SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE MEDICINA
COARTACIÓN DE LA AORTA EN EL
ADULTO
COARTACIÓN DE LA AORTA
Anomalía congénita en la
cual existe un
estrechamiento luminal de la
aorta
Cardiopatía acianógenas
obstructivas izquierdas
Solo o asociado a otras
anomalías
COARTACIÓN DE LA AORTA: EPIDEMIOLOGÍA
Corresponde al 5.1% de las malformaciones cardíacas
congénitas
Prevalencia de forma aislada: 3 por cada 10 000 nacidos
vivos
Se presenta 2:1 proporción hombres-mujeres
COARTACIÓN DE LA AORTA: CLASIFICACIÓN
• Asociado a hipoplasia del arco
aórtico y otras anomalías
• Sintomático en la primera infancia
FORMA INFANTIL O
PREDUCTAL
• Repliegue de la aorta en frente del
ligamento arterioso y en posición
distal a los vasos del cayado
• No se asocia a otras anomalías
FORMA ADULTA O
POSTDUCTAL
COARTACIÓN DE LA AORTA: TEORÍAS DE LA
MALFORMACIÓN
Migración de cel. Del músculo liso del
conducto arterioso hacia la aorta con
constricción y estrechamiento luminal
Reducción del flujo sanguíneo a través
de arco aórtico fetal y del istmo
COARTACIÓN DE LA AORTA: CARACTERÍSTICAS
DE LA MALFORMACIÓN
Anomalía del 4to y 6to arcos aórticos izquierdos
COARTACIÓN DE LA AORTA: CARACTERÍSTICAS
DE LA MALFORMACIÓN
Lugar de coartación es opuesto a la
entrada del ductus, por encima o
debajo de la subclavia izquierda
Puede haber hipoplasia del arco aórtico
HISTOLÓGICAMENTE: lesión íntimo
medial, crestas engrosadas que
protruyen en sentido posterior y lateral
a la luz, proliferación de la íntima,
disrupción de fibras elásticas necrosis
quística
COARTACIÓN DE LA AORTA EN EL ADULTO
Asintomática hasta los
20-30 años
Flujo sanguíneo no
depende de la
permeabilidad del ductus
sino de colaterales
sistémicas  flujo por
debajo de la coartación
casi normal
CO A EN EL ADULTO: FISIOPATOLOGÍA
OBSTRUCCIÓN
DE LA AORTA
Aumento de
resistencia
aórtica
Hipertensión
pre-estenótica
Hipertensión en
extremidades
superiores
Hipotensión en
extremidades
inferiores
Menor flujo
sanguíneo renal
Activación del
SRAA
Aumento de
volumen sistólico
y f. eyección
Aumento de Pr
Art y flujo
sanguíneo en ext.
superiores
Empeora el
cuadro
IC izquierda
Hipertrofia VI
CO A EN EL ADULTO: MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Niños asintomáticos hasta edad adulta
Descubrimiento de casualidad
Hipertensión arterial sistólica en miembros superiores e
hipotensión con pulsos disminuidos en miembro inferiores
Cefalea, epistaxis, mareo, palpitaciones, frialdad,
claudicación en miembros inferiores
Síntomas de falla cardíaca o disección aórtica
CO A EN ADULTOS: DIAGNÓSTICO
Diferencia de 10 a 20 mm Hg entre
presión arterial sistólica de
extremidades superiores e
inferiores
Retardo braquial-femoral
Soplo continuo en espalda o
sistólico expulsivo aórtico irradiado
al cuello, con acentuación del R2 o
no
Pulsaciones arteriales fuertes
en el cuello
Mayor desarrollo en tórax y
miembros superiores
CO A EN ADULTOS: DIAGNÓSTICO
Muescas en costillas por erosión de vasos colaterales dilatados
(signo de Roessler)
• De la 3-8va orilla, ectasia de aorta ascendente
Botón aórtico rectificado por la superposición de la A. subclavia
izquierda dilatada (imagen en chimenea)
• Ápex elevado por hipertrofia del ventrículo izquierdo
• Aumento de la vascularización colateral
Escotadura de la aorta en el sitio de la coartación, dilatación pre
y postestenótica (signo de 3)
• Ligera cardiomegalia
• Dilatación de vasos braquiocefálicos y aorta proximal a la
estenosis
CO A EN EL ADULTO: DIAGNÓSTICO
ECOCARDIOGRAM
A: sitio estructura y
extensión de la
coartación, gradiente
e la presión
transcoartación
TAC Y RM:
extensión y
