SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO:
1)DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA:
Se relaciona a los síntomas relacionados a la regurgitacion del contenido ácido
gástrico al esófago;
Acordarse que el epitelio del esófago no esta preparada para recibir ácido,mientras
el epitelio del estomago si tiene una mucosa preparada para el ácido.
Asi que con la regurgitacion del contenido ácido gastrico al esófago generará
alteracion del epitelio esofágico,pudiendo complicarse;
+CONCEPTOS A TENER EN CUENTA:
=>ESOFAGITIS DE REFLUJO:Considerada cuando el pcte tiene la enfermedad del
reflujo gastroesofágica con modificaciones histológicas de la mucosa del esófago
=>P/ CONSIDERAR ENFERMEDAD DEL RGE:Pcte tiene que presentar sintomas en
mínimo 2x/semana, ha cerca de una evolucion de 1-2 meses;
+FACTORES QUE FACILITAN EL RGE:(los que contrarian los mecanismos antireflujo)
1.ANATÓMICOS:
-Hernias hiatal;
-Alteracion en el ligamento frenoesofágico;
2.FISIOLÓGICOS:
-Aumento de la presion en el EEI=>Puede ser ocasionado por acalásia;
2)CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA:
El RGE puede presentar una EDA normal;
Los síntomas no se relacionan con esofagítis;
Las Hernias hiatales son factores de riesgo pero no obligatorias(xq puede haber hernia
con o sin reflujo ,y reflujo con o sin hernia);
3)CUADRO CLINICO:
+TÍPICO:
-Pirosis=Desconforto tipo quemacion subesternal,que va del epigastrio e irradia hacia
arriba.
-Aumenta con la ingesta de alimentos condimentados,café,chocolate,grasosos,alcohol;
-Empeora el reflujo en posicion de supinacion(principalmente a la noche) y mejora con la
utilizacion de antiácidos;
-Regurgitacion:El contenido gástrico vuelve a la boca sin que haya esfuerzo;
+ATÍPICOS/EXTRAESOFÁGICOS:
-Tos;
-Laringitis;
-Broncoaspiracion;
-Neumonia recurrente;
-Asma,sibilancias;
-Aftas;
-Mucosa orofaringea inflamada;
-Sinusitis crónica;
OBS:
La intensidad o frecuencia de los síntomas no se relacionan con la presencia o no
de esofagitis;
El tiempo de los síntomas si tienen una relacion paralela con la evolucion de
esofagitis,con aumento del riesgo p/ desarrollar ESOFAGO DE BARRET o
ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO;
+SIGNOS DE ALARMA(Dan indicacion a ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA):
-Anorexia;
-Perdida de peso;
-Disfagia;
-HDA;
-Anemia;
-Odinofagia;
-Histórico familias de CA;
OBS:Pcte con disfagia puede tener una obstruccion mecanica,sea por una estenosis
peptica o por un Tu,entonces hay necesidad de exclusion de neoplasia;
4)DIAGNÓSTICO:
1°Clinica típica:
Pcte con PIROSIS y/o REGURGITACION postcomidas,que empeora con el decúbito y se alívia al
tomar antiácidos=>Son muy sugestivos de ERGE;
2°Examenes complementários:
+ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA(cuando realizarla?La finalidad es descartar neoplasia/Signos de
alerta o duda):
->Pcte>40 años;
->Presenta síntomas en >2x/semana de evolucion de 1-2meses;
->Presenta manifestaciones de alarma;
->Presenta síntomas atípicos;
+SERIADO E-G-D=>d P/ exclusion de Hernia hiatal y principalmente en casos pre-operatórios;
+Phmetria:se aplica un cateter,y éste mide el ph del reflujo en 24hs;
->Mejor método p/ detectar Reflujo ácido en un pcte;
->Se la considera “Patron oro” p/ dxo de ERGE(P/ EL REFLUJO ÁCIDO)
->CUANDO CONSIDERAR ERGE?=>Reflujo con ph<4 por+ de 4% del tiempo(Se calcula al Score de
Demeester que dxa ERGE cuando<14,7);
+MANOMETRIA(principalmente p/ el pre-operatório):
->Verifica la funcion motora del esófago y sus esfínteres;
