SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROCOCÓ
●   El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla
    durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
●   Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un
    estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto
    por la corte de Luis XIV. El rococó, se caracteriza por la opulencia, la
    elegancia y por el empleo de colores vivos.
●   Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo
    íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que
    la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte
    mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no
    simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por todo esto se
    considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia.
●   Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania
    y Austria y se seguirá desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo.
Palacio de Amalienborg, es la residencia
El columpio, obra maestra de    de la familia real danesa de Copenhague.
Fragonard, donde se recoge el
espíritu refinado, exótico y
sensual propio del Rococó.
Historia de la palabra Rococó.
Según Étienne-Jean Delécluze, el término «rococó»
fue inventado en torno al año 1797 como una broma
    por Pierre-Maurice Quays, alumno de Jacques-
    Louis David. Supuestamente se trataría de una
   asociación de las palabras francesas "rocaille" y
     "baroque" (barroco), la primera de las cuales
     designa una ornamentación que imita piedras
   naturales y ciertas formas curvadas de conchas y
   mariscos. El término rococó tuvo durante mucho
 tiempo un sentido peyorativo, antes de ser aceptado
  a mediados del siglo XIX como un término propio
                 de la historia del arte.
Desarrollo y extensión.
 En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro de la
    sociedad francesa, jugó un papel clave la influencia de
    Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour y
amante del rey. Su interés por el arte que, como aficionada,
practicaba asesorada por François Boucher o Quentin de La
   Tour, se transmitió a las clases acomodadas de París. La
     década de 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y
  desarrollo del Rococó en Francia. El estilo se inició en la
 arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura
  (entre los trabajos más significativos, encontramos los de
 los artistas Jean-Antoine Watteau y François Boucher). El
   estilo rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas
          franceses y a las publicaciones de la época.
Arquitectura Rococó.
                                      ●   En arquitectura, los edificios
                                          mantienen un trazado externo
                                          simple, sin embargo, en el
                                          interior la decoración se
                                          desborda. El rococó impone la
                                          acumulación de elementos
                                          decorativos basados en líneas
                                          ondulantes y en la asimetría.
                                          Alcanza mucha difusión el
                                          gusto chino, que había entrado
                                          en Europa con las piezas de
                                          porcelana, telas o lacas, y que
Palacio Solitude (Stuttgart), un          decorará los salones
exponente de la arquitectura Rococó       occidentales con sus temas más
en la Alemania meridional.                representativos.
El salón de Gasparini del Palacio
Real de Madrid fue realizado
durante el reinado de Carlos III
Pintura rococó.                        A pesar de que el Rococó debe su origen
                                          puramente a las artes decorativas, el
                                          estilo mostró su influencia también en la
                                          pintura, llegando a su máximo esplendor
                                          en la década de 1730. Esta pintura debe
                                          llamarse propiamente como Pintura
                                          Galante y no como Pintura Rococó, pues
                                          este término engloba el contexto estético
                                          en que se encontraba. Los pintores
                                          usaron colores claros y delicados y las
                                          formas curvilíneas, decoran las telas con
                                          querubines y mitos de amor. Sus paisajes
                                          con fiestas galantes y pastorales a
                                          menudo recogían comidas sobre la
                                          hierba de personajes aristocráticos y
                                          aventuras amorosas y cortesanas. Se
Peregrinación a Cythera de Jean-Antoine
                                          recuperaron personajes mitológicos que
Watteau, considerado como el pintor más   se entremezclan en las escenas,
importante del Rococó (1721, Louvre).     dotándolas de sensualidad, alegría y
                                          frescura.
The love song por:
Jean-Antoine Watteau (1717)
Escultura rococó.
                     ●   Respecto a la escultura, el estilo
                         provoca en España la aparición de
                         ciertos rasgos que se incorporan al
                         vocabulario básico del Barroco, pero
                         que no llegan a modificarlo. Entre
                         ellos, una mayor dulzura e intimismo
                         en la interpretación de los temas y un
                         mayor aprecio por lo pintoresco y por
                         los detalles más triviales.
                         La escultura es otra área en la cual
                         intervinieron los artistas rococó.
                         Étienne-Maurice Falconet (1716–
                         1791) es considerado uno de los
                         mejores representantes del rococó
                         francés. En general, este estilo fue
                         expresado mejor mediante la delicada
                         escultura de porcelana, más que con
Cupido de Edmé
Bouchardon (1750).       estatuas marmóreas e imponentes.
Palacio marqués dos aguas.
Valencia.
TRABAJO HECHO POR:


Diana Vargas García



4º ESO D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
Cristian Burgos
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococo
Wendy Laura
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
mercedes
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásico
papefons Fons
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
lortegal1
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico historia del arte rococo y neoclasico
historia del arte rococo y neoclasico
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo Fundamentos12 rococo
Fundamentos12 rococo
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
Tema 11º el arte barroco arquitectura en Italia y Francia
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococo
 
