SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE HUNTER
INTRODUCCIÓN
• Son cadenas largas y no ramificadas de
heteropolisacarido (Disacarido [glucido])
• Glucosaminoglucanos
Mucopolisacarido
• Cuando no se puede descomponer la
cadena de MPSMucopolisacaridosis
DEFINICIÓN
• Es un trastorno metabólica causada por la ausencia o el mal funcionamiento de las
enzimas lisosomales necesarias para descomponer moleculas glucasaminolucanos
• En la cual se presenta una descomposición incompleta de un mucopolisacarido. Este
químico se acumula y hace que se presente una apariencia facial característica,
funcionamiento anormal de múltiples órganos y en casos graves la muerte temprana
ANTECEDENTES
1900-1913
John
Thompson
1917
Charles H.
Hunter
1919
Gertrud
Hurler
1946
Nja.
1969
Mc Kusic
1r
descripci
ón de
MPS
Sx de
Hurler
Ligado a
cromoso
ma X
Clasific
ación
de las
MPS
Sx de
Hunter
En
Canadá
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
MPS II
IIA (grave)
Rasgos Fenotípicos
Sx de Hurler
> Afección mental
Sin opacidad
corneal
IIB (Leve)
Forma análoga del
Sx de Scheie
ETIOPATOGENIA
• Ligado al cromosoma recesivo dominante
• Mutaciones del gen 12s(IDS) localizado en Xq28
por deleccion parcial y/o total
• Presencia del pseudogen IDS (12S2, IDSP1)
situado en el lado telomerica dentro del gen 12S
• Enzima deficiente o ausente “iduronato-2-
sulfatasa”
• Signos y sintomas aparecen en los primeros años
de vida ( 18 meses a 3 años) Grave y aprox de 3
a 4 años la Leve
EPIDEMIOLOGIA
• 2000 en todo el mundo
• 100 en USA
• En México existen aproximadamente 50 personas con
Síndrome de Hunter (INP)
• Alrededor de 1 a 2 : 100000 a 162000 recién nacido vivo
• > % en hombres
SINONIMIA
• Mucopolisacaridosis II
• MPS II leve
• MPS II grave
• Hunter Outcome Survey HOS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
ORL
Craneofacieles
Estomatológicas
Ortopédicas
Oftálmicas
Neurológicas
Gastrointestinales
Genitourinario
Cardiacas
Dermatológicas
Hepáticas
Retraso Mental
Hidrocefalia
P. De conducta
• Hiperactividad
• Conducta destructiva
Convulsiones
Mielopatia cervical
Severo
C2-
C3
Normal a Retraso Leve
Corneas
claras
Pigmentación retinal
Papiledema
Degeneración retinal
Degenerativas!!!!
Discretas opacidades
corneales
Papiledema cronico
Hipertelorismo
Parpados Abotagados
Otitis media
Recurrente
Perdida progresiva
de la audición
Sx de Apnea de
Sueño
Orejas Grandes con
implantacion baja
Crecimiento de las
adenoides
Voz ronca
Infección de vías
Aéreas superiores
Daño de la
audición
Apnea del sueño
Facies tosca Cuello Corto
Silla turca en
J
Hidrocefalia Dolicocefalia
Raiz nasal
plana
Engrasamientodelasfosasnasales,labios,lengua
Frente prominente Aparencia pictorica Mejillas rosadas
Microcefalia o
macrocefalia
Esanchamiento de calota Escafocefalia
Hipertonia Labial Macroglosia Mordida A. Ant
Paladar Amplio Atricion Malposicion
OD amarillentos Diastemas
Insuficiencia Mitral
Hepatomegalia
BazomegaliaHerniaumbilical
Herniainguinal
Nodulos pequeños De color marfil
Brazos
Torax
Piernas
Hipertricosis
Piel en “corteza de
limón”
Talla Corta
Pectum excavatum
leve
Cifosis leve
Ridgidez Articular leve
Pie cavus
Ortopédico
Miembros cortos
Codo y rodilla en semiflexion
Sx de Túnel Carpiano
Cansancio rapio
Síndrome de
túnel Carpiano
Hepato y
esplenomegalia
Diarrea cronica
Hernia inguinal Hernia umbilical
Orina
Heparan
Dermatan
Hernia •Unguinoescrotal
Diagnostico
Prenatal
Amniocentesis
Chorionic villus
sampling
Postnatal Prueba de orina
Dermatan Sulfato
Heparan Sulfato
Clínico
TRATAMIENTO
Tx Qx • Hernias
Tx Qx • Contracturas Articulares
Tx Qx • Sx de túnel Carpiano
TX Qx • Mielopatias
TRATAMIENTO
ELAPRASE (IDURSULFASE)
• Mejora el rendimiento en 6 minutos
caminando
• Mejora y estabilizar la capacidad vital
forzada
• Disminuir el tamaño visceral
• Disminuir la eliminacion de GAG en orina
• En general los pacientes toleran bien las
infusiones
No se han observado efectos adversos importantes
PRONOSTICO
II A Grave II Leve
Viven aproximadamente a los 20 a 25 años
de edad
Pueden llevar a vivir hasta la edad adulta
MANEJO MEDICO-ODONTOLÓGICO
• Que los tratamientos paliativos y sintomáticos pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar
la salud general. De igual forma, el estar informado del progreso médico puede
proporcionarle entendimiento hacia los avances más recientes en el manejo del síndrome
de Hunter.
MPS I Sx de
Hurler
MPS III Sx de
Sanfilippo
MPS IV Sx de
Morquio
MPS VI Sx
Maroteaux Lamy
MPS IX Sx
Natawics
MPS VII Sx Sly
MPL II
BIBLIOGRAFÍA
1. 1.- JM Chinawa, GN Adimora etal. Presentacion clinica de la mucopolisacaridosis tipo II (sindrome de Hunter) Ann Med Health Sci Res 2012 Ene-
Jun; 2 (1) : 87-90
2. 2.- Neufeld EF, Muenzer J. In: Scriver CR, Beaudet AI, Sly WS, et al, eds. 8th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2001:3421-3452.
3. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. www.ninds.nih.gov Accessed June 19, 2007.
4. Martin R et al. Paediatrics 2008: 121:377-86.
5. Wraith JE et al. Eur J Pedaitr 2008; 167: 267-77.
6. Young JD, Harper PS. 1982; 57: 828-36.
7. Braverman NE et al. 2009. Available at: http://emedicine.medscape.com/article/944723-overview. Date assessed: September 2010.
8. Clarke LA. Expert Rev Mol Med 2008; 10: e1.
9. Roberts SH et al. J Med Genet 1989; 26: 309-13.
10. Wilson PJ et al. Hum genet 1991; 86: 505-8.
11. Hopwood JJ et al. Hum Mutat 1993; 2: 435-42.
12. Martin R et al. Pediatrics 2008: 121: 377-86.
13. Froissart R et al. Clin Genet1998; 53: 362-8.
14. Timms KM et al. Hum Mol Get 1997; 6: 479-86.
15. Froissant R et al. Hum Mutat 1993; 2: 138-140.
16. Meikle PJ et al. J Am Med Assoc 1999; 281: 249-54.
17. Martin R et al. Pediatrics 2008; 121: e377-e386.
18. Neufeld EF, Muenzer J. In: Scriver CR, Beaudet AL, Sly WS et al, eds. 8th ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2001: 3421-52.
19. Froissart R et al. Acta Paediatr 2002; 91(Suppl. 439): 82-7
20. Adapted from Muenzer J et al. Pediatrics 2009; 124: e1228-e1239