->Excluye alteraciones en la motilidad como ACALASIA;
->Favorece la localizacion de la union esófago-gástrica p/ posicionar al electrodo de la phmetria;
->Evalua la funcion del EEI,las presiones intraesofágicas;
->Fundamental en el estudio pré-operatório en los candidatos a cirugia(xq evalua al cuerpo
esofágico,p/direccionar al tipo de válvula a ser aplicada);
+IMPEDANCIOMETRIA:
->Mide si hay reflujo y si es ácido o no;
->SU PRINCIPAL INDICACION ES P/ EL REFLUJO NO ACIDO;
5)Tto:
1°.MODIFICACION DE LOS HÁBITOS DE VIDA:
-Evitar comidas que desarrollen a los procesos;
-Evitar comer y luego acostarse;
-Evitar alcohol,cigarrillos;
-Elevar la cama;
-Bajar de peso;
2°Tto FARMACOLÓGICO:
+PROCINETICOS:Domperidona,Bromoprida,Metoclopramida(favorecen al vaciamento
gástrico);
+BLOQUEADORES H2:Ranitidina;
+IBP(Omeprazol,Pantoprazol):P/ alivio de los síntomas y p/ cicatrizacion de las
lesiones(Son utilizados asociados a los procinéticos/Utiliza por 8 semanas doble
dosis y despues sigue con una disminucion de la dosis por un > tiempo);
3°Tto QUIRÚRGICO:
+INDICACIONES:
->Pctes con ttos farmacológicos prolongados y que son DEPENDIENTES de los mismos(No
recomienda la cirugia a pctes q no responden a los IBP con síntomas típicos o atípicos);
->Pctes que exigen ttos de manutencion con IBP,especialmente los <40 años;
->Pctes incapaces de arcar con los costos del tto clinico;
->Pctes q no responden bien al tto medicamentoso;
->Caso de complicaciones(Ulceras,estenosis,Barret);
->Grandes hernias hiatales sintomáticas;
+PCTE QUE PUEDE SER DIRECCIONADO A CIRUGIA:
->Con score normal de ph en 24hs;
->Síntomas típicos;
->Con mejoria sintomática utilizando la medicacion;
->IMC<35;
->Jovenes;
+PROCEDIMIENTO A SER REALIZADO:
Aplicacion de la válvula deNissen->Fundoaplicatura de Nissen 360(de 360 grados);
+COMPLICACIONES:
->Disfágia por 3 meses;
->Incapacidad de vomitar y eructar;
->Flatulencias;
COMPLICACIONES:
I.ESÓFAGO DE BARRET:
Consiste en la sustitucion del tejido epitelial estratificado y escamoso esofágico por
eptélio columnar con célular intestinalizadas(METAPLASIA);
Es el estadio final de la historia natural de la ERGE no tratada;
Aparece en 7-10% de los portadores de ERGE;
Se detecta al examen Endoscópico y microscópico del órgano(Dxo es por
anatomopatológico);
1)CLASIFICACIONES:
+BARRET CORTO <3cm;
+BARRET LARGO>3cm(AUMENTA LA % DE ADENOCARCINOMA/5-10% evoluciona a
displasia);
2)SEGMENTO DEL PCTE:
1°Vigilar al pcte:
->Endoscopicas con biopsias seriadas(deben ser realizadas en los 4 cuadrantes a cada
1-2cm);
3)Tto:
No hay tto eficaz p/ el Esófago de Barret;
La terapéutica clinica y quirúrgica es eficaz p/ controlar al reflujo y reducir al proceso
inflamatório;
+COMO SEGUIR EL PCTE?
1.PCTE NO PRESENTA DISPLASIA:
->Realiza EDA y biópsias seriadas a cada 12-24 meses;
2.PCT PRESENTA DISPLASIA DE BAJO GRADO(neoplasia intraepitelial de bajo grado):
->EDA cada 6 meses con biopsias seriadas + tto agresivo antireflujo clínico(cambio
de estilo de vida y fármacos)
3.PCTE CON DISPLASIA LOCALIZADA:
->Realiza MUCOSECTOMIA;
4.PCTE CON DISPLASIA CIRCUNFERENCIAL:
->Realiza ablacion por RADIOFRECUENCIA;
5.PCTE CON DISPLASIA DE ALTO GRADO(neoplasia intraepitelias de alto grado):
=>Debe ser confirmado por 2 patologos(xq alto grado=carcinoma in situ);
->Caso sea en un area bien definida se realiza MUCOSECTOMIA ENDOSCOPICA;
->ESOFAGECTOMIA;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 03 rcg270213
Caso 03 rcg270213Caso 03 rcg270213
Caso 03 rcg270213
Fernas Spinoza
 