localización de la
coartación
CATETERISMO:
para ver la
hemodinámica
CO A EN EL ADULTO: DIAGNÓSTICO
ANGIOGRAFÍA
• Método diagnóstico
• Coronariografía si hay enf. Coronaria asociada
ELECTROCARDIOGRAMA
• Desviación del eje eléctrico a la izquierda
• Hipertrofia ventricular izquierda
CO A EN EL ADULTO: DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL CON PSEUDOCOARTACIÓN
Elongación de la aorta y tortuosidad de causa congénita
NO existe estenosis aórtica, circulación colateral o gradiente de presión en
la estenosis
No existe diferencia de presiones entre las extremidades, retado braquio-
femoral o escotaduras costales
De asocia también a otras anomalías
Predispone a aneurismas y disección aórtica
Individuos asintomáticos hasta compresión de estructuras adyacentes
CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO
UNICO TRATAMIENTO EFICAZ  REPARACIÓN
QUIRÚRGICA cuando existe presión mayor a 20 mmHg,
Insuficiencia cardíaca que no responde a tratamiento,
circulación colateral
CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO
ANGIOPLASTIA CON BALÓN: mayor riesgo de
recoartación, aneurismas o disección
ANGIOPLASTIA CON STENT: dilata la zona coartada, se
usan ambas a la vez
CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: si la
presión es menor a 20 mmHg se maneja la
hipertensión
Se usan IECAs que desactivan el SRAA
B- bloqueadores en caso de taquicardia
Antiagregantes plaquetarios
CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO
SEGUIMIENTO: para controlar hipertensión
crónica
Se monitorea la presión arterial y se realizan
estudios de imagen
CO A EN EL ADULTO: PRONÓSTICO
Sin tratamiento adecuado período de sobrevida es de 35
años
A pesar del tratamiento quirúrgico y demás intervenciones
puede haber aneurismas, disección aórtica y recoartación
(no en la intervención) 8-54% de casos
Principales causas de muerte: enfermedad coronaria,
muerte súbita, insuficiencia cardíaca, ECV o rotura del
aneurisma
BIBLIOGRAFÍA:
Robbins y Cotran, (2010). Patología estructural y funcional. 8th ed. España: Elselvier
Luelli Yanez (2012). Coartación de Aorta. [ONLINE] Available at:
http://es.slideshare.net/LucelliGutirrez/coartacin-de-aorta-13051106. [Last Accessed 08-07-
2014].
Helen B. (2011). Coartación de la aorta. [ONLINE] Available at:
http://www.pted.org/?id=sp/coarctation6. [Last Accessed 29-06-2014].
M. Puente, N. Fernández, L. Voces, (2011). Coartación de aorta: diagnóstico de sospecha en la
consulta de Atención Primaria . Scielo. 11 (1), pp.350-354
(2013). Coartación aórtica. [ONLINE] Available at:
http://www.webdelcorazon.com/index.php/cardiopatias/cardiopatias-congenitas/173-coartacion-
aortica.html. [Last Accessed 29-06-2014].
Ferstman Durán (2011). Coartaión aórtica. [ONLINE] Available at:
http://www.slideshare.net/FerstmanDuran/coartacion-aortica. [Last Accessed 29-06-2014].
Andrey Martínez (2012). Coartación de la aorta. [ONLINE] Available at:
http://es.slideshare.net/andreymed/coartacion-de-la-aorta. [Last Accessed 29-06-2014].
Gobierno federal, (). Diagnóstico y tratamiento de coartación de la aorta. Guía de práctica
rápida. 2010 (), pp.2-7
Cynthya Natalia González Espinoza, Angela Natalia Martínez, Mónica Elisabeth More, María de
los Milagros Quiroz Méd. Mauricio Schmidt, (2012). COARTACION DE AORTA COMO CAUSA
DE HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS Cy. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de
Medicina. 211 ( ), pp.12-16
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, (2004). Coartación de aorta en el adulto.
Angioplastía vs cirugía. Archivos de cardiología de México. 74 (2), pp.330-333

