SlideShare una empresa de Scribd logo
Tres tipos de relaciones del ser
     humano con otros seres vivos
• ESPECIE 1                    • ESPECIE 2
                                 (hombre)
  – Beneficio                     – Neutro

  – Beneficio                     – Beneficio

  – Beneficio                     – Perjuicio
Requisitos para que se produzca la infección (aspectos
                  epidemiológicos)

   • Condición previa: EXPOSICIÓN AL
     MICRORGANISMO
      – Reservorio del agente
           • Ambiental
           • Animal ( zoonosis)
           • Hombre
                – Enfermo
                – Portador
      – Fuente de infección (a veces coincide con el reservorio)
      – Transmisión del agente infeccioso al
        hospedador
                                    Veamos esto último
                                    más detallado
Tipos de transmisión del agente
    infeccioso al hospedador
• DIRECTA                 • INDIRECTA
                             – A través de agua o
  – Contacto físico            alimentos contaminados
    directo                  – Por ingestión de alimentos
                               que tienen toxinas
  – Transmisión                preformadas
    vertical                 – Por fómites o material
  – Inoculación directa        inerte que sirve de vehículo
    por mordedura de         – Por inoculación parenteral
    animal                   – A través de artrópodos
                                 • Vectores
  – Transmisión                  • Del ciclo biológico
    directa por el aire      – Por el aire (inhalación de
    tras toser o               microgotitas)
    estornudar
Agentes vivos patógenos o potencial-
 mente patógenos para el hombre




      Dos conceptos clásicos
      PATOGENICIDAD
      VIRULENCIA
Relaciones entre un agente vivo y un
    hospedador: nomenclatura
                                  HOSPEDADOR
              Exposición → (contacto)
              Infección → (adquisición)
                       Sin daño
                                  - Comensalismo
                                  - Colonización
                       Con daño (Enfermedad Infecciosa)

AGENTE VIVO
Tres mecanismos y cuatro
     consecuencias de la infección
1. Mecanismos de         1. Aparición de una
   agresión del             enfermedad
   patógeno              2. Destrucción del
  – Patogenicidad           agente agresor
  – Virulencia           3. Inmunodeficiencia
2. Mecanismos de         4. Reacciones de
   defensa del              hipersensibilidad
   huésped
3. Mecanismos de
   evasión del
   patógeno
Consecuencias de la interacción entre
         agentes biológicos
Agente                                                                         Agente
            Hospedador                                                         vivo     Hospedador
vivo



                                  Mecanismos de agresión


                         Agente
                                                                  Hospedador

                                        Mecanismos
                         vivo


                                                     de evasión
                                  Mecanismos de defensa




   Agente                                                                      Agente
               Hospedador                                                      vivo     Hospedador
   vivo
Etapas en el desarrollo de una
          infección
                     Contacto con el hospedador




    Colonización     Proliferación local
                                                  Barreras
                                                  naturales

                           Invasión local
    Disfunción y                                  Respuesta
    lesión tisular                                inmune

                     Diseminación sistémica
Contacto con el hospedador

 • Por adherencia a estructuras del huésped
   (piel, mucosas, conjuntivas)
    – “Pili” o fimbria de las B.G(-)
        • Selectina    receptores hidrocarbonados
    – Fibrillas de las B.G(+)
        • Acido lipoproteico      fibronectina
    – Virus de la gripe
        • Hemaglutinina        acido siálico
 • Por inoculación (paso directo al torrente
   sanguíneo)
Proliferación e invasión local

 • Proliferación local biocapa
 • Invasión local o penetración en los
   tejidos, a través de...
    – Movilidad por flagelos
    – Invasinas (proteínas que favorecen la
      endocitosis)
    – Enzimas
        • Hialuronidasa
        • Lecitinasa
    – Interacción entre la glucoproteína gp120 de
      la membrana del VIH y la molécula CD4 del LT
      cooperadores
La respuesta inflamatoria local frente a
              la infección
Multiplicación de los microrganismos

