SlideShare una empresa de Scribd logo
Mattia Pasquale marciano
              Np :61365
Introducion:
  La enfermedad por reflujo gastroesofágico se
  define como la presencia de lesiones o de
  síntomas atribuibles al material refluido desde
  el estómago.

Se clasifica en :

- Erosiva

- No erosiva .
Fisiopatologia
El RGE se produce por :
 - disminución de la presión del
   esfínter esofágico inferior (EEI)
 - aumento de la presion intreagastrica
   ( embarazo , obesidad , ecc)
 - defectuoso aclaramiento
   esofágico.
 - trastorno del vaciamiento
  gástrico.


El desarrollo de la ERGE viene producid por :
un disbalance entre los factores defensivos y los agresivos a favor de estos
   últimos.
Mecanismos defensivos                   Factores agresivos

-Barrera antirreflujo                   - Material refluido ( pepsina )

- Presion del esfinter esofagico        - Contenido y vaciamiento gástrico
inferior (tabla 2 )

- Eficacia del aclaramiento esofágico

- Capacidad neutralizadora de la
saliva

- Resistencia intrínseca de la mucosa
esofágica
Disminuyen la presion     Aumentan la presion
Alimentos   Choccolate                Proteinas
            Cafe
            Alcohol
            grasas

Farmacos    Antagonistas del calcio   Antiacidos
            Diazepam                  Domperidona
            Dopamina                  Metoclopramida
            Anticolinérgicos          Agentes colinergicos
            Barbitúricos              Cisaprida
            Prostaglandinas E1 y E2   Agonistas alfa adrenergicos
            Teofilina                 Antagonistas adrenergicos
            Cafeína
            Xantinas
Hormonas    Estrogeno                 Gastrina
            Progesterona              Motilina
            Vip                       Bombesina
            Somatostatina             Sustancia P
            Secretina                 Serotonina
            colecistocinina           Vasopresina
Clinica:
 Síntomas típicos      Síntomas atípico
 frequentes            -Manifestaciones respiratorias: tos crónica,
                       asma, neumonías de repetición, sindrome
                       de apnea obstrutivas del sueno (SAOS),
 Pirosis               fibrosis pulmonar idiopatica.

                       -Problemas ORL(otorrinolaringológicas):
                       laringitis posterior por reflujo,
                       disfonía,granulomas de contacto en las
 Regurgitación
                       cuerdas vocales

                       - Dolor torácico
 Infrequentes          Erosiones dentale

 Disfagia
 Odinofagia
 Sialorrea
 Dolor o malestar en
 epigastrio
 Náuseas
Complicaciones de la
    enfermedad por reflujo
    gastroesofágico
   Esófago de Barret : Se define como la presencia de metaplasia intestinal
    en la mucosa del esófago distal.
        Largo : Afectacion > 3 cm
        Corto : Afectacion < 3 cm

   Diagnostico :
    ENDOSCOPIA en la que se observa una mucosa de aspecto gástrico
    que asciende por encima de la unión esofagogástrica.
   BIOPSIA de esta mucosa para su diagnóstico y seguimiento, de cada
    cuadrante y cada 2 cm.

   Trattamiento frente displasia de alto grado :
     - esofaguectomia ( en caso de carcinoma)
     - seguimiento exhaustivo con toma de biopsias continuas cada 3-6
    meses.
   Esofago de
     barret
Estenosis:
    Tiende a aparecer en sujetos sin tratamiento,y dados los nuevos
        tratamientos antisecretores más potentes la incidencia de la
                       estenosis está disminuyendo.


   El síntoma principal es la DISFAGIA.
   En algunos casos tambien las impactaciones de cuerpos extraños
    alimenticios.