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Oswaldo4747
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
Tania Acevedo-Villar
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
Fernando Arce
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 

Destacado

Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
Lucelli Yanez
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Alejandra Inda Peña
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
Däniel Verástegui
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Abisai Uicab
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
DANIELA RYUTARO
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
Erasmo Carreon Muñoz
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Ferstman Duran
 
Coartación soveci
Coartación soveciCoartación soveci
Coartación soveci
Igor Donis
 
20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
Mocte Salaiza
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
ANGEL SILVA
 
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
Coartacion de la aorta  expo-cardio-finalCoartacion de la aorta  expo-cardio-final
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
Melvin Ramírez
 
Presentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiologíaPresentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiología
Patty LLanos
 
Caso 6 dx y plani
Caso 6  dx y planiCaso 6  dx y plani
Caso 6 dx y plani
Lourdes Caciano Chingay
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Santiago Andres
 
Smart Cities
Smart CitiesSmart Cities
Smart Cities
GAURAV. H .TANDON
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
PieriMendozaDaz
 
Transposition of great arteries
Transposition of great arteriesTransposition of great arteries
Transposition of great arteries
Priya Dharshini
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
Marusa Torres
 

Destacado (20)

Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Coartacion aortica
Coartacion aortica Coartacion aortica
Coartacion aortica
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Coartación soveci
Coartación soveciCoartación soveci
Coartación soveci
 
20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
 
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
Coartacion de la aorta  expo-cardio-finalCoartacion de la aorta  expo-cardio-final
Coartacion de la aorta expo-cardio-final
 
Presentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiologíaPresentación congreso cardiología
Presentación congreso cardiología
 
Caso 6 dx y plani
Caso 6  dx y planiCaso 6  dx y plani
Caso 6 dx y plani
 
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normalCardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
Cardiopatias acianoticas con flujo pulmonar normal
 
Smart Cities
Smart CitiesSmart Cities
Smart Cities
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
 
Transposition of great arteries
Transposition of great arteriesTransposition of great arteries
Transposition of great arteries
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 

Similar a Coartacion aortica adultos

Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
isax92
 
Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016
Hospital iquique
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
MaritrinyOliver
 
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.ppt
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pptcoartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.ppt
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.ppt
ELVISGLEN
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
jvallejoherrador
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
HAMA Med 2
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
arangogranadosMD
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
5 CoartacióN AóRtica
5 CoartacióN AóRtica5 CoartacióN AóRtica
5 CoartacióN AóRtica
cardiologia
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
moises candia justiniano
 
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdfcoartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
AngelAlejandroHeredi
 
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdfcoartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
AngelAlejandroHeredi
 
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptxcardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
RaySilva39
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
DaniloPushaina2
 
semiologia de enfermedades cardiovasculares
semiologia de enfermedades cardiovascularessemiologia de enfermedades cardiovasculares
semiologia de enfermedades cardiovasculares
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
jvallejo2004
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
Christian Wilhelm
 

Similar a Coartacion aortica adultos (20)

Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
 
Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
 
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.ppt
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pptcoartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.ppt
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.ppt
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
 
5 CoartacióN AóRtica
5 CoartacióN AóRtica5 CoartacióN AóRtica
5 CoartacióN AóRtica
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdfcoartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
 
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdfcoartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
coartaciondelaaorta-120412185053-phpapp02.pdf
 