• DENTRO DE LAS CÉLULAS DEL           • FUERA DE LAS
  HUÉSPED (microrganismos               CÉLULAS DEL
  intracelulares)                       HUÉSPED
   – OBLIGADOS                          (microrganismos
       •   Virus
       •   Rickettsias
                                        extracelulares)
       •   Clamidias
       •   Ciertos protozoos
   – FACULTATIVOS
       • Micobacterium tuberculosis
       • Salmonella sp
       • Brucella sp
Evasión de la respuesta inmune
• “Evasión anatómica”
• Evasión de la respuesta inmune inespecífica
    – Oponiéndose a la fagocitosis (gérmenes con cápsula)
    – Escape de la destrucción del fago-lisosoma
         • Inhibiendo la fusión del fagosoma-lisosoma
         • Resistiendo a los sistemas destructivos
    – Inhibiendo el sistema del complemento
• Evasión de la respuesta inmune específica
    –   Variaciones de los antígenos microbianos
    –   Enmascaramiento de los antígenos microbianos
    –   Induciendo generación de células supresoras
    –   Sintetizando análogos de receptores de citocinas
    –   ...
Disfunción y lesión tisular

• Por daño celular directo (efecto citopático)
    – La mayoría de los gérmenes intrracelulares (virus)


• Mediante exotoxinas
    – Polipéptidos secretados por microrganismos, con
      efecto...
        • Funcional
        • Citotóxico
• Mediante endotoxinas (LPS de la pared celular)
Diseminación sistémica
                         Invasión local



 “Metástasis sépticas”

                                  Linfáticos




                         Ganglios linfáticos

Torrente circulatorio
                         Respuesta inmune
                         específica
 Inoculación directa
Mecanismos de defensa del
                    hospedador
•   BARRERAS NATURALES           •   MECANISMOS DE DEFENSA
    – Integridad estructural         – INESPECÍFICOS (NATURALES)
    – pH del estómago                    • Humorales
    – pH ácido (piel y vagina)                –   Lisozima
                                              –   Lactoferrina
    – Moco                                    –   Interferones
    – Arrastre por líquidos                   –   Complemento
      (orina, lágrimas)                  • Celulares
    – Lisozima                                – Fagocitos
      (lágrimas, saliva)                      – C. natural killer

    – Pérdida selectiva de           – ESPECÍFICOS
      receptores ubicados en           (INMUNITARIOS)
      las barreras del huésped           • Respuesta humoral
                                         • Respuesta celular
    – Flora comensal
Activación del Complemento
Mecanismos inespecíficos celulares




                        Células NK
Mecanismos de defensa específicos
         (inmunitarios)
• RESPUESTA HUMORAL               • RESPUESTA CELULAR (LT)
  (Ig)                               – Generación de LT helper
   – Unión física con el                 • Citocinas (INF-γ)
     microrganismo                   – Generación de linfocitos T
       • Opsonización                  citotóxicos
       • Activación del C’ (vía
         clásica)
   – Neutralización de
     exotoxinas por Ig
     específicas
Manifestaciones clínicas de la
 enfermedad infecciosa: ¿cómo?
• Acción patógena del                            • Respuesta inmune del
  microrganismo y                                  individuo contra la
  órgano/tejido afectado                           infección


                                                         Alteración de la
                                                         respuesta inmune
                                 Lesiones a              inducida por el
              Destrucción
                                 través de una           patógeno
              celular
                                 respuesta
                                 inflamatoria



                      Características del hospedador:
                      raza, edad, susceptibilidad, etc
Manifestaciones clínicas de las
 enfermedades infecciosas: ¿cuáles?

• LOCALES             • SISTÉMICAS
  – Inflamación          – Fiebre
  – Adenomegalias        – Astenia, anorexia, ad
    locorregionales        elgazamiento
                         – Alteraciones
                           analíticas
                         – Sepsis
Enfermedades infecciosas:
 ¿cómo diagnosticarlas?

