SlideShare una empresa de Scribd logo
El juez de la Instrucción
Taller Recién Designado
Mag. Rosanna Vásquez
Taller Recién Designado El juez de la Instrucciónestá distribuido bajo una 
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
El Juez de la Instrucción
Juez llamado a garantizar el cumplimiento del
debido proceso y los derechos
fundamentales de los actores que
intervienen en un proceso penal, tanto en la
fase preparatoria o de investigación, como
en la fase preliminar al juicio.
Atribuciones: (Art. 73 del CPP)
 Resolver todas las cuestiones en las que la
ley requiera la intervención de un Juez
durante el procedimiento preparatorio (ver
Arts. 301, 336, 300, 303, 304 del CPP)
 Dirigir las audiencias preliminares (ver art.
300 del CPP)
 Dictar las resoluciones pertinentes;
 Dictar sentencias conforme a las reglas del
procedi- miento penal abreviado.
El Juez de la Instrucción en la fase
preparatoria
Fase en la cual el persecutor público
investiga un hecho penalmente
reprochado, realizando las diligencias
necesarias para construir una teoría
del caso y arribar a una conclusión
objetiva.
Actuaciones en las que interviene
un Juez de la Instrucción en la
fase preparatoria
 Autorización para el registro de moradas y
lugares privados (ver arts. 180 y 182 del CPP)
 Orden de secuestro (ver art. 188 del CPP)
 Devolución de objetos secuestrados (ver art.
190 del CPP);
 Secuestro de correspondencia (ver art. 191 del
CPP)
Continuación
 Interceptación de telecomunicaciones (ver
art. 192 del CPP)
 Clausura de locales y aseguramiento de
cosas muebles (ver arts. 188 y 193 del CPP)
 Orden de arresto (ver art. 225 del CPP)
Continuación
 Medidas de coerción personales (ver arts. 226 y
284 del CPP)
 Revision de las medidas de coerción (ver art.
238 al 240 del CPP)
 Medidas de coerción reales (ver art. 243 del CPP)
 Oposición a la admision o inadmision de la
querella (ver art. 269 del CPP)
Continuación
 Examen del archivo (ver art. 283 del CPP)
 Decidir sobre la procedencia de una prueba
propuesta (ver art. 286 del CPP)
 Admitir y celebrar anticipos de prueba, (ver
art. 287 del CPP);
 Resolver peticiones de las partes, (ver art. 292
del CPP)
Las Medidas de Coercion personales
Mecanismo que tiene como fin asegurar
la comparecencia de un imputado a todos
los llamados judiciales que le sean
realizados, en miras de permitir la
satisfactoria conclusión del proceso
Tipos de medidas de coercion
personales
 Garantia económica
 Prohibición de salir del país sin autorización
judicial, de la localidad o del ámbito que se
fije;
 Obligación de someterse al cuidado de una
persona o institución determinada;
 Obligación de presentarse periodicámente
 Colocación de localizadores
 Arresto domiciliario
 Prisión preventiva
LA PRISIÓN PREVENTIVA
Supuestos excluidos:
– Personas mayores de 70 años
– Mujeres embarazadas
– Madres lactantes
– Personas afectadas enfermedad grave y terminal
Fines constitucionalmente legítimos
– a) Neutralización peligro de fuga: arts. 227 y 234 CPP
– b) Alarma social: exclusión
– c) Peligro de ocultamiento de prueba. Se admite en el
proceso penal dominicano?
– d) Peligro de reiteración delictiva. Desnaturalización de su
función cautelar. Se Admite en el proceso penal dominicano?
Caracteristicas de las MC personales
 Excepcionales (ver art. 222 del CPP)
 Instrumentales
 Temporales
 Variables
 Sometidas al limite del persecutor (228 del CPP)
 Impuestas en vistas, con la comparecencia de
Las Medidas de Coercion reales
Mecanismo que tiene como fin asegurar
las posibles reparaciones de los daños y
perjuicios provocados por un hecho
punible, el pago de las costas e incluso
hasta las posibles multas
Tipos de medidas de coercion reales
Embargos conservatorios
Inscripción de hipoteca judicial
Otras medidas conservatorias previstas
por la ley civil
Las revisiones de las medidas
A petición de las partes, (ver art. 240 del
CPP)
De oficio, fijada por el Juez, (ver art. 238
del CPP)
Obligatoria, cada tres meses (ver art. 239
del CPP)
El Juez de la Instrucción en la fase
intermedia
Fase que se apertura con la
presentación de un requerimiento
conclusivo, en la que el Juez, a través
del procedimiento instaurado,
examinará la procedencia de la figura