(2021-11-23) anafilaxia (ppt)
(2021-11-23) anafilaxia (ppt)(2021-11-23) anafilaxia (ppt)
(2021-11-23) anafilaxia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo HDA
Protocolo HDAProtocolo HDA
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
limonera15
 
Erge dispepsia
Erge dispepsiaErge dispepsia
Erge dispepsia
JuanRamon Arriaga
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
grma7x
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
Ruth Costa
 
Patrones de dolor
Patrones de dolorPatrones de dolor
Patrones de dolor
anibalsergi
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo GastroesofágicoReflujo Gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Fernando Robles
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
Hospital Guadix
 
Caso cerrado 1
Caso cerrado 1 Caso cerrado 1
Caso cerrado 1
Docenciaurgenciashulp
 
Protocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumenProtocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumen
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Lauren Zambrano Carranza
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Dieguito Naula
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
Susana Jocelina Rosales Villalobos
 
Pancreatitis aguda copia (1)
Pancreatitis aguda   copia (1)Pancreatitis aguda   copia (1)
Pancreatitis aguda copia (1)
zener
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
guest6b7539
 

La actualidad más candente (20)

Caso 03 rcg270213
Caso 03 rcg270213Caso 03 rcg270213
Caso 03 rcg270213
 
(2021-11-23) anafilaxia (ppt)
(2021-11-23) anafilaxia (ppt)(2021-11-23) anafilaxia (ppt)
(2021-11-23) anafilaxia (ppt)
 
Protocolo HDA
Protocolo HDAProtocolo HDA
Protocolo HDA
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
Enfermedad por reflujo gastroesofagico (erge)
 
Erge dispepsia
Erge dispepsiaErge dispepsia
Erge dispepsia
 
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
ERGE- Enfermedad de Reflujo Gastroesofagico- Medicina
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Patrones de dolor
Patrones de dolorPatrones de dolor
Patrones de dolor
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo GastroesofágicoReflujo Gastroesofágico
Reflujo Gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
 
Caso cerrado 1
Caso cerrado 1 Caso cerrado 1
Caso cerrado 1
 
Protocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumenProtocolo código sepsis resumen
Protocolo código sepsis resumen
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Proceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermeríaProceso de atención de enfermería
Proceso de atención de enfermería
 
Pancreatitis aguda copia (1)
Pancreatitis aguda   copia (1)Pancreatitis aguda   copia (1)
Pancreatitis aguda copia (1)
 
Hipertension abdominal
Hipertension abdominalHipertension abdominal
Hipertension abdominal
 

Similar a ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO(ERGE)

Patologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativaPatologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativa
ssuser08befb
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
xelaleph
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
ssuser08befb
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
Faby Gonzalez
 
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptxGASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptx
JesusAlanoca2
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
txalo
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
Leonardo Saquic
 
