SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Díaz
Elizabeth May
Integración clínica avanzada

 Enfermedad hereditaria, autosómica recesiva.
 El cuerpo carece o no tiene suficiente cantidad de
enzimas necesarias para descomponer cadenas
largas de moléculas de azúcar llamadas
glucosaminoglicanos (GAGs).
 Tipo A: deficiencia de enzima galactosamina-6-
sulfatasa.
 Tipo B: deficiencia de enzima beta galactosidasa.
Concepto de
enfermedad

 Desarrollo anormal de huesos.
 Tórax en forma de campana.
 Rasgos faciales toscos.
 Articulaciones hipermóviles.
 Piernas en X.
 Cabeza grande (macrocefalia).
 Estatura baja con tronco corto.
 Dientes altamente espaciados.
 Opacidad corneal
Características físicas

 Existe una afectación multisistemica ya que los
mucopolisacáridos se utilizan para la formación de
huesos, tendones, pelo, cartílagos, etc. Todos los
tejidos tienen en mayor o menor grado algo de esta
sustancia como parte normal de su estructura
Patogenia


 El síndrome de Morquio B o MPS IVB es una forma
alélica de GM-1 gangliosidosis, causado por una
mutación en el gen de la GLB1 ubicado
en cromosoma 3p22.3
Características
moleculares

Características
moleculares
El sindrome de Morquio IV A es un trastorno de deposito lisosomal
producida por la alteracion en la actividad de la enzima N-
acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS) encargada de la
degradacion de condroitin-6-sulfato
GALNS se localiza en cromosoma 16q24.3 posee un longitud de 50kb
con 14 exones y 13 intrones ,se ha identificado cerca de 150 mutaciones
en este gen ,mutaciones de sentido errado (69%), sin sentido
(5%),alteraciones de corte y empalme (7%),deleciones pequeñas (13%) y
grandes (2%) e inserciones (4%)

 Análisis de muestra de orina 24 horas
 Test de Berry
 Test de azul de dimetil (DMB)
 Cromatografía en capa fina o electroforesis uni o
bidireccional
 Estudio radiográfico
 Prenatal : aminiocentesis, vellosidades corionicas
 Opacidad corneal
Exámenes diagnósticos

Test de Berry

 Esta sencilla prueba de cribado se basa en la tinción
específica de los mucopolisacáridos con azul de
toluidina.
Test de Berry
 El análisis cuantitativo de los mucopolisacáridos se
lleva a efecto con la prueba del azul de
dimetilmetileno: los GAGs se pueden teñir
específicamente con este colorante. La reacción
cromática se mide por especfotometría y da una
determinación exacta de los mucopolisacáridos en la
orina, mientras que la concentración de los
glucosaminoglucanos se refiere al valor de la
creatinina.
 complejos entre el dimetiletil y el GAGs generando
una absorción espectofotométrica a 553 nm1
Test de azul de dimetil
(DMB)

 Cromatografía en capa fina de los oligosacáridos. Los
oligosacáridos de alto peso molecular se pueden
determinar cualitativamente por medio de una
cromatografía en capa fina
Cromatografía en capa
fina

 técnica mediante la cual se separan las biomoléculas
en disolución cuando se ven sometidas a un campo
eléctrico.
 electroforesis de GAGs en muestra de orina sobre
una placa de acetato de celulosa, la cual consiste en
la separación en bandas de las macromoléculas
según su carga eléctrica
electroforesis

 anticuerpos dirigidos contra epítopes específicos del
queratán sulfato o condroitin-6-sulfato ,determinan
específicamente su presencia en sangre y orina.
ELISA

 Perdida de la transparencia de la cornea , esto evita
que la luz pase a través de la córnea a la retina y
puede causar que la córnea aparezca blanca o
nublada.
Opacidad corneal