y emitirá resolución al respecto
Tipos de requerimientos
conclusiones
La suspensión condicional del procedimiento
(ver arts. 40, 41 y 341 del CPP)
 Resolución alternativa del conflicto, que
tiene como fin evitar el juicio;
 A solicitud del Ministerio Público y del
imputado (ver arts. 41 y 299 del CPP)
 Limitada a algunos casos y sometida a
requisitos;
 Transcurrido el plazo de suspensión el
proceso se extingue (ver art. 44.7 del CPP)
Requisitos para su admisión y aceptación
 Casos en los que sea previsible la suspensión
condicional de la pena
* Pena igual o inferior a 5 años
* Imputado no reincidente
 Previo a que se ordene la apertura a juicio
 El imputado ha declarado su conformidad
con la suspensión, ha admitido los hechos
 El imputado ha reparado los daños
Aspectos importantes que no debemos olvidar
 El imputado debe ser advertido de su deber
de cumplir las reglas en el plazo
establecido, (ver art. 42 del CPP)
 Las reglas se encuentran señaladas de forma
expresa en la norma (ver art. 41 del CPP)
 La resolución debe ordenar el envío ante el
Juez de la Ejecución de la pena (ver art. 437
CPP);
Cont.
Aspectos importantes que no debemos
olvidar
 La medida de coerción queda suspendida,
salvo la de prisión preventiva, cuyo cese
debe ordenarse
 El plazo de prueba se suspende, como
consecuencia de la prisión en razón de otro
procedimiento
 La declaratoria de extinción de la acción
penal se suspende cuando el imputado posee
otro proceso pendiente;
El procedimiento penal abreviado,
en acuerdo pleno
(ver arts. 363 y 364 del CPP)
 Subroga al Juez de la Instrucción la función
de Juez de juicio;
 Posee una fase previa de admisibilidad (ver art.
364 del CPP)
 Limitado a algunos casos y sometido a
requisitos;
 Posibilidad de absolver o condenar
La audiencia preliminar
(ver arts. 298, 299, 300, 301, 302, 303 y 304 del CPP)
 Requerimiento conclusivo contenido en el
artículo 293 del Código Procesal Penal,
mediante el cual se formaliza una acusación en
miras de que se produzca un juicio
 Cierre de la fase preparatoria o de
investigación,
 Apertura de la fase intermedia
 Carácter negativo, público, oral y
contradictorio (ver Arts. 3, 300, 303, 304 del
Procedimiento: El mismo que se aplica
en el juicio (Arts. 300 y 318)
 Se da la palabra al Ministerio Público y al
querellante para que presenten de forma oral el
plano fáctico y la subsunción del mismo en la norma
(hecho y derecho). (ver Arts. 301, 336, 300, 303,
304 del CPP)
 La defensa, sí desea, se expresa sobre la acusación
y la demanda;
 Se da la palabra al imputado para que declare, sí
desea (ver Art. 319 del CPP)
Continuación …
 Se inicia la fase de recepción y exhibición de
pruebas, el Juez dispone la producción, (ver
art. 300 y 323 del Código Procesal Penal y la Res.
3869-06 del 21/12/06)
 Se presentan las conclusiones de las partes
 El Juez realiza el examen de validez y
valoración de los medios de prueba versus el
plano fáctico de la acusación y produce su
resolución
Necesidad de producción mínima
 Fundamento o necesidad de producción mínima en
esta fase
 Amparo legal, art. 170, 171, 172, 230, 300, 323 del
Código Procesal Penal y la Resolución No. 3869-06
del 21/12/06, artículos 5 y 7.
 Imposibilidad de producir la totalidad.
 Imposibilidad de sólo exhibirla-
Tipos de prueba
Documentales
(ver art. 312)
Testimoniales
(ver art. 325 y Res.
3869-06)
Ilustrativas (ver
art. 140 y Res. 3869-06)
Materiales (ver art.
Res. 3869-06)
El Juez debe
 Ponderar la suficiencia de la acusación
 Verificar si se dio cumplimiento a la reglamentación
de la fase preparatoria y a los actos introductorios
 Establecer la punibilidad de los hechos
 Analizar el cumplimiento con la reglamentación
procesal, su competencia, la capacidad procesal de
las partes, y, por supuesto, la probabilidad de éxito
de la acusación
Decisiones que pueden emanar de una
audiencia preliminar
 Admisión de la acusación, AUTO DE
APERTURA A JUICIO;
 Rechazo de la acusación, AUTO DE NO HA
LUGAR;
– Por extinción,
– Por insuficiencia de pruebas,
– Porque el imputado no cometió los hechos
– Por la existencia de una causa justificativa
– Ausencia de tipo penal
Ha sido un inmenso placer
Muchísimas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ
 
