SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma de la Ley 
Orgánica de 
Prevención, 
Condiciones y Medio 
Ambiente de Trabajo - 
LOPCYMAT 
Promulgada en Gaceta Oficial No. 
38.326 de fecha 26 de Julio de 
2005 – 136 artículos
PRODUCCION 
MANTENIMIENTO 
COMPRAS 
VENTAS 
FUNCIONES 
DE LA 
ADMINISTRACION 
DE EMPRESAS 
FINANZAS 
CALIDAD 
PERSONAL 
SEGURIDAD
LA SEGURIDAD ES UNA FUNCIÓN DE LA 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CONTEXTO Y FINES DE LA LOPCYMAT 
INPSASEL 
Incumplimiento 
Accidente 
Enfermedad 
Ocupacional 
Cotización 
Empresa 
Trabajador 
Sanción Adm. 
Sanción Penal 
Indemnización 
Tesorería Prestaciones
RÉGIMEN PRESTACIONAL DE LA LOPCYMAT 
Accidente 
Enfermedad 
Ocupacional 
Empresa 
Prevención 
Programa 
Comites de SySL 
Notificaciones 
Riesgo 
Servicios Salud 
Logística 
Sanción Adm. 
INPSASEL 
Trabajador 
Sanción Penal 
Indemnización 
Tesorería Prestaciones
POTENCIALES IMPACTOS EN LA EMPRESA POR 
CAUSA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 
OCUPACIONALES 
LEVE: 
•Bs. 420.000.000 
•GRAVES: 
Bs. 1.260.000.000 
•MUY GRAVES: 
•Bs. 1.680.000.000 
*CALCULO (BASE:500 TRABAJADORES). 
SANCIONES PENALES 
Posible 
encarcelamiento 
del (los) 
responsable (s) 
IMPACTO 
NEGATIVO 
SOBRE 
NUESTRA 
IMAGEN 
IMPACTO 
NEGATIVO 
SOBRE 
NUESTRA 
IMAGEN 
MULTAS Y 
PRIMAS DE 
SEGUROS 
MULTAS Y 
PRIMAS DE 
SEGUROS 
IMPACTO 
SOBRE EL 
INDIVIDUO 
ACCIDENTE 
O 
ENFERMEDAD 
OCUPACIONAL 
IMPACTO EN 
LA MOTIVACIÓN 
IMPACTO EN 
LA MOTIVACIÓN 
DE LOS 
DE LOS 
TRABAJADORES 
TRABAJADORES 
IMPACTO 
FINANCIERO 
IMPACTO 
FINANCIERO 
IMPACTO EN 
IMPACTO EN 
LA 
LA 
PRODUCCIÓN 
PRODUCCIÓN 
IMPACTO 
SOBRE EL 
INDIVIDUO 
ACCIDENTE 
O 
ENFERMEDAD 
OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD ES UNA FUNCIÓN DE 
LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA 
PROPORCIONALIDAD DE 
DE LOS ACCIDENTES 
SEGÚN SU GRAVEDAD
LESIÓN SERIA 
O GRAVE 
LESIÓN 
MENOR 
ACCIDENTE 
CON DAÑOS 
A LA 
PROPIEDAD 
INCIDENTES 
600 
11 
11 
30 
600 
30 
10 
10
ESTUDIO ESTADÍSTICO 
DE LOS COSTOS DE 
LOS ACCIDENTES: 
EVIDENTES Y 
SUBYACENTES
ICEBERG DE LOS COSTOS 
PRODUCIDOS POR LOS 
ACCIDENTES
CCOOSSTTOO DDEE LLEESSIIOONN YY 
EENNFFEERRMMEEDDAADD 
•MMééddiiccooss 
• CCoossttooss ddee CCoommppeennssaacciióónn ((ccoossttooss 
aasseegguurraaddooss)) 
• 
• DDaaññoo aa llooss eeddiiffiicciiooss 
• DDaaññoo aall eeqquuiippoo yy 
hheerrrraammiieennttaass 
• DDaaññoo aall pprroodduuccttoo uu mmaatteerriiaall 
• IInntteerrrruuppcciióónn yy rreettrraassoo ddee 
pprroodduucccciióónn 
• GGaassttooss lleeggaalleess 
• GGaassttooss ddee eeqquuiippoo yy 
pprroovviissiioonneess ddee eemmeerrggeenncciiaa 
• AArrrriieennddoo ddee eeqquuiippooss ddee 
rreeeemmppllaazzoo 
• TTiieemmppoo ddee iinnvveessttiiggaacciióónn 
• SSaallaarriiooss ppaaggaaddooss ppoorr 
ppéérrddiiddaa ddee ttiieemmppoo 
• CCoossttooss ddee ccoonnttrraattaarr yyoo 
pprreeppaarraarr ppeerrssoonnaall ddee 
rreeeemmppllaazzoo 
• SSoobbrreettiieemmppoo 
• TTiieemmppoo ddee SSuuppeerrvviissiióónn 
• TTiieemmppoo ddee ttrráámmiitteess 
aaddmmiinniissttrraattiivvooss 
• MMeennoorr pprroodduucccciióónn ddeell 
ttrraabbaajjaaddoorr lleessiioonnaaddoo 
• PPéérrddiiddaa ddee pprreessttiiggiioo yy ddee 
ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee hhaacceerr 
nneeggoocciiooss.. 
$$11:: 
$$55 aa $$ 5500 
GGAASSTTOOSS CCOONNTTAABBIILLIIZZAADDOOSS 
PPOORR 
DDAAÑÑOO AA LLAA PPRROOPPIIEEDDAADD 
((CCoossttooss ssiinn aasseegguurraarr)) 
$$11 aa $$ 33 
CCOOSSTTOO MMIISSCCEELLAANNEEOOSS 
SSIINN 
AASSEEGGUURRAARR
Es el conjunto de principios, leyes, normas y 
criterios, cuyo objetivo es controlar los 
factores de riesgo de accidentes y daños, tanto 
a las personas como a los equipos y materiales 
que intervienen en el desarrollo de toda 
actividad productiva
Es una rama de la seguridad industrial, la cual 
persigue como objetivo la eliminación y/o 
reducción a limites tolerables de los riesgos 
físicos, químicos, mecánicos, eléctricos, 
biológicos, ergonómicos, psicosociales y 
emocionales.
Es la prestación de todo servicio por el cual se 
recibe una remuneración.
Es toda persona que realiza un trabajo de 
