SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de Atención de la
Enfermedad Renal Crónica
(ERC) en Guatemala
Fundanier
Ministerio de Salud Pública
Asociación Guatemalteca de
Nefrología
Licda. María Isabel Urréjola de
Muñoz, QB
Introducción
• Mundialmente ha aumentado el número
de pacientes que sufren ERC
• En Guatemala el número de habitantes y
los niveles de pobreza hacen que exista
una situación riesgosa.
• Actualmente se deja de diagnosticar y por
lo tanto tratar a 2 de 3 enfermos renales.
Introducción, cont.
• En abril del 2008 la Asociación Guatemalteca de
Nefrología (AGN) convocó a una cumbre en la
que se reunieron representantes de OPS/OMS,
Sociedad Internacional de Nefrología (ISN)
Sociedad Latinoamericana de Nefrología,
Programa de Enfermedades Crónicas, Seguros
Sociales de países de CA y el Caribe con el fin
de firmar un plan de acción para inclusión de
estrategias para la prevención, identificación y
tratamiento oportuno de la ERC.
Justificación
Se justifica el desarrollo e implementación de esta
guía para
• Prevenir la ERC mediante un estilo de vida
saludable
• Retardar la velocidad de progresión de la ERC
• Mejorar la calidad de vida de las personas con
ERC
• Reducir la proporción de hospitalización de los
pacientes con ERC
• Lograr terapia renal sustitutiva oportuna y
eficiente.
Estilo de Vida Saludable
• Comer sano
• Actividad Física
• Beber suficiente agua
• No tabaquismo
• No alcohol
Definición deModelos de
Atención
• Son mapas de navegación de las intervenciones
en salud pública, gestión y atención clínica
frente a problemas de salud en una población.
• Determinan esquemas de relación entre
instituciones de salud, sus recursos humanos y
los pacientes.
• Permiten adecuación tecnológica apropiada
para actividades de prevención y atención de la
enfermedad en cuestión.
Modelo de Atención de ERC
Se basa en tres grandes estrategias
• Prevenir la aparición de ERC y controlar
factores de riesgo, identificar
oportunamente la ERC. Prevención
Primaria
• Frenar la progresión de la ERC.
Prevención Secundaria
• Ofrecer terapia renal sustitutiva oportuna y
eficiente. Prevención Terciaria.
Modelo de Atención
Niños y Adolescentes
Nefropatía No diabética
Prevención Primaria
1. Identificación oportuna
de la ERC
2.Promoción de Estilo de
Vida Saludable
Prevención Secundaria
1.Confirmación y
Estadificación de la ERC
2.Retardar la velocidad
de progresión
Prevención Terciaria
1.Retardar velocidad
de progresión
2. Identificar y tratar
complicaciones asociadas
3. Educar sobre terapia renal
sustitutiva
Modelo de Atención
Adulto y Adulto Mayor
Nefropatía Diabética
Prevención Primaria
1. Identificación oportuna
2. Estilo de vida saludable
Prevención Secundaria
1.Confirmación y
Estadificación de ERC
2.Retardar la velocidad
de la progresión
Prevención Terciaria
1.Retardar velocidad
de progresión
2.Identificar y tratar
complicaciones
3.Educar sobre opciones
de terapia sustitutiva
Modelo de Atención
Adulto y Adulto Mayor
Nefropatía No Diabética
Prevención Primaria
1. Identificación
oportuna de ERC
2.Promoción de Estilo de
Vida Saludable
Prevención Secundaria
1.Confirmación y
Estadificación de ERC
2.Retardar velocidad
de progresión
Prevención Terciaria
1.Retardar velocidad
de progresión
2.Identificar y tratar
complicaciones
3.Educar sobre opciones de
terapia sustitutiva
Enfermedad Renal Crónica
• Daño Renal por más de tres meses, o sea
alteración funcional o estructural del riñón,
con o sin disminución de la tasa de
filtración glomerular (TFG) manifestada
por anomalías en la composición de la
orina, sangre o de los exámenes con
imágenes.
Estadíos DOQI de la Enfermedad
Renal Crónica (ERC)
Estadío Descripción TFG (mL/min/1.73m2
)
1 Daño Renal con TGF normal o alta ≥ 90
2 Daño Renal con leve baja de TFG 60 - 89
3 Disminución moderada de TFG 30 - 59
4 Disminución severa de TFG 15 - 29
5 Falla Renal <15 o diálisis
Estimación de la tasa de filtración
glomerular a partir de la creatinina sérica
1. TFG en niños y adolescentes: Fórmula
de Schwartz
TFG(mL/min/1.73m2
) = k * L
Pcr
K = constante (menor de un año y bajo peso al nacer: 0.33, menor de un año
y adecuado para edad gestacional: 0.45, niños hasta de 13 años y niñas
adolecentes: 0.55, niños adolecentes: 0.70)