El rococó
El rococóEl rococó
El rococó
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
Tema 19. La arquitectura del siglo XX.
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barroca Arquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Rococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásicoRococó y arte neoclásico
Rococó y arte neoclásico
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Jacques-Louis David
Jacques-Louis DavidJacques-Louis David
Jacques-Louis David
 

Similar a El Rococó

Trabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóTrabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococó
Laura Gilabert
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
anahmsi
 

Similar a El Rococó (20)

EL ARTE ROCOCÓ (1730 - 1760)
EL ARTE ROCOCÓ (1730 - 1760)EL ARTE ROCOCÓ (1730 - 1760)
EL ARTE ROCOCÓ (1730 - 1760)
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Arte Rococó
Arte RococóArte Rococó
Arte Rococó
 
EL ARTE ROCOCO.pptx
EL ARTE ROCOCO.pptxEL ARTE ROCOCO.pptx
EL ARTE ROCOCO.pptx
 
Trabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococóTrabajo páctico de cultura.rococó
Trabajo páctico de cultura.rococó
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
Rococoyneoclasicismo
RococoyneoclasicismoRococoyneoclasicismo
Rococoyneoclasicismo
 
Rococó
Rococó Rococó
Rococó
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
El rococó
El rococó El rococó
El rococó
 
Rococó definitivo
Rococó definitivoRococó definitivo
Rococó definitivo
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
 
Rococó (2)
Rococó (2)Rococó (2)
Rococó (2)
 
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y NeoclasicismoArte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
Arte Barroco, Rococó y Neoclasicismo
 
Arte Rococó
Arte RococóArte Rococó
Arte Rococó
 
El rococó
El rococóEl rococó
El rococó
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

El Rococó

  • 1. EL ROCOCÓ ● El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. ● Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos. ● Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por todo esto se considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia. ● Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania y Austria y se seguirá desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo.
  • 2. Palacio de Amalienborg, es la residencia El columpio, obra maestra de de la familia real danesa de Copenhague. Fragonard, donde se recoge el espíritu refinado, exótico y sensual propio del Rococó.
  • 3. Historia de la palabra Rococó. Según Étienne-Jean Delécluze, el término «rococó» fue inventado en torno al año 1797 como una broma por Pierre-Maurice Quays, alumno de Jacques- Louis David. Supuestamente se trataría de una asociación de las palabras francesas "rocaille" y "baroque" (barroco), la primera de las cuales designa una ornamentación que imita piedras naturales y ciertas formas curvadas de conchas y mariscos. El término rococó tuvo durante mucho tiempo un sentido peyorativo, antes de ser aceptado a mediados del siglo XIX como un término propio de la historia del arte.
  • 4. Desarrollo y extensión. En el desarrollo y extensión del nuevo estilo dentro de la sociedad francesa, jugó un papel clave la influencia de Jeanne Antoinette Poisson, marquesa de Pompadour y amante del rey. Su interés por el arte que, como aficionada, practicaba asesorada por François Boucher o Quentin de La Tour, se transmitió a las clases acomodadas de París. La década de 1730 fue el periodo de mayor vitalidad y desarrollo del Rococó en Francia. El estilo se inició en la arquitectura y llegó al mobiliario, la escultura y la pintura (entre los trabajos más significativos, encontramos los de los artistas Jean-Antoine Watteau y François Boucher). El estilo rococó se difunde sobre todo gracias a los artistas franceses y a las publicaciones de la época.
  • 5. Arquitectura Rococó. ● En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados en líneas ondulantes y en la asimetría. Alcanza mucha difusión el gusto chino, que había entrado en Europa con las piezas de porcelana, telas o lacas, y que Palacio Solitude (Stuttgart), un decorará los salones exponente de la arquitectura Rococó occidentales con sus temas más en la Alemania meridional. representativos.
  • 6. El salón de Gasparini del Palacio Real de Madrid fue realizado durante el reinado de Carlos III
  • 7. Pintura rococó. A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730. Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba. Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor. Sus paisajes con fiestas galantes y pastorales a menudo recogían comidas sobre la hierba de personajes aristocráticos y aventuras amorosas y cortesanas. Se Peregrinación a Cythera de Jean-Antoine recuperaron personajes mitológicos que Watteau, considerado como el pintor más se entremezclan en las escenas, importante del Rococó (1721, Louvre). dotándolas de sensualidad, alegría y frescura.
  • 8. The love song por: Jean-Antoine Watteau (1717)
  • 9. Escultura rococó. ● Respecto a la escultura, el estilo provoca en España la aparición de ciertos rasgos que se incorporan al vocabulario básico del Barroco, pero que no llegan a modificarlo. Entre ellos, una mayor dulzura e intimismo en la interpretación de los temas y un mayor aprecio por lo pintoresco y por los detalles más triviales. La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas rococó. Étienne-Maurice Falconet (1716– 1791) es considerado uno de los mejores representantes del rococó francés. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con Cupido de Edmé Bouchardon (1750). estatuas marmóreas e imponentes.
  • 10. Palacio marqués dos aguas. Valencia.
  • 11. TRABAJO HECHO POR: Diana Vargas García 4º ESO D.