SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Educación
Departamento de Didáctica y Organización Escolar
Doctorado en Educación, Currículo, Profesorado e Instituciones Educativas
ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL PROGRAMA DE
TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DEL POLITÉCNICO
COLOMBIANO J.I.C. Y DISEÑO DE UN CURRICULO
PERTINENTE CON EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL
DESARROLLO RURAL, EN ANTIOQUIA
CUESTIONARIO PARA EGRESADOS
NÚMERO DE ENCUESTA ___
Estimado egresado:
Con motivo de un estudio de Tesis doctoral que se está llevando a cabo en la Facultad
de Ciencias Agrarias, en el cual actúa como asesor el Doctor Francisco Javier Hinojo-
Lucena, Ph.D. Prof. Titular de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de
Ciencias de la Educación, de la Universidad de Granada-España, solicito su
colaboración para que, de acuerdo con su experiencia formativa en el Programa de
Tecnología Agropecuaria, conteste el presente cuestionario.
Los resultados de esta investigación, van a contribuir a formular un diseño curricular
del Programa pertinente, con el enfoque territorial del desarrollo rural. Este enfoque, es
el objetivo general del desarrollo rural en Colombia.
Por ello, le pido que responda la totalidad de las preguntas de forma sincera. No existen
respuestas buenas o malas, correctas o incorrectas, pues lo único que interesa es conocer
sus opiniones personales. No hay límite de tiempo en su realización. La información
obtenida será utilizada de manera confidencial y para uso exclusivo de carácter
académico. De antemano le agradezco su atención y sus aportes.
Fecha de aplicación de cuestionario: _______________
1
INSTRUCCIONES
Para responder al cuestionario, basta con que marque una sola “X” a la respuesta que
mejor se adecue a su realidad personal. Si se equivoca, tache la respuesta y vuelva a
marcar con una “X” en la que desee. Solo existen dos (2) preguntas con espacios en
blanco para escribir la respuesta. POR FAVOR NO OLVIDE QUE DEBE RESPONDER
TODAS LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN SIN DEJAR NINGUNA EN
BLANCO.
1. Relación del perfil, con los cargos y funciones del egresado
Este apartado del cuestionario busca establecer la relación que existe, entre el perfil
del egresado de Tecnología Agropecuaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid y los cargos y las funciones que llevan a cabo.
Marque con una (X) o complete los espacios en blanco.
1.1 Género:
Masculino
Femenino
1.2 El semestre en el cual egresó fue:
1.3 Su situación laboral es:
Empleado en el sector agropecuario o rural
Emprendedor independiente del sector agropecuario o rural
Desempleado
1.4 Nombre de la última empresa donde trabajó _______________________
1.5 El salario devengado está entre:
$ 644.350 y $1.288.100 $ 3.221.751 y $ 3.866.100
2
2014-02 2014-01
2013-02 2013-01
2012-02 2012-01
2011-02 2011-01
2010-02 2010-01
2009-02 2009-01
2008-02 2008-01
2007-02 2007-01
$1.288.101 y $ 1.933.050 $ 3.866.101 y $ 4.510.450
$1.933.051 y $ 2.577.400 $ 4.510.451 y $ 5.154.800
$2.577.401 y $ 3.221.750 $ 5.154.801 y $ 5.799.150
En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una
(X) en la casilla correspondiente:
1.6 Los cargos ocupados son:
Siempre Casi
siempre
Casi
nunca
Nunca
Administrador
Supervisor
Asistente técnico
Agente de promoción
Asistente de investigación en los diferentes procesos de producción
Asistente de mercadeo del sector agropecuario
1.7 Si no es ninguno de los anteriores, cuál otro cargo: _________________________________
En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una
(X) en la casilla correspondiente:
1.8 Las funciones realizadas:
Siempre Casi
siempre
Casi
nunca
Nunca
Administrar programas de producción en el campo agropecuario.
Mejorar y conservar la producción mediante la apropiación de técnicas
y tecnologías.
