SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
FERNANDA
MILAGROS
MELISSA
KARLA MERARY
JOSÉ CARLOS
Afecciones Cardiovasculares
Introducción
Las ECV son las principales causas de muerte en todo el
mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por
cualquier otra causa.
Se calcula que en 2005 murieron por esta causa 17.5
millones de personas, lo cual representa un 30% de todas
las muertes registradas en el mundo;
Las muertes por ECV afecta por igual a ambos sexos, y más
del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.
Se calcula que en 2015 morirán cerca de 20 millones de
personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y ACV, y se
prevé que siga siendo la principal causa de muerte.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 La presión arterial es una medición
de la fuerza ejercida contra las
paredes de las arterias, a medida
que el corazón bombea sangre a
través del cuerpo. Hipertensión es
otro término empleado para
describir la presión arterial alta.
 Las lecturas de la presión arterial
generalmente se dan como dos
números. El número superior se
denomina presión arterial sistólica
y el número inferior, presión
arterial diastólica. Por ejemplo, 120
sobre 80 (escrito como 120/80
mmHg).
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DIETA
 Hacer cambios en su dieta es una forma
comprobada de ayudar a controlar
la hipertensión arterial. Estos cambios
también pueden ayudar a bajar de peso y
disminuir su probabilidad de sufrir una
cardiopatía y un accidente cerebrovascular.
 Reduzca el sodio a no más de 2,300 mg por día
(consumir sólo 1,500 mg por día es un meta
aún mejor).
 Reduzca la grasa saturada a no más del 6% y
la grasa total a 27% de las calorías diarias. Los
productos lácteos bajos en grasa parecen ser
especialmente benéficos para bajar la presión
arterial sistólica.
 Al escoger las grasas, seleccione aceites
monoinsaturados, como los aceites de
oliva y canola.
 Prefiera los granos integrales a los
productos de harina blanca o pasta.
 Escoja frutas y verduras frescas todos los días.
Muchos de estos alimentos son ricos en
potasio, fibra o ambos.
 Coma nueces, semillas o legumbres (frijoles o
guisantes secos) diariamente.
 Escoja cantidades modestas de proteína (no
más de 18% de las calorías diarias totales). El
pescado, la carne de aves sin piel y los
productos de soja (soya) son las mejores
fuentes de proteína.
ARTERIOESCLEROSIS
 La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se
acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia
pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras
sustancias que se encuentran en la sangre. Con el
tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias.
Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno.
 La arterioesclerosis puede llevar a problemas graves
como:
 Enfermedades de las aterías coronarias. Estas arterias
llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted
puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco
 Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias
llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted
puede sufrir un ataque cerebral
 Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en
sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted
puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces
infecciones
ARTERIOESCLEROSIS
DIETA
Evita: Prefiere:
-Leche entera -Leche descremada
-Quesos fuertes -Quesos frescos
-Pan dulce -Pan integral
-Vísceras -Pescado o pollo sin piel