Vertebras en cuña y/o
boca de pescado

Silla turca en forma de J
Disostosis múltiple—Cráneo. En la radiografía se observa
dolicocefalia, bóveda craneal engrosada y silla turca en forma de J


Costilla en remo
Disostosis múltiple—Costillas. En la
radiografía se observan costillas en forma
de remo

Genus valgum



 afecta de igual manera a hombres y mujeres, con una
incidencia de 1 en 200.000 nacidos vivos ( Estados
Unidos)
 Europa : Su incidencia se estima en 1 de cada 70.000
recién nacidos vivos
Epidemiología mundial y
chilena

Lesiones microscópicas
 Métodos histológicos que facilitan su identificación:
 Alcian blue pH 1
 Hierro coloidal
 Reacción metacromática

Cornea normal - distrofia
macular
H-E Alcian blue pH 1

Hierro coloidal
Piel. Incremento de
mucopolisacaridos
entre las fibras
colágenas.

Reacción metacromática
 Azul de
toluidina.
Cartílago.

Conclusión
 La enfermedad de Morquio es progresiva, cuyos
síntomas se presentan en la medida que el acúmulo
de mucopolisacáridos afecte diversos sistemas.
 No existe en la actualidad curación definitiva y el
tratamiento esta enfocado a reparar los diversos
trastornos que van apareciendo.

Bibliografía
 Salinas p., Hugo et al . Síndrome de Morquio
(mucopolisacaridosis tipo iv) y embarazo. Rev. Chil. Obstet.
Ginecol., Santiago, v. 70, n. 6, 2005 .
 http://ghr.nlm.nih.gov/condition/mucopolysaccharidosis-
type-iv
 http://www.javeriana.edu.co/ieim/cartillas/morquio.htm
 Obando S., Fernando et al. Aspectos clínicos y manejo integral
del síndrome de Morquio., Colombia, v 48, n. 2, 2007.
 Aspectos clínicos y manejo integral del síndrome de Morquio
Fernando Suárez Obando* Ignacio Zarante Montoya
 http://infogen.org.mx/mps-iv-o-sindrome-de-morquio/

 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS MUCOPOLISACARIDOSIS A
González-Meneses López, A Barcia Ramírez, JL Díaz Rodríguez
 SÍNDROME DE MORQUIO (MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO IV) Y
EMBARAZO*
Hugo Salinas P.1, Jessica Preisler R.1, Julio Astudillo D.1, Sergio Cerda S.M.1,
Silvia Castillo T.2, Flor Fernández S.3, Rodolfo Ide V.1
 THE MUCOPOLYSACCHARIDOSISPaulina Mabe S. Unidad de Genética y
Enfermedades Metabólicas, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
(INTA), Universidad de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Nahím Pembrownke
 
Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroKevin Vela
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Anemia
AnemiaAnemia
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de pagetUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Oscar Quispe
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Estefy Valencia
 
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxGLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

La actualidad más candente (20)

Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Trigli a fosfatasa (2)
Trigli a fosfatasa (2)Trigli a fosfatasa (2)
Trigli a fosfatasa (2)
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Hormona ACTH
Hormona ACTHHormona ACTH
Hormona ACTH
 
Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierro
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
acromegalia
acromegaliaacromegalia
acromegalia
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
HEMOGLOBINA
HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA
HEMOGLOBINA
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
(2012-03-13)Fosfatasa alcalina y enfermedad osea de paget
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
 
Hematologia metabolismo fe
Hematologia metabolismo feHematologia metabolismo fe
Hematologia metabolismo fe
 
GNF
GNFGNF
GNF
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptxGLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
GLANDULAS_SUPRARRENALES.pptx
 

Destacado

Mucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalMucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalLinam27
 
Mucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo IIMucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo II
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISErrores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISAdrian Felipe Romero
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Mely Trejo
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
graff95
 
Mucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viMucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo vi
ivaezlopez
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Alejandrina Torres Montañez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunterLuis Ortega
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosisuniandes
 