Dirigir programas de conservación y manejo racional de los recursos
naturales renovables.
Programar la utilización, operación y mantenimiento de maquinaria,
implementos y herramientas.
Desarrollar programas de extensión rural conducentes a la
solución de problemas en la producción agropecuaria de
pequeños productores.
Gestar empresas en el sector.
Planear, dirigir, controlar y evaluar proyectos agropecuarios.
Participar en grupos de investigación especializada.
Ejecutar programas de instrucción agropecuaria en centros o
comunidades.
Desarrollar campañas relacionadas con el adelanto del sector
campesino.
2. Adquisición de competencias transversales y formación teórico-práctica recibida.
Este apartado del cuestionario busca indagar en los egresados, por la adquisición de
algunas de las competencias transversales descritas en el modelo educativo institucional
3
y por la formación teórica-práctica recibida, que es pertinente con el enfoque territorial
del desarrollo rural.
En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una (X)
en la casilla correspondiente:
2.1 Su formación en el Programa, le permitió adquirir:
Totalmente
de
acuerdo
De
acuerdo
En
desacuerdo
Totalmente
en desacuerdo
Habilidades para trabajar en contextos internacionales.
Compromiso con la calidad.
Capacidad para su comunicación en un segundo idioma.
Habilidades en el uso de las tecnologías de la
información y de la comunicación.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad para investigar.
Capacidad crítica y reflexiva.
Capacidad para el emprendimiento.
Capacidad para identificar, plantear y resolver
problemas.
Capacidad para conducir hacia metas comunes a otras
personas.
Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
Capacidad para formular y gestionar proyectos.
Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Compromiso con la preservación del medio ambiente.
Compromiso con el medio socio-cultural donde se
desarrollan los procesos formativos
Valoración y respeto por la diversidad y la
multiculturalidad.
En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una
(X) en la casilla correspondiente:
2.2 Recibió formación teórica en:
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
En
desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
Dinámica de los mercados locales, regionales,
nacionales e internacionales.
Infraestructura y logística para el desarrollo
agropecuario y rural.
Relaciones ciencia, tecnología e innovación para el
desarrollo agropecuario y rural.
4
Transformación productiva, generación de valor
agregado y competitividad.
Sector agropecuario y cambio climático.
Biodiversidad y manejo eficiente del uso de los
suelos y el agua.
Seguridad y soberanía alimentaria.
Articulación entre los sistemas naturales y los
sistemas productivos y sociales.
Tradiciones, costumbres y formas de vida de las
comunidades rurales
Participación comunitaria en la planeación del
territorio.
Metodologías participativas para el medio rural.
Investigación, validación e intercambio de
tecnología para el medio rural.
Enfoque de desarrollo rural en Colombia.
Planes de Gobierno Nacional, Departamental y
Municipal.
Instituciones, entidades y gremios que apoyan el
desarrollo agropecuario y rural.
Asociatividad e inclusión económica y social de las
comunidades rurales.
En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una
(X) en la casilla correspondiente:
2.3 Recibió formación práctica en:
Totalmente
de acuerdo
De
acuerdo
En
desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
Creación de emprendimientos locales con
agricultores.
Aplicación de estrategias participativas para el
acceso de los agricultores al mercado.
Aplicación en fincas de los agricultores de
tecnologías agropecuarias con valor agregado.
Manejo ecológico del suelo y protección de la
biodiversidad en fincas de los agricultores.
Uso de tecnologías para el manejo de recursos