cualquier clase, por cuenta ajena, bajo la 
dependencia de otra y por la cual se recibe una 
remuneración.
Es todo suceso imprevisto y no deseado que 
interrumpe el desarrollo normal de una 
actividad y origina una o mas de las siguientes 
consecuencias: 
.- Lesiones Personales 
.- Daños materiales y perdidas económicas.
Es toda lesión funcional o corporal, 
permanente o temporal, inmediata o posterior, 
o la muerte, resultante de la acción violenta de 
una fuerza externa que puede ser determinada 
o sobrevenida en el curso del trabajo por el 
hecho o con ocasión del mismo.
Es el estado patológico contraído con ocasión 
del trabajo o exposición al medio en el que el 
trabajador se encuentra obligado a trabajar.
Es toda actividad voluntaria, por acción u 
omisión, que conlleva la violación de un 
procedimiento, norma, o practica segura
Es cualquier situación o característica física o 
ambiental previsible que se desvía de aquella 
que es aceptable, normal o correcta capaz de 
producir un accidente de trabajo, una 
enfermedad profesional o fatiga al trabajador
Es todo agente, sustancia o elemento animado 
e inanimado que puede desencadenar alguna 
alteración de la salud o bienestar.
Es la probabilidad de ocurrencia de un 
accidente de trabajo o una enfermedad 
profesional.
- ILUMINACION 
- VENTILACION 
- ELECTRICOS 
- RUIDO 
- VIBRACION 
- TEMPERATURA 
- MAQUINARIAS EN MOVIMIENTO 
- GUARDAS PROTECTORAS 
- MANTENIMIENTO 
- ENCLAVAMIENTOS 
- DISPOSICION DEL PUESTO 
DE TRABAJO
- ACTITUD 
- APTITUD 
- TENSION 
- STRESS 
- TRATO 
- COMUNICACIÓN 
- ENTRENAMIENTO 
- PLANIFICACION 
- PROGRAMACION 
- INFLAMABLES 
- TOXICOS 
- CAUSTICOS
Estructura Organizacional de los patronos, 
patronas, cooperativas y otras formas asociativas 
comunitarias de carácter productivo o de servicios. 
Que tiene como objetivos la promoción, 
prevención y vigilancia en materia de seguridad, 
salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, 
para proteger los derechos humanos a la vida, a la 
salud e integridad personal de los trabajadores y las
Es el órgano paritario y colegiado de 
participación destinado a la consulta regular y 
periódica de las políticas, programas y 
actuaciones en materia de seguridad y salud 
en el trabajo
Es aquella persona que tiene bajo su mando 
uno o más trabajadores, obtiene resultados a 
través de otras personas.
Es aquella persona que se hace cargo de los 
recursos de la empresa y obtiene de ellos 
cantidad y calidad de trabajo al menor costo 
posible, y sin accidentes.
LA EMPRESA
EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN, EL FACTOR DETERMINANTE DE LA 
CALIDAD TOTAL ES: 
SU EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA TIENE RELACION DIRECTA CON LA 
SATISFACCION DE SUS NECESIDADES ENTRE LAS CUALES EL 
TRABAJO TIENE UNA PRIMORDIAL IMPORTANCIA 
LA INTEGRACION DEL HOMBRE AL TRABAJO SEGURO EN LAS 
MEJORES CONDICIONES HIGIENICAS Y DE COMODIDAD POSIBLES 
ES META DE LA SEGURIDAD INTEGRAL. 
EL HOMBRE PRODUCTIVO ES AQUEL QUE SE SIENTE SEGURO Y A 
GUSTO CON SU TRABAJO.
Artículo 1. El objeto de la presente Ley es: 
1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los 
órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, 
condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo 
adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y 
mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la 
prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, 
la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo 
de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y 
turismo social.
Derecho a ser consultado y deber de participar 
Artículo 5. La participación es un principio básico para la aplicación de la normativa de 
la presente Ley y debe ser desarrollado en todos y cada uno de los organismos públicos y 
privados con atribuciones en la misma. Los trabajadores y trabajadoras, los empleadores 
y empleadoras, y sus organizaciones, tienen el derecho a ser consultados y el deber de 
participar en la formulación, puesta en práctica y evaluación de la política nacional en 