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptxcardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
semiologia de enfermedades cardiovasculares
semiologia de enfermedades cardiovascularessemiologia de enfermedades cardiovasculares
semiologia de enfermedades cardiovasculares
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
CardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y EmbarazoCardiopatíAs Y Embarazo
CardiopatíAs Y Embarazo
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Coartacion aortica adultos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE MEDICINA COARTACIÓN DE LA AORTA EN EL ADULTO
  • 2. COARTACIÓN DE LA AORTA Anomalía congénita en la cual existe un estrechamiento luminal de la aorta Cardiopatía acianógenas obstructivas izquierdas Solo o asociado a otras anomalías
  • 3. COARTACIÓN DE LA AORTA: EPIDEMIOLOGÍA Corresponde al 5.1% de las malformaciones cardíacas congénitas Prevalencia de forma aislada: 3 por cada 10 000 nacidos vivos Se presenta 2:1 proporción hombres-mujeres
  • 4. COARTACIÓN DE LA AORTA: CLASIFICACIÓN • Asociado a hipoplasia del arco aórtico y otras anomalías • Sintomático en la primera infancia FORMA INFANTIL O PREDUCTAL • Repliegue de la aorta en frente del ligamento arterioso y en posición distal a los vasos del cayado • No se asocia a otras anomalías FORMA ADULTA O POSTDUCTAL
  • 5. COARTACIÓN DE LA AORTA: TEORÍAS DE LA MALFORMACIÓN Migración de cel. Del músculo liso del conducto arterioso hacia la aorta con constricción y estrechamiento luminal Reducción del flujo sanguíneo a través de arco aórtico fetal y del istmo
  • 6. COARTACIÓN DE LA AORTA: CARACTERÍSTICAS DE LA MALFORMACIÓN Anomalía del 4to y 6to arcos aórticos izquierdos
  • 7. COARTACIÓN DE LA AORTA: CARACTERÍSTICAS DE LA MALFORMACIÓN Lugar de coartación es opuesto a la entrada del ductus, por encima o debajo de la subclavia izquierda Puede haber hipoplasia del arco aórtico HISTOLÓGICAMENTE: lesión íntimo medial, crestas engrosadas que protruyen en sentido posterior y lateral a la luz, proliferación de la íntima, disrupción de fibras elásticas necrosis quística
  • 8. COARTACIÓN DE LA AORTA EN EL ADULTO Asintomática hasta los 20-30 años Flujo sanguíneo no depende de la permeabilidad del ductus sino de colaterales sistémicas  flujo por debajo de la coartación casi normal
  • 9. CO A EN EL ADULTO: FISIOPATOLOGÍA OBSTRUCCIÓN DE LA AORTA Aumento de resistencia aórtica Hipertensión pre-estenótica Hipertensión en extremidades superiores Hipotensión en extremidades inferiores Menor flujo sanguíneo renal Activación del SRAA Aumento de volumen sistólico y f. eyección Aumento de Pr Art y flujo sanguíneo en ext. superiores Empeora el cuadro IC izquierda Hipertrofia VI
  • 10. CO A EN EL ADULTO: MANIFESTACIONES CLÍNICAS Niños asintomáticos hasta edad adulta Descubrimiento de casualidad Hipertensión arterial sistólica en miembros superiores e hipotensión con pulsos disminuidos en miembro inferiores Cefalea, epistaxis, mareo, palpitaciones, frialdad, claudicación en miembros inferiores Síntomas de falla cardíaca o disección aórtica
  • 11. CO A EN ADULTOS: DIAGNÓSTICO Diferencia de 10 a 20 mm Hg entre presión arterial sistólica de extremidades superiores e inferiores Retardo braquial-femoral Soplo continuo en espalda o sistólico expulsivo aórtico irradiado al cuello, con acentuación del R2 o no Pulsaciones arteriales fuertes en el cuello Mayor desarrollo en tórax y miembros superiores
  • 12. CO A EN ADULTOS: DIAGNÓSTICO Muescas en costillas por erosión de vasos colaterales dilatados (signo de Roessler) • De la 3-8va orilla, ectasia de aorta ascendente Botón aórtico rectificado por la superposición de la A. subclavia izquierda dilatada (imagen en chimenea) • Ápex elevado por hipertrofia del ventrículo izquierdo • Aumento de la vascularización colateral Escotadura de la aorta en el sitio de la coartación, dilatación pre y postestenótica (signo de 3) • Ligera cardiomegalia • Dilatación de vasos braquiocefálicos y aorta proximal a la estenosis