hídricos en fincas de los agricultores.
Seguimiento y evaluación de agroecosistemas en
fincas de los agricultores.
Aplicación de metodologías participativas con
comunidades rurales.
Formulación y ejecución de proyectos de
investigación, validación e intercambio de
tecnología con comunidades rurales.
Ejecución de proyectos de extensión
conjuntamente con los agricultores.
Planeación del territorio con las comunidades
rurales.
Procesos de fortalecimiento de las organizaciones
5
de productores rurales.
Establecimiento de sinergias entre las
Instituciones del sector agropecuario y rural.
3. Participación de los distintos actores pertenecientes a la comunidad educativa y el
sector empleador en el análisis del currículo.
Este apartado del cuestionario busca indagar, por la participación de los
egresados, en el análisis del currículo del programa.
Para responder a la siguiente pregunta señale con una (X) Si o No.
3.1 Participó o participa individual o colectivamente con aportes o sugerencias a:
SI NO
La misión, visión y objetivos del Programa.
El Proyecto Educativo del Programa.
La pertinencia del programa, conjuntamente con profesores, otros egresados, estudiantes y
sector empleador.
El perfil profesional y ocupacional del Programa.
La “Plantilla del Programa de Asignatura FDP70”, la cual incluye: la misión de la
Facultad, la justificación, los objetivos, las competencias generales, los contenidos por
unidades, las estrategias metodológicas, los recursos, la evaluación y los referentes
bibliográficos.
La proporción entre la formación teórica y la formación práctica del Programa.
Las líneas de investigación de la Facultad
El papel que cumplen las granjas en el proceso formativo del Programa.
La calidad de las instalaciones y de los laboratorios.
La infraestructura tecnológica para el Programa.
El sistema de evaluación de los estudiantes.
El sistema de evaluación de los profesores.
El proceso de autoevaluación y los planes de mejoramiento para el Programa.
El proceso de acreditación de alta calidad.
Reiteramos los agradecimientos por los aportes brindados en la resolución de este
cuestionario
6
de productores rurales.
Establecimiento de sinergias entre las
Instituciones del sector agropecuario y rural.
3. Participación de los distintos actores pertenecientes a la comunidad educativa y el
sector empleador en el análisis del currículo.
Este apartado del cuestionario busca indagar, por la participación de los
egresados, en el análisis del currículo del programa.
Para responder a la siguiente pregunta señale con una (X) Si o No.
3.1 Participó o participa individual o colectivamente con aportes o sugerencias a:
SI NO
La misión, visión y objetivos del Programa.
El Proyecto Educativo del Programa.
La pertinencia del programa, conjuntamente con profesores, otros egresados, estudiantes y
sector empleador.
El perfil profesional y ocupacional del Programa.
La “Plantilla del Programa de Asignatura FDP70”, la cual incluye: la misión de la
Facultad, la justificación, los objetivos, las competencias generales, los contenidos por
unidades, las estrategias metodológicas, los recursos, la evaluación y los referentes
bibliográficos.
La proporción entre la formación teórica y la formación práctica del Programa.
Las líneas de investigación de la Facultad
El papel que cumplen las granjas en el proceso formativo del Programa.
La calidad de las instalaciones y de los laboratorios.
La infraestructura tecnológica para el Programa.
El sistema de evaluación de los estudiantes.
El sistema de evaluación de los profesores.
El proceso de autoevaluación y los planes de mejoramiento para el Programa.
El proceso de acreditación de alta calidad.
Reiteramos los agradecimientos por los aportes brindados en la resolución de este
cuestionario
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JOSE_CONTRERAS
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyoJanko Cardenas
 