materia de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional, estadal, municipal y local y 
por rama de actividad y a vigilar la acción de los organismos públicos a cargo de esta 
materia, así como en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de 
prevención y promoción en las empresas, establecimientos y explotaciones en los lugares 
de trabajo donde se desempeñen.
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales 
(Finalidad) 
Artículo 17. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales tendrá 
como finalidad garantizar a la población sujeta al campo de aplicación del Régimen 
Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las prestaciones establecidas en la Ley 
Orgánica del Sistema de Seguridad Social y el cumplimiento del objeto de la presente 
Ley, salvo las conferidas al Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los 
Trabajadores.
TTeelleeffaaxx:: 00221122 –– 55661122770055 
TTeellééffoonnoo:: 00221122 –– 55665500995577 
EEmmaaiill:: iinnppssaasseell@@mmiinnttrraa..ggoovv..vvee 
inpsasel@cantv.net 
www.mintra.gov.ve/inpsasel
ARTICULO 19 PUNTO 5: 
INCORPORARSE ACTIVAMENTE A LOS COMITES DE HIGIENE Y 
SEGURIDAD ESTABLECIDOS POR LA PRESENTE LEY.
ARTICULO 566: 
LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES O DE LAS 
ENFERMEDADES PROFESIONALES QUE DAN DERECHO A LA 
IMDEMNIZACION CONFORME A ESTA LEY, SE CLASIFICAN ASI: 
A.- LA MUERTE. 
B.- INCAPACIDAD ABSOLUTA Y PERMANENTE. 
C.- INCAPACIDAD ABSOLUTA Y TEMPORAL. 
D.- INCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE. 
E.- INCAPACIDAD PARCIAL Y TEMPORAL.
ARTICULO 236: 
EL PATRONO DEBERA TOMAR LAS MEDIDAS QUE FUEREN 
NECESARIAS PARA QUE EL SERVICIO SE PRESTE EN CONDICIONES 
DE HIGIENE Y SEGURIDAD QUE RESPONDAN A LOS 
REQUERIMIENTOS DE LA SALUD DEL TRABAJADOR, EN UN MEDIO 
AMBIENTE DE TRABAJO ADECUADO Y PROPICIO PARA EL 
EJERCICIO DE SUS FACULTADES FISICAS Y MENTALES.
ARTICULO 564: 
LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DEBERAN 
NOTIFICARSE DENTRO DE LAS 48 HORAS SIGUIENTES A AQUELLA 
EN LAS QUE OCURREN EL ACCIDENTE O SE DIAGNOSTIQUE LA 
ENFERMEDAD POR LA VICTIMA, SI ESTA ESTUVIERE EN ESTADO 
DE HACERLO, AL PATRONO, A SU REPRESENTANTE U OFICINA 
LOCAL, O AL ENCARGADO DE DIRIGIR LOS TRABAJOS DONDE 
HUBIEREN OCURRIDO.
PLANEAR 
• Objetivos. 
• Política. 
• Diagnostico. 
• Programas. 
• Presupuestos. 
• Procedimientos. ORGANIZAR 
• Estructura. 
• Delegación. 
• Relación 
DIRECCIÓN 
• Seleccionar. 
• Desarrollar. 
• Toma de Decisiones. 
• Motivación. 
• Comunicación. 
CONTROL 
• Normas. 
• Mediciones. 
• Evaluación. 
• Corrección. 
ADMINISTRACION 
PROFESIONAL
SISTEMA DE 
GERENCIA EN 
POLITICA DE SHA 
SHA 
Planificación 
Estratégica 
Objetivos 
Tácticos 
Implementación 
Revisión 
Del Sistema 
Auditoria / 
Corrección 
COMPROMISO 
Y 
LIDERAZGO
LLIIDDEERRAAZZGGOO VVss.. GGEERREENNCCIIAA 
Liderazgo 
Gerencia 
La Gerencia 
Es solo un 
Componente 
del 
Liderazgo
LLIIDDEERRAAZZGGOO VVss.. GGEERREENNCCIIAA 
El principal propósito de una 
corporación, no es maximizar las 
utilidades, sino minimizar las 
pérdidas y maximizar las 
oportunidades. 
Peter Drucker
PORQUE LOS SISTEMAS DDEE GGEERREENNCCIIAA 
DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD NNOO FFUUNNCCIIOONNAANN 
• El Programa de Seguridad no es conocido. 
• La Seguridad es una prioridad, no un valor. 
• La Seguridad no es gerenciada de la misma 
manera que los asuntos de producción y costos.
PORQUE LOS SISTEMAS DDEE GGEERREENNCCIIAA 
DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD NNOO FFUUNNCCIIOONNAANN 
• La Seguridad no es llevada a través de 
continuas mejoras. 
• Las Prácticas de Gerencia de aguas abajo no 
incluyen la seguridad. 
• Pobre Planificación / Ejecución. 
• Entrenamiento inadecuado.
El rol del supervisor en la seguridad epac
El rol del supervisor en la seguridad epac
El rol del supervisor en la seguridad epac
El rol del supervisor en la seguridad epac
El rol del supervisor en la seguridad epac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-temas-seguridad
Manual de-temas-seguridadManual de-temas-seguridad
Manual de-temas-seguridad
maclein aguivas
 