L = talla en centímetros
Pcr = creatinina sérica (mg/dL)
TFG en adultos
• Fórmula de Cockcroft-Gault
TFG estimada (mL/min/1.72m2
) = (140-edad) * P * Pcr
72
Para mujeres, multiplique por 0.85
Edad en años
P = peso en Kilos (Kilos = libras/2.2)
Pcr = creatinina sérica (mg/dL)
TFG en adultos
• Fórmula DMRD abreviada
TFG (mL/min/1.73m2) = 186 * Pcr(-1.154)
* edad(-0.203)
Para mujeres, multiplique por 0.742
Edad en años
Pcr = creatinina sérica (mg/dL)
Niños y Adolescentes
Nefropatía No Diabética
Prevención Primaria:
Población Objetivo
Menores de 18 años que padezcan una o más de
la siguientes condiciones reconocidas como
factores de riesgo:
• Bajo peso al nacer (menor 2,500 gr)
• Pobre ganancia pondo estatural
• Desnutrición tipo marasmo o kwashiorkor
• Malformaciones nefrológicas
• Malformaciones urológicas (reflujo vesicoureteral,
uropatía obstructiva, vejiga neurogénica por defecto de
tubo neural o de otra causa)
Continuación…
• Historia de infecciones urinarias febriles a
repetición
• Hipertensión arterial
• Sobrepeso y obesidad
• Recuperación de insuf. renal aguda
• Historia personal o familiar de urolitiasis
• Historia de uso o exposición a nefrotóxicos
• Enfermedades autoinmunes
• Antecedentes personales o familiares de
enfermedades glomerulares, vasculares,
intersticiales o quísticas
Criterios Diagnósticos en ERC
• Proteinuria
a) Orina simple: tira reactiva > 30 mg/dL
b) Índice de proteínas/creatinina en orina
simple: ≥ 0.20.
La sensibilidad para identificar enfermedad
renal aumenta al utilizar
microalbúminuria.
…continúa Criterios Diagnósticos
• Clasificar ERC según DOKI de acuerdo a
la Tasa de filtración glomerular de
acuerdo a las fórmulas. No basarse
únicamente en el valor sérico de
creatinina.
• Otras anormalidades en el examen de
orina por ejemplo: hematuria, presencia
de cilindros.
• Hipertensión Arterial
• Anormalidades en estudios de imágenes
Abordaje Diagnóstico
• Historia Clínica Familiar: enfermedades
renales de familia, personal: calidad del
chorro de orina, historia de estreñimiento,
antecedentes de infecciones urinarias,
anemia refractaria a Tx con Fe.
• Exámen Físico: palidez de mucosas,
presión arterial, edema, gráfica de
desarrollo y crecimiento anormal
Pruebas de Laboratorio
• Orina Simple
• Índice de proteínas/creatinina
• Urocultivo
• Creatinina, TFG, nitrógeno de Urea, acido
úrico
• Hematología completa
Manejo
Importante: Identificación oportuna de ERC y
promoción de un estilo de vida saludable
através de las siguientes medidas:
• Actividad física continua durante 30 min al
menos tres veces por semana
• Adecuada hidratación (orina transparente)
• Lonchera saludable
• Toma de presión arterial una vez al año
• Examen de orina por lo menos en tres
ocasiones
• Evitar tabaquismo en adolescentes
Prevención Secundaria
• Población objetivo: menores de 18
años que padezcan factores de riesgo
anteriores
• Criterios Diagnósticos (los anteriores)
• Abordaje Diagnóstico (igual al
anterior)
Prevención Secundaria
Laboratorio Clínico
• Orina simple
• Índice proteínas/creatinina
• Hematología completa
• Creatinina, TFG, nitrógeno de urea y acido úrico
séricos
• Calcio, Fósforo, albúmina sérica
(trimestralmente)
• Niveles séricos de PTH intacta, Ferritina,
Transferrina o Captación de Fe, Fe, cada año
Manejo del paciente
Confirmación y estadificación de la ERC
Retardar la velocidad de progresión de ERC y referir a
Clínica de Salud Renal para manejo integral con
nefrólogo, nutricionista y psicóloga para hacer énfasis en
los siguientes aspectos:
• Actividad física a tolerancia
• Evaluación nutricional
• Adecuar ingesta de proteínas y calorías, sodio, potasio,
calcio, fósforo, evaluar perfil de lípidos.
• Corrección de anemia con Fe, ácido fólico y eritropoyetina
• Corrección de acidosis metabólica (bicarbonato sérico en
22 mEq/L)
• Agregar quelantes del fósforo y Vit D para corregir
hiperparatiroidismo secundario
Prevención Terciaria
• Población Objetivo: menores de 18
años con ERC etapa 4 y 5 de la
clasificación DOKI
• Criterios Diagnósticos: ERC DOQI 4 y
5
• Abordaje Diagnóstico: historia clínica,
examen físico, exámenes de
laboratorio.
Prevención Terciaria
Laboratorio Clínico
• Orina simple
• Índice proteínas/creatinina
