SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO SEPSIS (RESUCITACIÓN)
1. Determinar lactato en suero
2. Obtención de hemocultivos en las 3 primeras horas.
3. Obtención de hemocultivos antes del tratamiento antibiótico
4. Sueroterapia interna (al menos 20 ml/kg en la primera hora) para mantener TAM >
65 mmHg.
OBJETIVO PRIMERA HORA:
- Obtener cultivos/identificar foco.
- ATB empírica.
- Iniciar fluidoterapia.
- Niveles de lactato.
- Monitorizar diuresis.
- Administrar O2 si SatO2 < 94%.
OBJETIVO 6 PRIMERAS HORAS:
- PVC= 8 –12 mmHg.
- PAM= 65 -70 mmHg.
- Diuresis ≥ 0’5 ml/kg/h.
- SVCO2>70%. o SVmixta>65% (1C).
- Normalizar lactato (2C).
Si lactato mayor o igual a 4 + hipotensión:
- Bolus de 1000 ml de SF o RL en 30 min. [Mínimo 30 ml/kg en 4-6 h
- Colocar CVC / medir PVC y SVcO2
- Colocar Sonda vesical (diuresis horaria)
- Suplementos de O2 para SpO2 >94%
- Controlar Glucemia
- Hto ≥ 30% / Hb≥ 7 g/dl.
Revaluar el lactato periódicamente y evaluar disfunción orgánica diariamente.
INTERVENCIÓN:
- Antibioterapia.
- Fluidoterapia: Si Hipotensión o lactato ≥ 4 mmol/L (27 mg/dl) comenzar
resucitación con: 30 ml/kg de cristaloides (1A).
 500-1000 ml cristaloides en 30 min .
 1500-2000 ml en la primera hora .
 Continuar a 500-1000 ml/h.
 Albumina en pacientes que requieren importante aporte de cristalodes
(2C).
- Vasopresores:
 Noradrenalina [0.05- 3 µg/kg/min] (1B) o Dopamina.
 Si no hay respuesta añadir o sustituir por: Vasopresina [0.01-0.04
U/min] (2A) o Adrenalina (2B).
 Añadir Dobutamina [5-20 µg/kg/min] si CO/SVcO2 bajo (de primera
elección si PAM/PVC correcta) (1C) Colocar catéter arterial Una vez
conseguida la PVC 8 mmHg, mantener la SvcO2 ≥ 70% (o SvO2 ≥6 5%)
mediante transfusión si la Hb < 7 g/dl y/o dobutamina si la Hb > 10 g/dl,
hasta un máximo de 20 μg/kg/min. (en ausencia de shock o lactato < 3
mmol/l no sería necesario)
- Hidrocortisona: Si TA sistolica < 90 mmHg más de una hora a pesar de
adecuada resucitación con fluidos y vasopresores.
Iniciar dentro de las 6 primeras horas.
Dosis: 200 mg/día en perfusión continúa (5-7 días).
- Bicarbonato si pH < 7.15.
- Glucemia 140-180 mg/dl.
- Profilaxis úlcera de estrés: anti-H2 e inhibidores de la bomba de protones.
- Profilaxis ETV: HBPM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
docenciaaltopalancia
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología
Hospital Guadix
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
TalesMedicina
 
Otro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgenciasOtro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgenciasHospital Guadix
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
gustavo diaz nuñez
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
s.calleja
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
uci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocriticouci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocriticoMarcos Caceres
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
Darwin Quijano
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
alejandro velasco
 
Protocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no críticoProtocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no crítico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
evidenciaterapeutica.com
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
AnaRosaCentellasPrez1
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
Pabloo Nuuñez
 

La actualidad más candente (20)

Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología(2016 10-31) actualización urología
(2016 10-31) actualización urología
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Otro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgenciasOtro dolor agudo en urgencias
Otro dolor agudo en urgencias
 
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIASINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
SINDROME NEFROTICO CORTICORRESISTENTE TARDIO - PEDIATRIA
 
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticosNuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
Nuevos anticoagulantes orales: aspectos prácticos
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
 
uci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocriticouci caso clinico pac neurocritico
uci caso clinico pac neurocritico
 
Diagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock sépticoDiagnóstico del shock séptico
Diagnóstico del shock séptico
 
exacerbacion EPOC
exacerbacion EPOCexacerbacion EPOC
exacerbacion EPOC
 
Protocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no críticoProtocolo ingreso diabético no crítico
Protocolo ingreso diabético no crítico
 
Intoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetatoIntoxicacion por fluoroacetato
Intoxicacion por fluoroacetato
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Soneco htp final
Soneco htp finalSoneco htp final
Soneco htp final
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza WongClaves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
Claves amarilla en obstetricia por César Espinoza Wong
 
Glucometria
GlucometriaGlucometria
Glucometria
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 

Similar a Protocolo código sepsis resumen

edema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptxedema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptx
IvetteGonzlez13
 
Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx
Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptxCetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx
Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx
LuceroDuran9
 
CLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azul
CLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azulCLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azul
CLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azul
MichelleChalco
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Klara Stella
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
protocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.pptprotocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.ppt
franciscomoran43
 
MEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdfMEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdf
LauraSofiaGuzmanInsu
 
EDA Y DESHIDRATACION
EDA Y DESHIDRATACIONEDA Y DESHIDRATACION
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan finalHugo Ramirez Hernandez
 
