SlideShare una empresa de Scribd logo
KEVIN VELASQUEZ SIERRA
8 SEMESTRE
PEDIATRIA
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
"De manera especial, cultivad un tierno amor por el niño,
tanto por el ya nacido como el que todavía no".
Madre Teresa de Calcuta
ÍNDICE TEMATICO
• Generalidades
- Anatomía
- Fisiología
- Etiologías
• Epidemiologia
• Definición de patologías
- Enfoque clínico
- Tratamiento
• Conclusiones
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
ÍNDICE TEMATICO
• Generalidades
- Anatomía
- Fisiología
- Etiologías
• Epidemiologia
• Definición de patologías
- Enfoque clínico
- Tratamiento
• Conclusiones
ENDOCRINA
INMUNOLÓGICA
TEMPERATURA
REGULACIÓN
HÍDRICA
AISLAMIENTO
PIEL
HUESPED GERMEN AMBIENTE
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
MECANISMO
PRIMARIO
TOXINAS (EXOTOXINAS)
SECUNDARIO
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
ÍNDICE TEMATICO
• Generalidades
- Anatomía
- Fisiología
- Etiologías
• Epidemiologia
• Definición de patologías
- Enfoque clínico
- Tratamiento
• Conclusiones
COCOS GRAM POSITIVOS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
ESTAFILOCOCOS
+ -
COAGULASA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
COAGULASA
PROTROMBINA
FIBRONOGENO FIBRINA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
COCOS GRAM POSITIVOS
Anaerobios
Facultativos
Crecimiento
Capnofílico
Tres sistemas
Clasificatorios
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
agalactiae
pyogenes
pneumoniae
intermedius
viridans
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
Grupos
Lancefield
Patrones
Hemolíticos
Propiedades
Bioquímicas
Características del
Carbohidrato C
(A-W)
Beta, Alfa y
Gamma
Fermentadores
Azucares
Enzimas
ESTRUCTURA ANTIGÉNICA
• Antígeno del Grupo A de Lancefield
• Proteína M (Virulentos)
• Ácido lipoteicoico y Proteína F (Adherencia e invasión)
STREPTOCOCCUS PYOGENES
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
PROTEÍNA M
•Moléculas de clase I (fiebre reumática) y clase II
•Inhibe complemento y fagocitosis (se une al Factor
H)
•Ayuda a la invasión epitelial
•Pero también genera anticuerpos!!!.....
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
TOXINAS/ENZIMA
• Peptidasa C5a
• Eritrogénica
FUNCIÓN
• Inhibe CAM
• Súper Antígeno,
produce
síndromes
severos
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
TOXINAS/ENZIMA
• Estreptolisina
tipo S
FUNCIÓN
• “Hemolisina”,
Estable con
Oxígeno, no
inmunogénica,
Soluble en suero,
Beta hemólisis
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
TOXINAS/ENZIMA
• Estreptolisina tipo O
• Estreptoquinasa
FUNCIÓN
• “Hemolisina”, lábil
con Oxígeno,
inmunogénica, ASTO,
se inhibe por
COLESTEROL de
células epiteliales
• Lisa coágulos,
permite
diseminación
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
TOXINAS/ENZIMA
• DNAasas
• Hialuronidasa
FUNCIÓN
• Despolimeriza
DNA en pus, Para
documentar
infección
CUTÁNEA
• Destruye ácido
hialurónico de la
matriz
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
INFECCION
SUPURATIVA NO SUPURATIVA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
COCOS GRAM POSITIVOS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
ANAEROBIOS
FACULTATIVOS
ENCAPSULADOS
Y BIOFILMS
NO FLORA
SAPROFITICA
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
SEROTIPOS
11
SEROTIPOS 1 Y 2 SEROTIPOS 5 Y 7
PROTEINA A Fc Ig- G
PRUEBAS DE
DETECCION
PROTEINA LIGADA (COAGULASA)
FACTOR MAS IMPORTANTE DE DETECCION
PERMITE AGREGACION BACTERIA – BACTERIA
AUREUS NARINAS
CAPITIS
EPIDERMIDIS
HAEMOLYTICUS Y
HOMINIS
GLANDULAS SEBACEAS
PLIEGUES
REGION APOCRINA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
FACTORES DE RIESGO PARA
COLONIZACION
• Diabetes
• Hacinamiento
• Personal de la Salud
• Uso de drogas parenterales
• Pacientes con VIH
• Pacientes en diálisis
• Menstruación ( Transitoria)
• Dermatitis atópica
GENERALMENTE ES TRANSITORIA
PERSISTE EN EL 10% DE LOS INDIVIDUOS Y REQUIERE DE LOS FR
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
TOXINAS LESION DIRECTA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
GEN MecA PBP 2
INTRAHOSPITALARIO COMUNITARIO