• Urocultivo
• Hematología completa
• TFG, Nitrógeno de Urea, acido úrico
• Na, K, Cl séricos
• PTH intacta, Ferritina, Transferrina o Captación
de Fe, Fe, cada tres meses
Manejo
• Esta etapa corre a cargo del nefrólogo y se
enfoca en los siguientes objetivos:
• Continuar con medidas para retardar la
velocidad de progresión de la ERC
• Identificar y tratar complicaciones asociadas a la
caída de la TFG (anemia, acidosis metabólica,
enfermedad mineral y ósea, etc.)
• Educar al paciente y padres sobre las distintas
opciones de terapia renal sustitutiva
• Preparación para alguna opción de terapia renal
sustitutiva (diálisis peritoneal, hemodiálisis,
transplante renal anticipado)
Adulto Nefropatía Diabética
Adulto Nefropatía No Diabética
• El abordaje es semejante al del Niño y
Adolecente con nefropatía no Diabética
en lo que respecta a Prevención Primaria,
Secundaria y Terciaria.
Laboratorio Clínico Popular
Programa de EDC
Facultad de CCQQ y
Farmacia
Universidad de San Carlos
de Guatemala
Funciones del Laboclip
• Formación profesional de estudiantes de
5to año de la carrera de QB, atraves de la
docencia productiva
• Prestación de servicios de laboratorio
clínico rutinario y especializado a sectores
de la población de bajo nivel
socioeconómico
• Cumplir con la función social de la USAC
Características
• Más de 30 años de servicio a la comunidad
• Actualmente se forman más de 80 estudiantes
de QB al año
• Se presta servicio a más de 200 pacientes
diarios
• Está equipado con tecnología moderna
• Las actividades de docencia investigación y
servicio están en continuo desarrollo
Proyección del Laboclip
• Hospitales Nacionales
• Centros de Salud
• Clínicas Médicas de Aéreas Marginales
• Fundación Pediátrica
• FUNDANIER
• UNAERC
• Fundación Amor
• Clínicas de Hemodiálisis
• Particulares
Pruebas de laboratorio que se
realizan en el Laboclip para la
atención de Pacientes Renales
Depuración de Creatinina
Fórmula:
Depuración de Creatinina en mL/min= OV*1.73
P S
O=creatinina en orina mg/dL
V= mL/min de orina 24 Horas
P= creatinina en sangre mg/dL
S= superficie corporal
Índice Proteína/Creatinina
• Determinación de proteínas en orina por
método de Rojo de Pirogalol
• Determinación de Creatinina urinaria por
método de Jaffé, diluir orina 1:50
Índice Calcio/Creatinina
• Determinación de Calcio urinario por
método de Ortocresolftaleína o Arzenazo
• Determinación de Creatinina urinaria por
Jaffé diluir la orina 1:50
Indice Acido Urico/TFG
• Determinación de Acido Urico en orina por
método de uricasa/PAP, diluir orina 1:10
• Determinación de Creatinina urinaria,
Creatinina en Sangre, peso y edad del
paciente.
Determinación de Proteínas
Urinarias
• Método Rojo de Pirogalol-molibdato
• Se realiza en orina al azar o en orina de
24 horas
• Se reporta en mg/dL o en mg/24 horas.
Determinaciones Bioquímicas en
Sangre
• Calcio: Aresenazo
• Fósforo Inorgánico: UV fotométrico, molibdato de
amonio
• Magnesio: Azul de Xilidil
• Hierro: CAB(cromazurol B), Ferrene
• Creatinina: Jaffé
• BUN: método UV
• Acido Urico: uricasa-pap
• Electrolitos Na, K, Cl
• Albúmina: verde de bromocresol
• Bicarbonato(CO2): fosfenolpiruvato con producción de
NAD+
Otras determinaciones en sangre
• Ferritina
• PTH intacta
• Albúmina urinaria
Por método de quimioluminiscencia directa
amplificada por anticuerpos (Immulite
2000 de Siemens) y por
Electroquimioluminiscencia (Centaur de
Siemens)
FOTOS
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Mi rincón de Medicina
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Aida Aguilar
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Aliona Antonenko
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
keran2503
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
VivianaBerrocal2
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
Edison Grijalba
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
Mario Arotuma
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
amo_cf
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
CEPECAP TRUJILLO
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Ernestina Angarola
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ginahernandez
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Miguel Ceballos
 
