SlideShare una empresa de Scribd logo
DIURESIS
ELIMINACIÓN
URINARIA
Carolina Elizabeth Domínguez Guillen
La micción proceso
 La micción es un proceso por el que la vejiga urinaria se
vacía de orina cuando está llena.
 Cuando se acumula suficiente orina en la vejiga se
envían impulsos a la medula espinal y de ahí al cerebro.
 Se contrae el músculo de la pared vesical y se relaja el
esfínter interno, permitiendo que la orina pase hacia la
uretra
 La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida
por los demás órganos) se llena poco a poco hasta que
la tensión de sus paredes se eleva por encima de un
valor umbral y entonces se desencadena un
reflejo llamado reflejo miccional que provoca la micción
(orinar), y si no se consigue, al menos produce el deseo
consciente de orinar.
 El proceso de la micción es, en la mayoría de las
veces, controlado voluntariamente. La incontinencia
Deterioros y cosas que no son
normales
 Cuando se padece una enfermedad del aparato urinario, pueden existir
síntomas desagradables y o anormales cuando se orina como:
 Disuria: es un dolor furente o escozor durante el paso de la orina por la
uretra. Este síntoma aislado o junto con alguno de los siguientes definen
el síndrome meadional.
 Polaquiuria: es el aumento de número de orinas durante 24
horas, generalmente de escasa cantidad.
 Nicturia: es el aumento de orinar durante la noche
 Hematuria: es la expulsión de sangre con la orina.
 Piuria: es la expulsión de pus con la orina.
 Dolor supra púbico o dolor hipogástrico: Es un dolor en el bajo vientre o en
la parte inferior del abdomen cuando se orina.
 Tenesmo urinario: es la sensación de querer volver a orinar, cuando se
acaba de hacer.
 Cólico nefrítico: es un dolor espasmódico originado en la región lumbar que
se irradia hacia los genitales externos, de gran intensidad.
 Coluria: Presencia de pigmentos biliares en la orina. Color café –rojizo (té)
 Glucosuria: presencia de glucosa en la orina, aparece sobre todo en la
diabetes mellitus
Factores que pueden alterar la
eliminación urinaria
 Las alteraciones del sistema circulatorio pueden afectar la función
renal.
 En cualquier parte de las vías urinarias puede haber obstrucciones.
 Alteraciones hormonales, como las ligadas a
mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
 Problemas congénitos, como las anomalías estructurales.
 Se aguanta
 Los problemas de micción pueden ser debidos malformaciones
estructurales del aparato urinario, que suponen una obstrucción al
paso de la orina y, las enfermedades que causan una disfunción de
algún tramo de la vía urinaria.
 Todas las causas de problemas miccionales aumentan el riesgo de
padecer una infección urinaria.
 Las personas pueden alterar sus patrones, por factores de situación.
 La dieta puede afectar los constituyentes de la orina.
Valoraciones de la orina
 Color: El color de la orina normal oscila entre pajizo
claro normal dependiendo de su concentración.
 Transparencia: la orina normal recién emitida es
trasparente.
 Olor: La orina tiene un olor característico amoniaco.
Cuando mas concentrada es la orina ,mas in tenso es el
olor. La orina estancada huele genera un olor
amoniacal.
 Espuma: La orina normal agitada levemente produce
cierta cantidad de espuma.
 Volumen: Depende de la cantidad de agua excretada
por los riñones.
 Peso o densidad: Relación que guardan los solutos y
Pipi y valores anormales
 Líquido orgánico excretado por los riñones
 CARACTERÍSTICAS: Líquido ácido de color amarillo pálido, aspecto
transparente y claro. Olor característico (sui generis).
 COMPOSICIÓN: Agua (90%), Urea (2º componente más importante),
Ácido úrico, Fosfatos, Amilasa, Adrenalina, No adrenalina, Calcio, Cobre,
Plomo, Fósforo, Creatinina, Proteínas, Agua, Sales minerales, Urobilina
 POLIURIA: Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas. Puede
deberse a polidispsia o a enfermedades.
 ANURIA: Diuresis de menos de 100 cc. al día o la ausencia de orina.
 OLIGURIA: Diuresis de menos de 500 ml y de más de 100 ml de orina en
24 horas
 PROTEINURIA: Presencia de proteínas en la orina.
Sonda y cuidados
Técnica estéril que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a
través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de
drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.
Cuidados y consejos
 Realizar la higiene de los genitales del paciente con agua y
jabón varias veces al día y lavar la parte distal de la sonda
con solución antiséptica.
 Fijar la sonda de forma que no esté tirante y permita la
movilización del paciente.
 Cambiar la bolsa una vez al día, y siempre que sea oportuno.
 Que la bolsa no toque el suelo.
 Que la bolsa esté a una altura inferior a la vejiga.
 Tras 7 días de permanencia de la sonda, controlar la posible
aparición de infección.
 Pinzar la sonda.
 Procurar que la bolsa quede siempre por debajo de la vejiga.
Orina y Miccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
Fernando Arce
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.
Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.
Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.
Cristhian Johan Aquino Contreras
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
jimenaaguilar22
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
beatriz acuña palacios
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
Wilmerzinho
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
Camilo A. Tene C.
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Jhonny Freire Heredia
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
HIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIA
HIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIAHIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIA
HIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIA
Nohemi Negrete
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
Kelly Castro
 
