SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.MarioAlbertoCamposRodríguez
MEDICO SONOGRAFISTA
DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO
DEL EMBARAZO MÚLTIPLE
GEMELOS
• Los gemelos se originan de la
fertilización de dos óvulos o bien
de un único óvulo que
posteriormente se divide.
1. Gemelos Monocigóticos
2. Gemelos Dicigóticos
GEMELOS MONOCIGÓTICOS
• 1 :250 recién nacidos
vivos.
• Resulta de la
fertilización de dos
óvulos.
• Etiología:
• Independiente de
factores internos.
• Factores que inducen la
ovulación.
GEMELOS MONOCIGÓTICOS
• La corionicidad y amnionicidad depende del
momento en que ocurre la división :
• Dicoriónicos diamnióticos
• División del cigoto en el estadio de dos células o mórula.
• Monocoriónicos diamnióticos
• La división ocurre entre el cuarto y octavo día posconcepción.
• Monocoriónicos monoamnióticos
• División del disco embrionario después del octavo día
posconcepcional.
GEMELOS DICIGÓTICOS
• Incidencia del 70 % de los embarazos gemelares.
• Se originan de la fertilización de los óvulos.
• Dan como resultado en embarazo diamniótico dicoriónico.
FACTORES QUE AUMENTAN LA
FRECUENCIA DE GEMELOS
DICIGÓTICOS
• Edad materna y paridad
• Origen étnico
• Herencia
• Agentes inductores de la ovulación
• Gonadotropina endógena
• Técnicas de reproducción asistida
DIAGRAMA
EXPLICATIVO DE LA
FORMACIÓN DE
MEMBRANAS Y
PLACENTAS EN
GEMELOS
MONOCIGÓTICOS Y
DICIGÓTICOS
CORIONICIDAD Y AMNIONICIDAD
• Determinación del número de placentas
• Dos placentas indican gemelos DC/DA
• Si existe una masa placentaria única:
• Una membrana que separa ambos fetos excluye MC/MA
• Sexos diferentes implican DC/DA
• El signo del “pico gemelo” o coriónico es dx. de MC/MA
• Membarana gruesa, menor de 22 semanas es dx. De DC/DA
• La ausencia de membrana puede significar gemelos MC/MA, o
una membrana adherida a un gemelo unido en una gestación
gemelar MC/DA.
Trillizos triamnióticos
tricoriónicos después de
una inducción de la
ovulación
Gemelos DC/DA en la 5ª
semana de gestación
Gemelos DC/DA en la semana
6.5 de gestación (signo de la
decidua doble).
Membrana intergemelar en un
embarazo gemelar DC/DA de 8
semanas de gestación
Grosor de la membrana
intergemelar en un embarazo
gemelar DC/DA en la semana
11 de gestación, con pérdida
de uno de los embriones
Grosor de la membrana intergemelar
Gemelos MC/DA de siete
semanas de edad
gestacional
Gemelos MC/DC de nueve semanas de edad
gemelar mostrando el amnios
Gemelos MC/DA de 12 semanas mostrando
membrana intergemelar
Placentas independientes en un embarazo gemelar DC/DA
de 15.5 semanas de gestación.
Gemelar GC/MA de
10.5 Semanas.
Sx. de gemelo unido.
Cuatrillizos tretacoriónicos de 8 semanas de gestación.
Trillizos triamniónicos tricoriónicos de 9 semanas
Gemelos DC/DA de 6.5 semanas, con pérdida de uno
de los embriones.
MORBI MORTALIDAD PERINATAL EN
EMBARAZOS GEMELARES
• Alta tasa de mortalidad.
• Duración máxima de 37 semanas.
• Pérdida gemelar perinatal:
• Prematuridad
• RCIU
• Problemas de monocorionicidad:
• Anastomosis vasculares en una placenta compartida
• Sx. de transfusión gemelar
• Sx. de embolización gemelar
• Sx. Gemelar acardio.
• Problemas de gemelo MA/MA:
• Nudos en el cordón
• Cordón alrededor del otro gemelo
• Impedimento de salida de los gemelos en el momento del parto.
Crecimiento discordante en la
semana 24 de gestación.
Crecimiento discordante
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
GEMELAR
• Pérdida embrionaria en el 1er trimestre
• Riesgo mayor de uno a más embriones.
• Debido:
• Discrepancia del tamaño del SG