PANTON VALENTINE
CITOTOXINAS (5)
LISIS NEUTROFILOS
(CITOTOXICIDAD)
ÍNDICE TEMATICO
• Generalidades
- Anatomía
- Fisiología
- Etiologia
• Epidemiologia
• Definición de patologías
- Enfoque clínico
- Tratamiento
• Conclusiones
• Las infecciones en piel y tejidos blandos son la tercera causa de
consulta tanto en el ámbito ambulatorio y hospitalario.
• Aproximadamente el 80-85 % de los eventos están relacionados con
S. aureus o S. pyogenes.
• 20-40% de adultos puede estar colonizado (flora transitoria).
• Los niños atópicos tienen mayor riesgo de estar colonizados
(dermatitis atópica)
• Se reporta incremento de la infección por SAMR- AC
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
ÍNDICE TEMATICO
• Generalidades
- Anatomía
- Fisiología
• Epidemiologia
• Definición de patologías
- Enfoque clínico
- Tratamiento
• Conclusiones
MORFOLOGIA
COMPROMISO
SISTEMICO
SIGNOS DE
GRAVEDAD
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
MORFOLOGIA
VESICULAS, AMPOLLAS
Y COSTRAS
ERITEMA, EDEMA E
INDURACION
ANEXOS CUTANEOS
EPIDERMIS DERMIS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
VESICULAS,AMPOLLAS COSTRAS
IMPETIGO ECTIMA PIEL ESCALDADA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
SIGNOS
• Lesiones vesiculosas y pustulosas
con base eritematosa (No bulloso)
• Foco Epidérmico
• Formación de ulceras
• Posterior aparición de costras
mielicéricas
SINTOMAS
• Generalmente existen síntomas
locales
• El riesgo de sepsis es del 6-8%
• El principal riesgo es la entrada
de otros gérmenes.
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
INFECCION PIOGENA
PRIMARIA SECUNDARIA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
PIODERMA
ESTREPTOCOCO BULLOSO
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
ESTREPTOCOCO PRODUCE EL 80 – 90 % CASOS
EL BULLOSO PUEDE CURSAR CON NIKOLSKY POSITIVO
EL BULLOSO SE PUEDE ASOCIAR AUN MAS A SOBREINFECCION
DIAGNOSTICO
• Clínica
• Tinción de Gram
• Cultivo
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
• Dermatitis de contacto
• Quemaduras
• Dermatitis peri bucal
• Herpes zoster
• Penfigo ampolloso
PLANOS PROFUNDOS
SEPSISSUPURATIVOS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
TRATAMIENTO
ACIDO FUSIDICO
RETAPAMULINA
MUPIROCINA
TRATAMIENTO
BENCILPENICLINA
FENOXIMETILPENICLINA
DICLOXACILINA
VESICULAS,AMPOLLAS COSTRAS
IMPETIGO ECTIMA PIEL ESCALDADA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
SIGNOS
• Vesícula de base eritematosa con foco
dérmico
• Casi siempre localizada en
extremidades ( excepto en
gangrenosa)
• Ruptura, lesión en saca bocado con
bordes sobre elevados
• Curación con cicatriz
SINTOMAS
• Generalmente síntomas locales
• Gran ansiedad en los cuidadores
• En algún momento puede cursar
con fiebre, escalofríos, malestar
general.
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
ECTIMA
NO
GANGRENOSO
GANGRENOSO
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Leishmaniasis cutánea
• Chagoma
• Pioderma gangrenoso
PLANOS PROFUNDOS
SEPSISSUPURATIVOS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
DIAGNOSTICO
• Clínico
• Tinción de Gram
• Cultivos
• Si hay síntomas sistémicos pedir exámenes correspondientes
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
TRATAMIENTO
BENCILPENICLINA
FENOXIMETILPENICLINA
DICLOXACILINA
PIPERACILINA- TAZOBACTAMA
TRATAMIENTO
ACIDO FUSIDICO
MUPIROCINA
RETAPAMULINA
VESICULAS,AMPOLLAS COSTRAS
IMPETIGO ECTIMA PIEL ESCALDADA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
SIGNOS
• Eritema e inflamación peribucal
súbito
• Extensión en los 2 días siguientes
• Posterior, grandes ampollas y
vesiculas
• Signo de Nikolsky (+)
• Descamacion epitelial
• Recuperacion 7-10 días
SINTOMAS
• Malestar general
• Aumento de la temperatura
• Dolor
AMPOLLAS CON LIQUIDOS
CLARO, ACELULAR
ANTICUERPOS PROTECTORES,
NO CICATRIZ
MORTALIDAD EN ADULTOS
> 65%
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
• Toxicodermias
- NET
- SJ
• Quemados
• Penfigo
ASBOE-HANSEN
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
PLANOS
PROFUNDOS
SEPSIS
MUERTE
CHOQUE
TRATAMIENTO
• Tratamiento de soporte
- Líquidos
- Manejo sintomático