Matriz de Marco Logico
Matriz de Marco LogicoMatriz de Marco Logico
Matriz de Marco LogicoAdriana Torres
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
Canek Riestra
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
Maria De Los Angeles IC
 
Encuesta población
Encuesta poblaciónEncuesta población
Encuesta población
VANESSA CABRERA
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
Jose Gabriel Vasquez Urbina
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
paolahernandez
 
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
1 formato_encuesta_socioeconomicas_ccKathe Estrada Sanchez
 
Propositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajoPropositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajo
Nombre Apellidos
 
Cuestionario de tesis rossi
Cuestionario de tesis rossiCuestionario de tesis rossi
Cuestionario de tesis rossi
ROSSI ANDREA ORTEGA ESPINOZA
 
Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...
Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...
Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Proyecto De Tesis
Proyecto De TesisProyecto De Tesis
Proyecto De Tesis
zaddys
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoMartha Artunduaga Murillo
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoMartha Artunduaga Murillo
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
guestaaf1b8
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
Jessely Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyo
 
Matriz de Marco Logico
Matriz de Marco LogicoMatriz de Marco Logico
Matriz de Marco Logico
 
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por PasoEl Plan De Análisis, Paso Por Paso
El Plan De Análisis, Paso Por Paso
 
Formato visita domiciliaria
Formato visita domiciliariaFormato visita domiciliaria
Formato visita domiciliaria
 
Ejemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informadoEjemplos consentimiento informado
Ejemplos consentimiento informado
 
Encuesta población
Encuesta poblaciónEncuesta población
Encuesta población
 
Guia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunalGuia metodologica de plan comunal
Guia metodologica de plan comunal
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
 
Propositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajoPropositos de los equipos de trabajo
Propositos de los equipos de trabajo
 
Cuestionario de tesis rossi
Cuestionario de tesis rossiCuestionario de tesis rossi
Cuestionario de tesis rossi
 
Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...
Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...
Tesis alumno FUNIBER. Suan Kathleen Jui Baechli - La importancia de la inteli...
 
Proyecto De Tesis
Proyecto De TesisProyecto De Tesis
Proyecto De Tesis
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 

Destacado

Entrevista y encuesta
Entrevista y encuestaEntrevista y encuesta
Entrevista y encuesta
Katherine Mtz Hdz
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Universidad Particular de Loja
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
juanchojuancho
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 
Cuestionario y Analisis de Resultados
Cuestionario y Analisis de ResultadosCuestionario y Analisis de Resultados
Cuestionario y Analisis de Resultados
figuerascarlos
 
Encuesta estudio trd bizmark
Encuesta estudio trd bizmarkEncuesta estudio trd bizmark
Encuesta estudio trd bizmark
floridaBizmarkinstitute
 
Encuesta 360
Encuesta 360 Encuesta 360
Encuesta 360
CHAMO09
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeHaide Godines
 
Cuestionario sobre clima institucional
Cuestionario sobre clima institucionalCuestionario sobre clima institucional
Cuestionario sobre clima institucional
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirHaide Godines
 
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011ucv
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Dianitha Blake
 
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Javier Sanchez
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Alicia cortes
 
Cuestionario aplicado a personal de hoteles
Cuestionario aplicado a personal de hotelesCuestionario aplicado a personal de hoteles
Cuestionario aplicado a personal de hotelesVeronica cari calcina
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluiryaasminrodriguez
 
variables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesTessie Alejo
 

Destacado (20)

Entrevista y encuesta
Entrevista y encuestaEntrevista y encuesta
Entrevista y encuesta
 
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULAInstrumento de Validación  para Encuestas de Investigación ULA
Instrumento de Validación para Encuestas de Investigación ULA
 
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de gradoAspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
Aspectos a considerar al desarrollar un cuestionario para una tesis de grado
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
Cuestionario y Analisis de Resultados
Cuestionario y Analisis de ResultadosCuestionario y Analisis de Resultados
Cuestionario y Analisis de Resultados
 
Encuesta estudio trd bizmark
Encuesta estudio trd bizmarkEncuesta estudio trd bizmark
Encuesta estudio trd bizmark
 
Encuesta 360
Encuesta 360 Encuesta 360
Encuesta 360
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
encuesta al apoderado.
encuesta al apoderado.encuesta al apoderado.
encuesta al apoderado.
 