Vomito
VomitoVomito
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMONÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Luis Felipe Murcia
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Jhon G Velandia
 
Mi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... CefalesMi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... Cefales
Manuel Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medularHistoria clinica aplasia medular
Historia clinica aplasia medular
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.
Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.
Mecanismo de adaptación, lesión y muerte celular.
 
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.Introduccion  a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
HIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIA
HIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIAHIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIA
HIPEREMIA que es, tipos, causas PATOLOGIA
 
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGAEXPLORACIÓN DE VEJIGA
EXPLORACIÓN DE VEJIGA
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMONÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
NÚCLEO INTEGRADO DIARREA 2013 NUTRICIÓN Y METABOLISMO
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
 
Mi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... CefalesMi paciente consulta por... Cefales
Mi paciente consulta por... Cefales
 

Destacado

Micción
MicciónMicción
Micción
tintan89
 
Micción
MicciónMicción
Micción
Elena Midence
 
Miccion
MiccionMiccion
Miccion
andii13
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
Alfredo Anotha Diego
 
Anatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micciónAnatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micción
euskalemfyre
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
Guillermo
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
Majo Marquez
 

Destacado (7)

Micción
MicciónMicción
Micción
 
Micción
MicciónMicción
Micción
 
Miccion
MiccionMiccion
Miccion
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
 
Anatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micciónAnatomia y fisiologia de la micción
Anatomia y fisiologia de la micción
 
Regulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base RenalRegulacion Acido Base Renal
Regulacion Acido Base Renal
 
Fisiologia Renal
Fisiologia RenalFisiologia Renal
Fisiologia Renal
 

Similar a Orina y Miccion

UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
RepolloconMayonesa
 
la orina triptico
la orina tripticola orina triptico
la orina triptico
Jorge Perez Salguero
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
TATIANITA REATEGUI
 
Orina
OrinaOrina
Audio urinario (2)
Audio  urinario (2)Audio  urinario (2)
Audio urinario (2)
mnilco
 
Audio urinario
Audio  urinarioAudio  urinario
Audio urinario
mnilco
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
Alexandra Auquilla
 
Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
Alexia pmp
 
S.Urinario Re
S.Urinario ReS.Urinario Re
S.Urinario Re
biologica.edu
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
YESID HERNANDEZ MD.
 
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Carlos Stay
 
Semiología renal
Semiología renalSemiología renal
Semiología renal
Nickson Martinez
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
fernanda meza
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
tallerempleomf
 
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdEnfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
PaolAndrey
 
Anatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia Renal
Eng. Alessandro Valentim
 

Similar a Orina y Miccion (20)

UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
la orina triptico
la orina tripticola orina triptico
la orina triptico
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 
Audio urinario (2)
Audio  urinario (2)Audio  urinario (2)
Audio urinario (2)
 
Audio urinario
Audio  urinarioAudio  urinario
Audio urinario
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
 
Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica Renal y urinario propedeutica
Renal y urinario propedeutica
 
S.Urinario Re
S.Urinario ReS.Urinario Re
S.Urinario Re
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
SINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICOSINDROME PROSTATICO
SINDROME PROSTATICO
 
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
 
Semiología renal
Semiología renalSemiología renal
Semiología renal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxdEnfermedades de tracto urinario.pptxd
Enfermedades de tracto urinario.pptxd
 
Anatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia Renal
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Orina y Miccion