• Miomas
• Hemorragias subcoriales
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
GEMELAR
• Síndromes gemelares monocoriales
• 85 al 100% de sus placentas presentan anastomosis
vasculares.
• Síndromes específicos:
1. Síndrome de transfusión gemelar
2. Síndrome de embolización feto-fetal
3. Síndrome acardio parabiótico
SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN GEMELAR
• Ocurre del 5-30% de los gemelos Monocoriónicos.
• Es el resultado de la mezcla de sangre entre los
sistemas circulatorios.
• Las anastomosis ocurren en un único cotiledón
compartido de la placenta.
• Los hallazgos clínicos dependen del volumen de
sangre que pasa de un feto a otro:
• Un donante hipovolémico anémico.
• Un receptor con sobrecarga de volumen.
• DONANTE
• Tamaño pequeño
• Hipotenso
• Oligoamnios
• RECEPTOR
• Edematoso
• Hipertenso
• Policitémico
• Poliamnios
DIFERENCIAS ENTRE DONANTE Y
RECEPTOR
SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN GEMELAR
• Hallazgos ecográficos:
• Presencia de embarazo gemelar monocoriónico
• Discrepancia de tamaño
• Discrepancia del volumen de líquido amniótico
• Hydrops no inmune
• Discordancia en el tamaño y el número de vasos
dentro del cordón umbilical
• Diferencia de más de 0.4 en la relación sístole/diástole
SX. de transfusión fetal.
SÍNDROME DE EMBOLIZACIÓN FETO-
FETAL
• Muerte de un producto.
• El producto vivo reabsorbe el agua y partes
blandas del feto muerto, denominando el feto
papiráceo.
• El feto papiráceo puede darse en gemelos DC/DA
con en MC/DA.
• Puede producir en el feto vivo alteraciones renales,
hepáticas o cerebrales por la exanguinotransfusión
aguda.
Feto papiráceo en un embarazo gemelar DC/DA en la
semana 20 de gestación
SÍNDROME ACARDIO PARABIÓTICO
• Se produce por la mezcla de sangre dentro
de la placenta a través de anastomosis
arterio-arteriales y veno-venosas con
inversión del flujo en las arterias y vena
umbilicales del feto receptor.
• El gemelo acardio recibe sangre poco
oxigenada a través de la arteria umbilical.
SÍNDROME ACARDIO PARABIÓTICO
• La vascularización con sangre oxigenada se da
a la extremidad inferior, pero no a la superior,
dando lugar:
• Anencefalia
• Una cabeza rudimentaria con holoprosencefalia
• Ausencia o desarrollo hipoplásico de las
extremidades y tronco superior
• Acardia o corazón anómalo bicameral
• Higroma quístico
• Oligoamnios severo.
Gemelo acardio parabiótico con inversión del flujo arterial
PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LOS
GEMELOS MONOAMNIÓTICOS (MC/MA)
• Gemelos siameses
• 1:50, 000 a 100, 000 nacimientos en
gemelos MC/MA
• Debido a una división incompleta del disco
embrionario y la consiguiente fusión y
compartición de las distintas partes del
cuerpo.
GEMELOS SIAMESES
• Formas:
• Fusión y compartición de la parte anterior del
tórax y/o abdomen
• Thoracopagus
• Omphalopagus
• Toracoomphalopagus
• Fusión sacra, pélvica y craneal
• Pyopagus
• Isquiopagus
• Craniopagus
Gemelos siameses
Gemelos siameses omphalopagus
MORBI-MORTALIDAD DE LOS GEMELOS
NO SIAMESES MC/MA
• Riesgo adicional de presentar nudos vueltas de
cordón q pueden provocar la muerte de ambos
fetos.
• Se recomienda un seguimiento y monitorización
fetal rigurosa.
• Parto en cuanto se muestre la maduración
pulmonar.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS EN
EMBARAZOS GEMELARES
• Dos veces más frecuentes que los embarazos únicos.
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
juan luis neira ortega
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Romel Flores Virgilio
 