Cuestionario sobre clima institucional
Cuestionario sobre clima institucionalCuestionario sobre clima institucional
Cuestionario sobre clima institucional
 
Cuestionario de investigacion
Cuestionario  de investigacionCuestionario  de investigacion
Cuestionario de investigacion
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
Cuestionario y ficha de seguimiento del egresado 2011
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
Estrategias de Trabajo Docente II adultos grupo 414
 
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTESDETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Cuestionario aplicado a personal de hoteles
Cuestionario aplicado a personal de hotelesCuestionario aplicado a personal de hoteles
Cuestionario aplicado a personal de hoteles
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
variables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizaciones
 

Similar a Encuesta egresados tec.agrop 2007 2015

DTP Sub 3 quimbaya
DTP Sub 3 quimbayaDTP Sub 3 quimbaya
DTP Sub 3 quimbaya
liz8812
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Gloria Raquel Parra Garzon
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
AnaBeatrizOrtega
 
Carrera universitaria moya
Carrera universitaria moyaCarrera universitaria moya
Carrera universitaria moya
nicolasmoya12
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
JanisseReateguiRamir1
 
Justificación Composta
Justificación CompostaJustificación Composta
Justificación Composta
Javier Millán Sánchez
 
Pro practica preprofesional ii iea
Pro practica preprofesional ii ieaPro practica preprofesional ii iea
Pro practica preprofesional ii ieagigante01
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Edinson Noguera
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Mauro Jakes
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Mauro Jakes
 
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )Gabi Arteaga
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)
Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)
Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)
Francisco Martinez Carmona
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
Edgar Sanchez
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
Yurany Tabares
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
Diana Milena Arango Díaz
 
Plan de-evaluacion-institucional-2011cf
Plan de-evaluacion-institucional-2011cfPlan de-evaluacion-institucional-2011cf
Plan de-evaluacion-institucional-2011cfElena Pellegrini
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
Carolina Rangel Gtz
 

Similar a Encuesta egresados tec.agrop 2007 2015 (20)

DTP Sub 3 quimbaya
DTP Sub 3 quimbayaDTP Sub 3 quimbaya
DTP Sub 3 quimbaya
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
 
Carrera universitaria moya
Carrera universitaria moyaCarrera universitaria moya
Carrera universitaria moya
 
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docxSILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
SILABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.docx
 
Justificación Composta
Justificación CompostaJustificación Composta
Justificación Composta
 
Pro practica preprofesional ii iea
Pro practica preprofesional ii ieaPro practica preprofesional ii iea
Pro practica preprofesional ii iea
 
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científicoColombia Desarrollo Tecnológico y científico
Colombia Desarrollo Tecnológico y científico
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.Trabajo final   redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro.
 
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )
ESCUELA DE DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO (Álgebra portafolio )
 
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)
Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)
Ingeniería en Economía Agrícola (INGEA)
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
 
Plan de-evaluacion-institucional-2011cf
Plan de-evaluacion-institucional-2011cfPlan de-evaluacion-institucional-2011cf
Plan de-evaluacion-institucional-2011cf
 
Universidades
UniversidadesUniversidades
Universidades
 

Más de Juan Camilo Álvarez Balvin

Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Convocatoria jovenes con futuro 2016
Convocatoria jovenes con futuro 2016Convocatoria jovenes con futuro 2016
Convocatoria jovenes con futuro 2016
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuentaPrograma de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUALPrograma incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Programación Curso de Equinos
Programación Curso de EquinosProgramación Curso de Equinos
Programación Curso de Equinos
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Programa incorporaTICs PCJIC
Programa incorporaTICs PCJICPrograma incorporaTICs PCJIC
Programa incorporaTICs PCJIC
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Práctica de trabajo 4
Práctica de trabajo 4Práctica de trabajo 4
Práctica de trabajo 4
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Practica de trabajo 2
Practica de trabajo 2Practica de trabajo 2
Practica de trabajo 2
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategicaPerfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategicaJuan Camilo Álvarez Balvin
 
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación CientíficaCronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Juan Camilo Álvarez Balvin
 

Más de Juan Camilo Álvarez Balvin (20)

Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
Programacion sustentaciones practicas y td g 2016 1
 
