SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DEL ESTADO DE JALISCO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
PRESENTACION POWER POINT
“EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN
EDUCACIÓN”
Q U E P R E S E N T A
CIARA IVETTE GOMEZ TORREZ
ROGELIO IVAN RAMIREZ HERNANDEZ
SANTIAGO GOMEZ VELAZQUEZ
FECHA 21Noviembre 2015.
CAPÍTULO 3
“INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO;
HACIA LAS SOCIEDADES DEL
CONOCIMIENTO”
1.- LAS SOCIEDADES DE
APRENDIZAJE
Según la perspectiva del docente. Estas se basan en el hecho de que están en constante construcción de
esquelas, en las cuales la cultura tiene sus cimientos en el modelo de creatividad y la renovación. La ruptura
radica en que el sujeto es el eje de sus propio crecimiento, preparado para enfrentar los nuevos paradigmas
con los cuales desarrollara la destreza y una visión integradora, impulsado por sus prioridades, creencias y
anhelos los cuales son el motor de su desarrollo tanto personal como profesional.
El docente es un medio por el cual el alumno se guía en el proceso d aprendizaje. El alumno es el que se
encarga de ir armando sus esquemas que le permitirán descifrar la complejidad de la estructura social, lo que
le dará sentido, orientación y formalidad a su continua formación
Retos:
Actualización del docente. Ante los avances en todos los aspectos en los cuales la globalización esta
enfocada, el docente debe tener en cuenta que la actualización es ampliar su panorama y sus estrategias
conforme a las habilidades que esta desarrollando continuamente. Por lo tanto el docente es el ejemplo mas
evidente del avance hacia nuevos capos de acción, que el alumno será su acompañante en este proceso
Acciones educativas. Son todas aquellas iniciativas que darán paso a que el alumno logre los aprendizaje
esperados de acorde a nuestros objetivos he intensiones que se apliquen dentro del aula de clases,
encaminadas a lograr una integración del alumno en la innovación de nuevas tecnologías aplicadas a su
desarrollo
Promover en el alumno la visión integradora. Son todas aquellas herramientas que el docente
aplicara dentro de sus acciones, con el objetivo de establecer nuevos criterios que el alumno
transformara en estructuras practicas dentro de su contexto social.
Mejora continua del docente. Un docente que no esta actualizado es un sujeto preparado para
aplicar, mas no para educar con intensiones. La mejora continua es la oportunidad de crecer y
ampliar nuestro campo de acción.
CAPÍTULO 4
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
1.- Aprender a conocer.
Es una habilidad del ser humano para adquirir, razonar y aplicar los instrumentos de la comprensión, con
la finalidad de adaptarse.
2.- Aprender a hacer.
Es la capacidad que tiene el ser humano para influir, transformar y aprender de su propio entorno
3.- Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás.
Es aprender a convivir en sociedad, con la finalidad de ser participe en toda actividad en la que el ser
humano participe con la finalidad de sobrevivir, aprender y aplicar en favor de su desarrollo.
4.- Aprender a ser.
Es el proceso por el cual el ser humano ya es un ser autónomo con capacidades y estrategias que además
de adaptarse a un núcleo social, es un ser que genera nuevos esquemas de pensamiento y que todavía los
puede heredar, todo esto lo llamo cultura.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN
BASADA EN COMPETENCIAS
Las competencias como enfoque para la educación.
Las competencias tienen la capacidad de integrar, construir y orientar los conocimientos y programas en
las cuales el alumno puede desarrollar los valores y actitudes, así mismo ayudan a cumplir
requerimientos disciplinarios, investigación profesionales etc. Todo esto con la finalidad de englobar e
integrar al alumno en un sistema de educación de calidad.
El docente como el alumno están inmersos en un sistema de mejora donde ambos comparten un factor
en común, el conocimiento. El conocimiento une a través de los procesos la experiencia, tanto como por
parte del docente, y que el docente aprende a aprender, mientras el alumno aprende a aplicar,
Competencias concepto.
Son una herramienta en la cual el docente estructura el aprendizaje y la evaluación, con la finalidad de
estructurar esquemas en el alumno tales como integración de conocimientos, procesos cognitivos,
destrezas, habilidades valores etc. Los cuales ayudaran al alumno a tener una integración entre su
pensamiento reflexivo como en la acción en su medio.
Las competencias tienen como base la construcción, formación de las actitudes que el alumno necesita
ante determinados problemas.
Las competencias orientan a través de los procesos y ayudan a que cada elemento tenga una intención y
objetivo congruente.
3.- Concepto complejo de competencias.
Al punto de vista de los docentes Chomsky (1970) propuso el concepto de competencia de tipo
lingüística en el cual todo recaía el peso de la comunicación. Las acciones humanas están encaminadas a
dos elementos a la comunicación y a las actitudes que se desarrollan a partir de esta, por lo tanto la
gramática es una acción del desempeño comunicativo.
4.- Descripción de competencias en el currículo.
4.1 Descripción de las competencias.
4.2 Estructura de toda competencia.
4.3 Clases de competencias.
Estos elementos tienen un componente sistémico debido a que cada uno de ellos tiene una intensión que
va ligada a una enseñanza, por lo tanto el conocimiento entre mas estructurado sea, tiene un mayor
impacto en el contenido y en las acciones docentes
5.- Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias.
El docente a partir de este enfoque tiene en claro que elementos tiene que despertar en el alumno, asi
mismo es aplicable que el docente encuentre los momentos adecuados para aplicar las herramientas y
estrategias necesarias, en las cuales las intensiones en la acción docente tienen esa objetividad,
BIBLIOGRAFIA
HACIA LAS SOCIEDADESDEL CONOCIMIENTO
INFORME MUNDIAL UNESCO 2006.
Ediciones UNESCO.
Jaques Delors (1996). LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACION. A EDUCACION
ENCIERRA UN TESORO. (pp. 89 - 103) MEXICO: UNESCO.
Sergio Tabón (2006). ASPECTOS BASICOS DE LA FORMACION BASADA EN
COMPETENCIAS. TALACA: PROYECTO MESESUP, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
camiblancoa
 