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad CivilENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
ENJ
 
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ
 
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentes
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentesPrincipales actos de un procedimiento civil sin incidentes
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentes
Ana Magnolia Mendez
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ
 
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de CasoENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
Gregorio Duran
 
ENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La PruebaENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La Prueba
ENJ
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ
 
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones GraciosasENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ
 
ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ
 
EL INTERROGATORIO.ppt
EL INTERROGATORIO.pptEL INTERROGATORIO.ppt
EL INTERROGATORIO.ppt
ALBERTOGARCIA927763
 
Excepcion de cosa juzgada
Excepcion de cosa juzgadaExcepcion de cosa juzgada
Excepcion de cosa juzgada
miguelarroyoaliaga
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
ENJ-400 Venta Condicional y Prenda sin Desapoderamiento
 
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad CivilENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
ENJ-400 Módulo III y IV Responsabilidad Civil
 
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentes
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentesPrincipales actos de un procedimiento civil sin incidentes
Principales actos de un procedimiento civil sin incidentes
 
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de CasoENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
ENJ-300:Importancia de la Estrategia Penal en el Diseño de la Teoría de Caso
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
 
ENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La PruebaENJ-300 La Prueba
ENJ-300 La Prueba
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
 
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones GraciosasENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
 
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
ENJ-400.Curso Vías de Ejecución- M II.
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos Complejos
 
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
ENJ-300: Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso penal'' - Presentaci...
 
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
ENJ400- Los Incidentes del Embargo Inmobiliario.
 
EL INTERROGATORIO.ppt
EL INTERROGATORIO.pptEL INTERROGATORIO.ppt
EL INTERROGATORIO.ppt
 
Excepcion de cosa juzgada
Excepcion de cosa juzgadaExcepcion de cosa juzgada
Excepcion de cosa juzgada
 

Destacado

Rol pnp en_el_ncpp
Rol pnp en_el_ncppRol pnp en_el_ncpp
Rol pnp en_el_ncpp
charles llanto ramirez
 
Jen Hicks Letter
Jen Hicks LetterJen Hicks Letter
Jen Hicks Letter
Jen Hicks
 
Rol de la pnp en el ncpp 1
Rol de la pnp en el ncpp 1Rol de la pnp en el ncpp 1
Rol de la pnp en el ncpp 1
Cristel Junchaya Vera
 