-Platillos que lleven huevo
en su preparación
-Platillos asados, al vapor o
a la parrilla
-Comida frita - Leguminosas
 es muy importante reducir las cantidades y frecuencia de consumo
de alimentos de origen animal y sustituirlos por platillos con frijoles,
lentejas, garbanzos, habas y lácteos descremados.
DISLIPIDEMIA Es la presencia de anormalidades en la
concentración de grasas en sangre (Colesterol,
triglicéridos, colesterol)
 ¿Cuáles son las causas más comunes de
Dislipidemia?
 Consumo excesivo de grasas y azúcares
 Consumo excesivo de alcohol
 Diabetes
 Hipotiroidismo
 Algunos medicamentos
 Defectos hereditarios
 Exceso de peso
DISLIPIDEMIA
DIETA
 Mantenga una dieta variada, con abundancia de
cereales, verduras y frutas.
 Reduzca el sobrepeso con una dieta baja en calorías.
 Disminuya el consumo de carnes rojas y huevos
(máximo 2 ó 3 por semana).
 Frecuencia recomendada de carnes y aves: carnes
rojas, dos días por semana; pollo, pavo sin piel o
conejo, dos o tres días por semana. Cantidad
recomendada: una sola vez al día, no más de 200
gramos.
 Tome productos lácteos semidesnatados o mejor
desnatados. Evite la leche entera y sus derivados
(helados, nata, mantequilla, yogures enteros, quesos
grasos,...).
 Consuma preferentemente aceite de oliva y evite los
aceites de coco y palma, presentes frecuentemente
en productos de bollería, fritos y precocinados.
 Tome con frecuencia pescado y en
especial el azul (sardina, trucha, atún,
caballa, salmón,...).
 No fume. Es el consejo más importante
que le damos.
 Haga ejercicio físico de forma regular.
 Cocine con poco aceite (oliva, girasol o
maíz). Evite en lo posible los fritos y
guisos. Preferible a la plancha o a la
brasa. Retire la grasa visible de la carne
antes de cocinarla.
 Puede utilizar todo tipo de condimentos.
La sal, con moderación.
 Evite el consumo de alcohol. Podría ser
aceptable hasta 2-3 vasitos de vino al día
en varones, la mitad en las mujeres. Es
desaconsejable en pacientes con
sobrepeso, mujeres embarazadas y
pacientes con hipertrigliceridemia.
Fibra y enfermedad
cardiovascular
 Las dieta ricas en fibra reducen claramente el riesgo de padecer una enfermedad
cardiovascular o de morir por ella, aunque este efecto se debería a la fibra procedente de
los cereales y las frutas (fibra insoluble).
 En el origen y en el mantenimiento de la enfermedad cardiovascular se han identificado
distintos factores que juegan un importante papel, entre ellos el colesterol
(hipercolesterolemia), el azúcar (diabetes mellitus) y la obesidad.
 Los beneficios de la fibra en la prevención de la enfermedad cardiovascular se deberían a
sus efectos sobre estos factores: la fibra disminuye los niveles de colesterol y azúcar en
sangre, baja las cifras de tensión arterial, reduce los picos de azúcar en sangre que se
producen cuando comemos, aumenta la sensibilidad de los tejidos a la acción de la
insulina, y favorece la pérdida de peso.
Antioxidantes y enfermedad
vascular
 El contenido calórico de los frutos secos oscila entre 5,3 y 6,6 kcal/g de fruto. Todos ellos
tienen una composición similar en proteínas (10-25%), en azúcares (5-20%) y en lípidos
(50-60%; 0,51 y 0,73 g/g de fruto), con excepción de las castañas, que son más ricas en
hidratos de carbono que en grasa y son más farináceas que oleosas.
 Ninguno de los frutos secos aporta colesterol y tienen como característica común que su
contenido en agua es muy reducido.
Vitamina E
 na ingesta suficiente de vitamina E (alfa-tocoferol) es importante puesto que:

 funciona como un antioxidante, protegiendo las células, tejidos y órganos contra los
efectos nocivos de losradicales libres, que son responsables del proceso de
envejecimiento y pueden ocasionar una serie de afecciones como las enfermedades
coronarias, el cáncer o inflamaciones;
 inhibe una coagulación de la sangre perniciosa, que puede bloquear el flujo de la sangre;
 regula la apertura de los vasos sanguíneos, importante para que la sangre fluya sin
problemas.
Vitamina C
 Una ingesta suficiente de vitamina C (ácido ascórbico) es importante puesto que ayuda
al cuerpo a:

 generar colágeno, una importante proteína para la piel, cartílagos, tendones, ligamentos
y vasos sanguíneos;
 hacer crecer y reparar tejidos;
 cicatrizar heridas;
 reparar y mantener huesos y dientes;
 sintetizar neurotransmisores;
 bloquear algunos de los daños causados por radicales libres al actuar como antioxidante,
junto con lavitamina E, el betacaroteno y muchos otros nutrientes vegetales. Estos
daños pueden contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollo de cáncer,
enfermedades cardiacas y artritis.
FITOESTEROLES
 Los alimentos funcionales enriquecidos con fitoesteroles son una vía para ayudar a
controlar el nivel del colesterol plasmático. Hay investigaciones realizadas en
margarinas con fitoesteroles donde se evidencia que consumiendo 20 grs. de margarina
por día con un 8 - 10% de estos compuestos, se disminuye el colesterol y la LDL en un 8 -
13%. Esto equivale al consumo de 1,6 a 2 grs. de fitoesteroles por día.
 Se les atribuye propiedades antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y antifúngicas,
pero su principal acción es su efecto hipocolesterolémico, tanto a nivel del colesterol
total como del colesterol LDL (colesterol malo).
FLAVONOIDES
 Se ha sugerido que el consumo de flavonoides en la dieta puede reducir el riesgo de
desarrollar una enfermedad cardiovascular. Por otra parte, los estudios realizados in
vitro e in vivo indican que los flavonoides presentan un gran abanico de actividades
biológicas. Esta revisión tiene por objeto evidenciar el efecto de los flavonoides sobre
varios sistemas enzimáticos que pudiesen ser un blanco terapéutico potencial. Basados
en los reportes que diversos grupos de investigación líderes en el campo de los
productos naturales han aportado a lo largo de los años, y con el objeto de conjuntar
estos resultados con los hallazgos aportados por algunos estudios epidemiológicos, se
podría fundamentar, a futuro, la introducción de estos compuestos en la práctica clínica.
TÉ
 Mejora los niveles de riesgo de enfermedades cardiovasculares y las defensas
antioxidantes del plasma en la sangre.
 Reduce los niveles de grasas y azúcar a la sangre, siendo estos los principales factores de
riesgo para que se produzcan las afecciones cardiacas.
 Su elevado contenido en antioxidantes colabora a reducir el riesgo de enfermedades
cardiacas, el cáncer y trastornos mentales.
 Funciona como un óptimo antioxidante del tracto digestivo y otros tejidos orgánicos,
protegiendo las células del organismo al eliminar radicales libres gracias a su alto nivel
de polifenoles.
VINOS
 Los antioxidantes que contiene el vino pueden ayudar a prevenir enfermedades
cardiovasculares porque aumentan los niveles de colesterol 'bueno' y provocan un efecto
protector de las arterias. ¡Pero cuidado! Un consumo excesivo puede tener
consecuencias muy graves para la salud.
 ¿Es bueno para el corazón beber una copa de vino al día? Cardiólogos y nutricionistas
son cuestionados asiduamente sobre este tema por parte de los pacientes. De hecho, en
el bloque de preguntas frecuentes de la FEC ya hemos abordado en alguna ocasión este
asunto. Aun así, nunca viene mal retomar el tema y repasar las causas del efecto
cardioprotector de esta bebida alcohólica.
 La ingesta moderada de alcohol ejerce efectos positivos para la salud cardiaca,
pero en exceso, puede ocasionar otros problemas de salud graves
 El alcohol puede ejercer varios efectos positivos sobre la salud de la sangre y vasos
sanguíneos, o sea el sistema cardiovascular, por las siguientes razones: primero, los
estudios han descubierto que consumir alcohol en moderación aumenta las
lipoproteínas de alta densidad (HDL) o colesterol “bueno” que ayuda a transportar y
descomponer el colesterol adicional de la sangre que, de otra manera, obstruiría las
arterias. Segundo, el alcohol actúa como anticoagulante, haciendo menos factible la
formación de coágulos sanguíneos en las arterias. Por último, la ingesta moderada de
alcohol también puede disminuir la inflamación en todo el cuerpo, y ejercer un efecto
positivo sobre el sistema cardiovascular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
nutry
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
cereschina
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutrición y enfermedades vasculares
Nutrición y enfermedades vascularesNutrición y enfermedades vasculares
Nutrición y enfermedades vasculares
Marian Lacruz
 
2. mairis- diez alimentos que alargan la vida
2. mairis- diez alimentos que alargan la vida2. mairis- diez alimentos que alargan la vida
2. mairis- diez alimentos que alargan la vida
BalzaMairis
 
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y VegetarianismoEnfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
ACP Agroconsultora Plus
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
aulasaludable
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
Cris Bazalo
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
julietatita
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Rosario
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
JanetFlores26
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Montse de Paz
 
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Gerard Alejandro
 
Estilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludableEstilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludable
Sociedad Española de Cardiología
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
centralcardio
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Nutrición y enfermedades vasculares
Nutrición y enfermedades vascularesNutrición y enfermedades vasculares
Nutrición y enfermedades vasculares
 
2. mairis- diez alimentos que alargan la vida
2. mairis- diez alimentos que alargan la vida2. mairis- diez alimentos que alargan la vida
2. mairis- diez alimentos que alargan la vida
 
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y VegetarianismoEnfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
 
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
(2018-3-19) Colesterol en AP (PPT)
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Estilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludableEstilo vida cardiosaludable
Estilo vida cardiosaludable
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 