  • Historia clínica
  • Exploración física
  • Exámenes complementarios
     – Laboratorio microbiológico
  • Evolución clínica
  • Respuesta a la terapia
El valor de la historia clínica
 • La anamnesis cuidadosa
    –   Enfermedades crónicas prolongadas
    –   Uso de fármacos
    –   Antecedentes laborales
    –   Viajes
    –   FR de contacto con ciertos patógenos
         •   Relaciones sexuales
         •   Contactos con animales
         •   Transfusiones de sangre
         •   Contacto con insectos vectores
         •   Ingestión de líquidos o alimentos contaminados
    – Evaluación metódica por órganos y sistemas
El valor de la exploración física
   • Erupciones y lesiones cutáneas
      – Específicas:
          •   exantemas infantiles (sarampión, rubeola, varicela)
          •   Lesión anular del eritema migratorio (E. Lyme)
          •   Ectima gangrenoso (pseudomona aeruginosa)
          •   Mancha negra (F. Mediterránea)
      – Inespecíficas
   • Fiebre (patrones)
   • Esplenomegalia - Hepatomegalia
   • Linfadenopatías
El valor del laboratorio de
       microbiología

 •   Estudios serológicos
 •   Cultivos
 •   Identificación de huevos y parásitos
 •   Antígenos bacterianos
 •   PCR
Por la intensidad y evolución se habla
                 de...
     • Enfermedad infecciosa fulminante
     • Enfermedad infecciosa aguda
          –   Periodo de incubación
          –   Periodo prodrómico
          –   Fase aguda
          –   Fase de resolución
          –   Fase de convalecencia
     •   Enfermedad infecciosa cíclica
     •   Enfermedad infecciosa crónica
     •   Infección subclínica
     •   Infecciones lentas
     •   Infección persistente (estado de portador crónico)
     •   Infección latente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IIMAVILA
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
lespacala1991
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
TUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS IITUBERCULOSIS II
TUBERCULOSIS II
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Diarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicacionesDiarrea aguda y complicaciones
Diarrea aguda y complicaciones
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 

Destacado

Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General InfecciosoTema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General Infecciosomarianoaguayo
 
Proceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalProceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalLorena Guevara
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
Erika Lm
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosDimitri Valenzuela
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y DisentericoMel PMurphy
 
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Willian Rivera
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Flor Weisburd
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
dryeyox
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Paco Zenteno
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 

Destacado (20)

Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General InfecciosoTema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
Tema 5 Pg Sindrome General Infeccioso
 
Proceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalProceso infeccioso general
Proceso infeccioso general
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoos
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
shock Septico
shock Septicoshock Septico
shock Septico
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico9 Sx Diarreico y Disenterico
9 Sx Diarreico y Disenterico
 
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoariosEnfermedades sanguineas causadas por protozoarios
Enfermedades sanguineas causadas por protozoarios
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Ciclo infeccioso
Ciclo infecciosoCiclo infeccioso
Ciclo infeccioso
 
Infección
InfecciónInfección
Infección
 

Similar a Sindrome infeccioso mony

Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogenodrjhasman
 
3 clase inmunología
3 clase inmunología3 clase inmunología
3 clase inmunología
Umbrella Corporation
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
ScarlethVega4
 
Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012
castillodiana
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
Luis diego Caballero Espejo
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
natividadm1990
 
conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
karina2260
 
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedadorBacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Julio Maquera-Afaray
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónFrancisco Aparicio
 
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
IPN
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1wicorey
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
Lizandro León
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
TrabajobiologiaRed Bull
 
Tema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientalesTema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientalesUCAD
 
Introducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptxIntroducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptx
amolveran
 

Similar a Sindrome infeccioso mony (20)

Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
3 clase inmunología
3 clase inmunología3 clase inmunología
3 clase inmunología
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Tema%2037
Tema%2037Tema%2037
Tema%2037
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
 
Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012Relación hospedero parasito 2012
Relación hospedero parasito 2012
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
 
conceptos-generales-en-parasitologia
 conceptos-generales-en-parasitologia conceptos-generales-en-parasitologia
conceptos-generales-en-parasitologia
 
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedadorBacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Defensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infecciónDefensa del organismo frente a la infección
Defensa del organismo frente a la infección
 
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
Las bacterias como agentes etiológicos de enfermedades. PATOGENICIDAD Y VIRUL...
 