Convocatoria jovenes con futuro 2016
Convocatoria jovenes con futuro 2016Convocatoria jovenes con futuro 2016
Convocatoria jovenes con futuro 2016
 
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuentaPrograma de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
Programa de Silla Vacía PCJIC. Información para tener en cuenta
 
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
PPS propuesta Decanatura FCA PCJIC 2015-2018
 
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
Guia para presentacion propuestas investigacion escolar ciber sorprende 2015
 
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
Lanzamiento Jornada Cibersorprende 2015
 
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUALPrograma incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
Programa incorporaTICs oferta de cursos virtuales POLIVIRTUAL
 
Programación Curso de Equinos
Programación Curso de EquinosProgramación Curso de Equinos
Programación Curso de Equinos
 
Programa incorporaTICs PCJIC
Programa incorporaTICs PCJICPrograma incorporaTICs PCJIC
Programa incorporaTICs PCJIC
 
Práctica de trabajo 4
Práctica de trabajo 4Práctica de trabajo 4
Práctica de trabajo 4
 
Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3
 
Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1Portafolio de trabajo 1
Portafolio de trabajo 1
 
Practica de trabajo 2
Practica de trabajo 2Practica de trabajo 2
Practica de trabajo 2
 
Portafolio biotecnologico
Portafolio biotecnologicoPortafolio biotecnologico
Portafolio biotecnologico
 
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategicaPerfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
Perfil para el area mercadeo y comunicacion estrategica
 
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación CientíficaCronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
Cronogramas, Presupuestos y Divulgación Científica
 
Módulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía ReproductivaMódulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía Reproductiva
 
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs AvesSistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
 
PPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema DigestivoPPS - Sistema Digestivo
PPS - Sistema Digestivo
 
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Encuesta egresados tec.agrop 2007 2015