Rehidratación vía oral
Rehidratación vía oralRehidratación vía oral
Rehidratación vía oral
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
 
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
Dialisis Peritoneal vs Hemodialisis
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
 
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Rehidratación vía oral
Rehidratación vía oralRehidratación vía oral
Rehidratación vía oral
 

Similar a Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala

Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Centro de Salud Medina urbano
 
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICAFALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
evidenciaterapeutica.com
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptxLINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
Dr Hector Alexander Rosa Mina
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
gastro9
 
insuficiencia renal .ppt
insuficiencia renal .pptinsuficiencia renal .ppt
insuficiencia renal .ppt
AndrsCrdenas35
 
Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
Daniel Borba
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renales
Alida_
 
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.pptProtocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Kirito393127
 
Enfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronicaEnfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronica
juan luis delgadoestévez
 
Erc
ErcErc
Erc
GHP
 
Pasaf
PasafPasaf
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónicaGuías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Cindy Valencia de Leza
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
David Harlinton Paredes Davila
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Universidad nacional de Piura
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Jesus Vergara
 

Similar a Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala (20)

Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal CrónicaPrevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
Prevención y la Atención a la Enfermedad Renal Crónica
 
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICAFALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
FALLA RENAL CRÓNICA: CONTROL DEL RIESGO. IX JORNADA DE SALUD PÚBLICA
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptxLINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
LINEAMIENTOS ECNT JUNIO 2021.pptx
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
 
insuficiencia renal .ppt
insuficiencia renal .pptinsuficiencia renal .ppt
insuficiencia renal .ppt
 
Anti hta
Anti htaAnti hta
Anti hta
 
Prevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renalesPrevencion y control de enfermedades renales
Prevencion y control de enfermedades renales
 
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.pptProtocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
Protocolo de DM 2009 Historia clinica.ppt
 
Enfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronicaEnfermedad renalcronica
Enfermedad renalcronica
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Pasaf
PasafPasaf
Pasaf
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónicaGuías clínicas para enfermedad renal crónica
Guías clínicas para enfermedad renal crónica
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011Factores de riesgo para erc marzo 2011
Factores de riesgo para erc marzo 2011
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala

  • 1. Normas de Atención de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Guatemala Fundanier Ministerio de Salud Pública Asociación Guatemalteca de Nefrología Licda. María Isabel Urréjola de Muñoz, QB
  • 2. Introducción • Mundialmente ha aumentado el número de pacientes que sufren ERC • En Guatemala el número de habitantes y los niveles de pobreza hacen que exista una situación riesgosa. • Actualmente se deja de diagnosticar y por lo tanto tratar a 2 de 3 enfermos renales.
  • 3. Introducción, cont. • En abril del 2008 la Asociación Guatemalteca de Nefrología (AGN) convocó a una cumbre en la que se reunieron representantes de OPS/OMS, Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) Sociedad Latinoamericana de Nefrología, Programa de Enfermedades Crónicas, Seguros Sociales de países de CA y el Caribe con el fin de firmar un plan de acción para inclusión de estrategias para la prevención, identificación y tratamiento oportuno de la ERC.
  • 4. Justificación Se justifica el desarrollo e implementación de esta guía para • Prevenir la ERC mediante un estilo de vida saludable • Retardar la velocidad de progresión de la ERC • Mejorar la calidad de vida de las personas con ERC • Reducir la proporción de hospitalización de los pacientes con ERC • Lograr terapia renal sustitutiva oportuna y eficiente.
  • 5. Estilo de Vida Saludable • Comer sano • Actividad Física • Beber suficiente agua • No tabaquismo • No alcohol
  • 6. Definición deModelos de Atención • Son mapas de navegación de las intervenciones en salud pública, gestión y atención clínica frente a problemas de salud en una población. • Determinan esquemas de relación entre instituciones de salud, sus recursos humanos y los pacientes. • Permiten adecuación tecnológica apropiada para actividades de prevención y atención de la enfermedad en cuestión.
  • 7. Modelo de Atención de ERC Se basa en tres grandes estrategias • Prevenir la aparición de ERC y controlar factores de riesgo, identificar oportunamente la ERC. Prevención Primaria • Frenar la progresión de la ERC. Prevención Secundaria • Ofrecer terapia renal sustitutiva oportuna y eficiente. Prevención Terciaria.
  • 8. Modelo de Atención Niños y Adolescentes Nefropatía No diabética Prevención Primaria 1. Identificación oportuna de la ERC 2.Promoción de Estilo de Vida Saludable Prevención Secundaria 1.Confirmación y Estadificación de la ERC 2.Retardar la velocidad de progresión Prevención Terciaria 1.Retardar velocidad de progresión 2. Identificar y tratar complicaciones asociadas 3. Educar sobre terapia renal sustitutiva
  • 9. Modelo de Atención Adulto y Adulto Mayor Nefropatía Diabética Prevención Primaria 1. Identificación oportuna 2. Estilo de vida saludable Prevención Secundaria 1.Confirmación y Estadificación de ERC 2.Retardar la velocidad de la progresión Prevención Terciaria 1.Retardar velocidad de progresión 2.Identificar y tratar complicaciones 3.Educar sobre opciones de terapia sustitutiva
  • 10. Modelo de Atención Adulto y Adulto Mayor Nefropatía No Diabética Prevención Primaria 1. Identificación oportuna de ERC 2.Promoción de Estilo de Vida Saludable Prevención Secundaria 1.Confirmación y Estadificación de ERC 2.Retardar velocidad de progresión Prevención Terciaria 1.Retardar velocidad de progresión 2.Identificar y tratar complicaciones 3.Educar sobre opciones de terapia sustitutiva
  • 11. Enfermedad Renal Crónica • Daño Renal por más de tres meses, o sea alteración funcional o estructural del riñón, con o sin disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG) manifestada por anomalías en la composición de la orina, sangre o de los exámenes con imágenes.
  • 12. Estadíos DOQI de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) Estadío Descripción TFG (mL/min/1.73m2 ) 1 Daño Renal con TGF normal o alta ≥ 90 2 Daño Renal con leve baja de TFG 60 - 89 3 Disminución moderada de TFG 30 - 59 4 Disminución severa de TFG 15 - 29 5 Falla Renal <15 o diálisis