Apuntes de pediatria
Apuntes de pediatriaApuntes de pediatria
Apuntes de pediatria
Santiago Mejía Freire
 
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinicaGuia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Yuuki Naruloid Loveypook
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaAlonso Custodio
 
Complicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetesComplicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetes
Chardys Lugo
 
fluidoterapias.pptx
fluidoterapias.pptxfluidoterapias.pptx
fluidoterapias.pptx
LicScheillaDuarte
 

Similar a Protocolo código sepsis resumen (20)

edema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptxedema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptx
 
Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx
Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptxCetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx
Cetoacidosis tratamiento guias 1234.pptx
 
CLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azul
CLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azulCLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azul
CLAVE AZUL, calve azul, clave azul, clave azul
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
protocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.pptprotocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.ppt
 
MEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdfMEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdf
 
EDA Y DESHIDRATACION
EDA Y DESHIDRATACIONEDA Y DESHIDRATACION
EDA Y DESHIDRATACION
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
 
Apuntes de pediatria
Apuntes de pediatriaApuntes de pediatria
Apuntes de pediatria
 
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinicaGuia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
Guia de manejo de hiponatremia. famacologia clinica
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
Complicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetesComplicaciones agudas de las diabetes
Complicaciones agudas de las diabetes
 
fluidoterapias.pptx
fluidoterapias.pptxfluidoterapias.pptx
fluidoterapias.pptx
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Más de Urgencias ARNAU DE VILANOVA (20)

Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Intoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgenciasIntoxicacion aguda urgencias
Intoxicacion aguda urgencias
 
Revisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis InfecciosaRevisión Endocarditis Infecciosa
Revisión Endocarditis Infecciosa
 
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis InfecciosaCaso Clínico: Endocarditis Infecciosa
Caso Clínico: Endocarditis Infecciosa
 
Escalas Pediatria
Escalas PediatriaEscalas Pediatria
Escalas Pediatria
 
Fármacos Pediatria
Fármacos PediatriaFármacos Pediatria
Fármacos Pediatria
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Sedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en UrgenciasSedación Paliativa en Urgencias
Sedación Paliativa en Urgencias
 
Caso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barreCaso Clínico: Guillain barre
Caso Clínico: Guillain barre
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.Síncope. Apuntes.
Síncope. Apuntes.
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Protocolo código sepsis resumen

  • 1. PROTOCOLO SEPSIS (RESUCITACIÓN) 1. Determinar lactato en suero 2. Obtención de hemocultivos en las 3 primeras horas. 3. Obtención de hemocultivos antes del tratamiento antibiótico 4. Sueroterapia interna (al menos 20 ml/kg en la primera hora) para mantener TAM > 65 mmHg. OBJETIVO PRIMERA HORA: - Obtener cultivos/identificar foco. - ATB empírica. - Iniciar fluidoterapia. - Niveles de lactato. - Monitorizar diuresis. - Administrar O2 si SatO2 < 94%. OBJETIVO 6 PRIMERAS HORAS: - PVC= 8 –12 mmHg. - PAM= 65 -70 mmHg. - Diuresis ≥ 0’5 ml/kg/h. - SVCO2>70%. o SVmixta>65% (1C). - Normalizar lactato (2C). Si lactato mayor o igual a 4 + hipotensión: - Bolus de 1000 ml de SF o RL en 30 min. [Mínimo 30 ml/kg en 4-6 h - Colocar CVC / medir PVC y SVcO2 - Colocar Sonda vesical (diuresis horaria) - Suplementos de O2 para SpO2 >94% - Controlar Glucemia - Hto ≥ 30% / Hb≥ 7 g/dl. Revaluar el lactato periódicamente y evaluar disfunción orgánica diariamente.
  • 2. INTERVENCIÓN: - Antibioterapia. - Fluidoterapia: Si Hipotensión o lactato ≥ 4 mmol/L (27 mg/dl) comenzar resucitación con: 30 ml/kg de cristaloides (1A).  500-1000 ml cristaloides en 30 min .  1500-2000 ml en la primera hora .  Continuar a 500-1000 ml/h.  Albumina en pacientes que requieren importante aporte de cristalodes (2C). - Vasopresores:  Noradrenalina [0.05- 3 µg/kg/min] (1B) o Dopamina.  Si no hay respuesta añadir o sustituir por: Vasopresina [0.01-0.04 U/min] (2A) o Adrenalina (2B).  Añadir Dobutamina [5-20 µg/kg/min] si CO/SVcO2 bajo (de primera elección si PAM/PVC correcta) (1C) Colocar catéter arterial Una vez conseguida la PVC 8 mmHg, mantener la SvcO2 ≥ 70% (o SvO2 ≥6 5%) mediante transfusión si la Hb < 7 g/dl y/o dobutamina si la Hb > 10 g/dl, hasta un máximo de 20 μg/kg/min. (en ausencia de shock o lactato < 3 mmol/l no sería necesario) - Hidrocortisona: Si TA sistolica < 90 mmHg más de una hora a pesar de adecuada resucitación con fluidos y vasopresores. Iniciar dentro de las 6 primeras horas. Dosis: 200 mg/día en perfusión continúa (5-7 días). - Bicarbonato si pH < 7.15. - Glucemia 140-180 mg/dl. - Profilaxis úlcera de estrés: anti-H2 e inhibidores de la bomba de protones. - Profilaxis ETV: HBPM.