   El tratamiento de la estenosis se basa en inhibir el ácido que
    perpetúa esa fibrosis, y por otro lado, mejorar la permeabilidad de la
    luz esofágica en caso de que sea preciso. Existen dos tipos de

    dilatadores: los de bujías y los de    balón(mas utilizados)
DIAGNOSTICO
 Clincia
 Radiología : “esofagograma” proporciona una
  información útil respecto a la configuración
  anatómica del esófago.
 PH-metría ambulatoria: El principio de la pH-metría
  es simple: la subida del contenido ácido del
  estómago produce un descenso en el pH
  intraesofágico que queda registrado.
 Endoscopia:Se considera el método de elección en
  el diagnóstico de lesiones en el esófago en un
  paciente con ERGE.(tabla)
 Manometría: es una técnica fundamental para el
  estudio de la función contráctil del esófago y el
  diagnóstico de procesos que causan una alteración
  en su motilidad normal.
Comparación entre los distintos métodos diagnósticos de la enfermedad por
reflujo gastroesofágico
                 Valoraciòn       Valoración   Valoración Valor
                 de ERGE            de los       de las   pronóstico
                                  síntomas      lesione
 Clinica         +++          ++               -          -
 radiologia      +            -                ++         +
 endoscopia      ++           ++               ++++       +++
 manometria      +            -                -          +++
 Prueba de       -            +++              -          +++
 perfusion
 acida
 Estudio         ++           -                -          -
 isotopico
 Ph-metria       ++++         ++++             +          ++
Clasificación de Savary y Miller de la esofagitis por reflujo
Grado I     Eritema y/o erosiones superficiales únicas o aisladas no confluentes

Grado II    Erosiones confluentes que no afectan a toda la circunferencia del
            esófago


Grado III   Erosiones confluentes que afectan a toda la circunferencia del
            esófago, sin estenosi


Grado IV    Lesiones crónicas: úlceras, estenosis, metaplasia (esófago de
            Barrett)
Clasificación de Los Ángeles de la esofagitis por reflujo


Grado A              Una o más erosiones mucosas, menores de 5 mm de
                    longitud, que no se extienden entre las crestas de dos
                    pliegues mucoso
Grado B             Una o más erosiones mucosas, mayores de 5 mm de
                    longitud, que no se extienden entre las crestas de dos
                    pliegues mucosos
Grado C             Una o más erosiones mucosas, que se extienden entre las
                    crestas de dos o más pliegues mucosos pero que afectan a
                    menos del 75% de la circunferencia
Grado D             Una o más erosiones mucosas, que afectan por lo menos al
                    75% de la circunferencia esofágica

Estenosis           Presente


Esofago de barett   Ausente
   Esofagitis por reflujo leve, grado A según
clasificación de los Ángeles. Hernia de hiato por
                   deslizamiento
Tratamiento
farmacologico
   Procineticos: estimulan la motalidad
    esofagogastrica , aumentan el tono del
    EEI y aceleran el vaciamiento gastrico.

   Inibhidores de la bomba de protones:
    “Esomeprazol”, actuan sobre la bomba
    de protones celular inibhendola
    mantienendo el ph por encima de 4 y
    consiguiendo que el pepsinogeno no se
    transorme en pepsina .
TRATAMIENTO
                                Sintomas de ERGE



   Sin Sintomas de alarma                          Con sintomas de alarma



      IBP a dosis estandard 4
             semanas



 Mejoria de los       Sin mejoria de los                 Endoscopia alta
  sintomas                sintomas


                                              IBP dosis doble 4-6 semanas en
                                                    caso de esofagitis
Tratamiento de       continuo
                       intermitente
Mantenimiento         demanda                       Valorar PH-metria si no
                                                   responde al tratamiento .
Tratamiento quirurgico
Las indicaciones son:
 Esofagitis erosiva severas (grado III-IV)
 Pacientes sin lesiones graves de la mucosa esofágica
  con:
  -síntomas de reflujo gastroesofágico rebelde al
  tratamiento médico
  - necesidad de dosis crecientes de inhibidores de la
  bomba de protones para alivio sintomático;

 La técnica de elección es la :
 funduplicatura de Nissen de 360° holgada y corta,
Bibliografía :
www.portalesmedicos.com/noticias/astrazeneca_
  burning_desires.htm
www.sapd.es
www.sepd.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Hospital Guadix
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
Alejandro Paredes C.
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
Andrea Pérez
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
csanoja2020
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
Consultorios Medicos Nealtican
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
Julián Zilli
 