  • 13. Estimación de la tasa de filtración glomerular a partir de la creatinina sérica 1. TFG en niños y adolescentes: Fórmula de Schwartz TFG(mL/min/1.73m2 ) = k * L Pcr K = constante (menor de un año y bajo peso al nacer: 0.33, menor de un año y adecuado para edad gestacional: 0.45, niños hasta de 13 años y niñas adolecentes: 0.55, niños adolecentes: 0.70) L = talla en centímetros Pcr = creatinina sérica (mg/dL)
  • 14. TFG en adultos • Fórmula de Cockcroft-Gault TFG estimada (mL/min/1.72m2 ) = (140-edad) * P * Pcr 72 Para mujeres, multiplique por 0.85 Edad en años P = peso en Kilos (Kilos = libras/2.2) Pcr = creatinina sérica (mg/dL)
  • 15. TFG en adultos • Fórmula DMRD abreviada TFG (mL/min/1.73m2) = 186 * Pcr(-1.154) * edad(-0.203) Para mujeres, multiplique por 0.742 Edad en años Pcr = creatinina sérica (mg/dL)
  • 16. Niños y Adolescentes Nefropatía No Diabética Prevención Primaria: Población Objetivo Menores de 18 años que padezcan una o más de la siguientes condiciones reconocidas como factores de riesgo: • Bajo peso al nacer (menor 2,500 gr) • Pobre ganancia pondo estatural • Desnutrición tipo marasmo o kwashiorkor • Malformaciones nefrológicas • Malformaciones urológicas (reflujo vesicoureteral, uropatía obstructiva, vejiga neurogénica por defecto de tubo neural o de otra causa)
  • 17. Continuación… • Historia de infecciones urinarias febriles a repetición • Hipertensión arterial • Sobrepeso y obesidad • Recuperación de insuf. renal aguda • Historia personal o familiar de urolitiasis • Historia de uso o exposición a nefrotóxicos • Enfermedades autoinmunes • Antecedentes personales o familiares de enfermedades glomerulares, vasculares, intersticiales o quísticas
  • 18. Criterios Diagnósticos en ERC • Proteinuria a) Orina simple: tira reactiva > 30 mg/dL b) Índice de proteínas/creatinina en orina simple: ≥ 0.20. La sensibilidad para identificar enfermedad renal aumenta al utilizar microalbúminuria.
  • 19. …continúa Criterios Diagnósticos • Clasificar ERC según DOKI de acuerdo a la Tasa de filtración glomerular de acuerdo a las fórmulas. No basarse únicamente en el valor sérico de creatinina. • Otras anormalidades en el examen de orina por ejemplo: hematuria, presencia de cilindros. • Hipertensión Arterial • Anormalidades en estudios de imágenes
  • 20. Abordaje Diagnóstico • Historia Clínica Familiar: enfermedades renales de familia, personal: calidad del chorro de orina, historia de estreñimiento, antecedentes de infecciones urinarias, anemia refractaria a Tx con Fe. • Exámen Físico: palidez de mucosas, presión arterial, edema, gráfica de desarrollo y crecimiento anormal
  • 21. Pruebas de Laboratorio • Orina Simple • Índice de proteínas/creatinina • Urocultivo • Creatinina, TFG, nitrógeno de Urea, acido úrico • Hematología completa
  • 22. Manejo Importante: Identificación oportuna de ERC y promoción de un estilo de vida saludable através de las siguientes medidas: • Actividad física continua durante 30 min al menos tres veces por semana • Adecuada hidratación (orina transparente) • Lonchera saludable • Toma de presión arterial una vez al año • Examen de orina por lo menos en tres ocasiones • Evitar tabaquismo en adolescentes
  • 23. Prevención Secundaria • Población objetivo: menores de 18 años que padezcan factores de riesgo anteriores • Criterios Diagnósticos (los anteriores) • Abordaje Diagnóstico (igual al anterior)
  • 24. Prevención Secundaria Laboratorio Clínico • Orina simple • Índice proteínas/creatinina • Hematología completa • Creatinina, TFG, nitrógeno de urea y acido úrico séricos • Calcio, Fósforo, albúmina sérica (trimestralmente) • Niveles séricos de PTH intacta, Ferritina, Transferrina o Captación de Fe, Fe, cada año
  • 25. Manejo del paciente Confirmación y estadificación de la ERC Retardar la velocidad de progresión de ERC y referir a Clínica de Salud Renal para manejo integral con nefrólogo, nutricionista y psicóloga para hacer énfasis en los siguientes aspectos: • Actividad física a tolerancia • Evaluación nutricional • Adecuar ingesta de proteínas y calorías, sodio, potasio, calcio, fósforo, evaluar perfil de lípidos. • Corrección de anemia con Fe, ácido fólico y eritropoyetina • Corrección de acidosis metabólica (bicarbonato sérico en 22 mEq/L) • Agregar quelantes del fósforo y Vit D para corregir hiperparatiroidismo secundario