Vision general del proceso penal
Vision general del proceso penal Vision general del proceso penal
Vision general del proceso penal
Cristel Junchaya Vera
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
Mariajeh
 
Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedadPrevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
valentina ortiz gallardo
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
daniela petrizzo
 
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte IENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
ENJ
 
La prisión preventiva—medida de coerción
La prisión preventiva—medida de coerciónLa prisión preventiva—medida de coerción
La prisión preventiva—medida de coerción
Juan Marcelino González Garcete
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
ENJ
 
Los medios de coerción personal
Los medios de coerción personalLos medios de coerción personal
Los medios de coerción personal
Maria Perez
 
DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS...
DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL  Y DERECHOS...DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL  Y DERECHOS...
DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS...
Mayra Yoselyn Huanacune Antallaca
 
Busqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechosBusqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechos
Rolando Reátegui Saboya
 
Proceso Penal Común y el juez penal
Proceso Penal Común y el juez penalProceso Penal Común y el juez penal
Proceso Penal Común y el juez penal
Asociados"J & J".
 
Medidas coercitivas personales en el ncpp henrry
Medidas coercitivas personales en el ncpp henrryMedidas coercitivas personales en el ncpp henrry
Medidas coercitivas personales en el ncpp henrry
Henrry Coronado
 
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventivaMEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
Juan Marcelino González Garcete
 
La situación actual de aplicación práctica en las
La situación actual de aplicación práctica en lasLa situación actual de aplicación práctica en las
La situación actual de aplicación práctica en las
Mayra Yoselyn Huanacune Antallaca
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Henry Zevallos
 
Amag guía de actuación del policía en el ncpp
Amag   guía de actuación del policía en el ncppAmag   guía de actuación del policía en el ncpp
Amag guía de actuación del policía en el ncpp
Henry Zevallos
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
carlos alberto rea ruiz
 

Destacado (20)

Rol pnp en_el_ncpp
Rol pnp en_el_ncppRol pnp en_el_ncpp
Rol pnp en_el_ncpp
 
Jen Hicks Letter
Jen Hicks LetterJen Hicks Letter
Jen Hicks Letter
 
Rol de la pnp en el ncpp 1
Rol de la pnp en el ncpp 1Rol de la pnp en el ncpp 1
Rol de la pnp en el ncpp 1
 
Vision general del proceso penal
Vision general del proceso penal Vision general del proceso penal
Vision general del proceso penal
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
 
Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedadPrevenciones de conductas que afectan la sociedad
Prevenciones de conductas que afectan la sociedad
 
Procesal penal
Procesal penalProcesal penal
Procesal penal
 
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte IENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
ENJ-300 Las Medidas De Coerción parte I
 
La prisión preventiva—medida de coerción
La prisión preventiva—medida de coerciónLa prisión preventiva—medida de coerción
La prisión preventiva—medida de coerción
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
Los medios de coerción personal
Los medios de coerción personalLos medios de coerción personal
Los medios de coerción personal
 
DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS...
DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL  Y DERECHOS...DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL  Y DERECHOS...
DELITOS RELACIONADOS CON INFRACCIONES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS...
 
Busqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechosBusqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechos
 
Proceso Penal Común y el juez penal
Proceso Penal Común y el juez penalProceso Penal Común y el juez penal
Proceso Penal Común y el juez penal
 
Medidas coercitivas personales en el ncpp henrry
Medidas coercitivas personales en el ncpp henrryMedidas coercitivas personales en el ncpp henrry
Medidas coercitivas personales en el ncpp henrry
 
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventivaMEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
MEDIDA DE COERCIÓN PENAL: La prisión preventiva
 
La situación actual de aplicación práctica en las
La situación actual de aplicación práctica en lasLa situación actual de aplicación práctica en las
La situación actual de aplicación práctica en las
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
 