Similar a Padecimientos cardiovasculares

Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Alimentación cardiosaludable (1)
Alimentación  cardiosaludable (1)Alimentación  cardiosaludable (1)
Alimentación cardiosaludable (1)
aulasaludable
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERNANISRAELMARIDUEA
 
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Angie Diaz Valero
 
Grasas omega 3 y grasas trans
Grasas omega 3 y grasas transGrasas omega 3 y grasas trans
Grasas omega 3 y grasas trans
aulasaludable
 
peligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominalpeligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominal
Luciano Resende
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
lizett_litzye
 
Salud para tu corazón
Salud para tu corazónSalud para tu corazón
Salud para tu corazón
luisalinda
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Dieta
DietaDieta
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Cari Aguilar
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
emfermedades del corazon
emfermedades del corazon emfermedades del corazon
emfermedades del corazon
itzelgaytan95
 
Alimentació i exercici físic: Una combinació perfecte
Alimentació i exercici físic: Una combinació perfecteAlimentació i exercici físic: Una combinació perfecte
Alimentació i exercici físic: Una combinació perfecte
gueste213f8
 
Soluci complementos diet
Soluci complementos dietSoluci complementos diet
Soluci complementos diet
cmcallende
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
flordemariahs
 
Nueva Piramide
Nueva PiramideNueva Piramide
Nueva Piramide
OFM
 
Nueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+AlimentosNueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+Alimentos
adriana1966
 
Nueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+AlimentosNueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+Alimentos
francisco cepeda
 

Similar a Padecimientos cardiovasculares (20)

Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable (1)
Alimentación  cardiosaludable (1)Alimentación  cardiosaludable (1)
Alimentación cardiosaludable (1)
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
 
Grasas omega 3 y grasas trans
Grasas omega 3 y grasas transGrasas omega 3 y grasas trans
Grasas omega 3 y grasas trans
 
peligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominalpeligro de obesidad abdominal
peligro de obesidad abdominal
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
 
Salud para tu corazón
Salud para tu corazónSalud para tu corazón
Salud para tu corazón
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
emfermedades del corazon
emfermedades del corazon emfermedades del corazon
emfermedades del corazon
 
Alimentació i exercici físic: Una combinació perfecte
Alimentació i exercici físic: Una combinació perfecteAlimentació i exercici físic: Una combinació perfecte
Alimentació i exercici físic: Una combinació perfecte
 
Soluci complementos diet
Soluci complementos dietSoluci complementos diet
Soluci complementos diet
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Nueva Piramide
Nueva PiramideNueva Piramide
Nueva Piramide
 
Nueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+AlimentosNueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+Alimentos
 
Nueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+AlimentosNueva+Piramide+De+Alimentos
Nueva+Piramide+De+Alimentos
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Padecimientos cardiovasculares