Inmunología 1
Inmunología 1Inmunología 1
Inmunología 1
 
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAOINFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
INFECCIONES QUIRÚRGICAS - UPAO
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
 
Tema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientalesTema 4. 2. enfermedades ambientales
Tema 4. 2. enfermedades ambientales
 
Introducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptxIntroducción al sistema inmunitario.pptx
Introducción al sistema inmunitario.pptx
 
Epidemiolgía
EpidemiolgíaEpidemiolgía
Epidemiolgía
 

Más de monyna queti

Resolucion embarazo gemelar.mony
Resolucion embarazo gemelar.monyResolucion embarazo gemelar.mony
Resolucion embarazo gemelar.monymonyna queti
 
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchoInfarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchomonyna queti
 
Atragantamiento.Mony
Atragantamiento.MonyAtragantamiento.Mony
Atragantamiento.Mony
monyna queti
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
monyna queti
 
Oftalmo.mony
Oftalmo.monyOftalmo.mony
Oftalmo.mony
monyna queti
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.mony
monyna queti
 
Neoplasias malignas de laringe.moni
Neoplasias malignas de laringe.moniNeoplasias malignas de laringe.moni
Neoplasias malignas de laringe.monimonyna queti
 
Nefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.monyNefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.monymonyna queti
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monymonyna queti
 
Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]monyna queti
 
Diagnostico cushing
Diagnostico cushingDiagnostico cushing
Diagnostico cushingmonyna queti
 
Disfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moniDisfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.monimonyna queti
 
Sindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.moniSindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.monimonyna queti
 
Lesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificadoLesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificadomonyna queti
 

Más de monyna queti (20)

Resolucion embarazo gemelar.mony
Resolucion embarazo gemelar.monyResolucion embarazo gemelar.mony
Resolucion embarazo gemelar.mony
 
Herpeszoster.mony
Herpeszoster.monyHerpeszoster.mony
Herpeszoster.mony
 
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y ponchoInfarto agudo al miocardio.mony y poncho
Infarto agudo al miocardio.mony y poncho
 
Atragantamiento.Mony
Atragantamiento.MonyAtragantamiento.Mony
Atragantamiento.Mony
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
 
Oftalmo.mony
Oftalmo.monyOftalmo.mony
Oftalmo.mony
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.mony
 
Neoplasias malignas de laringe.moni
Neoplasias malignas de laringe.moniNeoplasias malignas de laringe.moni
Neoplasias malignas de laringe.moni
 
Nefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.monyNefrolitiasis.mony
Nefrolitiasis.mony
 
Polipos cervicales.mony
Polipos cervicales.monyPolipos cervicales.mony
Polipos cervicales.mony
 
Esterilidad.moni
Esterilidad.moniEsterilidad.moni
Esterilidad.moni
 
Mony.sistemahla
Mony.sistemahlaMony.sistemahla
Mony.sistemahla
 
Colitis.moni
Colitis.moniColitis.moni
Colitis.moni
 
Hippofisis.mony
Hippofisis.monyHippofisis.mony
Hippofisis.mony
 
Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]
 
Diagnostico cushing
Diagnostico cushingDiagnostico cushing
Diagnostico cushing
 
Disfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moniDisfuncion endotelial.moni
Disfuncion endotelial.moni
 
Trichomonas.moni
Trichomonas.moniTrichomonas.moni
Trichomonas.moni
 
Sindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.moniSindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.moni
 
Lesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificadoLesiones otoneuológicas modificado
Lesiones otoneuológicas modificado
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sindrome infeccioso mony