Amag guía de actuación del policía en el ncpp
Amag   guía de actuación del policía en el ncppAmag   guía de actuación del policía en el ncpp
Amag guía de actuación del policía en el ncpp
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 

Similar a ENJ-100 Taller Recién Designado Juez de la Instrucción

ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ
 
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de FondoENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ
 
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ
 
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaDerecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Gustavo A.
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
Capitulo I. Procedimientos Preparatorios
Capitulo I. Procedimientos PreparatoriosCapitulo I. Procedimientos Preparatorios
Capitulo I. Procedimientos Preparatorios
Rock Ash
 
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penalENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ
 
Capítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.ppt
Capítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.pptCapítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.ppt
Capítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.ppt
Pucca Ra
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORESESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
Jose Ramos Flores
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3
Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3
Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3
Jeannete Abogada
 
Estructura del proceso civil
Estructura del proceso civilEstructura del proceso civil
Estructura del proceso civil
Edul Ragard
 
Flujograma procedimiento penal
Flujograma procedimiento penalFlujograma procedimiento penal
Flujograma procedimiento penal
Cristone_99
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
JacquelineCuroJuarez
 

Similar a ENJ-100 Taller Recién Designado Juez de la Instrucción (20)

ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
 
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de FondoENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
ENJ-300 Apelación Vicios de Fondo
 
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema II audiencia preliminar - Modelo de Gestión Penal
 
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia PreliminarENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
ENJ-100 Modelo de Gestión Penal -Audiencia Preliminar
 
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor CuantiaDerecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
Derecho Procesal - Juicio Ordinario de Mayor Cuantia
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
ENJ-300: Presentación Curso ''Fundamentación de los Recursos'': MÓDULO VI: AP...
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
Capitulo I. Procedimientos Preparatorios
Capitulo I. Procedimientos PreparatoriosCapitulo I. Procedimientos Preparatorios
Capitulo I. Procedimientos Preparatorios
 
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penalENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
ENJ-100 Taller Recién designados primera instancia penal
 
Capítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.ppt
Capítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.pptCapítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.ppt
Capítulo III Juicio ordinario de mayor cuantía.ppt
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORESESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
ESTRUCTURA DEL PROCESO CIVIL PERUANO. JOSE RAMOS FLORES
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
 
Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3
Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3
Capitulo i-procedimientos-preparatorios-1206861591582130-3
 
Estructura del proceso civil
Estructura del proceso civilEstructura del proceso civil
Estructura del proceso civil
 
Flujograma procedimiento penal
Flujograma procedimiento penalFlujograma procedimiento penal
Flujograma procedimiento penal
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

