mágico, en el que las diagonales suman 260, pero los puntos 32 y 33 no están unidos por un salto de caballo de ajedrez. CUANTOS RECORRIDOS HAY? El número de recorridos posibles es sorprendentemente enorme. En realidad es tan grande que su cuenta está fuera del alcance humano, incluso empleando los más rápidos ordenado- res existentes en la actualidad. El problema debe abordarse de otra manera. En 1995 Martin Löbbing e Ingo Wegener proclamaron que el número total de recorridos del caballo es de 33.439.123.484.294. En 1997 Brendan McKay usó otro método (dividiendo el tablero en dos mitades) y obtuvo como resultado 13.267.364.410.532. Para darle una idea de la magnitud de dichas cifras, un ordenador investigando los recorridos a la velocidad de un millón de recorridos por minuto necesitaría más de 25 años para calcular el número de recorridos dado por McKay. NOTAS (1) Loque se conoce como recorrido del caballo es una secuencia de 64 jugadas con el caballo ejecutadas de forma que sólo pase una vez por cada casilla del tablero. (2) Unagráfica tiene un camino hamiltoniano si existe un recorrido que visita cada vértice exactamente una sola vez. BIBLIOGRAFÍA Las obras de Euler on-line: http://www.math.dartmouth.edu/~euler/