  • 13. CO A EN EL ADULTO: DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRAM A: sitio estructura y extensión de la coartación, gradiente e la presión transcoartación TAC Y RM: extensión y localización de la coartación CATETERISMO: para ver la hemodinámica
  • 14. CO A EN EL ADULTO: DIAGNÓSTICO ANGIOGRAFÍA • Método diagnóstico • Coronariografía si hay enf. Coronaria asociada ELECTROCARDIOGRAMA • Desviación del eje eléctrico a la izquierda • Hipertrofia ventricular izquierda
  • 15. CO A EN EL ADULTO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON PSEUDOCOARTACIÓN Elongación de la aorta y tortuosidad de causa congénita NO existe estenosis aórtica, circulación colateral o gradiente de presión en la estenosis No existe diferencia de presiones entre las extremidades, retado braquio- femoral o escotaduras costales De asocia también a otras anomalías Predispone a aneurismas y disección aórtica Individuos asintomáticos hasta compresión de estructuras adyacentes
  • 16.
  • 17. CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO UNICO TRATAMIENTO EFICAZ  REPARACIÓN QUIRÚRGICA cuando existe presión mayor a 20 mmHg, Insuficiencia cardíaca que no responde a tratamiento, circulación colateral
  • 18. CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO ANGIOPLASTIA CON BALÓN: mayor riesgo de recoartación, aneurismas o disección ANGIOPLASTIA CON STENT: dilata la zona coartada, se usan ambas a la vez
  • 19. CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: si la presión es menor a 20 mmHg se maneja la hipertensión Se usan IECAs que desactivan el SRAA B- bloqueadores en caso de taquicardia Antiagregantes plaquetarios
  • 20. CO A EN EL ADULTO: TRATAMIENTO SEGUIMIENTO: para controlar hipertensión crónica Se monitorea la presión arterial y se realizan estudios de imagen
  • 21. CO A EN EL ADULTO: PRONÓSTICO Sin tratamiento adecuado período de sobrevida es de 35 años A pesar del tratamiento quirúrgico y demás intervenciones puede haber aneurismas, disección aórtica y recoartación (no en la intervención) 8-54% de casos Principales causas de muerte: enfermedad coronaria, muerte súbita, insuficiencia cardíaca, ECV o rotura del aneurisma
  • 22. BIBLIOGRAFÍA: Robbins y Cotran, (2010). Patología estructural y funcional. 8th ed. España: Elselvier Luelli Yanez (2012). Coartación de Aorta. [ONLINE] Available at: http://es.slideshare.net/LucelliGutirrez/coartacin-de-aorta-13051106. [Last Accessed 08-07- 2014]. Helen B. (2011). Coartación de la aorta. [ONLINE] Available at: http://www.pted.org/?id=sp/coarctation6. [Last Accessed 29-06-2014]. M. Puente, N. Fernández, L. Voces, (2011). Coartación de aorta: diagnóstico de sospecha en la consulta de Atención Primaria . Scielo. 11 (1), pp.350-354 (2013). Coartación aórtica. [ONLINE] Available at: http://www.webdelcorazon.com/index.php/cardiopatias/cardiopatias-congenitas/173-coartacion- aortica.html. [Last Accessed 29-06-2014]. Ferstman Durán (2011). Coartaión aórtica. [ONLINE] Available at: http://www.slideshare.net/FerstmanDuran/coartacion-aortica. [Last Accessed 29-06-2014]. Andrey Martínez (2012). Coartación de la aorta. [ONLINE] Available at: http://es.slideshare.net/andreymed/coartacion-de-la-aorta. [Last Accessed 29-06-2014]. Gobierno federal, (). Diagnóstico y tratamiento de coartación de la aorta. Guía de práctica rápida. 2010 (), pp.2-7 Cynthya Natalia González Espinoza, Angela Natalia Martínez, Mónica Elisabeth More, María de los Milagros Quiroz Méd. Mauricio Schmidt, (2012). COARTACION DE AORTA COMO CAUSA DE HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS Cy. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 211 ( ), pp.12-16 Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, (2004). Coartación de aorta en el adulto. Angioplastía vs cirugía. Archivos de cardiología de México. 74 (2), pp.330-333