Doppler obstetrico
Doppler obstetricoDoppler obstetrico
Doppler obstetrico
Tony Terrones
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalJuan Carlos Vaquen
 
Ultrasonido estructural
Ultrasonido estructuralUltrasonido estructural
Ultrasonido estructuraljdlkjfkjnew
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
DUCTUS VENOSO
DUCTUS VENOSODUCTUS VENOSO
DUCTUS VENOSO
Tony Terrones
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
 
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumrUltrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
Ultrasonido en la evaluacion placentaria. dr romel imumr
 
Doppler obstetrico
Doppler obstetricoDoppler obstetrico
Doppler obstetrico
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetalEvaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
Evaluacion ecografica del sistema nervioso fetal
 
Ultrasonido estructural
Ultrasonido estructuralUltrasonido estructural
Ultrasonido estructural
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Discusión caso 2
Discusión caso 2Discusión caso 2
Discusión caso 2
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
DUCTUS VENOSO
DUCTUS VENOSODUCTUS VENOSO
DUCTUS VENOSO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 

Similar a Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple

Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Romel Flores Virgilio
 
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
ssusera19e91
 
embarazo multiple
embarazo multipleembarazo multiple
embarazo multipletongaperez
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
Diego Pincay
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Sofia Velez
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Bruno Freire
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiplejoseahv60
 
Embarazos múltiples
Embarazos múltiplesEmbarazos múltiples
Embarazos múltiplesaninsin
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetalfelix campos
 
Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
José Madrigal
 
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo GemelarOBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
MIGUEL DARIO
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelarsafoelc
 
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptxINTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
EDWINLUZAVILCA
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
Luis Miguel Martinez Howard
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
anastacio cab
 
Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)
nadisa18
 

Similar a Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple (20)

Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel fEvaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar   dr. romel f
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion gemelar dr. romel f
 
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
 
embarazo multiple
embarazo multipleembarazo multiple
embarazo multiple
 
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTADEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
DEL TERCER MES AL NACIMIENTO: EL FETO Y LA PLACENTA
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazos múltiples
Embarazos múltiplesEmbarazos múltiples
Embarazos múltiples
 
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto FetalSíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
SíNdrome De TransfusióN Feto Fetal
 
Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
 
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo GemelarOBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
OBSTETRICIA: Embarazo Gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptxINTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
INTERNADO - EXPO - PROLAPSO Y EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Embaazo gemelar
Embaazo gemelarEmbaazo gemelar
Embaazo gemelar
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)Desprendimiento de placenta (3)
Desprendimiento de placenta (3)
 

Más de Mario Alberto Campos

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
Mario Alberto Campos
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Mario Alberto Campos
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
Mario Alberto Campos
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
Mario Alberto Campos
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
Mario Alberto Campos
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
Mario Alberto Campos
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
Mario Alberto Campos
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Mario Alberto Campos
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Mario Alberto Campos
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Alberto Campos
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 

Más de Mario Alberto Campos (20)

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el FetoCrecimiento Normal y Anormal en el Feto
Crecimiento Normal y Anormal en el Feto
 
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica GestacionalNeoplasia Trofoblástica Gestacional
Neoplasia Trofoblástica Gestacional
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple

  • 2. GEMELOS • Los gemelos se originan de la fertilización de dos óvulos o bien de un único óvulo que posteriormente se divide. 1. Gemelos Monocigóticos 2. Gemelos Dicigóticos
  • 3. GEMELOS MONOCIGÓTICOS • 1 :250 recién nacidos vivos. • Resulta de la fertilización de dos óvulos. • Etiología: • Independiente de factores internos. • Factores que inducen la ovulación.
  • 4. GEMELOS MONOCIGÓTICOS • La corionicidad y amnionicidad depende del momento en que ocurre la división : • Dicoriónicos diamnióticos • División del cigoto en el estadio de dos células o mórula. • Monocoriónicos diamnióticos • La división ocurre entre el cuarto y octavo día posconcepción. • Monocoriónicos monoamnióticos • División del disco embrionario después del octavo día posconcepcional.
  • 5. GEMELOS DICIGÓTICOS • Incidencia del 70 % de los embarazos gemelares. • Se originan de la fertilización de los óvulos. • Dan como resultado en embarazo diamniótico dicoriónico.
  • 6. FACTORES QUE AUMENTAN LA FRECUENCIA DE GEMELOS DICIGÓTICOS • Edad materna y paridad • Origen étnico • Herencia • Agentes inductores de la ovulación • Gonadotropina endógena • Técnicas de reproducción asistida
  • 7. DIAGRAMA EXPLICATIVO DE LA FORMACIÓN DE MEMBRANAS Y PLACENTAS EN GEMELOS MONOCIGÓTICOS Y DICIGÓTICOS
  • 8. CORIONICIDAD Y AMNIONICIDAD • Determinación del número de placentas • Dos placentas indican gemelos DC/DA • Si existe una masa placentaria única: • Una membrana que separa ambos fetos excluye MC/MA • Sexos diferentes implican DC/DA • El signo del “pico gemelo” o coriónico es dx. de MC/MA • Membarana gruesa, menor de 22 semanas es dx. De DC/DA • La ausencia de membrana puede significar gemelos MC/MA, o una membrana adherida a un gemelo unido en una gestación gemelar MC/DA.
  • 9. Trillizos triamnióticos tricoriónicos después de una inducción de la ovulación
  • 10. Gemelos DC/DA en la 5ª semana de gestación
  • 11. Gemelos DC/DA en la semana 6.5 de gestación (signo de la decidua doble). Membrana intergemelar en un embarazo gemelar DC/DA de 8 semanas de gestación
  • 12. Grosor de la membrana intergemelar en un embarazo gemelar DC/DA en la semana 11 de gestación, con pérdida de uno de los embriones
  • 13. Grosor de la membrana intergemelar
  • 14. Gemelos MC/DA de siete semanas de edad gestacional
  • 15. Gemelos MC/DC de nueve semanas de edad gemelar mostrando el amnios
  • 16. Gemelos MC/DA de 12 semanas mostrando membrana intergemelar
  • 17. Placentas independientes en un embarazo gemelar DC/DA de 15.5 semanas de gestación.
  • 19. Sx. de gemelo unido.
  • 20. Cuatrillizos tretacoriónicos de 8 semanas de gestación.
  • 22. Gemelos DC/DA de 6.5 semanas, con pérdida de uno de los embriones.
  • 23. MORBI MORTALIDAD PERINATAL EN EMBARAZOS GEMELARES • Alta tasa de mortalidad. • Duración máxima de 37 semanas. • Pérdida gemelar perinatal: • Prematuridad • RCIU • Problemas de monocorionicidad: • Anastomosis vasculares en una placenta compartida • Sx. de transfusión gemelar • Sx. de embolización gemelar • Sx. Gemelar acardio. • Problemas de gemelo MA/MA: • Nudos en el cordón • Cordón alrededor del otro gemelo • Impedimento de salida de los gemelos en el momento del parto.
  • 24. Crecimiento discordante en la semana 24 de gestación.
  • 26. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO GEMELAR • Pérdida embrionaria en el 1er trimestre • Riesgo mayor de uno a más embriones. • Debido: • Discrepancia del tamaño del SG • Miomas • Hemorragias subcoriales