  • 26. Prevención Terciaria • Población Objetivo: menores de 18 años con ERC etapa 4 y 5 de la clasificación DOKI • Criterios Diagnósticos: ERC DOQI 4 y 5 • Abordaje Diagnóstico: historia clínica, examen físico, exámenes de laboratorio.
  • 27. Prevención Terciaria Laboratorio Clínico • Orina simple • Índice proteínas/creatinina • Urocultivo • Hematología completa • TFG, Nitrógeno de Urea, acido úrico • Na, K, Cl séricos • PTH intacta, Ferritina, Transferrina o Captación de Fe, Fe, cada tres meses
  • 28. Manejo • Esta etapa corre a cargo del nefrólogo y se enfoca en los siguientes objetivos: • Continuar con medidas para retardar la velocidad de progresión de la ERC • Identificar y tratar complicaciones asociadas a la caída de la TFG (anemia, acidosis metabólica, enfermedad mineral y ósea, etc.) • Educar al paciente y padres sobre las distintas opciones de terapia renal sustitutiva • Preparación para alguna opción de terapia renal sustitutiva (diálisis peritoneal, hemodiálisis, transplante renal anticipado)
  • 29. Adulto Nefropatía Diabética Adulto Nefropatía No Diabética • El abordaje es semejante al del Niño y Adolecente con nefropatía no Diabética en lo que respecta a Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.
  • 30. Laboratorio Clínico Popular Programa de EDC Facultad de CCQQ y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala
  • 31. Funciones del Laboclip • Formación profesional de estudiantes de 5to año de la carrera de QB, atraves de la docencia productiva • Prestación de servicios de laboratorio clínico rutinario y especializado a sectores de la población de bajo nivel socioeconómico • Cumplir con la función social de la USAC
  • 32. Características • Más de 30 años de servicio a la comunidad • Actualmente se forman más de 80 estudiantes de QB al año • Se presta servicio a más de 200 pacientes diarios • Está equipado con tecnología moderna • Las actividades de docencia investigación y servicio están en continuo desarrollo
  • 33. Proyección del Laboclip • Hospitales Nacionales • Centros de Salud • Clínicas Médicas de Aéreas Marginales • Fundación Pediátrica • FUNDANIER • UNAERC • Fundación Amor • Clínicas de Hemodiálisis • Particulares
  • 34. Pruebas de laboratorio que se realizan en el Laboclip para la atención de Pacientes Renales
  • 35. Depuración de Creatinina Fórmula: Depuración de Creatinina en mL/min= OV*1.73 P S O=creatinina en orina mg/dL V= mL/min de orina 24 Horas P= creatinina en sangre mg/dL S= superficie corporal
  • 36. Índice Proteína/Creatinina • Determinación de proteínas en orina por método de Rojo de Pirogalol • Determinación de Creatinina urinaria por método de Jaffé, diluir orina 1:50
  • 37. Índice Calcio/Creatinina • Determinación de Calcio urinario por método de Ortocresolftaleína o Arzenazo • Determinación de Creatinina urinaria por Jaffé diluir la orina 1:50
  • 38. Indice Acido Urico/TFG • Determinación de Acido Urico en orina por método de uricasa/PAP, diluir orina 1:10 • Determinación de Creatinina urinaria, Creatinina en Sangre, peso y edad del paciente.
  • 39. Determinación de Proteínas Urinarias • Método Rojo de Pirogalol-molibdato • Se realiza en orina al azar o en orina de 24 horas • Se reporta en mg/dL o en mg/24 horas.
  • 40. Determinaciones Bioquímicas en Sangre • Calcio: Aresenazo • Fósforo Inorgánico: UV fotométrico, molibdato de amonio • Magnesio: Azul de Xilidil • Hierro: CAB(cromazurol B), Ferrene • Creatinina: Jaffé • BUN: método UV • Acido Urico: uricasa-pap • Electrolitos Na, K, Cl • Albúmina: verde de bromocresol • Bicarbonato(CO2): fosfenolpiruvato con producción de NAD+
  • 41. Otras determinaciones en sangre • Ferritina • PTH intacta • Albúmina urinaria Por método de quimioluminiscencia directa amplificada por anticuerpos (Immulite 2000 de Siemens) y por Electroquimioluminiscencia (Centaur de Siemens)
  • 42. FOTOS