330 grr
330 grr330 grr
330 grr
Rafa Ba
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
ULSA
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
JohnHarvard4
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Héctor Cuevas Castillejos
 
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
NataliaRojas695617
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
zaribeth
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
Ruben Condo
 
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
Enfermedad  de reflujo gatroesofagicoEnfermedad  de reflujo gatroesofagico
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
AngieArias30
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
WallysonPereira2
 

Similar a ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO(ERGE) (20)

Patologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativaPatologia digestiva comparativa
Patologia digestiva comparativa
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200414. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2004
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
 
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
(2023-12-12). ERGE Manejo y seguimiento desde Atención Primaria (PPT)
 
GASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptxGASTRO 4.pptx
GASTRO 4.pptx
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pptx
 
330 grr
330 grr330 grr
330 grr
 
Patologias del esofago
Patologias  del esofagoPatologias  del esofago
Patologias del esofago
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
9 gastroenteritis pediatrico y plan de rehidratación A, B y C.pptx
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
 
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
Enfermedad  de reflujo gatroesofagicoEnfermedad  de reflujo gatroesofagico
Enfermedad de reflujo gatroesofagico
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
 

Más de Jivago Carlos

Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebralSdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Jivago Carlos
 
Encefalopatia Coma y Otros
Encefalopatia Coma y OtrosEncefalopatia Coma y Otros
Encefalopatia Coma y Otros
Jivago Carlos
 
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaMiopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Jivago Carlos
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Jivago Carlos
 
Hematoma extradural y subdural
Hematoma extradural y subduralHematoma extradural y subdural
Hematoma extradural y subdural
Jivago Carlos
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ascitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologicoAscitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologico
Jivago Carlos
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
Jivago Carlos
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
Jivago Carlos
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Jivago Carlos
 
Inervacion miembro inferior
Inervacion miembro inferiorInervacion miembro inferior
Inervacion miembro inferior
Jivago Carlos
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Jivago Carlos
 
Muslo
MusloMuslo
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
Jivago Carlos
 
Antebrazo instrucciones
Antebrazo instruccionesAntebrazo instrucciones
Antebrazo instrucciones
Jivago Carlos
 

Más de Jivago Carlos (15)

Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebralSdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
Sdme de hipertension endocraneana y herniacion cerebral
 
Encefalopatia Coma y Otros
Encefalopatia Coma y OtrosEncefalopatia Coma y Otros
Encefalopatia Coma y Otros
 
Miopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsiaMiopatias,convulsiones y epilepsia
Miopatias,convulsiones y epilepsia
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hematoma extradural y subdural
Hematoma extradural y subduralHematoma extradural y subdural
Hematoma extradural y subdural
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Ascitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologicoAscitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologico
 
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro VascularAccidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Inervacion miembro inferior
Inervacion miembro inferiorInervacion miembro inferior
Inervacion miembro inferior
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Cintura pelvica
Cintura pelvicaCintura pelvica
Cintura pelvica
 
Antebrazo instrucciones
Antebrazo instruccionesAntebrazo instrucciones
Antebrazo instrucciones
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO(ERGE)

