SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
Hospital Pediátrico La Villa
Inmunología clínica
Enfermedades alérgicas y enfermedad del suero
Alergia
Reacción de hipersensibilidad
con mecanismo inmunológico,
mediada por Ac o células.
Participan: mastocitos,
basófilos, linfocitos y
eosinófilos
Se estima que un 10 a 15% de
la población padece alguna
enfermedad alérgica
 Tendencia familiar o personal a sensibilizarse y producir Ac
IgE ante alérgenos y desarrollar síntomas típicos
Heredable
Sin marcadores genéticos
Presencia de IgE específica
Presencia de sensibilización
 Alergia no mediada por IgE
◦ Hipersensibilidad tipo ll (Ac IgG o IgM)
◦ Hipersensibilidad tipo lll (depósito de complejos inmunes y activ. de C).
◦ Hipersensibilidad tipo lV (linfocitos Ag específico)
Alergia mediada
por IgE
Rinitis alérgica
Asma
bronquial
Conjuntivitis
alérgica
Dermatitis
Urticaria
Hipersensibilidad a alimentos
Hipersensibilidad a Fármacos
Picadura de insectos
Anafilaxia
 Enfermedad inflamatoria de la
mucosa nasal
 Edad
 Causas
◦ Exposición ambiental
◦ Ácaros (polvo), polen de árbol, hongos y animales domésticos
Signos
Rinorrea
Prurito
Estornudos
Obstrucción
nasal
-Mucosidad
faríngea,
-Prurito en
faringe,
paladar,
oídos
10-30% Padecen esta enfermedad
Pruebas cutáneas
Antihistamínicos bloquean la mol. de histamina
 inflamación de la conjuntiva
 Estacional o perenne
Signos
Enrojecimiento
ocular
Prurito/Escozor
Lagrimeo
Sensación de
arenilla o
cuerpo extraño
Diagnóstico
Clínico
Frotis
Tratamiento
-No frotar los ojos, no maquillaje
Solución salina
-Colirios
 ↑ IgE
 80% niños
Polvo, zona
templada
Ácaros
Gramíneas,
árboles,
malezas
Polen
Hierba
común,
abedul,
olivo, roble,
étc.
Gato/perro
Hongos
Identificar a todo niño con posible
síntoma alérgico persistente o
recurrente de EA
Evitar alérgenos
Broncodilatadores
 60% <1 año
 85% <5años
 Herencia poligénica y Fact. Ambientales
 Estilo de vida
 Etiología intrínseca +++
 Triada
◦ DA+Rinitis+Asma
 Reacción eritematosa, pruriginosa,
escamas secas
PREVENCIÓN
Dieta
Entorno
Higiene
Anormalidad
de la epidermis
Proceso
inflamatorio
Sensibilización
de alérgenos
IgE
Infiltrados
CD4+ y
CD8+
Espongiosis y ↓
capa protectora
contra m.o
Prurito:
IL-31
 Reacción que aparece súbitamente con formación de habones
y eritema
 +prurito
 Síntomas
>6meses=Crónica
Puede ser una manifestación temprana de Hepatitis B y de
Epstein Barr.
Se pueden presentar Ac contra receptores para IgG.
 Manifestación mas precoz de alergia
 Inicio: 70% 2-3 años
◦ 10% >8 años
◦ 8 alimentos responsables de mas del 90%
Transitorias:
Leche, huevo, trigo.
Persistentes:
Frutos secos, pescado y
mariscos.
Cruzadas
Kiwi-aguacate o plátano
Caracoles – ácaros
Huevo y Plumas
Polen de abedul + manzana,
avellana, cerezas, pera, étc.
lactantes
• Leche de vaca
• Huevo
• Cereales
Niños
• Leche
• Huevo
• Cacahuate,
almendra, avellana
• Trigo
• Pescados/mariscos
Adultos
• Leche
• Cacahuate
• Pescados/mariscos
• Frutas
• Lentejas
• Aguacate
 Localización
 Hormigas, abejorros, abejas, avispas, étc.
Tratamiento:
Adrenalina inmediata
 Afección de 2 o + sistemas
 Reacción sistémica → degranulación masiva
de mastocitos
◦ Medicamentos, alimentos → maní, nueces, pescado
◦ Picadura de himenópteros
Tratamiento:
Adrenalina, retirar
la fuente de
alérgeno
Oxigenación en
caso de falla
respiratoria.
alergia
Pruebas
cutáneas/presencia de
IgE específica en suero
Recuento de Eos Dietas de Exclusión
Determinar la sustancia
que causa la alergia
Minimizar
exposición al
alérgeno
Antihistaminicos
Esteroides
En casos
seleccionados
inmunoterapia
Para reducción o
supresión de las
reacciones
alérgicas
La enfermedad del suero es una enfermedad alérgica rara que se produce por la
administración de material antigénico exógeno. Históricamente causada por suero
heterólogo; corresponde a una reacción de hipersensibilidad tipo III mediada por depósitos
de complejos inmunes circulantes en los pequeños vasos sanguíneos, la cual induce la
activación del complemento y subsecuente inflamación
- Fiebre
- Erupción cutánea
- Artralgias
- Linfadenopatías,
pudiendo llegar a
producir
glomerulonefritis o
compromiso de otro
órgano
Una apropiada terapia incluye una pronta discontinuación
del agente causante.
En la fase aguda, si los síntomas son leves, se puede
tratar con antihistamínicos.
Si existe artralgia o artritis los antiinflamatorios no
esteroideos son útiles.
Si los síntomas son severos se pueden usar corticoides
 Parslow G. Tristam, Stites P. Daniels. Inmunología básica y
clínica.10ª edición. México. 2002. Edit. Manual Moderno.
 Romero R. Microbiología y Parasitología Humana. 3a ed.
Médica Panamericana. México 2007.
 http://alergomurcia.com/pdf2009/SESION_ALERG IA_A_HON
GOS.pdf Revista Iberoamericana de Micología, Bilbao, 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
Karlacrmz23
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Ana Bertha Llamas
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Diego Cabrera Muñoz
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nahím Pembrownke
 