ENJ-100 Taller Recién Designado Juez de la Instrucción

  • 1. El juez de la Instrucción Taller Recién Designado Mag. Rosanna Vásquez Taller Recién Designado El juez de la Instrucciónestá distribuido bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. El Juez de la Instrucción Juez llamado a garantizar el cumplimiento del debido proceso y los derechos fundamentales de los actores que intervienen en un proceso penal, tanto en la fase preparatoria o de investigación, como en la fase preliminar al juicio.
  • 3. Atribuciones: (Art. 73 del CPP)  Resolver todas las cuestiones en las que la ley requiera la intervención de un Juez durante el procedimiento preparatorio (ver Arts. 301, 336, 300, 303, 304 del CPP)  Dirigir las audiencias preliminares (ver art. 300 del CPP)  Dictar las resoluciones pertinentes;  Dictar sentencias conforme a las reglas del procedi- miento penal abreviado.
  • 4. El Juez de la Instrucción en la fase preparatoria Fase en la cual el persecutor público investiga un hecho penalmente reprochado, realizando las diligencias necesarias para construir una teoría del caso y arribar a una conclusión objetiva.
  • 5. Actuaciones en las que interviene un Juez de la Instrucción en la fase preparatoria  Autorización para el registro de moradas y lugares privados (ver arts. 180 y 182 del CPP)  Orden de secuestro (ver art. 188 del CPP)  Devolución de objetos secuestrados (ver art. 190 del CPP);  Secuestro de correspondencia (ver art. 191 del CPP)
  • 6. Continuación  Interceptación de telecomunicaciones (ver art. 192 del CPP)  Clausura de locales y aseguramiento de cosas muebles (ver arts. 188 y 193 del CPP)  Orden de arresto (ver art. 225 del CPP)
  • 7. Continuación  Medidas de coerción personales (ver arts. 226 y 284 del CPP)  Revision de las medidas de coerción (ver art. 238 al 240 del CPP)  Medidas de coerción reales (ver art. 243 del CPP)  Oposición a la admision o inadmision de la querella (ver art. 269 del CPP)
  • 8. Continuación  Examen del archivo (ver art. 283 del CPP)  Decidir sobre la procedencia de una prueba propuesta (ver art. 286 del CPP)  Admitir y celebrar anticipos de prueba, (ver art. 287 del CPP);  Resolver peticiones de las partes, (ver art. 292 del CPP)
  • 9. Las Medidas de Coercion personales Mecanismo que tiene como fin asegurar la comparecencia de un imputado a todos los llamados judiciales que le sean realizados, en miras de permitir la satisfactoria conclusión del proceso
  • 10. Tipos de medidas de coercion personales  Garantia económica  Prohibición de salir del país sin autorización judicial, de la localidad o del ámbito que se fije;  Obligación de someterse al cuidado de una persona o institución determinada;  Obligación de presentarse periodicámente  Colocación de localizadores  Arresto domiciliario  Prisión preventiva
  • 11. LA PRISIÓN PREVENTIVA Supuestos excluidos: – Personas mayores de 70 años – Mujeres embarazadas – Madres lactantes – Personas afectadas enfermedad grave y terminal Fines constitucionalmente legítimos – a) Neutralización peligro de fuga: arts. 227 y 234 CPP – b) Alarma social: exclusión – c) Peligro de ocultamiento de prueba. Se admite en el proceso penal dominicano? – d) Peligro de reiteración delictiva. Desnaturalización de su función cautelar. Se Admite en el proceso penal dominicano?
  • 12. Caracteristicas de las MC personales  Excepcionales (ver art. 222 del CPP)  Instrumentales  Temporales  Variables  Sometidas al limite del persecutor (228 del CPP)  Impuestas en vistas, con la comparecencia de
  • 13. Las Medidas de Coercion reales Mecanismo que tiene como fin asegurar las posibles reparaciones de los daños y perjuicios provocados por un hecho punible, el pago de las costas e incluso hasta las posibles multas
  • 14. Tipos de medidas de coercion reales Embargos conservatorios Inscripción de hipoteca judicial Otras medidas conservatorias previstas por la ley civil
  • 15. Las revisiones de las medidas A petición de las partes, (ver art. 240 del CPP) De oficio, fijada por el Juez, (ver art. 238 del CPP) Obligatoria, cada tres meses (ver art. 239 del CPP)
  • 16. El Juez de la Instrucción en la fase intermedia Fase que se apertura con la presentación de un requerimiento conclusivo, en la que el Juez, a través del procedimiento instaurado, examinará la procedencia de la figura y emitirá resolución al respecto
  • 18. La suspensión condicional del procedimiento (ver arts. 40, 41 y 341 del CPP)  Resolución alternativa del conflicto, que tiene como fin evitar el juicio;  A solicitud del Ministerio Público y del imputado (ver arts. 41 y 299 del CPP)  Limitada a algunos casos y sometida a requisitos;  Transcurrido el plazo de suspensión el proceso se extingue (ver art. 44.7 del CPP)
  • 19. Requisitos para su admisión y aceptación  Casos en los que sea previsible la suspensión condicional de la pena * Pena igual o inferior a 5 años * Imputado no reincidente  Previo a que se ordene la apertura a juicio  El imputado ha declarado su conformidad con la suspensión, ha admitido los hechos  El imputado ha reparado los daños
  • 20. Aspectos importantes que no debemos olvidar  El imputado debe ser advertido de su deber de cumplir las reglas en el plazo establecido, (ver art. 42 del CPP)  Las reglas se encuentran señaladas de forma expresa en la norma (ver art. 41 del CPP)  La resolución debe ordenar el envío ante el Juez de la Ejecución de la pena (ver art. 437 CPP);
  • 21. Cont. Aspectos importantes que no debemos olvidar  La medida de coerción queda suspendida, salvo la de prisión preventiva, cuyo cese debe ordenarse  El plazo de prueba se suspende, como consecuencia de la prisión en razón de otro procedimiento  La declaratoria de extinción de la acción penal se suspende cuando el imputado posee otro proceso pendiente;
  • 22. El procedimiento penal abreviado, en acuerdo pleno (ver arts. 363 y 364 del CPP)  Subroga al Juez de la Instrucción la función de Juez de juicio;  Posee una fase previa de admisibilidad (ver art. 364 del CPP)  Limitado a algunos casos y sometido a requisitos;  Posibilidad de absolver o condenar
  • 23. La audiencia preliminar (ver arts. 298, 299, 300, 301, 302, 303 y 304 del CPP)  Requerimiento conclusivo contenido en el artículo 293 del Código Procesal Penal, mediante el cual se formaliza una acusación en miras de que se produzca un juicio  Cierre de la fase preparatoria o de investigación,  Apertura de la fase intermedia  Carácter negativo, público, oral y contradictorio (ver Arts. 3, 300, 303, 304 del
  • 24. Procedimiento: El mismo que se aplica en el juicio (Arts. 300 y 318)  Se da la palabra al Ministerio Público y al querellante para que presenten de forma oral el plano fáctico y la subsunción del mismo en la norma (hecho y derecho). (ver Arts. 301, 336, 300, 303, 304 del CPP)  La defensa, sí desea, se expresa sobre la acusación y la demanda;  Se da la palabra al imputado para que declare, sí desea (ver Art. 319 del CPP)
  • 25. Continuación …  Se inicia la fase de recepción y exhibición de pruebas, el Juez dispone la producción, (ver art. 300 y 323 del Código Procesal Penal y la Res. 3869-06 del 21/12/06)  Se presentan las conclusiones de las partes  El Juez realiza el examen de validez y valoración de los medios de prueba versus el plano fáctico de la acusación y produce su resolución
  • 26. Necesidad de producción mínima  Fundamento o necesidad de producción mínima en esta fase  Amparo legal, art. 170, 171, 172, 230, 300, 323 del Código Procesal Penal y la Resolución No. 3869-06 del 21/12/06, artículos 5 y 7.  Imposibilidad de producir la totalidad.  Imposibilidad de sólo exhibirla-
  • 27. Tipos de prueba Documentales (ver art. 312) Testimoniales (ver art. 325 y Res. 3869-06) Ilustrativas (ver art. 140 y Res. 3869-06) Materiales (ver art. Res. 3869-06)
  • 28. El Juez debe  Ponderar la suficiencia de la acusación  Verificar si se dio cumplimiento a la reglamentación de la fase preparatoria y a los actos introductorios  Establecer la punibilidad de los hechos  Analizar el cumplimiento con la reglamentación procesal, su competencia, la capacidad procesal de las partes, y, por supuesto, la probabilidad de éxito de la acusación
  • 29. Decisiones que pueden emanar de una audiencia preliminar  Admisión de la acusación, AUTO DE APERTURA A JUICIO;  Rechazo de la acusación, AUTO DE NO HA LUGAR; – Por extinción, – Por insuficiencia de pruebas, – Porque el imputado no cometió los hechos – Por la existencia de una causa justificativa – Ausencia de tipo penal
  • 30. Ha sido un inmenso placer Muchísimas gracias