  • 1. Facultad de Ciencias de la Educación Departamento de Didáctica y Organización Escolar Doctorado en Educación, Currículo, Profesorado e Instituciones Educativas ANÁLISIS DEL CURRICULO DEL PROGRAMA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA DEL POLITÉCNICO COLOMBIANO J.I.C. Y DISEÑO DE UN CURRICULO PERTINENTE CON EL ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL, EN ANTIOQUIA CUESTIONARIO PARA EGRESADOS NÚMERO DE ENCUESTA ___ Estimado egresado: Con motivo de un estudio de Tesis doctoral que se está llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias, en el cual actúa como asesor el Doctor Francisco Javier Hinojo- Lucena, Ph.D. Prof. Titular de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad de Granada-España, solicito su colaboración para que, de acuerdo con su experiencia formativa en el Programa de Tecnología Agropecuaria, conteste el presente cuestionario. Los resultados de esta investigación, van a contribuir a formular un diseño curricular del Programa pertinente, con el enfoque territorial del desarrollo rural. Este enfoque, es el objetivo general del desarrollo rural en Colombia. Por ello, le pido que responda la totalidad de las preguntas de forma sincera. No existen respuestas buenas o malas, correctas o incorrectas, pues lo único que interesa es conocer sus opiniones personales. No hay límite de tiempo en su realización. La información obtenida será utilizada de manera confidencial y para uso exclusivo de carácter académico. De antemano le agradezco su atención y sus aportes. Fecha de aplicación de cuestionario: _______________ 1
  • 2. INSTRUCCIONES Para responder al cuestionario, basta con que marque una sola “X” a la respuesta que mejor se adecue a su realidad personal. Si se equivoca, tache la respuesta y vuelva a marcar con una “X” en la que desee. Solo existen dos (2) preguntas con espacios en blanco para escribir la respuesta. POR FAVOR NO OLVIDE QUE DEBE RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN SIN DEJAR NINGUNA EN BLANCO. 1. Relación del perfil, con los cargos y funciones del egresado Este apartado del cuestionario busca establecer la relación que existe, entre el perfil del egresado de Tecnología Agropecuaria del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y los cargos y las funciones que llevan a cabo. Marque con una (X) o complete los espacios en blanco. 1.1 Género: Masculino Femenino 1.2 El semestre en el cual egresó fue: 1.3 Su situación laboral es: Empleado en el sector agropecuario o rural Emprendedor independiente del sector agropecuario o rural Desempleado 1.4 Nombre de la última empresa donde trabajó _______________________ 1.5 El salario devengado está entre: $ 644.350 y $1.288.100 $ 3.221.751 y $ 3.866.100 2 2014-02 2014-01 2013-02 2013-01 2012-02 2012-01 2011-02 2011-01 2010-02 2010-01 2009-02 2009-01 2008-02 2008-01 2007-02 2007-01
  • 3. $1.288.101 y $ 1.933.050 $ 3.866.101 y $ 4.510.450 $1.933.051 y $ 2.577.400 $ 4.510.451 y $ 5.154.800 $2.577.401 y $ 3.221.750 $ 5.154.801 y $ 5.799.150 En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una (X) en la casilla correspondiente: 1.6 Los cargos ocupados son: Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca Administrador Supervisor Asistente técnico Agente de promoción Asistente de investigación en los diferentes procesos de producción Asistente de mercadeo del sector agropecuario 1.7 Si no es ninguno de los anteriores, cuál otro cargo: _________________________________ En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una (X) en la casilla correspondiente: 1.8 Las funciones realizadas: Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca Administrar programas de producción en el campo agropecuario. Mejorar y conservar la producción mediante la apropiación de técnicas y tecnologías. Dirigir programas de conservación y manejo racional de los recursos naturales renovables. Programar la utilización, operación y mantenimiento de maquinaria, implementos y herramientas. Desarrollar programas de extensión rural conducentes a la solución de problemas en la producción agropecuaria de pequeños productores. Gestar empresas en el sector. Planear, dirigir, controlar y evaluar proyectos agropecuarios. Participar en grupos de investigación especializada. Ejecutar programas de instrucción agropecuaria en centros o comunidades. Desarrollar campañas relacionadas con el adelanto del sector campesino. 2. Adquisición de competencias transversales y formación teórico-práctica recibida. Este apartado del cuestionario busca indagar en los egresados, por la adquisición de algunas de las competencias transversales descritas en el modelo educativo institucional 3
  • 4. y por la formación teórica-práctica recibida, que es pertinente con el enfoque territorial del desarrollo rural. En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una (X) en la casilla correspondiente: 2.1 Su formación en el Programa, le permitió adquirir: Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Habilidades para trabajar en contextos internacionales. Compromiso con la calidad. Capacidad para su comunicación en un segundo idioma. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad para investigar. Capacidad crítica y reflexiva. Capacidad para el emprendimiento. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad para conducir hacia metas comunes a otras personas. Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Capacidad para formular y gestionar proyectos. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. Compromiso con la preservación del medio ambiente. Compromiso con el medio socio-cultural donde se desarrollan los procesos formativos Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad. En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una (X) en la casilla correspondiente: 2.2 Recibió formación teórica en: Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Dinámica de los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Infraestructura y logística para el desarrollo agropecuario y rural. Relaciones ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo agropecuario y rural. 4