- Curaciones de los lugares afectados
• Oxacilina y clindamicina intravenoso pensando en un foco de
infección a distancia ( Faringe, región umbilical).
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
MORFOLOGIA
VESICULAS, AMPOLLAS
Y COSTRAS
ERITEMA, EDEMA E
INDURACION
ANEXOS CUTANEOS
EPIDERMIS DERMIS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
ERITEMA, EDEMA INDURACION
ERISIPELA CELULITIS
FASCITIS
NECROTIZANTE
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
SIGNOS
• Pápula (Rápido crecimiento)
• Formación de una placa
eritematosa
• Bordes definidos (Se puede
extender)
• Edema (linfangitis)
• Piel con aspecto de cascara de
naranja.
SINTOMAS
• SISTEMICOS
- Malestar general
- Fiebre
- Escalofrios
• LOCALES
- Dolor
- Impotencia funcional
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
PRINCIPALES AGENTES ETIOLOGICOS
• S. Beta-hemolíticos del grupo A
• También se ha reportado Streptococcus de los grupos C Y G
• En neonatos es posible encontrar este cuadro asociado a S. grupo B
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
• Celulitis
• Erisipeloide (Erysipelothrix rhusiopathuiae)
• Eritrasma (Corynebacterium minutissimumque)
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
PLANOS
PROFUNDOS
SEPSIS
NO
SUPURATIVAS
TROMBOFLEBITIS
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
ERISIPELA CELULITIS
FASCITIS
NECROTIZANTE
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
SIGNOS
• Eritema
• Rubor
• Calor
• Piel brillante
• Márgenes poco diferenciados
por la profundidad
• Evidencia de linfangitis
SINTOMAS
• SISTEMICOS
- Malestar general
- Fiebre
- Escalofríos
• LOCALES
- Dolor, sensación urente
- Limitación funcioanl
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
PRINCIPALES AGENTES ETIOLOGICOS
MAS IMPORTANTES
• S. pyogenes
• S. aureus
• S. del grupo Viridans
MENOS COMUNES
• Salmonella
• Pasteurella
• Enterobacterias
• Aeromonas
• Vibrio
• Pseudomona
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
• Erisipela
• Erisipeloide (Erysipelothrix rhusiopathuiae)
• Eritrasma
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
OSTEOMIELITIS
SEPSIS
ARTRITIS
SÉPTICA
FASCITIS
NECROTIZANTE
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA
INFECCION DE TEJIDOS BLANDOS
ERISIPELA CELULITIS
FASCITIS
NECROTIZANTE
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
FASCITIS NECROTIZANTE
TIPO I TIPO II
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
CARACTERISTICAS SEMIOLOGICAS
SIGNOS
• Disociación clínico- sintomática
• Áreas moteadas (Tejido no
vitalizado, áreas de gangrena,
flictenas)
• Áreas de anestesia, crepitos e
induración
• Síndrome compartimental
SINTOMAS
• DOLOR INTENSO
• MANIFESTACIONES SISTEMICAS
• MANIFESTACIONES LOCALES
- Incapacidad funcional
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
COMPLICACIONES
SISTEMICAS LOCALES
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Celulitis
• Erisipela
• GANGRENA GASEOSA
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
ÍNDICE TEMATICO
• Generalidades
- Anatomía
- Fisiología
- Etiologías
• Epidemiologia
• Definición de patologías
- Enfoque clínico
- Tratamiento
• Conclusiones
• La realización de una historia clínica adecuada es fundamental.
• Este grupo de patologías se caracterizan por tener componentes
sistémicos ( son requeridos reactantes, hemocultivos).
• El tratamiento antibacteriano rápido, agresivo y teniendo en cuenta la
epidemiologia local, es uno de los pilares para la recuperación del
paciente.
• Control de fuente primaria
Precop SCP, volumen 12 numero 3, AEPD volumen 17, IDSA guidelines
MUCHAS GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
Sara Leal
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Valeria Córdova
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Victor Espinoza Gomez
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
Centro de Salud El Greco
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Dermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgicaDermatitis por contacto alérgica
Dermatitis por contacto alérgica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 