Erge
ErgeErge
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Elkin Monterroza Berrio
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
JMiguelChavezS
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
Ruben Condo
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
Angélica Torres
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
Ronald Siabato Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Laboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologiaLaboratorio en gastroenterologia
Laboratorio en gastroenterologia
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica04.trastornos de la motilidad esofagica
04.trastornos de la motilidad esofagica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGOTRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD DEL ESOFAGO
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 

Destacado

Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro EsofágicoEnfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Rge
RgeRge
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágicoEnfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Dario Mejia
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
xelaleph
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
jvallejo2004
 
Clase esófago
Clase esófagoClase esófago
Clase esófago
Chely González
 
Erge
ErgeErge
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Mauricio Limeta
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Swami Mancilla
 
La manga gástrica
La manga gástricaLa manga gástrica
La manga gástrica
evekstro
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
Juan Carlos Ivancevich
 
Reflujo Gastroesofàgico - 19 marzo 2013
Reflujo Gastroesofàgico  - 19 marzo 2013Reflujo Gastroesofàgico  - 19 marzo 2013
Reflujo Gastroesofàgico - 19 marzo 2013
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
corjuanma
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
CFUK 22
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Humberto Perea Guerrero
 
ERGE
ERGEERGE
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
661125
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
AnapaOla Gandarilla
 

Destacado (20)

Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro EsofágicoEnfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
Enfermedades por Reflujo Gastro Esofágico
 
Rge
RgeRge
Rge
 
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágicoEnfermedad por-reflujo-gastroesofágico
Enfermedad por-reflujo-gastroesofágico
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Clase esófago
Clase esófagoClase esófago
Clase esófago
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
 
La manga gástrica
La manga gástricaLa manga gástrica
La manga gástrica
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
REFLUJO GASTRO ESOFÁGICO
 
Reflujo Gastroesofàgico - 19 marzo 2013
Reflujo Gastroesofàgico  - 19 marzo 2013Reflujo Gastroesofàgico  - 19 marzo 2013
Reflujo Gastroesofàgico - 19 marzo 2013
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
Reflujo Gastroesofagico y Esófago de Barrett san pablo 2013
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
 
Erge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugiaErge y helicobacter pylori cirugia
Erge y helicobacter pylori cirugia
 

Similar a La enfermedad por reflujo gatroesofagico

Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
Karen Avila Montes
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
ssuser08befb
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Lizz86
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
claucob1
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
txalo
 
1erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-91erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-9
Mocte Salaiza
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
Mocte Salaiza
 
1 Erge Mbf
1 Erge Mbf1 Erge Mbf
1 Erge Mbf
elgrupo13
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Jonathan Ortega
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
Veikiscarolina13
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
ssuser01526b1
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
jimenaaguilar22
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
Marco Galvez
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
CFUK 22
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
corjuanma
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Beluu G.
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
zoccatelli
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 

Similar a La enfermedad por reflujo gatroesofagico (20)

Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdfENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA Y SUS COMPLICACIONES.pdf
 
reflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágicoreflujo gastroesofágico
reflujo gastroesofágico
 
1erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-91erge mbf-1216203549397105-9
1erge mbf-1216203549397105-9
 
01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]01 erge%20mbf[1]
01 erge%20mbf[1]
 
1 Erge Mbf
1 Erge Mbf1 Erge Mbf
1 Erge Mbf
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINAREFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
REFLUJO GASTROESOFAGICO ERGE - GASTROENTEROLOGIA MEDICINA
 
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
 
Erge en niños
Erge en niñosErge en niños
Erge en niños
 
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...5.  Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
5. Reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica, su diagnóstico y su tratam...
 