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
Icko Esp G
 
Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.
José María
 
Morquio syndrome
Morquio syndromeMorquio syndrome
Mucopolysaccharidoses
MucopolysaccharidosesMucopolysaccharidoses
Mucopolysaccharidoses
Safeer Ahmed
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
Fernando Moreno
 
Patologia de la silla turca..
Patologia de la silla turca..Patologia de la silla turca..
Patologia de la silla turca..Biovalento3
 

Destacado (20)

Mucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalMucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion final
 
Mucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo IIMucopolisacaridosis tipo II
Mucopolisacaridosis tipo II
 
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSISErrores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
Errores Innatos del Metabolismo de los GAG´s - MUCOPOLISACARIDOSIS
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Mucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viMucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo vi
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
MUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSISMUCOPOLISACARIDOSIS
MUCOPOLISACARIDOSIS
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)
 
Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.Síndrome de sanfilippo.
Síndrome de sanfilippo.
 
Morquio syndrome
Morquio syndromeMorquio syndrome
Morquio syndrome
 
Rfm053000405
Rfm053000405Rfm053000405
Rfm053000405
 
Mucopolysaccharidoses
MucopolysaccharidosesMucopolysaccharidoses
Mucopolysaccharidoses
 
Enfermedades piogenas
Enfermedades piogenasEnfermedades piogenas
Enfermedades piogenas
 
Patologia de la silla turca..
Patologia de la silla turca..Patologia de la silla turca..
Patologia de la silla turca..
 

Similar a Enfermedad de morquio

Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Jorge Huaringa Marcelo
 
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIANEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
DoclauraRestrepo
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
David Peñaranda Cotes
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Juan Elias Mendoza
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosJoel Sack Roque Roque
 
Sindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y NefroticoSindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y Nefrotico
wheasly jimenez diaz
 
Alteraciones Degenerativas
Alteraciones DegenerativasAlteraciones Degenerativas
Alteraciones Degenerativasayquinax
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
Mucopolisacaridoses
MucopolisacaridosesMucopolisacaridoses
Mucopolisacaridoses
Sandra Tomaz
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
Alvaro Farromeque
 

Similar a Enfermedad de morquio (20)

Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
 
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIANEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS  GS FOCAL Y SEGMENTARIA
NEFROTICO: E. CAMBIOS MINIMOS GS FOCAL Y SEGMENTARIA
 
Ejemplos de lisosomas
Ejemplos de lisosomasEjemplos de lisosomas
Ejemplos de lisosomas
 
Síndrome de Crigler Najjar
Síndrome  de Crigler Najjar Síndrome  de Crigler Najjar
Síndrome de Crigler Najjar
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Expo anemia olga y mayo
Expo anemia olga y mayoExpo anemia olga y mayo
Expo anemia olga y mayo
 
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 NefrologíaSindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
Sindrome nefrótico Dr. Gustavo R1 Nefrología
 
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
Trastornos de la celulas plasmaticas - Hematología!!!
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Mieloma Multiple
Mieloma MultipleMieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Sindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y NefroticoSindrome Nefritico y Nefrotico
Sindrome Nefritico y Nefrotico
 
Alteraciones Degenerativas
Alteraciones DegenerativasAlteraciones Degenerativas
Alteraciones Degenerativas
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Mucopolisacaridoses
MucopolisacaridosesMucopolisacaridoses
Mucopolisacaridoses
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Enfermedad de morquio

