SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” 
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL 
MAESTRA: MARÍA DEL ROSARIO SALGADO MUNGUÍA 
♪ Guadalupe del Socorro Carreón Bonilla 
♪ Ariana Yesica Cosme Sánchez 
♪ Olga Cruz Ramírez 
♪ Claudia Iris Mora Ramiro 
♪ Ana Patricia Cantú
 Tercer 
Semestre
Esta imagen muestra un serpiente y escalera del 
abecedario (al lanzar los dados entre un par de niños 
van avanzando las casillas que le marque el puntaje del 
dado lanzado) la ventaja esta en que el niño se de cuenta 
de la posición de cada letra, de su estructura y de la 
diferencia entre la letra cursiva y mano escrita.
 Es muy buena estrategia pedirle a tus alumnos que 
compren un libro que este a sus posibilidades y que 
sea de su agrado para poderlo integrar a la biblioteca 
del aula, para motivar a los alumnos se recomienda 
elaborarles unas credenciales como la que se muestra 
en la imagen para que cuando pida un libro el 
docente se la quede y cuando termine de leer el libro 
se la regrese eso para que sienta el compromiso de 
entregar el libro de excelentes condiciones.
 Abajo se muestra una lotería del abecedario que 
contempla mayúsculas y minúsculas, esto para que el 
niño identifique el trazo correcto de cada letra y tenga 
la similitud con el significado-significante, podría ser 
aplicable para iniciar bien el día (primer grado9.
 En este equipo se nos ocurrió elaborar un domino 
de las vocales y del abecedario (contemplamos 
mulas) para reforzar en el niño de forma didáctica 
la manera en como se escribe la palabra dándole 
una pista con la imagen que aparece en el domino .
 Este es un alfabeticon muy útil para empezar a 
estructurar palabras en primer grado siempre y 
cuando se haga con la metodología PRONAL, este 
material resulta muy entretenido para los alumnos 
es por ello que quisimos elaborarlo para poderlo 
utilizar en nuestras aulas .
 En un ambiente áulico de primer y segundo grado 
se recomienda poner portadores de texto a todos 
los elementos que conformen mi aula esto para que 
el niño posteriormente empiece a leer por si solo e 
identificar palabras que formen parte de su 
repertorio lingüístico.
 Este fue un material que como equipo logramos 
rescatar y que consideramos necesario tenerlo 
dentro de nuestra aula puesto que por ser libros 
grande llaman con mucho mayor intensidad la 
atención del niño esto permite que al explorarlo se 
cuenta de que en una parte dice pocos y en otra 
dice muchos por la imagen que trasmite ese 
mensaje.
 Finalmente hicimos un memórama de los cuentos 
infantiles más comunes, se nos ocurrió la idea de 
poner en parejas a los alumnos una vez encontrado 
el par de tarjetas, esto para que elaboren una 
historia disparatada con el cueto del par de 
tarjetas que posee cada alumno (ejemplo 
cenicienta-blanca nieves) .
Esperamos que te ayuden estas 
sugerencias didácticas para generar 
buenos ambientes de aprendizaje 
alfabetizadores .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago
 
Creacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuenciaCreacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuencia
Janneth Marcelo Santiago
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Alejandra Urbano
 
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesCuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Janneth Marcelo Santiago
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
anyspliego
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
Margret Aguilar
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Leticia Burgos
 
Biblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado ABiblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado A
Janneth Marcelo Santiago
 
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoProyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Isabel Aguilar
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
desarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de auladesarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de aula
mayra
 
Desarrollo del proyecto de aula
Desarrollo del proyecto de aulaDesarrollo del proyecto de aula
Desarrollo del proyecto de aula
amparo velastegui
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
zuyaleto
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
carmenlara
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
Linda Navarro
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
Sylvia M.
 

La actualidad más candente (17)

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Creacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuenciaCreacion de cuento con secuencia
Creacion de cuento con secuencia
 
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer CicloProyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
Proyecto de alfabetizacion para Primer Ciclo
 
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenesCuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
Cuentos cortos a partir de secuencia de imágenes
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Biblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado ABiblioteca Caminante 2do grado A
Biblioteca Caminante 2do grado A
 
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoProyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
desarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de auladesarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de aula
 
Desarrollo del proyecto de aula
Desarrollo del proyecto de aulaDesarrollo del proyecto de aula
Desarrollo del proyecto de aula
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2Evidenciasexitosasmartha2
Evidenciasexitosasmartha2
 
Estrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lecturaEstrategias de Motivación para la lectura
Estrategias de Motivación para la lectura
 

Similar a Presentación de Material

PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
Alejita Sanchez
 
Libro para el alumno
Libro para el alumnoLibro para el alumno
Libro para el alumno
dolores peña
 
desarrollo del proyecyo de aula
desarrollo del proyecyo de auladesarrollo del proyecyo de aula
desarrollo del proyecyo de aula
priscila
 
desarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de auladesarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de aula
priscila
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
Fretemariela
 
Secuencia de lengua
Secuencia de lenguaSecuencia de lengua
Secuencia de lengua
tattymas
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
Isabel Saravia
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
elenn1
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
Portafolio de evidencias julio
Portafolio de evidencias julioPortafolio de evidencias julio
Portafolio de evidencias julio
Julio Hdez
 