Erge 2011
Erge 2011Erge 2011
Erge 2011
 
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barretAcalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
Acalasia reflujo-gastroesofágico-rge-cáncer-esofagico-y-esofago-de-barret
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 

Más de jvallejo2004

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
jvallejo2004
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
jvallejo2004
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
jvallejo2004
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
jvallejo2004
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
jvallejo2004
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejo2004
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
jvallejo2004
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
jvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejo2004
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
jvallejo2004
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
jvallejo2004
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
jvallejo2004
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
jvallejo2004
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
jvallejo2004
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
jvallejo2004
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
jvallejo2004
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
jvallejo2004
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
jvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
jvallejo2004
 

Más de jvallejo2004 (20)

PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDESPRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
PRUEBAS FUNCIONALES DE LA GLÁNDULA TIROIDES
 
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisisPruebas diagnósticas de la hipófisis
Pruebas diagnósticas de la hipófisis
 
Hipertension portal
Hipertension portal Hipertension portal
Hipertension portal
 
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICASNUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
NUTRICIÓN EN SITUACIONES ESPECÍFICAS
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Fisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasia
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémicaPruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
Pruebas funcionales y de imagen en cardiopatía isquémica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

La enfermedad por reflujo gatroesofagico

  • 2. Introducion: La enfermedad por reflujo gastroesofágico se define como la presencia de lesiones o de síntomas atribuibles al material refluido desde el estómago. Se clasifica en : - Erosiva - No erosiva .
  • 3. Fisiopatologia El RGE se produce por : - disminución de la presión del esfínter esofágico inferior (EEI) - aumento de la presion intreagastrica ( embarazo , obesidad , ecc) - defectuoso aclaramiento esofágico. - trastorno del vaciamiento gástrico. El desarrollo de la ERGE viene producid por : un disbalance entre los factores defensivos y los agresivos a favor de estos últimos.
  • 4. Mecanismos defensivos Factores agresivos -Barrera antirreflujo - Material refluido ( pepsina ) - Presion del esfinter esofagico - Contenido y vaciamiento gástrico inferior (tabla 2 ) - Eficacia del aclaramiento esofágico - Capacidad neutralizadora de la saliva - Resistencia intrínseca de la mucosa esofágica
  • 5. Disminuyen la presion Aumentan la presion Alimentos Choccolate Proteinas Cafe Alcohol grasas Farmacos Antagonistas del calcio Antiacidos Diazepam Domperidona Dopamina Metoclopramida Anticolinérgicos Agentes colinergicos Barbitúricos Cisaprida Prostaglandinas E1 y E2 Agonistas alfa adrenergicos Teofilina Antagonistas adrenergicos Cafeína Xantinas Hormonas Estrogeno Gastrina Progesterona Motilina Vip Bombesina Somatostatina Sustancia P Secretina Serotonina colecistocinina Vasopresina
  • 6. Clinica: Síntomas típicos Síntomas atípico frequentes -Manifestaciones respiratorias: tos crónica, asma, neumonías de repetición, sindrome de apnea obstrutivas del sueno (SAOS), Pirosis fibrosis pulmonar idiopatica. -Problemas ORL(otorrinolaringológicas): laringitis posterior por reflujo, disfonía,granulomas de contacto en las Regurgitación cuerdas vocales - Dolor torácico Infrequentes Erosiones dentale Disfagia Odinofagia Sialorrea Dolor o malestar en epigastrio Náuseas