  • 1. ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTRO-ESOFÁGICO: 1)DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA: Se relaciona a los síntomas relacionados a la regurgitacion del contenido ácido gástrico al esófago; Acordarse que el epitelio del esófago no esta preparada para recibir ácido,mientras el epitelio del estomago si tiene una mucosa preparada para el ácido. Asi que con la regurgitacion del contenido ácido gastrico al esófago generará alteracion del epitelio esofágico,pudiendo complicarse; +CONCEPTOS A TENER EN CUENTA: =>ESOFAGITIS DE REFLUJO:Considerada cuando el pcte tiene la enfermedad del reflujo gastroesofágica con modificaciones histológicas de la mucosa del esófago =>P/ CONSIDERAR ENFERMEDAD DEL RGE:Pcte tiene que presentar sintomas en mínimo 2x/semana, ha cerca de una evolucion de 1-2 meses; +FACTORES QUE FACILITAN EL RGE:(los que contrarian los mecanismos antireflujo) 1.ANATÓMICOS: -Hernias hiatal; -Alteracion en el ligamento frenoesofágico; 2.FISIOLÓGICOS: -Aumento de la presion en el EEI=>Puede ser ocasionado por acalásia;
  • 2. 2)CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA: El RGE puede presentar una EDA normal; Los síntomas no se relacionan con esofagítis; Las Hernias hiatales son factores de riesgo pero no obligatorias(xq puede haber hernia con o sin reflujo ,y reflujo con o sin hernia); 3)CUADRO CLINICO: +TÍPICO: -Pirosis=Desconforto tipo quemacion subesternal,que va del epigastrio e irradia hacia arriba. -Aumenta con la ingesta de alimentos condimentados,café,chocolate,grasosos,alcohol; -Empeora el reflujo en posicion de supinacion(principalmente a la noche) y mejora con la utilizacion de antiácidos; -Regurgitacion:El contenido gástrico vuelve a la boca sin que haya esfuerzo; +ATÍPICOS/EXTRAESOFÁGICOS: -Tos; -Laringitis; -Broncoaspiracion; -Neumonia recurrente; -Asma,sibilancias; -Aftas; -Mucosa orofaringea inflamada; -Sinusitis crónica;
  • 3. OBS: La intensidad o frecuencia de los síntomas no se relacionan con la presencia o no de esofagitis; El tiempo de los síntomas si tienen una relacion paralela con la evolucion de esofagitis,con aumento del riesgo p/ desarrollar ESOFAGO DE BARRET o ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO; +SIGNOS DE ALARMA(Dan indicacion a ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA): -Anorexia; -Perdida de peso; -Disfagia; -HDA; -Anemia; -Odinofagia; -Histórico familias de CA; OBS:Pcte con disfagia puede tener una obstruccion mecanica,sea por una estenosis peptica o por un Tu,entonces hay necesidad de exclusion de neoplasia;
  • 4. 4)DIAGNÓSTICO: 1°Clinica típica: Pcte con PIROSIS y/o REGURGITACION postcomidas,que empeora con el decúbito y se alívia al tomar antiácidos=>Son muy sugestivos de ERGE; 2°Examenes complementários: +ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA(cuando realizarla?La finalidad es descartar neoplasia/Signos de alerta o duda): ->Pcte>40 años; ->Presenta síntomas en >2x/semana de evolucion de 1-2meses; ->Presenta manifestaciones de alarma; ->Presenta síntomas atípicos; +SERIADO E-G-D=>d P/ exclusion de Hernia hiatal y principalmente en casos pre-operatórios; +Phmetria:se aplica un cateter,y éste mide el ph del reflujo en 24hs; ->Mejor método p/ detectar Reflujo ácido en un pcte; ->Se la considera “Patron oro” p/ dxo de ERGE(P/ EL REFLUJO ÁCIDO) ->CUANDO CONSIDERAR ERGE?