  • 1.
  • 3. Afecciones Cardiovasculares Introducción Las ECV son las principales causas de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2005 murieron por esta causa 17.5 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; Las muertes por ECV afecta por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios. Se calcula que en 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y ACV, y se prevé que siga siendo la principal causa de muerte.
  • 4. HIPERTENSIÓN ARTERIAL  La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Hipertensión es otro término empleado para describir la presión arterial alta.  Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior, presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg).
  • 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIETA  Hacer cambios en su dieta es una forma comprobada de ayudar a controlar la hipertensión arterial. Estos cambios también pueden ayudar a bajar de peso y disminuir su probabilidad de sufrir una cardiopatía y un accidente cerebrovascular.  Reduzca el sodio a no más de 2,300 mg por día (consumir sólo 1,500 mg por día es un meta aún mejor).  Reduzca la grasa saturada a no más del 6% y la grasa total a 27% de las calorías diarias. Los productos lácteos bajos en grasa parecen ser especialmente benéficos para bajar la presión arterial sistólica.  Al escoger las grasas, seleccione aceites monoinsaturados, como los aceites de oliva y canola.  Prefiera los granos integrales a los productos de harina blanca o pasta.  Escoja frutas y verduras frescas todos los días. Muchos de estos alimentos son ricos en potasio, fibra o ambos.  Coma nueces, semillas o legumbres (frijoles o guisantes secos) diariamente.  Escoja cantidades modestas de proteína (no más de 18% de las calorías diarias totales). El pescado, la carne de aves sin piel y los productos de soja (soya) son las mejores fuentes de proteína.
  • 6. ARTERIOESCLEROSIS  La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno.  La arterioesclerosis puede llevar a problemas graves como:  Enfermedades de las aterías coronarias. Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco  Enfermedades de las arterias carótidas. Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral  Enfermedad arterial periférica. Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones
  • 7. ARTERIOESCLEROSIS DIETA Evita: Prefiere: -Leche entera -Leche descremada -Quesos fuertes -Quesos frescos -Pan dulce -Pan integral -Vísceras -Pescado o pollo sin piel -Platillos que lleven huevo en su preparación -Platillos asados, al vapor o a la parrilla -Comida frita - Leguminosas  es muy importante reducir las cantidades y frecuencia de consumo de alimentos de origen animal y sustituirlos por platillos con frijoles, lentejas, garbanzos, habas y lácteos descremados.
  • 8. DISLIPIDEMIA Es la presencia de anormalidades en la concentración de grasas en sangre (Colesterol, triglicéridos, colesterol)  ¿Cuáles son las causas más comunes de Dislipidemia?  Consumo excesivo de grasas y azúcares  Consumo excesivo de alcohol  Diabetes  Hipotiroidismo  Algunos medicamentos  Defectos hereditarios  Exceso de peso
  • 9. DISLIPIDEMIA DIETA  Mantenga una dieta variada, con abundancia de cereales, verduras y frutas.  Reduzca el sobrepeso con una dieta baja en calorías.  Disminuya el consumo de carnes rojas y huevos (máximo 2 ó 3 por semana).  Frecuencia recomendada de carnes y aves: carnes rojas, dos días por semana; pollo, pavo sin piel o conejo, dos o tres días por semana. Cantidad recomendada: una sola vez al día, no más de 200 gramos.  Tome productos lácteos semidesnatados o mejor desnatados. Evite la leche entera y sus derivados (helados, nata, mantequilla, yogures enteros, quesos grasos,...).  Consuma preferentemente aceite de oliva y evite los aceites de coco y palma, presentes frecuentemente en productos de bollería, fritos y precocinados.  Tome con frecuencia pescado y en especial el azul (sardina, trucha, atún, caballa, salmón,...).  No fume. Es el consejo más importante que le damos.  Haga ejercicio físico de forma regular.  Cocine con poco aceite (oliva, girasol o maíz). Evite en lo posible los fritos y guisos. Preferible a la plancha o a la brasa. Retire la grasa visible de la carne antes de cocinarla.  Puede utilizar todo tipo de condimentos. La sal, con moderación.  Evite el consumo de alcohol. Podría ser aceptable hasta 2-3 vasitos de vino al día en varones, la mitad en las mujeres. Es desaconsejable en pacientes con sobrepeso, mujeres embarazadas y pacientes con hipertrigliceridemia.
  • 10. Fibra y enfermedad cardiovascular  Las dieta ricas en fibra reducen claramente el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o de morir por ella, aunque este efecto se debería a la fibra procedente de los cereales y las frutas (fibra insoluble).  En el origen y en el mantenimiento de la enfermedad cardiovascular se han identificado distintos factores que juegan un importante papel, entre ellos el colesterol (hipercolesterolemia), el azúcar (diabetes mellitus) y la obesidad.  Los beneficios de la fibra en la prevención de la enfermedad cardiovascular se deberían a sus efectos sobre estos factores: la fibra disminuye los niveles de colesterol y azúcar en sangre, baja las cifras de tensión arterial, reduce los picos de azúcar en sangre que se producen cuando comemos, aumenta la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina, y favorece la pérdida de peso.