Ambar en su cuarto sin su amigo
Ambar en su cuarto sin su amigoAmbar en su cuarto sin su amigo
Ambar en su cuarto sin su amigo
Héctor Tapia
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Apadrinamiento Lector
Apadrinamiento LectorApadrinamiento Lector
Apadrinamiento Lector
Biblioteca CEIP La Peña
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Carlos A. Miranda
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
normagaxiola
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 

Similar a Presentación de Material (20)

PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Libro para el alumno
Libro para el alumnoLibro para el alumno
Libro para el alumno
 
desarrollo del proyecyo de aula
desarrollo del proyecyo de auladesarrollo del proyecyo de aula
desarrollo del proyecyo de aula
 
desarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de auladesarrollo del proyecto de aula
desarrollo del proyecto de aula
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
 
Secuencia de lengua
Secuencia de lenguaSecuencia de lengua
Secuencia de lengua
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
Portafolio de evidencias julio
Portafolio de evidencias julioPortafolio de evidencias julio
Portafolio de evidencias julio
 
Ambar en su cuarto sin su amigo
Ambar en su cuarto sin su amigoAmbar en su cuarto sin su amigo
Ambar en su cuarto sin su amigo
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Apadrinamiento Lector
Apadrinamiento LectorApadrinamiento Lector
Apadrinamiento Lector
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
 
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
Comparación entre el libro del alumno y del maestro en 1
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 

Más de Guadalupe Carreon Bonilla

Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1
Guadalupe Carreon Bonilla
 
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Información de investigación educativa
Información de investigación educativaInformación de investigación educativa
Información de investigación educativa
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Mapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativaMapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativa
Guadalupe Carreon Bonilla
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
Guadalupe Carreon Bonilla
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
Guadalupe Carreon Bonilla
 
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Bullying
BullyingBullying
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓNMI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
Guadalupe Carreon Bonilla
 
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓNMI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Redacción de imagen
Redacción de imagenRedacción de imagen
Redacción de imagen
Guadalupe Carreon Bonilla
 
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERESMAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 

Más de Guadalupe Carreon Bonilla (20)

Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1
 
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Información de investigación educativa
Información de investigación educativaInformación de investigación educativa
Información de investigación educativa
 
Mapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativaMapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativa
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
 
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓNMI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
 
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓNMI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
 
Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.
 
Redacción de imagen
Redacción de imagenRedacción de imagen
Redacción de imagen
 
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERESMAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentación de Material

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL MAESTRA: MARÍA DEL ROSARIO SALGADO MUNGUÍA ♪ Guadalupe del Socorro Carreón Bonilla ♪ Ariana Yesica Cosme Sánchez ♪ Olga Cruz Ramírez ♪ Claudia Iris Mora Ramiro ♪ Ana Patricia Cantú
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Esta imagen muestra un serpiente y escalera del abecedario (al lanzar los dados entre un par de niños van avanzando las casillas que le marque el puntaje del dado lanzado) la ventaja esta en que el niño se de cuenta de la posición de cada letra, de su estructura y de la diferencia entre la letra cursiva y mano escrita.
  • 7.  Es muy buena estrategia pedirle a tus alumnos que compren un libro que este a sus posibilidades y que sea de su agrado para poderlo integrar a la biblioteca del aula, para motivar a los alumnos se recomienda elaborarles unas credenciales como la que se muestra en la imagen para que cuando pida un libro el docente se la quede y cuando termine de leer el libro se la regrese eso para que sienta el compromiso de entregar el libro de excelentes condiciones.
  • 8.  Abajo se muestra una lotería del abecedario que contempla mayúsculas y minúsculas, esto para que el niño identifique el trazo correcto de cada letra y tenga la similitud con el significado-significante, podría ser aplicable para iniciar bien el día (primer grado9.
  • 9.  En este equipo se nos ocurrió elaborar un domino de las vocales y del abecedario (contemplamos mulas) para reforzar en el niño de forma didáctica la manera en como se escribe la palabra dándole una pista con la imagen que aparece en el domino .
  • 10.  Este es un alfabeticon muy útil para empezar a estructurar palabras en primer grado siempre y cuando se haga con la metodología PRONAL, este material resulta muy entretenido para los alumnos es por ello que quisimos elaborarlo para poderlo utilizar en nuestras aulas .
  • 11.  En un ambiente áulico de primer y segundo grado se recomienda poner portadores de texto a todos los elementos que conformen mi aula esto para que el niño posteriormente empiece a leer por si solo e identificar palabras que formen parte de su repertorio lingüístico.
  • 12.  Este fue un material que como equipo logramos rescatar y que consideramos necesario tenerlo dentro de nuestra aula puesto que por ser libros grande llaman con mucho mayor intensidad la atención del niño esto permite que al explorarlo se cuenta de que en una parte dice pocos y en otra dice muchos por la imagen que trasmite ese mensaje.
  • 13.  Finalmente hicimos un memórama de los cuentos infantiles más comunes, se nos ocurrió la idea de poner en parejas a los alumnos una vez encontrado el par de tarjetas, esto para que elaboren una historia disparatada con el cueto del par de tarjetas que posee cada alumno (ejemplo cenicienta-blanca nieves) .
  • 14. Esperamos que te ayuden estas sugerencias didácticas para generar buenos ambientes de aprendizaje alfabetizadores .