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Francisco Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
ENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIAENCEFALITIS PEDIATRIA
ENCEFALITIS PEDIATRIA
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a la proteína de la leche de vaca" 2020
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en AdultosInmunodeficiencias Primarias en Adultos
Inmunodeficiencias Primarias en Adultos
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Esofagitis eosinofílica"
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 

Similar a Enfermedades alergicas

Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
Agustin Alonso Rodriguez
 
Alergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aereaAlergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aerea
Asma&Alergia
 
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
vicpercast
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedades alergicas Dra Duelo
Enfermedades alergicas Dra DueloEnfermedades alergicas Dra Duelo
Enfermedades alergicas Dra Duelo
Carmen García Rebollar
 
Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
cperezna
 
Enfermedades alérgicas en pediatría
Enfermedades alérgicas en pediatríaEnfermedades alérgicas en pediatría
Enfermedades alérgicas en pediatría
Erasmo Martinez
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
Juan Delgado Delgado
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino Alergico
Cuerpomedicoinsn
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Aplv
AplvAplv
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Jessics
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticias
aranzap01
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
elecalmo
 
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 20031ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
Guillermo Chaves Diaz
 
Alergenos fiorella
Alergenos fiorellaAlergenos fiorella
Alergenos fiorella
Fiorella Meoño Barturen
 
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
MedicinaUas
 

Similar a Enfermedades alergicas (20)

Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)Alimentos (pregrado)
Alimentos (pregrado)
 
Alergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aereaAlergia alimentos y via aerea
Alergia alimentos y via aerea
 
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
U.d.4 elaboración de platos para personas con necesidades alimenticias especí...
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 
Enfermedades alergicas Dra Duelo
Enfermedades alergicas Dra DueloEnfermedades alergicas Dra Duelo
Enfermedades alergicas Dra Duelo
 
Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
 
Enfermedades alérgicas en pediatría
Enfermedades alérgicas en pediatríaEnfermedades alérgicas en pediatría
Enfermedades alérgicas en pediatría
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino Alergico
 
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Aplv
AplvAplv
Aplv
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticias
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 20031ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012  para ppt 2003
1ª controversia alelergia alimentos oropesa nov 2012 para ppt 2003
 
Alergenos fiorella
Alergenos fiorellaAlergenos fiorella
Alergenos fiorella
 
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
21. Enfermedades Alergicas (10-Oct-2013)
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Enfermedades alergicas