Destacado

Quantum computers
Quantum computersQuantum computers
Quantum computers
Geet Patel
 
Joyería
JoyeríaJoyería
Joyería
vaom
 
Genel Destek Programı
Genel Destek ProgramıGenel Destek Programı
Genel Destek Programı
Sinop Müdürlüğü
 
This is an Experiement
This is an ExperiementThis is an Experiement
This is an Experiement
dnich
 
GAP_Phase1_Completion_Report
GAP_Phase1_Completion_ReportGAP_Phase1_Completion_Report
GAP_Phase1_Completion_Report
Tatjana Muhic
 
How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...
How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...
How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...
Ollie Shepherd
 
Personal shopper (finally vers.)
Personal shopper (finally vers.)Personal shopper (finally vers.)
Personal shopper (finally vers.)
Edogawa Photos
 
PPDHTH3_HoangNhi
PPDHTH3_HoangNhiPPDHTH3_HoangNhi
PPDHTH3_HoangNhi
nhi104
 
Rural dev
Rural devRural dev
Rural dev
prema latha
 

Destacado (9)

Quantum computers
Quantum computersQuantum computers
Quantum computers
 
Joyería
JoyeríaJoyería
Joyería
 
Genel Destek Programı
Genel Destek ProgramıGenel Destek Programı
Genel Destek Programı
 
This is an Experiement
This is an ExperiementThis is an Experiement
This is an Experiement
 
GAP_Phase1_Completion_Report
GAP_Phase1_Completion_ReportGAP_Phase1_Completion_Report
GAP_Phase1_Completion_Report
 
How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...
How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...
How Did You Use Media Technologies In The Construction & Research, Planning A...
 
Personal shopper (finally vers.)
Personal shopper (finally vers.)Personal shopper (finally vers.)
Personal shopper (finally vers.)
 
PPDHTH3_HoangNhi
PPDHTH3_HoangNhiPPDHTH3_HoangNhi
PPDHTH3_HoangNhi
 
Rural dev
Rural devRural dev
Rural dev
 

Similar a Infeccion en piel y tejidos blandos

Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
AGUSTIN VEGA VERA
 
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
CFUK 22
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
junior alcalde
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mlton Gmz
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013
Julieth Pacheco Fernández
 
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.pptClase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sepsis actualización de manejo 2017
Sepsis actualización de manejo  2017Sepsis actualización de manejo  2017
Sepsis actualización de manejo 2017
Angel Arturo Zarate Curi
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
formaciossibe
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Juan Bassante
 
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docxAPUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
ivanvargas28484
 
Sepsis neonatal expo parobamba
Sepsis neonatal expo parobambaSepsis neonatal expo parobamba
Sepsis neonatal expo parobamba
Raul Porras
 
Plan de cuidados por profesionales enfermería
Plan de cuidados por profesionales enfermeríaPlan de cuidados por profesionales enfermería
Plan de cuidados por profesionales enfermería
jhennifergomez
 

Similar a Infeccion en piel y tejidos blandos (20)

Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017Infección snc vega 2017
Infección snc vega 2017
 
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)4.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
4. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013Sobreviviendo a la sepsis -2013
Sobreviviendo a la sepsis -2013
 