Makina başında güvenlik tedbirleri
Makina başında güvenlik tedbirleriMakina başında güvenlik tedbirleri
Makina başında güvenlik tedbirleri
Hayrettin Köroğlu
 
Riesgos de una casa
Riesgos de una casaRiesgos de una casa
Kaizen çalışmaları
Kaizen çalışmaları Kaizen çalışmaları
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
ALFREDO660490
 
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m  kevin la fondPlan de emergencia de i n i m  kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
Angel Gonzalez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Jhon Angarita
 
Sgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivas
Sgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivasSgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivas
Sgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivas
luisvelasquez168
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Evaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en calienteEvaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en caliente
Bastian Henriquez Carmona
 
Formato para la inspección ara consignar los factores de riesgo
Formato para la inspección ara consignar los factores de riesgoFormato para la inspección ara consignar los factores de riesgo
Formato para la inspección ara consignar los factores de riesgo
Andres Ajlid
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Çalışma İş İzin Sistemi Bilgilendirmesi
Çalışma İş İzin Sistemi BilgilendirmesiÇalışma İş İzin Sistemi Bilgilendirmesi
Çalışma İş İzin Sistemi Bilgilendirmesi
Gültekin Cangül
 
OHS.ppt
OHS.pptOHS.ppt
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Rmp Ondina
 
Formato de inpeccion locativa (6)
Formato de inpeccion locativa (6)Formato de inpeccion locativa (6)
Formato de inpeccion locativa (6)
Institución Educativa Académico
 
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015
Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015
Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015
Studio Stefani
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
Diego Ramirez
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
SILVIA MARIA ROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-temas-seguridad
Manual de-temas-seguridadManual de-temas-seguridad
Manual de-temas-seguridad
 
Makina başında güvenlik tedbirleri
Makina başında güvenlik tedbirleriMakina başında güvenlik tedbirleri
Makina başında güvenlik tedbirleri
 
Riesgos de una casa
Riesgos de una casaRiesgos de una casa
Riesgos de una casa
 
Kaizen çalışmaları
Kaizen çalışmaları Kaizen çalışmaları
Kaizen çalışmaları
 
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docxLinea-Base-Editable-ley-29783.docx
Linea-Base-Editable-ley-29783.docx
 
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m  kevin la fondPlan de emergencia de i n i m  kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Sgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivas
Sgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivasSgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivas
Sgsst pr-21.procedimiento de acciones correctivas y preventivas
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Evaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en calienteEvaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en caliente
 