  • 1.
  • 2. Tres tipos de relaciones del ser humano con otros seres vivos • ESPECIE 1 • ESPECIE 2 (hombre) – Beneficio – Neutro – Beneficio – Beneficio – Beneficio – Perjuicio
  • 3. Requisitos para que se produzca la infección (aspectos epidemiológicos) • Condición previa: EXPOSICIÓN AL MICRORGANISMO – Reservorio del agente • Ambiental • Animal ( zoonosis) • Hombre – Enfermo – Portador – Fuente de infección (a veces coincide con el reservorio) – Transmisión del agente infeccioso al hospedador Veamos esto último más detallado
  • 4. Tipos de transmisión del agente infeccioso al hospedador • DIRECTA • INDIRECTA – A través de agua o – Contacto físico alimentos contaminados directo – Por ingestión de alimentos que tienen toxinas – Transmisión preformadas vertical – Por fómites o material – Inoculación directa inerte que sirve de vehículo por mordedura de – Por inoculación parenteral animal – A través de artrópodos • Vectores – Transmisión • Del ciclo biológico directa por el aire – Por el aire (inhalación de tras toser o microgotitas) estornudar
  • 5. Agentes vivos patógenos o potencial- mente patógenos para el hombre Dos conceptos clásicos PATOGENICIDAD VIRULENCIA
  • 6. Relaciones entre un agente vivo y un hospedador: nomenclatura HOSPEDADOR Exposición → (contacto) Infección → (adquisición) Sin daño - Comensalismo - Colonización Con daño (Enfermedad Infecciosa) AGENTE VIVO
  • 7. Tres mecanismos y cuatro consecuencias de la infección 1. Mecanismos de 1. Aparición de una agresión del enfermedad patógeno 2. Destrucción del – Patogenicidad agente agresor – Virulencia 3. Inmunodeficiencia 2. Mecanismos de 4. Reacciones de defensa del hipersensibilidad huésped 3. Mecanismos de evasión del patógeno
  • 8. Consecuencias de la interacción entre agentes biológicos Agente Agente Hospedador vivo Hospedador vivo Mecanismos de agresión Agente Hospedador Mecanismos vivo de evasión Mecanismos de defensa Agente Agente Hospedador vivo Hospedador vivo
  • 9. Etapas en el desarrollo de una infección Contacto con el hospedador Colonización Proliferación local Barreras naturales Invasión local Disfunción y Respuesta lesión tisular inmune Diseminación sistémica
  • 10. Contacto con el hospedador • Por adherencia a estructuras del huésped (piel, mucosas, conjuntivas) – “Pili” o fimbria de las B.G(-) • Selectina receptores hidrocarbonados – Fibrillas de las B.G(+) • Acido lipoproteico fibronectina – Virus de la gripe • Hemaglutinina acido siálico • Por inoculación (paso directo al torrente sanguíneo)
  • 11. Proliferación e invasión local • Proliferación local biocapa • Invasión local o penetración en los tejidos, a través de... – Movilidad por flagelos – Invasinas (proteínas que favorecen la endocitosis) – Enzimas • Hialuronidasa • Lecitinasa – Interacción entre la glucoproteína gp120 de la membrana del VIH y la molécula CD4 del LT cooperadores
  • 12. La respuesta inflamatoria local frente a la infección
  • 13. Multiplicación de los microrganismos • DENTRO DE LAS CÉLULAS DEL • FUERA DE LAS HUÉSPED (microrganismos CÉLULAS DEL intracelulares) HUÉSPED – OBLIGADOS (microrganismos • Virus • Rickettsias extracelulares) • Clamidias • Ciertos protozoos – FACULTATIVOS • Micobacterium tuberculosis • Salmonella sp • Brucella sp
  • 14. Evasión de la respuesta inmune • “Evasión anatómica” • Evasión de la respuesta inmune inespecífica – Oponiéndose a la fagocitosis (gérmenes con cápsula) – Escape de la destrucción del fago-lisosoma • Inhibiendo la fusión del fagosoma-lisosoma • Resistiendo a los sistemas destructivos – Inhibiendo el sistema del complemento • Evasión de la respuesta inmune específica – Variaciones de los antígenos microbianos – Enmascaramiento de los antígenos microbianos – Induciendo generación de células supresoras – Sintetizando análogos de receptores de citocinas – ...