  • 7. Complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico  Esófago de Barret : Se define como la presencia de metaplasia intestinal en la mucosa del esófago distal.  Largo : Afectacion > 3 cm  Corto : Afectacion < 3 cm  Diagnostico :  ENDOSCOPIA en la que se observa una mucosa de aspecto gástrico que asciende por encima de la unión esofagogástrica.  BIOPSIA de esta mucosa para su diagnóstico y seguimiento, de cada cuadrante y cada 2 cm.  Trattamiento frente displasia de alto grado : - esofaguectomia ( en caso de carcinoma) - seguimiento exhaustivo con toma de biopsias continuas cada 3-6 meses.
  • 8. Esofago de barret
  • 9. Estenosis: Tiende a aparecer en sujetos sin tratamiento,y dados los nuevos tratamientos antisecretores más potentes la incidencia de la estenosis está disminuyendo.  El síntoma principal es la DISFAGIA.  En algunos casos tambien las impactaciones de cuerpos extraños alimenticios.  El tratamiento de la estenosis se basa en inhibir el ácido que perpetúa esa fibrosis, y por otro lado, mejorar la permeabilidad de la luz esofágica en caso de que sea preciso. Existen dos tipos de dilatadores: los de bujías y los de balón(mas utilizados)
  • 10. DIAGNOSTICO  Clincia  Radiología : “esofagograma” proporciona una información útil respecto a la configuración anatómica del esófago.  PH-metría ambulatoria: El principio de la pH-metría es simple: la subida del contenido ácido del estómago produce un descenso en el pH intraesofágico que queda registrado.  Endoscopia:Se considera el método de elección en el diagnóstico de lesiones en el esófago en un paciente con ERGE.(tabla)  Manometría: es una técnica fundamental para el estudio de la función contráctil del esófago y el diagnóstico de procesos que causan una alteración en su motilidad normal.
  • 11. Comparación entre los distintos métodos diagnósticos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Valoraciòn Valoración Valoración Valor de ERGE de los de las pronóstico síntomas lesione Clinica +++ ++ - - radiologia + - ++ + endoscopia ++ ++ ++++ +++ manometria + - - +++ Prueba de - +++ - +++ perfusion acida Estudio ++ - - - isotopico Ph-metria ++++ ++++ + ++
  • 12. Clasificación de Savary y Miller de la esofagitis por reflujo Grado I Eritema y/o erosiones superficiales únicas o aisladas no confluentes Grado II Erosiones confluentes que no afectan a toda la circunferencia del esófago Grado III Erosiones confluentes que afectan a toda la circunferencia del esófago, sin estenosi Grado IV Lesiones crónicas: úlceras, estenosis, metaplasia (esófago de Barrett)
  • 13. Clasificación de Los Ángeles de la esofagitis por reflujo Grado A Una o más erosiones mucosas, menores de 5 mm de longitud, que no se extienden entre las crestas de dos pliegues mucoso Grado B Una o más erosiones mucosas, mayores de 5 mm de longitud, que no se extienden entre las crestas de dos pliegues mucosos Grado C Una o más erosiones mucosas, que se extienden entre las crestas de dos o más pliegues mucosos pero que afectan a menos del 75% de la circunferencia Grado D Una o más erosiones mucosas, que afectan por lo menos al 75% de la circunferencia esofágica Estenosis Presente Esofago de barett Ausente
  • 14. Esofagitis por reflujo leve, grado A según clasificación de los Ángeles. Hernia de hiato por deslizamiento
  • 15. Tratamiento farmacologico  Procineticos: estimulan la motalidad esofagogastrica , aumentan el tono del EEI y aceleran el vaciamiento gastrico.  Inibhidores de la bomba de protones: “Esomeprazol”, actuan sobre la bomba de protones celular inibhendola mantienendo el ph por encima de 4 y consiguiendo que el pepsinogeno no se transorme en pepsina .
  • 16. TRATAMIENTO Sintomas de ERGE Sin Sintomas de alarma Con sintomas de alarma IBP a dosis estandard 4 semanas Mejoria de los Sin mejoria de los Endoscopia alta sintomas sintomas IBP dosis doble 4-6 semanas en caso de esofagitis Tratamiento de continuo intermitente Mantenimiento demanda Valorar PH-metria si no responde al tratamiento .
  • 17. Tratamiento quirurgico Las indicaciones son:  Esofagitis erosiva severas (grado III-IV)  Pacientes sin lesiones graves de la mucosa esofágica con: -síntomas de reflujo gastroesofágico rebelde al tratamiento médico - necesidad de dosis crecientes de inhibidores de la bomba de protones para alivio sintomático;  La técnica de elección es la :  funduplicatura de Nissen de 360° holgada y corta,
  • 18. Bibliografía : www.portalesmedicos.com/noticias/astrazeneca_ burning_desires.htm www.sapd.es www.sepd.es