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Talla baja por turner y shox
Talla baja por turner y shoxTalla baja por turner y shox
Talla baja por turner y shox
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
 
Unidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMAUnidad 2 GENOMA
Unidad 2 GENOMA
 
Presentación anemia falciforme
Presentación anemia falciformePresentación anemia falciforme
Presentación anemia falciforme
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Historia clínica de Endocrinologia
Historia clínica de EndocrinologiaHistoria clínica de Endocrinologia
Historia clínica de Endocrinologia
 
Abordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismoAbordaje integral del hipotiroidismo
Abordaje integral del hipotiroidismo
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Anemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatiasAnemia hemolitica-enzimopatias
Anemia hemolitica-enzimopatias
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 

Similar a Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)

Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuellopaobel95
 
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)margaritand28
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosisuniandes
 
Craneosinostosis sindromicas
Craneosinostosis sindromicasCraneosinostosis sindromicas
Craneosinostosis sindromicasAlanVilcaCaceres1
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xdavidpastorcalle
 
SEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptx
SEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptxSEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptx
SEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptxSADALISANCHEZFLORES1
 
Hipofisis Anterior Completa.pptx
Hipofisis Anterior Completa.pptxHipofisis Anterior Completa.pptx
Hipofisis Anterior Completa.pptxDianaOrtega254321
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINABrunaCares
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINABrunaCares
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfGuadalupeMoreno60
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Alejandro Lara Lopez
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfDavidMayo31
 
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanDeformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanSAMFYRE
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaIvo Ver
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Verónica Lander H.
 

Similar a Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2) (20)

Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Craneosinostosis sindromicas
Craneosinostosis sindromicasCraneosinostosis sindromicas
Craneosinostosis sindromicas
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 
SEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptx
SEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptxSEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptx
SEMIOLOGIA DE PIEL completo_CIRUGIA PLASTICA.pptx
 
Hipofisis Anterior Completa.pptx
Hipofisis Anterior Completa.pptxHipofisis Anterior Completa.pptx
Hipofisis Anterior Completa.pptx
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
 
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINASEMIOLOGÍA ENDOCRINA
SEMIOLOGÍA ENDOCRINA
 
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdfesclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
esclerosismltiplefinal-140626195841-phpapp01.pdf
 
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
Esclerosis múltiple (enfoque bioquímico)
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
 
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanDeformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
 
Sindrome de sotos
Sindrome de sotosSindrome de sotos
Sindrome de sotos
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
 
amebiasis.pptx
amebiasis.pptxamebiasis.pptx
amebiasis.pptx
 
Linfoma tiroideo
Linfoma tiroideoLinfoma tiroideo
Linfoma tiroideo
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sindrome de Hunter (mucopolisacaridosis tipo 2)

Notas del editor

  1. Heteropolisacarido:estan formados por la repeticion ordenada de un disacarido formado por dos monosacaridos Disacarido: es un tipo de gucido Monosacarido: glucido simple azucar simple Glucido: son biomoleculas formadas por Ca. Hi, O2, que dan al ser vivo energia y estructura almacemaniento de energia
  2. (un químico que se encuentra ampliamente distribuido en el cuerpo por fuera de las células)