=>Reflujo con ph<4 por+ de 4% del tiempo(Se calcula al Score de Demeester que dxa ERGE cuando<14,7); +MANOMETRIA(principalmente p/ el pre-operatório): ->Verifica la funcion motora del esófago y sus esfínteres; ->Excluye alteraciones en la motilidad como ACALASIA; ->Favorece la localizacion de la union esófago-gástrica p/ posicionar al electrodo de la phmetria; ->Evalua la funcion del EEI,las presiones intraesofágicas; ->Fundamental en el estudio pré-operatório en los candidatos a cirugia(xq evalua al cuerpo esofágico,p/direccionar al tipo de válvula a ser aplicada); +IMPEDANCIOMETRIA: ->Mide si hay reflujo y si es ácido o no; ->SU PRINCIPAL INDICACION ES P/ EL REFLUJO NO ACIDO;
  • 5. 5)Tto: 1°.MODIFICACION DE LOS HÁBITOS DE VIDA: -Evitar comidas que desarrollen a los procesos; -Evitar comer y luego acostarse; -Evitar alcohol,cigarrillos; -Elevar la cama; -Bajar de peso; 2°Tto FARMACOLÓGICO: +PROCINETICOS:Domperidona,Bromoprida,Metoclopramida(favorecen al vaciamento gástrico); +BLOQUEADORES H2:Ranitidina; +IBP(Omeprazol,Pantoprazol):P/ alivio de los síntomas y p/ cicatrizacion de las lesiones(Son utilizados asociados a los procinéticos/Utiliza por 8 semanas doble dosis y despues sigue con una disminucion de la dosis por un > tiempo);
  • 6. 3°Tto QUIRÚRGICO: +INDICACIONES: ->Pctes con ttos farmacológicos prolongados y que son DEPENDIENTES de los mismos(No recomienda la cirugia a pctes q no responden a los IBP con síntomas típicos o atípicos); ->Pctes que exigen ttos de manutencion con IBP,especialmente los <40 años; ->Pctes incapaces de arcar con los costos del tto clinico; ->Pctes q no responden bien al tto medicamentoso; ->Caso de complicaciones(Ulceras,estenosis,Barret); ->Grandes hernias hiatales sintomáticas; +PCTE QUE PUEDE SER DIRECCIONADO A CIRUGIA: ->Con score normal de ph en 24hs; ->Síntomas típicos; ->Con mejoria sintomática utilizando la medicacion; ->IMC<35; ->Jovenes; +PROCEDIMIENTO A SER REALIZADO: Aplicacion de la válvula deNissen->Fundoaplicatura de Nissen 360(de 360 grados); +COMPLICACIONES: ->Disfágia por 3 meses; ->Incapacidad de vomitar y eructar; ->Flatulencias;
  • 7. COMPLICACIONES: I.ESÓFAGO DE BARRET: Consiste en la sustitucion del tejido epitelial estratificado y escamoso esofágico por eptélio columnar con célular intestinalizadas(METAPLASIA); Es el estadio final de la historia natural de la ERGE no tratada; Aparece en 7-10% de los portadores de ERGE; Se detecta al examen Endoscópico y microscópico del órgano(Dxo es por anatomopatológico); 1)CLASIFICACIONES: +BARRET CORTO <3cm; +BARRET LARGO>3cm(AUMENTA LA % DE ADENOCARCINOMA/5-10% evoluciona a displasia); 2)SEGMENTO DEL PCTE: 1°Vigilar al pcte: ->Endoscopicas con biopsias seriadas(deben ser realizadas en los 4 cuadrantes a cada 1-2cm);
  • 8. 3)Tto: No hay tto eficaz p/ el Esófago de Barret; La terapéutica clinica y quirúrgica es eficaz p/ controlar al reflujo y reducir al proceso inflamatório; +COMO SEGUIR EL PCTE? 1.PCTE NO PRESENTA DISPLASIA: ->Realiza EDA y biópsias seriadas a cada 12-24 meses; 2.PCT PRESENTA DISPLASIA DE BAJO GRADO(neoplasia intraepitelial de bajo grado): ->EDA cada 6 meses con biopsias seriadas + tto agresivo antireflujo clínico(cambio de estilo de vida y fármacos) 3.PCTE CON DISPLASIA LOCALIZADA: ->Realiza MUCOSECTOMIA; 4.PCTE CON DISPLASIA CIRCUNFERENCIAL: ->Realiza ablacion por RADIOFRECUENCIA; 5.PCTE CON DISPLASIA DE ALTO GRADO(neoplasia intraepitelias de alto grado): =>Debe ser confirmado por 2 patologos(xq alto grado=carcinoma in situ); ->Caso sea en un area bien definida se realiza MUCOSECTOMIA ENDOSCOPICA; ->ESOFAGECTOMIA;