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Yudy Hernandez
 
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Ley orgánica de educación  trabjo grupalLey orgánica de educación  trabjo grupal
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Carlos Coello
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
25mona
 
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
guestfeed1c
 
M A E S T R I A E N P E D A G O G I A D E L A E N S EÑ A N Z A
M A E S T R I A  E N  P E D A G O G I A  D E  L A  E N S EÑ A N Z AM A E S T R I A  E N  P E D A G O G I A  D E  L A  E N S EÑ A N Z A
M A E S T R I A E N P E D A G O G I A D E L A E N S EÑ A N Z A
guestfeed1c
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
guest179337
 

La actualidad más candente (16)

Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
Reflexiones de un docente acerca de la cátedra de módelos pedagógicos. prof. ...
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
 
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)Comunicación educación evaluacion nacional (1)
Comunicación educación evaluacion nacional (1)
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Ley orgánica de educación  trabjo grupalLey orgánica de educación  trabjo grupal
Ley orgánica de educación trabjo grupal
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
Nahima
NahimaNahima
Nahima
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
 
Capitulo 4 comunicación educativa
Capitulo 4 comunicación educativaCapitulo 4 comunicación educativa
Capitulo 4 comunicación educativa
 
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
 
Proceso enseñanza-aprendizaje
Proceso enseñanza-aprendizajeProceso enseñanza-aprendizaje
Proceso enseñanza-aprendizaje
 
M A E S T R I A E N P E D A G O G I A D E L A E N S EÑ A N Z A
M A E S T R I A  E N  P E D A G O G I A  D E  L A  E N S EÑ A N Z AM A E S T R I A  E N  P E D A G O G I A  D E  L A  E N S EÑ A N Z A
M A E S T R I A E N P E D A G O G I A D E L A E N S EÑ A N Z A
 
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
 

Destacado

Destacado (7)

“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
 
Presentación ii.3.b
Presentación ii.3.bPresentación ii.3.b
Presentación ii.3.b
 
Sts II 1-b la planeación
Sts II 1-b la planeaciónSts II 1-b la planeación
Sts II 1-b la planeación
 
Presentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aaPresentación ii.4.aa
Presentación ii.4.aa
 
Presentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometríaPresentacion ii.4. geometría
Presentacion ii.4. geometría
 
Sesión de Trabajo Situado II.1.A
Sesión de Trabajo Situado II.1.ASesión de Trabajo Situado II.1.A
Sesión de Trabajo Situado II.1.A
 
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
Sesión de Trabajo Situado II.2.D: Modelo de barras.
 

Similar a Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. santiago gomez velazquez.

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
ELOFAY
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
lauraS24
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
Euler Ruiz
 

Similar a Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. santiago gomez velazquez. (20)

Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
TAREA 1.pdf
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Modelo pedaogico
Modelo pedaogicoModelo pedaogico
Modelo pedaogico
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 
La educacion y sus procesos
La educacion y sus procesosLa educacion y sus procesos
La educacion y sus procesos
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Enfoque por competencias en la educacion. presentacion en power point. psic. santiago gomez velazquez.