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA Hospital Pediátrico La Villa Inmunología clínica Enfermedades alérgicas y enfermedad del suero
  • 2. Alergia Reacción de hipersensibilidad con mecanismo inmunológico, mediada por Ac o células. Participan: mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos Se estima que un 10 a 15% de la población padece alguna enfermedad alérgica
  • 3.  Tendencia familiar o personal a sensibilizarse y producir Ac IgE ante alérgenos y desarrollar síntomas típicos Heredable Sin marcadores genéticos Presencia de IgE específica Presencia de sensibilización
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Alergia no mediada por IgE ◦ Hipersensibilidad tipo ll (Ac IgG o IgM) ◦ Hipersensibilidad tipo lll (depósito de complejos inmunes y activ. de C). ◦ Hipersensibilidad tipo lV (linfocitos Ag específico)
  • 7. Alergia mediada por IgE Rinitis alérgica Asma bronquial Conjuntivitis alérgica Dermatitis
  • 8. Urticaria Hipersensibilidad a alimentos Hipersensibilidad a Fármacos Picadura de insectos Anafilaxia
  • 9.  Enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal  Edad  Causas ◦ Exposición ambiental ◦ Ácaros (polvo), polen de árbol, hongos y animales domésticos Signos Rinorrea Prurito Estornudos Obstrucción nasal -Mucosidad faríngea, -Prurito en faringe, paladar, oídos 10-30% Padecen esta enfermedad Pruebas cutáneas Antihistamínicos bloquean la mol. de histamina
  • 10.  inflamación de la conjuntiva  Estacional o perenne Signos Enrojecimiento ocular Prurito/Escozor Lagrimeo Sensación de arenilla o cuerpo extraño Diagnóstico Clínico Frotis Tratamiento -No frotar los ojos, no maquillaje Solución salina -Colirios
  • 11.  ↑ IgE  80% niños Polvo, zona templada Ácaros Gramíneas, árboles, malezas Polen Hierba común, abedul, olivo, roble, étc. Gato/perro Hongos Identificar a todo niño con posible síntoma alérgico persistente o recurrente de EA Evitar alérgenos Broncodilatadores
  • 12.  60% <1 año  85% <5años  Herencia poligénica y Fact. Ambientales  Estilo de vida  Etiología intrínseca +++  Triada ◦ DA+Rinitis+Asma  Reacción eritematosa, pruriginosa, escamas secas PREVENCIÓN Dieta Entorno Higiene
  • 13. Anormalidad de la epidermis Proceso inflamatorio Sensibilización de alérgenos IgE Infiltrados CD4+ y CD8+ Espongiosis y ↓ capa protectora contra m.o Prurito: IL-31
  • 14.  Reacción que aparece súbitamente con formación de habones y eritema  +prurito  Síntomas >6meses=Crónica
  • 15. Puede ser una manifestación temprana de Hepatitis B y de Epstein Barr. Se pueden presentar Ac contra receptores para IgG.
  • 16.  Manifestación mas precoz de alergia  Inicio: 70% 2-3 años ◦ 10% >8 años ◦ 8 alimentos responsables de mas del 90% Transitorias: Leche, huevo, trigo. Persistentes: Frutos secos, pescado y mariscos. Cruzadas Kiwi-aguacate o plátano Caracoles – ácaros Huevo y Plumas Polen de abedul + manzana, avellana, cerezas, pera, étc.
  • 17. lactantes • Leche de vaca • Huevo • Cereales Niños • Leche • Huevo • Cacahuate, almendra, avellana • Trigo • Pescados/mariscos Adultos • Leche • Cacahuate • Pescados/mariscos • Frutas • Lentejas • Aguacate
  • 18.
  • 19.  Localización  Hormigas, abejorros, abejas, avispas, étc. Tratamiento: Adrenalina inmediata
  • 20.  Afección de 2 o + sistemas  Reacción sistémica → degranulación masiva de mastocitos ◦ Medicamentos, alimentos → maní, nueces, pescado ◦ Picadura de himenópteros
  • 21. Tratamiento: Adrenalina, retirar la fuente de alérgeno Oxigenación en caso de falla respiratoria.
  • 22. alergia Pruebas cutáneas/presencia de IgE específica en suero Recuento de Eos Dietas de Exclusión Determinar la sustancia que causa la alergia
  • 24. La enfermedad del suero es una enfermedad alérgica rara que se produce por la administración de material antigénico exógeno. Históricamente causada por suero heterólogo; corresponde a una reacción de hipersensibilidad tipo III mediada por depósitos de complejos inmunes circulantes en los pequeños vasos sanguíneos, la cual induce la activación del complemento y subsecuente inflamación
  • 25. - Fiebre - Erupción cutánea - Artralgias - Linfadenopatías, pudiendo llegar a producir glomerulonefritis o compromiso de otro órgano
  • 26. Una apropiada terapia incluye una pronta discontinuación del agente causante. En la fase aguda, si los síntomas son leves, se puede tratar con antihistamínicos. Si existe artralgia o artritis los antiinflamatorios no esteroideos son útiles. Si los síntomas son severos se pueden usar corticoides
  • 27.  Parslow G. Tristam, Stites P. Daniels. Inmunología básica y clínica.10ª edición. México. 2002. Edit. Manual Moderno.  Romero R. Microbiología y Parasitología Humana. 3a ed. Médica Panamericana. México 2007.  http://alergomurcia.com/pdf2009/SESION_ALERG IA_A_HON GOS.pdf Revista Iberoamericana de Micología, Bilbao, 2002