  • 11. Antioxidantes y enfermedad vascular  El contenido calórico de los frutos secos oscila entre 5,3 y 6,6 kcal/g de fruto. Todos ellos tienen una composición similar en proteínas (10-25%), en azúcares (5-20%) y en lípidos (50-60%; 0,51 y 0,73 g/g de fruto), con excepción de las castañas, que son más ricas en hidratos de carbono que en grasa y son más farináceas que oleosas.  Ninguno de los frutos secos aporta colesterol y tienen como característica común que su contenido en agua es muy reducido.
  • 12. Vitamina E  na ingesta suficiente de vitamina E (alfa-tocoferol) es importante puesto que:   funciona como un antioxidante, protegiendo las células, tejidos y órganos contra los efectos nocivos de losradicales libres, que son responsables del proceso de envejecimiento y pueden ocasionar una serie de afecciones como las enfermedades coronarias, el cáncer o inflamaciones;  inhibe una coagulación de la sangre perniciosa, que puede bloquear el flujo de la sangre;  regula la apertura de los vasos sanguíneos, importante para que la sangre fluya sin problemas.
  • 13. Vitamina C  Una ingesta suficiente de vitamina C (ácido ascórbico) es importante puesto que ayuda al cuerpo a:   generar colágeno, una importante proteína para la piel, cartílagos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos;  hacer crecer y reparar tejidos;  cicatrizar heridas;  reparar y mantener huesos y dientes;  sintetizar neurotransmisores;  bloquear algunos de los daños causados por radicales libres al actuar como antioxidante, junto con lavitamina E, el betacaroteno y muchos otros nutrientes vegetales. Estos daños pueden contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollo de cáncer, enfermedades cardiacas y artritis.
  • 14. FITOESTEROLES  Los alimentos funcionales enriquecidos con fitoesteroles son una vía para ayudar a controlar el nivel del colesterol plasmático. Hay investigaciones realizadas en margarinas con fitoesteroles donde se evidencia que consumiendo 20 grs. de margarina por día con un 8 - 10% de estos compuestos, se disminuye el colesterol y la LDL en un 8 - 13%. Esto equivale al consumo de 1,6 a 2 grs. de fitoesteroles por día.  Se les atribuye propiedades antiinflamatorias, antitumorales, bactericidas y antifúngicas, pero su principal acción es su efecto hipocolesterolémico, tanto a nivel del colesterol total como del colesterol LDL (colesterol malo).
  • 15. FLAVONOIDES  Se ha sugerido que el consumo de flavonoides en la dieta puede reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Por otra parte, los estudios realizados in vitro e in vivo indican que los flavonoides presentan un gran abanico de actividades biológicas. Esta revisión tiene por objeto evidenciar el efecto de los flavonoides sobre varios sistemas enzimáticos que pudiesen ser un blanco terapéutico potencial. Basados en los reportes que diversos grupos de investigación líderes en el campo de los productos naturales han aportado a lo largo de los años, y con el objeto de conjuntar estos resultados con los hallazgos aportados por algunos estudios epidemiológicos, se podría fundamentar, a futuro, la introducción de estos compuestos en la práctica clínica.
  • 16. TÉ  Mejora los niveles de riesgo de enfermedades cardiovasculares y las defensas antioxidantes del plasma en la sangre.  Reduce los niveles de grasas y azúcar a la sangre, siendo estos los principales factores de riesgo para que se produzcan las afecciones cardiacas.  Su elevado contenido en antioxidantes colabora a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, el cáncer y trastornos mentales.  Funciona como un óptimo antioxidante del tracto digestivo y otros tejidos orgánicos, protegiendo las células del organismo al eliminar radicales libres gracias a su alto nivel de polifenoles.
  • 17. VINOS  Los antioxidantes que contiene el vino pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares porque aumentan los niveles de colesterol 'bueno' y provocan un efecto protector de las arterias. ¡Pero cuidado! Un consumo excesivo puede tener consecuencias muy graves para la salud.  ¿Es bueno para el corazón beber una copa de vino al día? Cardiólogos y nutricionistas son cuestionados asiduamente sobre este tema por parte de los pacientes. De hecho, en el bloque de preguntas frecuentes de la FEC ya hemos abordado en alguna ocasión este asunto. Aun así, nunca viene mal retomar el tema y repasar las causas del efecto cardioprotector de esta bebida alcohólica.
  • 18.  La ingesta moderada de alcohol ejerce efectos positivos para la salud cardiaca, pero en exceso, puede ocasionar otros problemas de salud graves  El alcohol puede ejercer varios efectos positivos sobre la salud de la sangre y vasos sanguíneos, o sea el sistema cardiovascular, por las siguientes razones: primero, los estudios han descubierto que consumir alcohol en moderación aumenta las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o colesterol “bueno” que ayuda a transportar y descomponer el colesterol adicional de la sangre que, de otra manera, obstruiría las arterias. Segundo, el alcohol actúa como anticoagulante, haciendo menos factible la formación de coágulos sanguíneos en las arterias. Por último, la ingesta moderada de alcohol también puede disminuir la inflamación en todo el cuerpo, y ejercer un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular.