SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido
de Pertenencia
Institucional
y
Calidad del
Servicio
Esta obra está bajo
una Licencia Creative
Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivar 4.0
Internacional.
Expectativas…
Propósito General:
Utilizar técnicas y herramientas que permitan lograr
un sentido de pertenencia con su organización
mediante el trabajo en equipo, aumentando su
productividad, para ofrecer un servicio de calidad.
03/09/154
Tema I - Sentido de
Pertenencia.
03/09/156
La COOPNASEJU es una empresa
asociativa de Servidores Judiciales unidos
voluntariamente para hacer frente a sus
necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes bajo un
modelo de propiedad conjunta
controlada democráticamente basado en
la ética y en los principios universales del
cooperativismo.
Que es COOPNASEJU?
a) Recibir aportaciones al capital mediante ahorros, depósitos
corrientes, certificados de aportación y otras formas.
b) Ofrecer a sus socios a precio justo los bienes y servicios
propios del objetivo indicado en el acápite “a” y servicios
legalmente permitidos.
c) Capacitar económicamente a los socios mediante una
adecuada educación Cooperativa, para promover el progreso y
bienestar de sus familias y de la sociedad en general, en base a
la práctica efectiva de la sociedad y la fraternidad.
Objetivos de la Cooperativa
03/09/158
Objetivos de la Cooperativa
d) Conceder préstamos a sus socios al tipo de interés
más bajo posible, con garantía personal, prendaria
hipotecaria o solidaria, con fines productivos o para
atender necesidades individuales o familiares.
e) Promover y fortalecer el ejercicio de la solidaridad
entre sus asociados mediante programas educativos
permanentes.
f) Promover todo tipo de relaciones con personas
físicas o morales, encaminadas a desarrollar
económica y socialmente la cooperativa.
03/09/159
Misión
Ofrecer soluciones oportunas a
situaciones de carácter económico,
procurando elevar la calidad de vida
de nuestros asociados y sus familias,
a partir del ahorro y crédito
generado dentro del modelo de
economía solidaria de servidores
judiciales comprometidos con los
más elevados valores éticos y
principios rectores del
cooperativismo.
03/09/1510
Visión
Somos una organización modelo, confiable y
eficiente producto de la solidaridad de los
Servidores Judiciales que favorece a sus
miembros con más y mejores servicios de calidad
mediante el desarrollo de estrategias financieras
del modelo cooperativo que ayuden a nuestro
socios en la planificación personal y familiar y a
preservar los fundamentos de la economía
solidaria.
03/09/1511
03/09/1512
1. Conciencia funcional e
Institucional
2. Credibilidad
3. Cortesía
4. Decoro
5. Disciplina
6. Diligencia
7. Eficacia, eficiencia y efectividad
Principios Éticos del
Poder Judicial
8. Equidad
9. Excelencia
10. Honestidad
11. Humildad
12. Igualdad
13. Independencia
03/09/1513
Principios Éticos del
Poder Judicial
14. Imparcialidad
administrativa
15. Imparcialidad judicial
16. Integridad
17. Lealtad
18. Legalidad
19. Motivación de las
decisiones judiciales
20. Prudencia
21. Rendición de cuentas
22. Responsabilidad
23. Transparencia
24. Uso efectivo de los
recursos
25. Secreto profesional
26. Vocación de servicio
03/09/1514
El Sentido de Pertenencia
Es un sentimiento de vinculación o
dependencia que experimenta un miembro de
una sociedad o institución. Se manifiesta por
una simpatía e identificación, y una
inclinación recíproca entre los individuos que
integran una comunidad.
03/09/1515
El sentido de pertenencia
1. El sentido de pertenencia es sentirse parte de un grupo, una
sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya
que es el primer grupo al que pertenecemos.
1.Cada uno de nosotros debe cuidar todo lo que representa la
institución porque tiene un significado importante, una filosofía; de
lo cual hacemos parte. El sentir orgullo nos da valor como
personas.
1.Asumir con responsabilidad los compromisos que adquiere al
ingresar a la institución.
4. Respetar a todos los miembros de su institución o grupo.
Respetar filosofía, políticas, normas y los símbolos de la
Institución: bandera, escudo, uniforme. Actuar teniendo en
cuenta las normas que contribuyen a su institución.
5. Nosotros somos los responsables del cuidado y buen uso de lo
recursos y demás enseres de la institución.
El Sentido de Pertenencia
Coffee
Break
15 min.
Dinámica:
Vamos Armar Nuestra
Organización…
03/09/1519
Reflexiona
1. ¿Dónde estamos como equipo respecto a la misión,
visión y valores de la institución?
2. ¿Qué hemos logrado?
3. ¿Cuál ha sido la importancia de los equipos de trabajo
para llegar hasta aquí?
4. ¿Cuáles son las personas que más han contribuido a
integrar los equipos de trabajo para lograr la Misión,
visión y valores institucionales?
5. ¿Cuál es nuestro compromiso para fortalecer los
equipos de trabajo orientados a lograr la misión, visión
y valores institucionales?
Tema II: Calidad en el
Servicio
Calidad en el Servicio
Tiene dos componentes:
Gratitud
Lealtad
Crecimiento
relación de
negocios
03/09/1522
Atributos Universales Del servicio
2.- Aprecio por el ser humano:
Es el cariño o afecto, estima hacia las demás personas y el reconocimiento del
valor, del mérito o de sus cualidades. Un aprecio verdadero se traduce con una
buena disposición actitudinal a la hora de apoyar a los clientes y colaborar con
ellos.
1. Deseo de servir:
Es el deseo interior que tenemos de ser útil, de beneficiar a los demás y sobre
todo tener voluntad de ayudar con nuestro trabajo. Al servir obtenemos
beneficios haciendo el bien a las demás personas por muy pequeño que sea, y
sin duda disfrutarás más tu trabajo.
03/09/1523
Atributos Universales Del servicio
3.Orientación al logro (mayores y mejores metas):
Se define como el esfuerzo que hacen las personas como individuos y el equipo
de trabajo como unidad, por cumplir con los objetivos planteados en un
proyecto, dentro de las expectativas esperadas.
4.- Responsabilidad
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,
administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el
plano de lo moral. Ser responsable implica el cumplimiento de
nuestras obligaciones.
6.- Determinación:
Es un valor que se refiere cuando la persona establece definiciones,
limitaciones y conceptos en su vida con la fortaleza mental para perseguir
los objetivos que se propone y así tomar una resolución. Voluntad de
realizar algún acto.
5.- Conocimientos:
El conocimiento se conoce con hechos, o datos de información adquiridos
por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión
teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.
Atributos Universales Del servicio
03/09/1525
Atributos Universales Del servicio
7.-Dedicación:
Entrega intensa a una actividad determinada, aplicando todo el esfuerzo y
empeño en un objetivo. Una persona dedicada a lo que hace es aquella que lo
desempeña con amor y esmero. También se utiliza como sinónimo de valor u
osadía.
8.- Disciplina:
La definición de disciplina en su forma más simple es la coordinación de
actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para
seguir un determinado código de conducta u “orden”.
03/09/1526
Atributos Universales Del servicio
10.-Actitud:
Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas y el ánimo con el que frecuentamos una
determinada situación. La actitud positiva permite que el individuo afronte
las situaciones únicamente enfocando los beneficios de esta.
9.- Orden:
Situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo, en
especial armonía en las relaciones humanas dentro de una colectividad, es el
método que se sigue para hacer algo.
Video;
”La buena y la mala atención al
cliente”
(Caso Honda. México: Productos de Fuerza.“)
03/09/1528
Buen provecho
Tema III: Usuarios
del Servicio
03/09/1530
ATRIBUTOS UNIVERSALES DEL SERVICIO
Cliente Enojado:
✓ No haga promesas que no pueda cumplir: no
permita que el cliente lo obligue a hacer, al
calor de los acontecimientos, una promesa
que usted no pueda cumplir.
✓ Sea solidario: la indiferencia hará que su
cliente se vaya mucho más rápido que la
imposibilidad de resolver su problema,
generando insatisfacción en él.
✓ Analice el problema: cuando los clientes están
enojados, a menudo no expresan con claridad
el problema real.
Cliente Discutidor:
Estas personas se complacen en las
discusiones. Son agresivos y probablemente
no estén de acuerdo o discutan cada cosa que
usted diga. Su primer impulso será no estar de
acuerdo y discutir, pero no se permita caer en
la trampa. Al estar con estos clientes siga las
siguientes reglas:
✓ Hable suavemente
✓ Pídales su opinión
✓ Concéntrese en los puntos que estén de
acuerdo
✓ Cuente hasta diez
Cliente Conversador:
Estos individuos pueden acaparar mucho de
su tiempo si se le permite. Entran a su
empresa y para cuando se van, usted conoce
la historia de su vida. Si no hay más clientes a
la vista es posible que escuchar no signifique
un problema, pero si otros están esperando
necesita apresurar al conversador. Trate de
mantener en mente que la razón por la que
estas personas hablan mucho es porque se
encuentran solas. No los limpie de una
pincelada, muestre compasión e interés pero
deje claro que usted debe atender a otros
clientes.
Cliente Seductor:
Los flirteos pueden provenir tanto de hombres
como mujeres. Durante el tiempo de atención
intercalan comentarios con doble sentido e
implicaciones sexuales. Mientras lo hacen lo
observan cuidadosamente para ver si
reacciona de alguna manera. La reacción de la
mayoría es apenarse, ponerse a la defensiva o
desairarlos. Ninguna de estas técnicas es
efectiva. Cuanto más apenado o molesto usted
se sienta, más comentarios harán esos
clientes. Al tratar con ellos manténgase
profesional en todo momento. Ignore sus
comentarios y concéntrese en sus esfuerzos
por ayudarlos con el servicio que están
buscando.
Cliente que no Habla:
Hacer que este cliente explique lo que busca
es una tarea penosa. Puede deberse a que
honestamente no esta seguro de lo que busca
o tal vez sea muy difícil expresarse.
Sea paciente. Ayúdelo a que se sienta relajado.
No formule preguntas que requieran de una
respuesta elaborada.
Cliente Quejoso:
El quejoso habitual no le gusta nada. El
servicio es malo, las tarifas son altas, hasta el
diseño del edificio esta mal. No permita que
este individuo lo desaliente o desanime.
Asuma que es parte de su personalidad.
Cuando el quejoso llama, intente separar las
quejas legítimas de las falsas. Evite ponerse a
la defensiva. Déjelo hablar. Si la queja es
válida, tome los pasos adecuados para
resolver el problema. Cuídese de asumir que
todos los motivos de queja son frívolos.
Cliente Grosero u Ofensivo:
Se presentan como arrogantes y con una
seguridad personal absoluta. Sin embargo,
por debajo, se sienten solos e inseguros. Su
primer pensamiento para estos clientes es
volverse sarcástico o ponerlos en su lugar ¡
No lo Haga! Un recurso más efectivo es el de
ser amable, excepcionalmente amable. No
sabrán como manejarlo y comenzarán a
otorgarle el mismo respeto que usted les
ofrece a ellos.
Cliente Exigente:
Estos son individuos que lo interrumpen
cuando usted se encuentra en medio de una
conversación con otro cliente y demandan su
atención inmediata. Esta reacción nace de un
sentir de inseguridad; al ser exigentes, se
sienten en más control. Trátelos con el mismo
respeto que a cualquier otro cliente, pero no
acceda a sus demandas. Puede lograrlo
concentrándose en sus necesidades y no en
sus modos. Sus exigencias son, de hecho, sus
necesidades, piense en ellas como tales y
podrá responder con más positividad.
Cliente Indeciso:
Al igual que el conversador, estos individuos
pueden acaparar mucho de su tiempo, el
mismo que debería emplear para atender a
otros clientes. Estos individuos están
verdaderamente aterrorizados ante la idea de
tomar una decisión incorrecta. No creen en su
propio juicio, emplee los siguientes enfoques:
✓ Cree un ambiente relajado
✓ Limite las posibilidades
✓ Ofrezca una salida
✓ Sea paciente
Cliente Abusivo:
En caso de que un cliente se torne abusivo,
permanezca calmado, recuerde que el no esta
enojado con usted, sino frustrado por la
situación o por otros problemas de su vida. Si
el cliente comienza a hablar en un tono alto,
usted baje su voz. Hacerlo así lo obligará a
escuchar con más atención y eventualmente el
bajará su voz para emparejarla con la suya.
Hable con velocidad normal. Si usted
comienza a hablar rápido, el cliente pensará
que usted está nervioso o peor aún que quiere
deshacer de él.
Actividad
Juego de roles (asociado a los valores de las
cooperativas).
Tema IV: Competencias del
Trabajo en Equipo
03/09/1543
03/09/1544
Dinámica:
Vamos Que figura de Animal
Representa tu Organización?
Preguntas y Reflexiones
03/09/1546
Gracias por su Tiempo!!!
03/09/1547

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionalexander_hv
 
Liderazgo Participativo
Liderazgo ParticipativoLiderazgo Participativo
Liderazgo Participativo
gloriaaf
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoTaller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Alexsandra Vera
 
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipoCaracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
agroindustrialupolu
 
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformahsrtvirtual
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Christian Herrera
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Agustina Pérez
 
Trabajo en equipo presentacion
Trabajo en equipo  presentacionTrabajo en equipo  presentacion
Trabajo en equipo presentacion
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Adaptarse al cambio
Adaptarse al cambioAdaptarse al cambio
Adaptarse al cambio
marco CAPRISTAN CAMPOS
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralMiriam2727
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Elena Llorente
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
 
Liderazgo Participativo
Liderazgo ParticipativoLiderazgo Participativo
Liderazgo Participativo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipoTaller liderazgo y trabajo en equipo
Taller liderazgo y trabajo en equipo
 
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipoCaracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
Caracteristicas del trabajo en equipotrabajo en equipo
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Trabajo en equipo presentacion
Trabajo en equipo  presentacionTrabajo en equipo  presentacion
Trabajo en equipo presentacion
 
Manual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipoManual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Adaptarse al cambio
Adaptarse al cambioAdaptarse al cambio
Adaptarse al cambio
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. AutomotivaciónTaller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
Taller de Inteligencia Emocional 4. Automotivación
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 

Similar a ENJ - 500 Taller sentido de Pertenencia Institucional y Calidad del Servicio

SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS
SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESASSERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS
SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS
LeydijhiordinaCelizC1
 
taller_servicio_al_cliente.1.doc
taller_servicio_al_cliente.1.doctaller_servicio_al_cliente.1.doc
taller_servicio_al_cliente.1.doc
taniatania553798
 
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las VentasEstrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las VentasGonzalo Posadas Alcázar
 
Còdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMICòdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMI
Fernando Alfonso Arias Guardado
 
Codigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultorCodigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultor
Juan Anaya
 
Codigo de ética y conducta
Codigo de ética y conductaCodigo de ética y conducta
Codigo de ética y conductaCNFL
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
Enis Lorena
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Tiare Sánchez
 
Código de ética Colegio Bilingüe Nueva Galicia
Código de ética Colegio Bilingüe Nueva GaliciaCódigo de ética Colegio Bilingüe Nueva Galicia
Código de ética Colegio Bilingüe Nueva Galicia
Ara Gastelum
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Foro Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. Grullón
Foro Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. GrullónForo Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. Grullón
Foro Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. Grullón
Banco Popular
 
Coop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y DesarrolloCoop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y Desarrollo
Elyzabeth Tarco
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgoguest463dbf
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgoguest463dbf
 
Atencion al cliente
 Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
Enereida Gonzalez
 
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Fercho_Crespo
 
Desarrollo de la actividad
Desarrollo de la actividadDesarrollo de la actividad
Desarrollo de la actividadAngelica Berrio
 

Similar a ENJ - 500 Taller sentido de Pertenencia Institucional y Calidad del Servicio (20)

SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS
SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESASSERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS
SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LAS EMPRESAS
 
Confianza Credibilidad & Comunicacion
Confianza Credibilidad & ComunicacionConfianza Credibilidad & Comunicacion
Confianza Credibilidad & Comunicacion
 
taller_servicio_al_cliente.1.doc
taller_servicio_al_cliente.1.doctaller_servicio_al_cliente.1.doc
taller_servicio_al_cliente.1.doc
 
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las VentasEstrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
Estrategia de Servicio Al Cliente para incrementar las Ventas
 
Còdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMICòdigo de Etica PMI
Còdigo de Etica PMI
 
Codigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultorCodigo de-etica-del-consultor
Codigo de-etica-del-consultor
 
Codigo de ética y conducta
Codigo de ética y conductaCodigo de ética y conducta
Codigo de ética y conducta
 
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
revista valores cualidades aptitudes y habilidades que debe tener un director...
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
Código de ética Colegio Bilingüe Nueva Galicia
Código de ética Colegio Bilingüe Nueva GaliciaCódigo de ética Colegio Bilingüe Nueva Galicia
Código de ética Colegio Bilingüe Nueva Galicia
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Foro Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. Grullón
Foro Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. GrullónForo Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. Grullón
Foro Empresarial Impulsa 2016 - Manuel A. Grullón
 
Coop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y DesarrolloCoop. Accion y Desarrollo
Coop. Accion y Desarrollo
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
 
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del LiderazgoLos Cuatro Roles Del Liderazgo
Los Cuatro Roles Del Liderazgo
 
Atencion al cliente
 Atencion al cliente Atencion al cliente
Atencion al cliente
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
Evidencia 4 los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi...
 
Desarrollo de la actividad
Desarrollo de la actividadDesarrollo de la actividad
Desarrollo de la actividad
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ENJ - 500 Taller sentido de Pertenencia Institucional y Calidad del Servicio

  • 1. Sentido de Pertenencia Institucional y Calidad del Servicio Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 3. Propósito General: Utilizar técnicas y herramientas que permitan lograr un sentido de pertenencia con su organización mediante el trabajo en equipo, aumentando su productividad, para ofrecer un servicio de calidad.
  • 5. Tema I - Sentido de Pertenencia.
  • 6. 03/09/156 La COOPNASEJU es una empresa asociativa de Servidores Judiciales unidos voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes bajo un modelo de propiedad conjunta controlada democráticamente basado en la ética y en los principios universales del cooperativismo. Que es COOPNASEJU?
  • 7. a) Recibir aportaciones al capital mediante ahorros, depósitos corrientes, certificados de aportación y otras formas. b) Ofrecer a sus socios a precio justo los bienes y servicios propios del objetivo indicado en el acápite “a” y servicios legalmente permitidos. c) Capacitar económicamente a los socios mediante una adecuada educación Cooperativa, para promover el progreso y bienestar de sus familias y de la sociedad en general, en base a la práctica efectiva de la sociedad y la fraternidad. Objetivos de la Cooperativa
  • 8. 03/09/158 Objetivos de la Cooperativa d) Conceder préstamos a sus socios al tipo de interés más bajo posible, con garantía personal, prendaria hipotecaria o solidaria, con fines productivos o para atender necesidades individuales o familiares. e) Promover y fortalecer el ejercicio de la solidaridad entre sus asociados mediante programas educativos permanentes. f) Promover todo tipo de relaciones con personas físicas o morales, encaminadas a desarrollar económica y socialmente la cooperativa.
  • 9. 03/09/159 Misión Ofrecer soluciones oportunas a situaciones de carácter económico, procurando elevar la calidad de vida de nuestros asociados y sus familias, a partir del ahorro y crédito generado dentro del modelo de economía solidaria de servidores judiciales comprometidos con los más elevados valores éticos y principios rectores del cooperativismo.
  • 10. 03/09/1510 Visión Somos una organización modelo, confiable y eficiente producto de la solidaridad de los Servidores Judiciales que favorece a sus miembros con más y mejores servicios de calidad mediante el desarrollo de estrategias financieras del modelo cooperativo que ayuden a nuestro socios en la planificación personal y familiar y a preservar los fundamentos de la economía solidaria.
  • 12. 03/09/1512 1. Conciencia funcional e Institucional 2. Credibilidad 3. Cortesía 4. Decoro 5. Disciplina 6. Diligencia 7. Eficacia, eficiencia y efectividad Principios Éticos del Poder Judicial 8. Equidad 9. Excelencia 10. Honestidad 11. Humildad 12. Igualdad 13. Independencia
  • 13. 03/09/1513 Principios Éticos del Poder Judicial 14. Imparcialidad administrativa 15. Imparcialidad judicial 16. Integridad 17. Lealtad 18. Legalidad 19. Motivación de las decisiones judiciales 20. Prudencia 21. Rendición de cuentas 22. Responsabilidad 23. Transparencia 24. Uso efectivo de los recursos 25. Secreto profesional 26. Vocación de servicio
  • 14. 03/09/1514 El Sentido de Pertenencia Es un sentimiento de vinculación o dependencia que experimenta un miembro de una sociedad o institución. Se manifiesta por una simpatía e identificación, y una inclinación recíproca entre los individuos que integran una comunidad.
  • 15. 03/09/1515 El sentido de pertenencia 1. El sentido de pertenencia es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos. 1.Cada uno de nosotros debe cuidar todo lo que representa la institución porque tiene un significado importante, una filosofía; de lo cual hacemos parte. El sentir orgullo nos da valor como personas. 1.Asumir con responsabilidad los compromisos que adquiere al ingresar a la institución.
  • 16. 4. Respetar a todos los miembros de su institución o grupo. Respetar filosofía, políticas, normas y los símbolos de la Institución: bandera, escudo, uniforme. Actuar teniendo en cuenta las normas que contribuyen a su institución. 5. Nosotros somos los responsables del cuidado y buen uso de lo recursos y demás enseres de la institución. El Sentido de Pertenencia
  • 19. 03/09/1519 Reflexiona 1. ¿Dónde estamos como equipo respecto a la misión, visión y valores de la institución? 2. ¿Qué hemos logrado? 3. ¿Cuál ha sido la importancia de los equipos de trabajo para llegar hasta aquí? 4. ¿Cuáles son las personas que más han contribuido a integrar los equipos de trabajo para lograr la Misión, visión y valores institucionales? 5. ¿Cuál es nuestro compromiso para fortalecer los equipos de trabajo orientados a lograr la misión, visión y valores institucionales?
  • 20. Tema II: Calidad en el Servicio
  • 21. Calidad en el Servicio Tiene dos componentes: Gratitud Lealtad Crecimiento relación de negocios
  • 22. 03/09/1522 Atributos Universales Del servicio 2.- Aprecio por el ser humano: Es el cariño o afecto, estima hacia las demás personas y el reconocimiento del valor, del mérito o de sus cualidades. Un aprecio verdadero se traduce con una buena disposición actitudinal a la hora de apoyar a los clientes y colaborar con ellos. 1. Deseo de servir: Es el deseo interior que tenemos de ser útil, de beneficiar a los demás y sobre todo tener voluntad de ayudar con nuestro trabajo. Al servir obtenemos beneficios haciendo el bien a las demás personas por muy pequeño que sea, y sin duda disfrutarás más tu trabajo.
  • 23. 03/09/1523 Atributos Universales Del servicio 3.Orientación al logro (mayores y mejores metas): Se define como el esfuerzo que hacen las personas como individuos y el equipo de trabajo como unidad, por cumplir con los objetivos planteados en un proyecto, dentro de las expectativas esperadas. 4.- Responsabilidad Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Ser responsable implica el cumplimiento de nuestras obligaciones.
  • 24. 6.- Determinación: Es un valor que se refiere cuando la persona establece definiciones, limitaciones y conceptos en su vida con la fortaleza mental para perseguir los objetivos que se propone y así tomar una resolución. Voluntad de realizar algún acto. 5.- Conocimientos: El conocimiento se conoce con hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. Atributos Universales Del servicio
  • 25. 03/09/1525 Atributos Universales Del servicio 7.-Dedicación: Entrega intensa a una actividad determinada, aplicando todo el esfuerzo y empeño en un objetivo. Una persona dedicada a lo que hace es aquella que lo desempeña con amor y esmero. También se utiliza como sinónimo de valor u osadía. 8.- Disciplina: La definición de disciplina en su forma más simple es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u “orden”.
  • 26. 03/09/1526 Atributos Universales Del servicio 10.-Actitud: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas y el ánimo con el que frecuentamos una determinada situación. La actitud positiva permite que el individuo afronte las situaciones únicamente enfocando los beneficios de esta. 9.- Orden: Situación o estado de normalidad o funcionamiento correcto de algo, en especial armonía en las relaciones humanas dentro de una colectividad, es el método que se sigue para hacer algo.
  • 27. Video; ”La buena y la mala atención al cliente” (Caso Honda. México: Productos de Fuerza.“)
  • 31. Cliente Enojado: ✓ No haga promesas que no pueda cumplir: no permita que el cliente lo obligue a hacer, al calor de los acontecimientos, una promesa que usted no pueda cumplir. ✓ Sea solidario: la indiferencia hará que su cliente se vaya mucho más rápido que la imposibilidad de resolver su problema, generando insatisfacción en él. ✓ Analice el problema: cuando los clientes están enojados, a menudo no expresan con claridad el problema real.
  • 32. Cliente Discutidor: Estas personas se complacen en las discusiones. Son agresivos y probablemente no estén de acuerdo o discutan cada cosa que usted diga. Su primer impulso será no estar de acuerdo y discutir, pero no se permita caer en la trampa. Al estar con estos clientes siga las siguientes reglas: ✓ Hable suavemente ✓ Pídales su opinión ✓ Concéntrese en los puntos que estén de acuerdo ✓ Cuente hasta diez
  • 33. Cliente Conversador: Estos individuos pueden acaparar mucho de su tiempo si se le permite. Entran a su empresa y para cuando se van, usted conoce la historia de su vida. Si no hay más clientes a la vista es posible que escuchar no signifique un problema, pero si otros están esperando necesita apresurar al conversador. Trate de mantener en mente que la razón por la que estas personas hablan mucho es porque se encuentran solas. No los limpie de una pincelada, muestre compasión e interés pero deje claro que usted debe atender a otros clientes.
  • 34. Cliente Seductor: Los flirteos pueden provenir tanto de hombres como mujeres. Durante el tiempo de atención intercalan comentarios con doble sentido e implicaciones sexuales. Mientras lo hacen lo observan cuidadosamente para ver si reacciona de alguna manera. La reacción de la mayoría es apenarse, ponerse a la defensiva o desairarlos. Ninguna de estas técnicas es efectiva. Cuanto más apenado o molesto usted se sienta, más comentarios harán esos clientes. Al tratar con ellos manténgase profesional en todo momento. Ignore sus comentarios y concéntrese en sus esfuerzos por ayudarlos con el servicio que están buscando.
  • 35. Cliente que no Habla: Hacer que este cliente explique lo que busca es una tarea penosa. Puede deberse a que honestamente no esta seguro de lo que busca o tal vez sea muy difícil expresarse. Sea paciente. Ayúdelo a que se sienta relajado. No formule preguntas que requieran de una respuesta elaborada.
  • 36. Cliente Quejoso: El quejoso habitual no le gusta nada. El servicio es malo, las tarifas son altas, hasta el diseño del edificio esta mal. No permita que este individuo lo desaliente o desanime. Asuma que es parte de su personalidad. Cuando el quejoso llama, intente separar las quejas legítimas de las falsas. Evite ponerse a la defensiva. Déjelo hablar. Si la queja es válida, tome los pasos adecuados para resolver el problema. Cuídese de asumir que todos los motivos de queja son frívolos.
  • 37. Cliente Grosero u Ofensivo: Se presentan como arrogantes y con una seguridad personal absoluta. Sin embargo, por debajo, se sienten solos e inseguros. Su primer pensamiento para estos clientes es volverse sarcástico o ponerlos en su lugar ¡ No lo Haga! Un recurso más efectivo es el de ser amable, excepcionalmente amable. No sabrán como manejarlo y comenzarán a otorgarle el mismo respeto que usted les ofrece a ellos.
  • 38. Cliente Exigente: Estos son individuos que lo interrumpen cuando usted se encuentra en medio de una conversación con otro cliente y demandan su atención inmediata. Esta reacción nace de un sentir de inseguridad; al ser exigentes, se sienten en más control. Trátelos con el mismo respeto que a cualquier otro cliente, pero no acceda a sus demandas. Puede lograrlo concentrándose en sus necesidades y no en sus modos. Sus exigencias son, de hecho, sus necesidades, piense en ellas como tales y podrá responder con más positividad.
  • 39. Cliente Indeciso: Al igual que el conversador, estos individuos pueden acaparar mucho de su tiempo, el mismo que debería emplear para atender a otros clientes. Estos individuos están verdaderamente aterrorizados ante la idea de tomar una decisión incorrecta. No creen en su propio juicio, emplee los siguientes enfoques: ✓ Cree un ambiente relajado ✓ Limite las posibilidades ✓ Ofrezca una salida ✓ Sea paciente
  • 40. Cliente Abusivo: En caso de que un cliente se torne abusivo, permanezca calmado, recuerde que el no esta enojado con usted, sino frustrado por la situación o por otros problemas de su vida. Si el cliente comienza a hablar en un tono alto, usted baje su voz. Hacerlo así lo obligará a escuchar con más atención y eventualmente el bajará su voz para emparejarla con la suya. Hable con velocidad normal. Si usted comienza a hablar rápido, el cliente pensará que usted está nervioso o peor aún que quiere deshacer de él.
  • 41. Actividad Juego de roles (asociado a los valores de las cooperativas).
  • 42. Tema IV: Competencias del Trabajo en Equipo
  • 45. Dinámica: Vamos Que figura de Animal Representa tu Organización?
  • 47. Gracias por su Tiempo!!! 03/09/1547