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.pptClase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
Clase Lepra.Clínica.Alumnos.Definitiva.ppt
 
Sepsis actualización de manejo 2017
Sepsis actualización de manejo  2017Sepsis actualización de manejo  2017
Sepsis actualización de manejo 2017
 
Presentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica defPresentacion fiebre neutropenica def
Presentacion fiebre neutropenica def
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
 
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docxAPUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
 
Sepsis neonatal expo parobamba
Sepsis neonatal expo parobambaSepsis neonatal expo parobamba
Sepsis neonatal expo parobamba
 
Plan de cuidados por profesionales enfermería
Plan de cuidados por profesionales enfermeríaPlan de cuidados por profesionales enfermería
Plan de cuidados por profesionales enfermería
 

Más de CUR

Accidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombiaAccidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombia
CUR
 
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
CUR
 
Paracoccidio terminado
Paracoccidio terminadoParacoccidio terminado
Paracoccidio terminado
CUR
 
Rciu final
Rciu finalRciu final
Rciu final
CUR
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
Intoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuroIntoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuro
CUR
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
CUR
 
Intoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejoIntoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejo
CUR
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigo
CUR
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
CUR
 

Más de CUR (11)

Accidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombiaAccidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombia
 
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
Deficit de vitaminas (d, b3, b1 y c) 1
 
Paracoccidio terminado
Paracoccidio terminadoParacoccidio terminado
Paracoccidio terminado
 
Rciu final
Rciu finalRciu final
Rciu final
 
Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
Intoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuroIntoxicación aguda por cianuro
Intoxicación aguda por cianuro
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 
Intoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejoIntoxicacion por metanol y su manejo
Intoxicacion por metanol y su manejo
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigo
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Infeccion en piel y tejidos blandos

Notas del editor

  1. Son capaces de crecer en medio extremadamente salados, crece a tmperaturas de 18-40 grados Existen 40 especies y 24 subespeciEs, de las cuales muchas colonizan al ser humano No siempre se encuentra a los estafilos en racimo Los mque mas se asocian a infección en el ser humano son aureus, epidermidis, haemolyticus, lugdunensis, saprophyticus
  2. La capa de polisacárido extracelular es la que le permite a los coagulasa negativa sobrevivir ya que son relativamente avirulanetos, permite adherirse a estructuras
  3. Se han descrito once serotipos de aureus, y los serotipos 1 y 2 son los que tiene capsula mas gruesa, pero es raro que produzcan enfermedad en el ser humano, por el contrario los serotipos 5 Y 7 SON LOS QUE MAS ENFERMEDAD CAUSAN. La capsula es útil para inhibir la fagocitosis y además, los estafilococos son capaces de producir una biopelicula
  4. La leucocidina de Pv genera gran interés porque aunque se encuentra en menos del 5% de los SARM intrahospitalarios, la mayoría de SRAM comunitarios poseen dicha leucocidina, sin embargo estas cepas responder mejor al tratamiento porque carecen de MecA Hasta antes de 1980 el SAARM hospitalario era incluso raro, a partir del 2003 se comenzó a describir la presencia de SARm comunitario.
  5. Impetigo ampolloso y síndrome de ritter
  6. CORRESPONDE A UNA CELULITIS DE LA DERMIS SUPERIOR, A DIFERENCIA DE LA CELULITIS PROPIAMENTE DICHA, QUE AFECTA LA DERMINS PROFUNDA Y EL TCS. ADICIONALMENTE ES IMPORTANTE DESTACAR QUE AFECTA A CASI CUALQUIER ZONA, INCLUYENDO CUERO CABELLUDO, CARA, EXTREMIDADES Y EN NEONATOS ES MUY COMUN LA PARED ABDOMINAL
  7. Otitis externa maligna = a una celulitis en pacientes con factores de riesgo o que han estado en contacto con agua
  8. Tipo II gangrena estreptocócica. La celulitis que compromete la región inguinal y genitales masculinos se llama gangrena de Fournier Las crepitaciones pueden ser un signo tardío por ello muchas veces en el examen físico no se pueden detectar El bajo flujo por aumento de la presión en dicho compartimiento es un factor agravante ( Sindrome Compartimental)
  9. Puede ser útil lo del esteroide prednisona 40 mg/ diarios por 7 diarios