  • 2. La micción proceso  La micción es un proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena.  Cuando se acumula suficiente orina en la vejiga se envían impulsos a la medula espinal y de ahí al cerebro.  Se contrae el músculo de la pared vesical y se relaja el esfínter interno, permitiendo que la orina pase hacia la uretra  La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo llamado reflejo miccional que provoca la micción (orinar), y si no se consigue, al menos produce el deseo consciente de orinar.  El proceso de la micción es, en la mayoría de las veces, controlado voluntariamente. La incontinencia
  • 3. Deterioros y cosas que no son normales  Cuando se padece una enfermedad del aparato urinario, pueden existir síntomas desagradables y o anormales cuando se orina como:  Disuria: es un dolor furente o escozor durante el paso de la orina por la uretra. Este síntoma aislado o junto con alguno de los siguientes definen el síndrome meadional.  Polaquiuria: es el aumento de número de orinas durante 24 horas, generalmente de escasa cantidad.  Nicturia: es el aumento de orinar durante la noche  Hematuria: es la expulsión de sangre con la orina.  Piuria: es la expulsión de pus con la orina.  Dolor supra púbico o dolor hipogástrico: Es un dolor en el bajo vientre o en la parte inferior del abdomen cuando se orina.  Tenesmo urinario: es la sensación de querer volver a orinar, cuando se acaba de hacer.  Cólico nefrítico: es un dolor espasmódico originado en la región lumbar que se irradia hacia los genitales externos, de gran intensidad.  Coluria: Presencia de pigmentos biliares en la orina. Color café –rojizo (té)  Glucosuria: presencia de glucosa en la orina, aparece sobre todo en la diabetes mellitus
  • 4. Factores que pueden alterar la eliminación urinaria  Las alteraciones del sistema circulatorio pueden afectar la función renal.  En cualquier parte de las vías urinarias puede haber obstrucciones.  Alteraciones hormonales, como las ligadas a mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales.  Problemas congénitos, como las anomalías estructurales.  Se aguanta  Los problemas de micción pueden ser debidos malformaciones estructurales del aparato urinario, que suponen una obstrucción al paso de la orina y, las enfermedades que causan una disfunción de algún tramo de la vía urinaria.  Todas las causas de problemas miccionales aumentan el riesgo de padecer una infección urinaria.  Las personas pueden alterar sus patrones, por factores de situación.  La dieta puede afectar los constituyentes de la orina.
  • 5. Valoraciones de la orina  Color: El color de la orina normal oscila entre pajizo claro normal dependiendo de su concentración.  Transparencia: la orina normal recién emitida es trasparente.  Olor: La orina tiene un olor característico amoniaco. Cuando mas concentrada es la orina ,mas in tenso es el olor. La orina estancada huele genera un olor amoniacal.  Espuma: La orina normal agitada levemente produce cierta cantidad de espuma.  Volumen: Depende de la cantidad de agua excretada por los riñones.  Peso o densidad: Relación que guardan los solutos y
  • 6. Pipi y valores anormales  Líquido orgánico excretado por los riñones  CARACTERÍSTICAS: Líquido ácido de color amarillo pálido, aspecto transparente y claro. Olor característico (sui generis).  COMPOSICIÓN: Agua (90%), Urea (2º componente más importante), Ácido úrico, Fosfatos, Amilasa, Adrenalina, No adrenalina, Calcio, Cobre, Plomo, Fósforo, Creatinina, Proteínas, Agua, Sales minerales, Urobilina  POLIURIA: Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas. Puede deberse a polidispsia o a enfermedades.  ANURIA: Diuresis de menos de 100 cc. al día o la ausencia de orina.  OLIGURIA: Diuresis de menos de 500 ml y de más de 100 ml de orina en 24 horas  PROTEINURIA: Presencia de proteínas en la orina.
  • 7. Sonda y cuidados Técnica estéril que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.
  • 8. Cuidados y consejos  Realizar la higiene de los genitales del paciente con agua y jabón varias veces al día y lavar la parte distal de la sonda con solución antiséptica.  Fijar la sonda de forma que no esté tirante y permita la movilización del paciente.  Cambiar la bolsa una vez al día, y siempre que sea oportuno.  Que la bolsa no toque el suelo.  Que la bolsa esté a una altura inferior a la vejiga.  Tras 7 días de permanencia de la sonda, controlar la posible aparición de infección.  Pinzar la sonda.  Procurar que la bolsa quede siempre por debajo de la vejiga.