  • 2.   Enfermedad hereditaria, autosómica recesiva.  El cuerpo carece o no tiene suficiente cantidad de enzimas necesarias para descomponer cadenas largas de moléculas de azúcar llamadas glucosaminoglicanos (GAGs).  Tipo A: deficiencia de enzima galactosamina-6- sulfatasa.  Tipo B: deficiencia de enzima beta galactosidasa. Concepto de enfermedad
  • 3.
  • 4.  Desarrollo anormal de huesos.  Tórax en forma de campana.  Rasgos faciales toscos.  Articulaciones hipermóviles.  Piernas en X.  Cabeza grande (macrocefalia).  Estatura baja con tronco corto.  Dientes altamente espaciados.  Opacidad corneal Características físicas
  • 5.   Existe una afectación multisistemica ya que los mucopolisacáridos se utilizan para la formación de huesos, tendones, pelo, cartílagos, etc. Todos los tejidos tienen en mayor o menor grado algo de esta sustancia como parte normal de su estructura Patogenia
  • 6.
  • 7.   El síndrome de Morquio B o MPS IVB es una forma alélica de GM-1 gangliosidosis, causado por una mutación en el gen de la GLB1 ubicado en cromosoma 3p22.3 Características moleculares
  • 8.  Características moleculares El sindrome de Morquio IV A es un trastorno de deposito lisosomal producida por la alteracion en la actividad de la enzima N- acetilgalactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS) encargada de la degradacion de condroitin-6-sulfato GALNS se localiza en cromosoma 16q24.3 posee un longitud de 50kb con 14 exones y 13 intrones ,se ha identificado cerca de 150 mutaciones en este gen ,mutaciones de sentido errado (69%), sin sentido (5%),alteraciones de corte y empalme (7%),deleciones pequeñas (13%) y grandes (2%) e inserciones (4%)
  • 9.   Análisis de muestra de orina 24 horas  Test de Berry  Test de azul de dimetil (DMB)  Cromatografía en capa fina o electroforesis uni o bidireccional  Estudio radiográfico  Prenatal : aminiocentesis, vellosidades corionicas  Opacidad corneal Exámenes diagnósticos
  • 11.   Esta sencilla prueba de cribado se basa en la tinción específica de los mucopolisacáridos con azul de toluidina. Test de Berry
  • 12.  El análisis cuantitativo de los mucopolisacáridos se lleva a efecto con la prueba del azul de dimetilmetileno: los GAGs se pueden teñir específicamente con este colorante. La reacción cromática se mide por especfotometría y da una determinación exacta de los mucopolisacáridos en la orina, mientras que la concentración de los glucosaminoglucanos se refiere al valor de la creatinina.  complejos entre el dimetiletil y el GAGs generando una absorción espectofotométrica a 553 nm1 Test de azul de dimetil (DMB)
  • 13.   Cromatografía en capa fina de los oligosacáridos. Los oligosacáridos de alto peso molecular se pueden determinar cualitativamente por medio de una cromatografía en capa fina Cromatografía en capa fina
  • 14.   técnica mediante la cual se separan las biomoléculas en disolución cuando se ven sometidas a un campo eléctrico.  electroforesis de GAGs en muestra de orina sobre una placa de acetato de celulosa, la cual consiste en la separación en bandas de las macromoléculas según su carga eléctrica electroforesis
  • 15.   anticuerpos dirigidos contra epítopes específicos del queratán sulfato o condroitin-6-sulfato ,determinan específicamente su presencia en sangre y orina. ELISA
  • 16.   Perdida de la transparencia de la cornea , esto evita que la luz pase a través de la córnea a la retina y puede causar que la córnea aparezca blanca o nublada. Opacidad corneal
  • 17.  Vertebras en cuña y/o boca de pescado
  • 18.  Silla turca en forma de J Disostosis múltiple—Cráneo. En la radiografía se observa dolicocefalia, bóveda craneal engrosada y silla turca en forma de J
  • 19.
  • 20.  Costilla en remo Disostosis múltiple—Costillas. En la radiografía se observan costillas en forma de remo
  • 22.
  • 23.
  • 24.   afecta de igual manera a hombres y mujeres, con una incidencia de 1 en 200.000 nacidos vivos ( Estados Unidos)  Europa : Su incidencia se estima en 1 de cada 70.000 recién nacidos vivos Epidemiología mundial y chilena
  • 25.  Lesiones microscópicas  Métodos histológicos que facilitan su identificación:  Alcian blue pH 1  Hierro coloidal  Reacción metacromática
  • 26.  Cornea normal - distrofia macular H-E Alcian blue pH 1
  • 27.  Hierro coloidal Piel. Incremento de mucopolisacaridos entre las fibras colágenas.
  • 28.  Reacción metacromática  Azul de toluidina. Cartílago.
  • 29.  Conclusión  La enfermedad de Morquio es progresiva, cuyos síntomas se presentan en la medida que el acúmulo de mucopolisacáridos afecte diversos sistemas.  No existe en la actualidad curación definitiva y el tratamiento esta enfocado a reparar los diversos trastornos que van apareciendo.
  • 30.  Bibliografía  Salinas p., Hugo et al . Síndrome de Morquio (mucopolisacaridosis tipo iv) y embarazo. Rev. Chil. Obstet. Ginecol., Santiago, v. 70, n. 6, 2005 .  http://ghr.nlm.nih.gov/condition/mucopolysaccharidosis- type-iv  http://www.javeriana.edu.co/ieim/cartillas/morquio.htm  Obando S., Fernando et al. Aspectos clínicos y manejo integral del síndrome de Morquio., Colombia, v 48, n. 2, 2007.  Aspectos clínicos y manejo integral del síndrome de Morquio Fernando Suárez Obando* Ignacio Zarante Montoya  http://infogen.org.mx/mps-iv-o-sindrome-de-morquio/
  • 31.   PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS MUCOPOLISACARIDOSIS A González-Meneses López, A Barcia Ramírez, JL Díaz Rodríguez  SÍNDROME DE MORQUIO (MUCOPOLISACARIDOSIS TIPO IV) Y EMBARAZO* Hugo Salinas P.1, Jessica Preisler R.1, Julio Astudillo D.1, Sergio Cerda S.M.1, Silvia Castillo T.2, Flor Fernández S.3, Rodolfo Ide V.1  THE MUCOPOLYSACCHARIDOSISPaulina Mabe S. Unidad de Genética y Enfermedades Metabólicas, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile.