  • 27. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO GEMELAR • Síndromes gemelares monocoriales • 85 al 100% de sus placentas presentan anastomosis vasculares. • Síndromes específicos: 1. Síndrome de transfusión gemelar 2. Síndrome de embolización feto-fetal 3. Síndrome acardio parabiótico
  • 28.
  • 29.
  • 30. SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN GEMELAR • Ocurre del 5-30% de los gemelos Monocoriónicos. • Es el resultado de la mezcla de sangre entre los sistemas circulatorios. • Las anastomosis ocurren en un único cotiledón compartido de la placenta. • Los hallazgos clínicos dependen del volumen de sangre que pasa de un feto a otro: • Un donante hipovolémico anémico. • Un receptor con sobrecarga de volumen.
  • 31. • DONANTE • Tamaño pequeño • Hipotenso • Oligoamnios • RECEPTOR • Edematoso • Hipertenso • Policitémico • Poliamnios DIFERENCIAS ENTRE DONANTE Y RECEPTOR
  • 32. SÍNDROME DE TRANSFUSIÓN GEMELAR • Hallazgos ecográficos: • Presencia de embarazo gemelar monocoriónico • Discrepancia de tamaño • Discrepancia del volumen de líquido amniótico • Hydrops no inmune • Discordancia en el tamaño y el número de vasos dentro del cordón umbilical • Diferencia de más de 0.4 en la relación sístole/diástole
  • 34. SÍNDROME DE EMBOLIZACIÓN FETO- FETAL • Muerte de un producto. • El producto vivo reabsorbe el agua y partes blandas del feto muerto, denominando el feto papiráceo. • El feto papiráceo puede darse en gemelos DC/DA con en MC/DA. • Puede producir en el feto vivo alteraciones renales, hepáticas o cerebrales por la exanguinotransfusión aguda.
  • 35. Feto papiráceo en un embarazo gemelar DC/DA en la semana 20 de gestación
  • 36. SÍNDROME ACARDIO PARABIÓTICO • Se produce por la mezcla de sangre dentro de la placenta a través de anastomosis arterio-arteriales y veno-venosas con inversión del flujo en las arterias y vena umbilicales del feto receptor. • El gemelo acardio recibe sangre poco oxigenada a través de la arteria umbilical.
  • 37. SÍNDROME ACARDIO PARABIÓTICO • La vascularización con sangre oxigenada se da a la extremidad inferior, pero no a la superior, dando lugar: • Anencefalia • Una cabeza rudimentaria con holoprosencefalia • Ausencia o desarrollo hipoplásico de las extremidades y tronco superior • Acardia o corazón anómalo bicameral • Higroma quístico • Oligoamnios severo.
  • 38. Gemelo acardio parabiótico con inversión del flujo arterial
  • 39. PROBLEMAS ESPECÍFICOS DE LOS GEMELOS MONOAMNIÓTICOS (MC/MA) • Gemelos siameses • 1:50, 000 a 100, 000 nacimientos en gemelos MC/MA • Debido a una división incompleta del disco embrionario y la consiguiente fusión y compartición de las distintas partes del cuerpo.
  • 40. GEMELOS SIAMESES • Formas: • Fusión y compartición de la parte anterior del tórax y/o abdomen • Thoracopagus • Omphalopagus • Toracoomphalopagus • Fusión sacra, pélvica y craneal • Pyopagus • Isquiopagus • Craniopagus
  • 43. MORBI-MORTALIDAD DE LOS GEMELOS NO SIAMESES MC/MA • Riesgo adicional de presentar nudos vueltas de cordón q pueden provocar la muerte de ambos fetos. • Se recomienda un seguimiento y monitorización fetal rigurosa. • Parto en cuanto se muestre la maduración pulmonar.
  • 44. ANOMALÍAS CONGÉNITAS EN EMBARAZOS GEMELARES • Dos veces más frecuentes que los embarazos únicos.