Formato para la inspección ara consignar los factores de riesgo
Formato para la inspección ara consignar los factores de riesgoFormato para la inspección ara consignar los factores de riesgo
Formato para la inspección ara consignar los factores de riesgo
 
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgoFormato de inspección para consignar los factores de riesgo
Formato de inspección para consignar los factores de riesgo
 
Çalışma İş İzin Sistemi Bilgilendirmesi
Çalışma İş İzin Sistemi BilgilendirmesiÇalışma İş İzin Sistemi Bilgilendirmesi
Çalışma İş İzin Sistemi Bilgilendirmesi
 
OHS.ppt
OHS.pptOHS.ppt
OHS.ppt
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Formato de inpeccion locativa (6)
Formato de inpeccion locativa (6)Formato de inpeccion locativa (6)
Formato de inpeccion locativa (6)
 
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
 
Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015
Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015
Sistemi di Gestione della Sicurezza e Lean Production - Presentazione 2-4-2015
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arlReglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
Reglamento de higiene y seguridad industrial ejemplo liberty arl
 

Destacado

PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro
PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y FuturoPERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro
PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro
PERUMIN - Convención Minera
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
Juan Carlos Fernández
 
Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1
Rodrigo Pascual
 
Como supervisar y monitorear social media
Como supervisar y monitorear social mediaComo supervisar y monitorear social media
Como supervisar y monitorear social media
SMLatam
 
Plan General Seguridad Integral
Plan General Seguridad IntegralPlan General Seguridad Integral
Plan General Seguridad Integral
Leader Redes y Comunicaciones
 
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el TrabajoCursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
Styfe Gdf
 
ICAESEG / CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
ICAESEG /  CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDADICAESEG /  CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
ICAESEG / CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
Jesus Jose Salas Gonzalez
 
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
José Manuel Rodríguez Grille
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
Jesus Jose Salas Gonzalez
 
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú ColaSupervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Maria Anita Lescano Navarro
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Henry Salom
 
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervision
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervisionDiapositivas exposicion Tecnicas de supervision
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervision
Dubraska_daniela
 
Rol del supervisor
Rol del supervisorRol del supervisor
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
aleesthyg
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
oswaldo chomba
 
Responsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El EmpleadorResponsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El Empleador
cristiancabrera1966
 
Feminist legal theories
Feminist legal theoriesFeminist legal theories
Feminist legal theories
FAROUQ
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
hysspgi
 
D s 024-2016-em
D s 024-2016-emD s 024-2016-em
D s 024-2016-em
Albert Pauccara C.
 

Destacado (20)

PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro
PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y FuturoPERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro
PERUMIN 31: Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro
 
Habilidades de Supervisión
Habilidades de SupervisiónHabilidades de Supervisión
Habilidades de Supervisión
 
Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1Mendoza2 sem1
Mendoza2 sem1
 
Como supervisar y monitorear social media
Como supervisar y monitorear social mediaComo supervisar y monitorear social media
Como supervisar y monitorear social media
 
Plan General Seguridad Integral
Plan General Seguridad IntegralPlan General Seguridad Integral
Plan General Seguridad Integral
 
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el TrabajoCursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
Cursos Básicos y de Formación de Instructores en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
ICAESEG / CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
ICAESEG /  CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDADICAESEG /  CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
ICAESEG / CAPACITACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
 
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
Taller Cultura Empléate: "El arte de supervisar"
 
Diplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integralDiplomado de seguridad integral
Diplomado de seguridad integral
 
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú ColaSupervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
 
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervision
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervisionDiapositivas exposicion Tecnicas de supervision
Diapositivas exposicion Tecnicas de supervision
 
Rol del supervisor
Rol del supervisorRol del supervisor
Rol del supervisor
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERASSUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
SUPERVISOR EN SEGURIDAD FISICA EN OPERACIONES MINERAS
 
Responsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El EmpleadorResponsabilidad Legal El Empleador
Responsabilidad Legal El Empleador
 
Feminist legal theories
Feminist legal theoriesFeminist legal theories
Feminist legal theories
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
D s 024-2016-em
D s 024-2016-emD s 024-2016-em
D s 024-2016-em
 

Similar a El rol del supervisor en la seguridad epac

Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
DIEGORINCON22
 
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
JC Henao
 
Decreto 1443
Decreto 1443Decreto 1443
Decreto 1443
LilyRizo2
 
Decreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdfDecreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdf
EncuestasTian
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Antecendetes
AntecendetesAntecendetes
Antecendetes
hseqromero
 
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpezaPrograma de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Freddy Mora
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Saris Moncada Lopera
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ssuser6860a0
 
Presentacion consilca
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilca
consilca01
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
maria alejandra
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
AnguloOrtegaAntonio
 