  • 5. Transformación productiva, generación de valor agregado y competitividad. Sector agropecuario y cambio climático. Biodiversidad y manejo eficiente del uso de los suelos y el agua. Seguridad y soberanía alimentaria. Articulación entre los sistemas naturales y los sistemas productivos y sociales. Tradiciones, costumbres y formas de vida de las comunidades rurales Participación comunitaria en la planeación del territorio. Metodologías participativas para el medio rural. Investigación, validación e intercambio de tecnología para el medio rural. Enfoque de desarrollo rural en Colombia. Planes de Gobierno Nacional, Departamental y Municipal. Instituciones, entidades y gremios que apoyan el desarrollo agropecuario y rural. Asociatividad e inclusión económica y social de las comunidades rurales. En esta pregunta usted encontrará una serie de ítems, para cuya respuesta debe poner una (X) en la casilla correspondiente: 2.3 Recibió formación práctica en: Totalmente de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo Creación de emprendimientos locales con agricultores. Aplicación de estrategias participativas para el acceso de los agricultores al mercado. Aplicación en fincas de los agricultores de tecnologías agropecuarias con valor agregado. Manejo ecológico del suelo y protección de la biodiversidad en fincas de los agricultores. Uso de tecnologías para el manejo de recursos hídricos en fincas de los agricultores. Seguimiento y evaluación de agroecosistemas en fincas de los agricultores. Aplicación de metodologías participativas con comunidades rurales. Formulación y ejecución de proyectos de investigación, validación e intercambio de tecnología con comunidades rurales. Ejecución de proyectos de extensión conjuntamente con los agricultores. Planeación del territorio con las comunidades rurales. Procesos de fortalecimiento de las organizaciones 5
  • 6. de productores rurales. Establecimiento de sinergias entre las Instituciones del sector agropecuario y rural. 3. Participación de los distintos actores pertenecientes a la comunidad educativa y el sector empleador en el análisis del currículo. Este apartado del cuestionario busca indagar, por la participación de los egresados, en el análisis del currículo del programa. Para responder a la siguiente pregunta señale con una (X) Si o No. 3.1 Participó o participa individual o colectivamente con aportes o sugerencias a: SI NO La misión, visión y objetivos del Programa. El Proyecto Educativo del Programa. La pertinencia del programa, conjuntamente con profesores, otros egresados, estudiantes y sector empleador. El perfil profesional y ocupacional del Programa. La “Plantilla del Programa de Asignatura FDP70”, la cual incluye: la misión de la Facultad, la justificación, los objetivos, las competencias generales, los contenidos por unidades, las estrategias metodológicas, los recursos, la evaluación y los referentes bibliográficos. La proporción entre la formación teórica y la formación práctica del Programa. Las líneas de investigación de la Facultad El papel que cumplen las granjas en el proceso formativo del Programa. La calidad de las instalaciones y de los laboratorios. La infraestructura tecnológica para el Programa. El sistema de evaluación de los estudiantes. El sistema de evaluación de los profesores. El proceso de autoevaluación y los planes de mejoramiento para el Programa. El proceso de acreditación de alta calidad. Reiteramos los agradecimientos por los aportes brindados en la resolución de este cuestionario 6
  • 7. de productores rurales. Establecimiento de sinergias entre las Instituciones del sector agropecuario y rural. 3. Participación de los distintos actores pertenecientes a la comunidad educativa y el sector empleador en el análisis del currículo. Este apartado del cuestionario busca indagar, por la participación de los egresados, en el análisis del currículo del programa. Para responder a la siguiente pregunta señale con una (X) Si o No. 3.1 Participó o participa individual o colectivamente con aportes o sugerencias a: SI NO La misión, visión y objetivos del Programa. El Proyecto Educativo del Programa. La pertinencia del programa, conjuntamente con profesores, otros egresados, estudiantes y sector empleador. El perfil profesional y ocupacional del Programa. La “Plantilla del Programa de Asignatura FDP70”, la cual incluye: la misión de la Facultad, la justificación, los objetivos, las competencias generales, los contenidos por unidades, las estrategias metodológicas, los recursos, la evaluación y los referentes bibliográficos. La proporción entre la formación teórica y la formación práctica del Programa. Las líneas de investigación de la Facultad El papel que cumplen las granjas en el proceso formativo del Programa. La calidad de las instalaciones y de los laboratorios. La infraestructura tecnológica para el Programa. El sistema de evaluación de los estudiantes. El sistema de evaluación de los profesores. El proceso de autoevaluación y los planes de mejoramiento para el Programa. El proceso de acreditación de alta calidad. Reiteramos los agradecimientos por los aportes brindados en la resolución de este cuestionario 6