SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE CHAGAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
VIAS DE TRASMISION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vector De La Enfermedad o Huésped Intermediario LOS INSECTOS DE LOS GENEROS  TRIATOMA RHODNIUS SON LOS VECTORES MAS IMPORTANTES El triatoma infestans para nuestro pais es el de mayor responsabilidad epidemiologica, Comúnmente llamado vinchuca (del quechua dejarse caer)* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vector De La Enfermedad o Huésped Intermediario Animales que intervienen en la cadena epidemiológica a través del triatomideo 1. perro, gato, monos, ardillas, etc.(animales relacionados con el domicilio y peridomicilio) 2. murciélagos, hurones, jabalí, zorros, armadillo, mapache, comadreja, mulita, oso, hormiguero, coatíes, quirquincho (animales relacionados con el entorno semi salvaje alejados del domicilio) La característica general de los animales radica en ser mamíferos de sangre caliente
 
 
 
 
 
 
 
Profilaxis de la enfermedad de Chagas 1. Educación sanitaria y promoción comunitaria. 2. Lucha contra el vector. a) Insecticidas. b) Revoque de las paredes. c) Vigilancia y mantenimiento de las áreas tratadas. 3. Mejoramiento o reemplazo de las viviendas precarias tipo rancho. 4. Prevención de la transmisión transfusional. 5. Detección de los casos agudos y congénitos. 6. Asistencia del enfermo chagásico agudo indeterminado y crónico. 7. Cuidado en el manejo de animales silvestres sospechosos y en la experimentación de laboratorio. 8. Docencia e investigación en la enfermedad de Chagas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de laCadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de la
programaadolescente
 
Sindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso monySindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso mony
monyna queti
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
Lidsay Uh
 

La actualidad más candente (20)

2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana
 
INFECCIONES EN LA COMUNIDAD Y FACTORES QUE PREDISPONEN A UNA INFECCIÓN
INFECCIONES EN LA COMUNIDAD Y FACTORES QUE PREDISPONEN A UNA INFECCIÓNINFECCIONES EN LA COMUNIDAD Y FACTORES QUE PREDISPONEN A UNA INFECCIÓN
INFECCIONES EN LA COMUNIDAD Y FACTORES QUE PREDISPONEN A UNA INFECCIÓN
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Plagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxiPlagas del siglo xxi
Plagas del siglo xxi
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Cadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de laCadena epidemiológica e historia natural de la
Cadena epidemiológica e historia natural de la
 
Animales sinantropicos
Animales sinantropicosAnimales sinantropicos
Animales sinantropicos
 
Medicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en UrgenciasMedicina Tropical en Urgencias
Medicina Tropical en Urgencias
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Sindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso monySindrome infeccioso mony
Sindrome infeccioso mony
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Relación parasito huesped
Relación parasito huespedRelación parasito huesped
Relación parasito huesped
 
Relacion huesped parasito
Relacion huesped  parasitoRelacion huesped  parasito
Relacion huesped parasito
 
Introducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades InfecciosasIntroducción Enfermedades Infecciosas
Introducción Enfermedades Infecciosas
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasisEl impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis
El impacto climático en la transmisión de la leishmaniasis
 
Zoonosis
Zoonosis Zoonosis
Zoonosis
 

Similar a Enfermedad De Chagas Modificada

ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humanoZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
andytoro5
 
Artrópodos Generalidades
Artrópodos GeneralidadesArtrópodos Generalidades
Artrópodos Generalidades
Javier Angeles
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
Irb Hz
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
nAyblancO
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
Jose Mouat
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
Paola Santana
 

Similar a Enfermedad De Chagas Modificada (20)

ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humanoZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
ZOONOSIS en bolivia y los riesgos en el mataedro y consumo humano
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
 
Artrópodos Generalidades
Artrópodos GeneralidadesArtrópodos Generalidades
Artrópodos Generalidades
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y  Desarrollo SustentableFauna Nociva Y  Desarrollo Sustentable
Fauna Nociva Y Desarrollo Sustentable
 
artropodos 1.pptx
artropodos 1.pptxartropodos 1.pptx
artropodos 1.pptx
 
Parasitosis 2020 v2.0
Parasitosis 2020 v2.0Parasitosis 2020 v2.0
Parasitosis 2020 v2.0
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
 
ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Hanta virus en chile 2
Hanta virus  en chile 2Hanta virus  en chile 2
Hanta virus en chile 2
 
Control de Vectores - Baruco - Muñoz.pptx
Control de Vectores - Baruco - Muñoz.pptxControl de Vectores - Baruco - Muñoz.pptx
Control de Vectores - Baruco - Muñoz.pptx
 
03 hemipteros
03 hemipteros03 hemipteros
03 hemipteros
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 
Contorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedoresContorl de artrópos y roedores
Contorl de artrópos y roedores
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Más de BernardoOro

Tolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno FetalTolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno Fetal
BernardoOro
 
Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007
BernardoOro
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
BernardoOro
 

Más de BernardoOro (20)

Herencia No Clasica
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
 
Genetica Seminario Ligadas al X
Genetica Seminario Ligadas al XGenetica Seminario Ligadas al X
Genetica Seminario Ligadas al X
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Genitales Parte 1
Genitales Parte 1Genitales Parte 1
Genitales Parte 1
 
Generalidades Anatomia Parte 2
Generalidades Anatomia Parte 2Generalidades Anatomia Parte 2
Generalidades Anatomia Parte 2
 
Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1Generalidades Anatomia Parte1
Generalidades Anatomia Parte1
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
VíAs De ConduccióN
VíAs De ConduccióNVíAs De ConduccióN
VíAs De ConduccióN
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Genitales Parte 2
Genitales Parte 2Genitales Parte 2
Genitales Parte 2
 
Tronco Y Cerebelo
Tronco Y CerebeloTronco Y Cerebelo
Tronco Y Cerebelo
 
Tecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecularTecnicas de biología molecular
Tecnicas de biología molecular
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Tolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno FetalTolerancia Materno Fetal
Tolerancia Materno Fetal
 
Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007Rechazo De Transplantes 2007
Rechazo De Transplantes 2007
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Enfermedad De Chagas Modificada

  • 1. ENFERMEDAD DE CHAGAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES
  • 2.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.
  • 7.
  • 8. Vector De La Enfermedad o Huésped Intermediario Animales que intervienen en la cadena epidemiológica a través del triatomideo 1. perro, gato, monos, ardillas, etc.(animales relacionados con el domicilio y peridomicilio) 2. murciélagos, hurones, jabalí, zorros, armadillo, mapache, comadreja, mulita, oso, hormiguero, coatíes, quirquincho (animales relacionados con el entorno semi salvaje alejados del domicilio) La característica general de los animales radica en ser mamíferos de sangre caliente
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. Profilaxis de la enfermedad de Chagas 1. Educación sanitaria y promoción comunitaria. 2. Lucha contra el vector. a) Insecticidas. b) Revoque de las paredes. c) Vigilancia y mantenimiento de las áreas tratadas. 3. Mejoramiento o reemplazo de las viviendas precarias tipo rancho. 4. Prevención de la transmisión transfusional. 5. Detección de los casos agudos y congénitos. 6. Asistencia del enfermo chagásico agudo indeterminado y crónico. 7. Cuidado en el manejo de animales silvestres sospechosos y en la experimentación de laboratorio. 8. Docencia e investigación en la enfermedad de Chagas.