Adriana tabaquismo
Adriana tabaquismoAdriana tabaquismo
Adriana tabaquismo
diana tellez
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
hergen1989
 
Ara
AraAra
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
JhonycesarMamanipere
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
ssuserfa578f
 

Similar a El rol del supervisor en la seguridad epac (20)

Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Decreto 1443
Decreto 1443Decreto 1443
Decreto 1443
 
Decreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdfDecreto 1443 (1).pdf
Decreto 1443 (1).pdf
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Antecendetes
AntecendetesAntecendetes
Antecendetes
 
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpezaPrograma de seguridad distrib. prod. de limpeza
Programa de seguridad distrib. prod. de limpeza
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Presentacion consilca
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilca
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO MDA.pptx
 
Adriana tabaquismo
Adriana tabaquismoAdriana tabaquismo
Adriana tabaquismo
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
 
Ara
AraAra
Ara
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
 
GRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptxGRUPO 1.pptx
GRUPO 1.pptx
 
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdfModulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
Modulo_introductorio__para_riesgos_laborales (1).pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

El rol del supervisor en la seguridad epac

  • 1.
  • 2. Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo - LOPCYMAT Promulgada en Gaceta Oficial No. 38.326 de fecha 26 de Julio de 2005 – 136 artículos
  • 3. PRODUCCION MANTENIMIENTO COMPRAS VENTAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS FINANZAS CALIDAD PERSONAL SEGURIDAD
  • 4. LA SEGURIDAD ES UNA FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 5. CONTEXTO Y FINES DE LA LOPCYMAT INPSASEL Incumplimiento Accidente Enfermedad Ocupacional Cotización Empresa Trabajador Sanción Adm. Sanción Penal Indemnización Tesorería Prestaciones
  • 6. RÉGIMEN PRESTACIONAL DE LA LOPCYMAT Accidente Enfermedad Ocupacional Empresa Prevención Programa Comites de SySL Notificaciones Riesgo Servicios Salud Logística Sanción Adm. INPSASEL Trabajador Sanción Penal Indemnización Tesorería Prestaciones
  • 7. POTENCIALES IMPACTOS EN LA EMPRESA POR CAUSA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES LEVE: •Bs. 420.000.000 •GRAVES: Bs. 1.260.000.000 •MUY GRAVES: •Bs. 1.680.000.000 *CALCULO (BASE:500 TRABAJADORES). SANCIONES PENALES Posible encarcelamiento del (los) responsable (s) IMPACTO NEGATIVO SOBRE NUESTRA IMAGEN IMPACTO NEGATIVO SOBRE NUESTRA IMAGEN MULTAS Y PRIMAS DE SEGUROS MULTAS Y PRIMAS DE SEGUROS IMPACTO SOBRE EL INDIVIDUO ACCIDENTE O ENFERMEDAD OCUPACIONAL IMPACTO EN LA MOTIVACIÓN IMPACTO EN LA MOTIVACIÓN DE LOS DE LOS TRABAJADORES TRABAJADORES IMPACTO FINANCIERO IMPACTO FINANCIERO IMPACTO EN IMPACTO EN LA LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN IMPACTO SOBRE EL INDIVIDUO ACCIDENTE O ENFERMEDAD OCUPACIONAL
  • 8. LA SEGURIDAD ES UNA FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 9. ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA PROPORCIONALIDAD DE DE LOS ACCIDENTES SEGÚN SU GRAVEDAD
  • 10. LESIÓN SERIA O GRAVE LESIÓN MENOR ACCIDENTE CON DAÑOS A LA PROPIEDAD INCIDENTES 600 11 11 30 600 30 10 10
  • 11. ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LOS COSTOS DE LOS ACCIDENTES: EVIDENTES Y SUBYACENTES
  • 12. ICEBERG DE LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES
  • 13. CCOOSSTTOO DDEE LLEESSIIOONN YY EENNFFEERRMMEEDDAADD •MMééddiiccooss • CCoossttooss ddee CCoommppeennssaacciióónn ((ccoossttooss aasseegguurraaddooss)) • • DDaaññoo aa llooss eeddiiffiicciiooss • DDaaññoo aall eeqquuiippoo yy hheerrrraammiieennttaass • DDaaññoo aall pprroodduuccttoo uu mmaatteerriiaall • IInntteerrrruuppcciióónn yy rreettrraassoo ddee pprroodduucccciióónn • GGaassttooss lleeggaalleess • GGaassttooss ddee eeqquuiippoo yy pprroovviissiioonneess ddee eemmeerrggeenncciiaa • AArrrriieennddoo ddee eeqquuiippooss ddee rreeeemmppllaazzoo • TTiieemmppoo ddee iinnvveessttiiggaacciióónn • SSaallaarriiooss ppaaggaaddooss ppoorr ppéérrddiiddaa ddee ttiieemmppoo • CCoossttooss ddee ccoonnttrraattaarr yyoo pprreeppaarraarr ppeerrssoonnaall ddee rreeeemmppllaazzoo • SSoobbrreettiieemmppoo • TTiieemmppoo ddee SSuuppeerrvviissiióónn • TTiieemmppoo ddee ttrráámmiitteess aaddmmiinniissttrraattiivvooss • MMeennoorr pprroodduucccciióónn ddeell ttrraabbaajjaaddoorr lleessiioonnaaddoo • PPéérrddiiddaa ddee pprreessttiiggiioo yy ddee ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee hhaacceerr nneeggoocciiooss.. $$11:: $$55 aa $$ 5500 GGAASSTTOOSS CCOONNTTAABBIILLIIZZAADDOOSS PPOORR DDAAÑÑOO AA LLAA PPRROOPPIIEEDDAADD ((CCoossttooss ssiinn aasseegguurraarr)) $$11 aa $$ 33 CCOOSSTTOO MMIISSCCEELLAANNEEOOSS SSIINN AASSEEGGUURRAARR
  • 14.
  • 15. Es el conjunto de principios, leyes, normas y criterios, cuyo objetivo es controlar los factores de riesgo de accidentes y daños, tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva
  • 16. Es una rama de la seguridad industrial, la cual persigue como objetivo la eliminación y/o reducción a limites tolerables de los riesgos físicos, químicos, mecánicos, eléctricos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y emocionales.
  • 17.
  • 18. Es la prestación de todo servicio por el cual se recibe una remuneración.
  • 19. Es toda persona que realiza un trabajo de cualquier clase, por cuenta ajena, bajo la dependencia de otra y por la cual se recibe una remuneración.
  • 20. Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe el desarrollo normal de una actividad y origina una o mas de las siguientes consecuencias: .- Lesiones Personales .- Daños materiales y perdidas económicas.
  • 21. Es toda lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de la acción violenta de una fuerza externa que puede ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del mismo.
  • 22. Es el estado patológico contraído con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a trabajar.
  • 23.
  • 24. Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva la violación de un procedimiento, norma, o practica segura
  • 25. Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta capaz de producir un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o fatiga al trabajador
  • 26. Es todo agente, sustancia o elemento animado e inanimado que puede desencadenar alguna alteración de la salud o bienestar.
  • 27. Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
  • 28.
  • 29. - ILUMINACION - VENTILACION - ELECTRICOS - RUIDO - VIBRACION - TEMPERATURA - MAQUINARIAS EN MOVIMIENTO - GUARDAS PROTECTORAS - MANTENIMIENTO - ENCLAVAMIENTOS - DISPOSICION DEL PUESTO DE TRABAJO
  • 30. - ACTITUD - APTITUD - TENSION - STRESS - TRATO - COMUNICACIÓN - ENTRENAMIENTO - PLANIFICACION - PROGRAMACION - INFLAMABLES - TOXICOS - CAUSTICOS
  • 31. Estructura Organizacional de los patronos, patronas, cooperativas y otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicios. Que tiene como objetivos la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, para proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de los trabajadores y las
  • 32. Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo
  • 33.
  • 34. Es aquella persona que tiene bajo su mando uno o más trabajadores, obtiene resultados a través de otras personas.
  • 35. Es aquella persona que se hace cargo de los recursos de la empresa y obtiene de ellos cantidad y calidad de trabajo al menor costo posible, y sin accidentes.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46. EN CUALQUIER ORGANIZACIÓN, EL FACTOR DETERMINANTE DE LA CALIDAD TOTAL ES: SU EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA TIENE RELACION DIRECTA CON LA SATISFACCION DE SUS NECESIDADES ENTRE LAS CUALES EL TRABAJO TIENE UNA PRIMORDIAL IMPORTANCIA LA INTEGRACION DEL HOMBRE AL TRABAJO SEGURO EN LAS MEJORES CONDICIONES HIGIENICAS Y DE COMODIDAD POSIBLES ES META DE LA SEGURIDAD INTEGRAL. EL HOMBRE PRODUCTIVO ES AQUEL QUE SE SIENTE SEGURO Y A GUSTO CON SU TRABAJO.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. Artículo 1. El objeto de la presente Ley es: 1. Establecer las instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
  • 112. Derecho a ser consultado y deber de participar Artículo 5. La participación es un principio básico para la aplicación de la normativa de la presente Ley y debe ser desarrollado en todos y cada uno de los organismos públicos y privados con atribuciones en la misma. Los trabajadores y trabajadoras, los empleadores y empleadoras, y sus organizaciones, tienen el derecho a ser consultados y el deber de participar en la formulación, puesta en práctica y evaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional, estadal, municipal y local y por rama de actividad y a vigilar la acción de los organismos públicos a cargo de esta materia, así como en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de prevención y promoción en las empresas, establecimientos y explotaciones en los lugares de trabajo donde se desempeñen.
  • 113. Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Finalidad) Artículo 17. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales tendrá como finalidad garantizar a la población sujeta al campo de aplicación del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las prestaciones establecidas en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y el cumplimiento del objeto de la presente Ley, salvo las conferidas al Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores.
  • 114. TTeelleeffaaxx:: 00221122 –– 55661122770055 TTeellééffoonnoo:: 00221122 –– 55665500995577 EEmmaaiill:: iinnppssaasseell@@mmiinnttrraa..ggoovv..vvee inpsasel@cantv.net www.mintra.gov.ve/inpsasel
  • 115. ARTICULO 19 PUNTO 5: INCORPORARSE ACTIVAMENTE A LOS COMITES DE HIGIENE Y SEGURIDAD ESTABLECIDOS POR LA PRESENTE LEY.
  • 116. ARTICULO 566: LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES O DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES QUE DAN DERECHO A LA IMDEMNIZACION CONFORME A ESTA LEY, SE CLASIFICAN ASI: A.- LA MUERTE. B.- INCAPACIDAD ABSOLUTA Y PERMANENTE. C.- INCAPACIDAD ABSOLUTA Y TEMPORAL. D.- INCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE. E.- INCAPACIDAD PARCIAL Y TEMPORAL.
  • 117. ARTICULO 236: EL PATRONO DEBERA TOMAR LAS MEDIDAS QUE FUEREN NECESARIAS PARA QUE EL SERVICIO SE PRESTE EN CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD QUE RESPONDAN A LOS REQUERIMIENTOS DE LA SALUD DEL TRABAJADOR, EN UN MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ADECUADO Y PROPICIO PARA EL EJERCICIO DE SUS FACULTADES FISICAS Y MENTALES.
  • 118. ARTICULO 564: LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DEBERAN NOTIFICARSE DENTRO DE LAS 48 HORAS SIGUIENTES A AQUELLA EN LAS QUE OCURREN EL ACCIDENTE O SE DIAGNOSTIQUE LA ENFERMEDAD POR LA VICTIMA, SI ESTA ESTUVIERE EN ESTADO DE HACERLO, AL PATRONO, A SU REPRESENTANTE U OFICINA LOCAL, O AL ENCARGADO DE DIRIGIR LOS TRABAJOS DONDE HUBIEREN OCURRIDO.
  • 119. PLANEAR • Objetivos. • Política. • Diagnostico. • Programas. • Presupuestos. • Procedimientos. ORGANIZAR • Estructura. • Delegación. • Relación DIRECCIÓN • Seleccionar. • Desarrollar. • Toma de Decisiones. • Motivación. • Comunicación. CONTROL • Normas. • Mediciones. • Evaluación. • Corrección. ADMINISTRACION PROFESIONAL
  • 120. SISTEMA DE GERENCIA EN POLITICA DE SHA SHA Planificación Estratégica Objetivos Tácticos Implementación Revisión Del Sistema Auditoria / Corrección COMPROMISO Y LIDERAZGO
  • 121. LLIIDDEERRAAZZGGOO VVss.. GGEERREENNCCIIAA Liderazgo Gerencia La Gerencia Es solo un Componente del Liderazgo
  • 122. LLIIDDEERRAAZZGGOO VVss.. GGEERREENNCCIIAA El principal propósito de una corporación, no es maximizar las utilidades, sino minimizar las pérdidas y maximizar las oportunidades. Peter Drucker
  • 123. PORQUE LOS SISTEMAS DDEE GGEERREENNCCIIAA DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD NNOO FFUUNNCCIIOONNAANN • El Programa de Seguridad no es conocido. • La Seguridad es una prioridad, no un valor. • La Seguridad no es gerenciada de la misma manera que los asuntos de producción y costos.
  • 124. PORQUE LOS SISTEMAS DDEE GGEERREENNCCIIAA DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD NNOO FFUUNNCCIIOONNAANN • La Seguridad no es llevada a través de continuas mejoras. • Las Prácticas de Gerencia de aguas abajo no incluyen la seguridad. • Pobre Planificación / Ejecución. • Entrenamiento inadecuado.

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>
  5. <number>
  6. <number>