Notas del editor

  1. Enfermedad hereditaria, autosómica recesiva. El cuerpo carece o no tiene suficiente cantidad de enzimas necesarias para descomponer cadenas largas de moléculas de azúcar llamadas glucosaminoglicanos (GAGs). Tipo A: deficiencia de enzima galactosamina-6-sulfatasa. Tipo B: deficiencia de enzima beta galactosidasa. En ambos tipos, se presenta una acumulación de grandes cantidades de queratansulfato. No existe en la actualidad curación definitiva y el tratamiento esta enfocado a reparar los diversos trastornos que van apareciendo. Dr. Morquio, un pediatra de Montevideo (Uruguay), que describió a una familia de 4 niños afectados en 1929.
  2. Desarrollo anormal de huesos, incluyendo la columna vertebral. Tórax en forma de campana con las costillas ensanchadas en la parte inferior. Rasgos faciales toscos. Articulaciones hipermóviles Piernas en X. Cabeza grande (macrocefalia). Estatura baja con tronco especialmente corto. Dientes altamente espaciados.
  3. Existe un proceso permanente de formacion de nuevos GAGs asi como tambien de degradacion y reciclaje, este es un proceso continuo y dinamico que requiere de las enzimas, en este enfermedad al tener un defecto en la produccion de dos posibles enzimas (Tipo A: deficiencia de enzima galactosamina-6-sulfatasa. Tipo B: deficiencia de enzima beta galactosidasa ) tendremos defectos en la descomposicion del mucopolisacarido keratan sultato principalmente y condroitin-6-sulfato, los cuales al no descomponerse totalmente quedan almacenados dentro de la celula del cuerpo y se excretan por la orina lo cual impide su correcta funcion y causo daño progresivo en diferentes tejidos y organos