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA PRESENTACION POWER POINT “EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN” Q U E P R E S E N T A CIARA IVETTE GOMEZ TORREZ ROGELIO IVAN RAMIREZ HERNANDEZ SANTIAGO GOMEZ VELAZQUEZ FECHA 21Noviembre 2015.
  • 2. CAPÍTULO 3 “INFORME MUNDIAL DE LA UNESCO; HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”
  • 3. 1.- LAS SOCIEDADES DE APRENDIZAJE Según la perspectiva del docente. Estas se basan en el hecho de que están en constante construcción de esquelas, en las cuales la cultura tiene sus cimientos en el modelo de creatividad y la renovación. La ruptura radica en que el sujeto es el eje de sus propio crecimiento, preparado para enfrentar los nuevos paradigmas con los cuales desarrollara la destreza y una visión integradora, impulsado por sus prioridades, creencias y anhelos los cuales son el motor de su desarrollo tanto personal como profesional. El docente es un medio por el cual el alumno se guía en el proceso d aprendizaje. El alumno es el que se encarga de ir armando sus esquemas que le permitirán descifrar la complejidad de la estructura social, lo que le dará sentido, orientación y formalidad a su continua formación
  • 4. Retos: Actualización del docente. Ante los avances en todos los aspectos en los cuales la globalización esta enfocada, el docente debe tener en cuenta que la actualización es ampliar su panorama y sus estrategias conforme a las habilidades que esta desarrollando continuamente. Por lo tanto el docente es el ejemplo mas evidente del avance hacia nuevos capos de acción, que el alumno será su acompañante en este proceso Acciones educativas. Son todas aquellas iniciativas que darán paso a que el alumno logre los aprendizaje esperados de acorde a nuestros objetivos he intensiones que se apliquen dentro del aula de clases, encaminadas a lograr una integración del alumno en la innovación de nuevas tecnologías aplicadas a su desarrollo
  • 5. Promover en el alumno la visión integradora. Son todas aquellas herramientas que el docente aplicara dentro de sus acciones, con el objetivo de establecer nuevos criterios que el alumno transformara en estructuras practicas dentro de su contexto social. Mejora continua del docente. Un docente que no esta actualizado es un sujeto preparado para aplicar, mas no para educar con intensiones. La mejora continua es la oportunidad de crecer y ampliar nuestro campo de acción.
  • 6. CAPÍTULO 4 “LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
  • 7. 1.- Aprender a conocer. Es una habilidad del ser humano para adquirir, razonar y aplicar los instrumentos de la comprensión, con la finalidad de adaptarse. 2.- Aprender a hacer. Es la capacidad que tiene el ser humano para influir, transformar y aprender de su propio entorno 3.- Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. Es aprender a convivir en sociedad, con la finalidad de ser participe en toda actividad en la que el ser humano participe con la finalidad de sobrevivir, aprender y aplicar en favor de su desarrollo.
  • 8. 4.- Aprender a ser. Es el proceso por el cual el ser humano ya es un ser autónomo con capacidades y estrategias que además de adaptarse a un núcleo social, es un ser que genera nuevos esquemas de pensamiento y que todavía los puede heredar, todo esto lo llamo cultura.
  • 9. ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
  • 10. Las competencias como enfoque para la educación. Las competencias tienen la capacidad de integrar, construir y orientar los conocimientos y programas en las cuales el alumno puede desarrollar los valores y actitudes, así mismo ayudan a cumplir requerimientos disciplinarios, investigación profesionales etc. Todo esto con la finalidad de englobar e integrar al alumno en un sistema de educación de calidad. El docente como el alumno están inmersos en un sistema de mejora donde ambos comparten un factor en común, el conocimiento. El conocimiento une a través de los procesos la experiencia, tanto como por parte del docente, y que el docente aprende a aprender, mientras el alumno aprende a aplicar,
  • 11. Competencias concepto. Son una herramienta en la cual el docente estructura el aprendizaje y la evaluación, con la finalidad de estructurar esquemas en el alumno tales como integración de conocimientos, procesos cognitivos, destrezas, habilidades valores etc. Los cuales ayudaran al alumno a tener una integración entre su pensamiento reflexivo como en la acción en su medio. Las competencias tienen como base la construcción, formación de las actitudes que el alumno necesita ante determinados problemas. Las competencias orientan a través de los procesos y ayudan a que cada elemento tenga una intención y objetivo congruente.
  • 12. 3.- Concepto complejo de competencias. Al punto de vista de los docentes Chomsky (1970) propuso el concepto de competencia de tipo lingüística en el cual todo recaía el peso de la comunicación. Las acciones humanas están encaminadas a dos elementos a la comunicación y a las actitudes que se desarrollan a partir de esta, por lo tanto la gramática es una acción del desempeño comunicativo.
  • 13. 4.- Descripción de competencias en el currículo. 4.1 Descripción de las competencias. 4.2 Estructura de toda competencia. 4.3 Clases de competencias. Estos elementos tienen un componente sistémico debido a que cada uno de ellos tiene una intensión que va ligada a una enseñanza, por lo tanto el conocimiento entre mas estructurado sea, tiene un mayor impacto en el contenido y en las acciones docentes 5.- Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias. El docente a partir de este enfoque tiene en claro que elementos tiene que despertar en el alumno, asi mismo es aplicable que el docente encuentre los momentos adecuados para aplicar las herramientas y estrategias necesarias, en las cuales las intensiones en la acción docente tienen esa objetividad,
  • 15. HACIA LAS SOCIEDADESDEL CONOCIMIENTO INFORME MUNDIAL UNESCO 2006. Ediciones UNESCO. Jaques Delors (1996). LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACION. A EDUCACION ENCIERRA UN TESORO. (pp. 89 - 103) MEXICO: UNESCO. Sergio Tabón (2006). ASPECTOS BASICOS DE LA FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS. TALACA: PROYECTO MESESUP, 2006.