  • 15. Disfunción y lesión tisular • Por daño celular directo (efecto citopático) – La mayoría de los gérmenes intrracelulares (virus) • Mediante exotoxinas – Polipéptidos secretados por microrganismos, con efecto... • Funcional • Citotóxico • Mediante endotoxinas (LPS de la pared celular)
  • 16. Diseminación sistémica Invasión local “Metástasis sépticas” Linfáticos Ganglios linfáticos Torrente circulatorio Respuesta inmune específica Inoculación directa
  • 17. Mecanismos de defensa del hospedador • BARRERAS NATURALES • MECANISMOS DE DEFENSA – Integridad estructural – INESPECÍFICOS (NATURALES) – pH del estómago • Humorales – pH ácido (piel y vagina) – Lisozima – Lactoferrina – Moco – Interferones – Arrastre por líquidos – Complemento (orina, lágrimas) • Celulares – Lisozima – Fagocitos (lágrimas, saliva) – C. natural killer – Pérdida selectiva de – ESPECÍFICOS receptores ubicados en (INMUNITARIOS) las barreras del huésped • Respuesta humoral • Respuesta celular – Flora comensal
  • 19.
  • 21.
  • 22. Mecanismos de defensa específicos (inmunitarios) • RESPUESTA HUMORAL • RESPUESTA CELULAR (LT) (Ig) – Generación de LT helper – Unión física con el • Citocinas (INF-γ) microrganismo – Generación de linfocitos T • Opsonización citotóxicos • Activación del C’ (vía clásica) – Neutralización de exotoxinas por Ig específicas
  • 23.
  • 24. Manifestaciones clínicas de la enfermedad infecciosa: ¿cómo? • Acción patógena del • Respuesta inmune del microrganismo y individuo contra la órgano/tejido afectado infección Alteración de la respuesta inmune Lesiones a inducida por el Destrucción través de una patógeno celular respuesta inflamatoria Características del hospedador: raza, edad, susceptibilidad, etc
  • 25. Manifestaciones clínicas de las enfermedades infecciosas: ¿cuáles? • LOCALES • SISTÉMICAS – Inflamación – Fiebre – Adenomegalias – Astenia, anorexia, ad locorregionales elgazamiento – Alteraciones analíticas – Sepsis
  • 26. Enfermedades infecciosas: ¿cómo diagnosticarlas? • Historia clínica • Exploración física • Exámenes complementarios – Laboratorio microbiológico • Evolución clínica • Respuesta a la terapia
  • 27. El valor de la historia clínica • La anamnesis cuidadosa – Enfermedades crónicas prolongadas – Uso de fármacos – Antecedentes laborales – Viajes – FR de contacto con ciertos patógenos • Relaciones sexuales • Contactos con animales • Transfusiones de sangre • Contacto con insectos vectores • Ingestión de líquidos o alimentos contaminados – Evaluación metódica por órganos y sistemas
  • 28. El valor de la exploración física • Erupciones y lesiones cutáneas – Específicas: • exantemas infantiles (sarampión, rubeola, varicela) • Lesión anular del eritema migratorio (E. Lyme) • Ectima gangrenoso (pseudomona aeruginosa) • Mancha negra (F. Mediterránea) – Inespecíficas • Fiebre (patrones) • Esplenomegalia - Hepatomegalia • Linfadenopatías
  • 29. El valor del laboratorio de microbiología • Estudios serológicos • Cultivos • Identificación de huevos y parásitos • Antígenos bacterianos • PCR
  • 30. Por la intensidad y evolución se habla de... • Enfermedad infecciosa fulminante • Enfermedad infecciosa aguda – Periodo de incubación – Periodo prodrómico – Fase aguda – Fase de resolución – Fase de convalecencia • Enfermedad infecciosa cíclica • Enfermedad infecciosa crónica • Infección subclínica • Infecciones lentas • Infección persistente (estado de portador crónico) • Infección latente