SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA EUGENIA LASSO S.
ENSAYO: Experiencia Docente
En mi labor como docente de la Institución Educativa Técnica Pijaos del municipio
de Cucaita con más de 10 años laborando en dicha Institución, compartiendo
aprendizajes experiencias y conocimientos, con los estudiantes a mi cargo hemos
desarrollado las clases de forma rutinaria, teniendo en cuenta los conocimientos
previos, el contexto, nuestro entorno laboral, los recursos que disponemos para el
desarrollo de las diferentes clases, los intereses de los estudiantes, las actividades
planeadas con anticipación, actividades de motivación, etc.
Inicia nuestra clase con una actividad de motivación que puede ser la entonación
de una canción, un juego, una dinámica de grupo, una ronda, etc., teniendo en
cuenta lo que los estudiantes prefieran, luego hacemos la retroalimentación de la
clase anterior recordando el tema tratado, los contenidos vistos, las actividades
desarrolladas y recordamos el trabajo extra clase asignado. Seguidamente cada
estudiante o por grupos, hacen la socialización de su trabajo desarrollado en casa,
las investigaciones que hicieron en familia para enriquecer el contenido estudiado,
los demás compañeros hacen los aportes correspondientes o las correcciones que
sean necesarias, se despejan las posibles dudas que se presenten y se unifican
criterios armando entre todos las conclusiones del tema estudiado en la clase
anterior.
Seguidamente se formular preguntas que entrelacen el tema visto y el que se va a
estudiar en el momento, es cuando el estudiante puede argumentar el tema dando
su opinión al respecto, socializando sus experiencias sobre lo que ya conoce del
tema, proponiendo nuevas estrategias de aprendizaje, entre otros.
Luego, se recoge una lluvia de ideas sobre el tema a tratar diagnosticando los
conocimientos previos que tiene el estudiante para fortalecerlos, se escriben los
puntos más relevantes y se da libre participación a todos los niños y niñas.
Desarrollamos algunas lecturas de reflexión, investigamos en diferentes textos,
guías de trabajo y de clase y si tenemos al alcance la oportunidad de investigar por
internet, lo hacemos para actualizar nuestros conocimientos, establecer
comparaciones teniendo en cuenta la opinión de diferentes autores sobre el mismo
tema, escribimos en el tablero las palabras claves sobre el tema y el vocabulario
desconocido, cada estudiante busca el significado desconocido en el diccionario o
por internet si tiene la posibilidad de hacerlo y lo socializa con los demás
compañeros de clase, luego escriben frases con éste nuevo vocabulario, se
socializan los contenidos del tema, se despejan dudas se escriben los aspectos más
importantes del mismo en el cuaderno y se enriquece con el aporte de las
investigaciones hechas por los mismos niños.
A continuación se desarrollan algunas actividades prácticas para fortalecer los
contenidos estudiados sobre el tema, tales como: sopas de letras, crucigramas,
completar frases, desarrollar preguntas, relacionar frases y palabras por medio de
flechas, dramatizar, etc. Estos se hacen generalmente por grupos de estudiantes,
ya desarrollada la actividad los grupos se encargan de socializar su trabajo con los
demás compañeros quienes también hacen sus aportes al respecto, expresando
sus ideas, emociones y sentimientos, puntos de vista, reflexiones, etc. Se hacen
también las posibles correcciones y observaciones que se puedan presentar en la
socialización de sus experiencias, trabajos y exposiciones sobre el tema.
La evaluación se hace integral, continua y participativa durante todo el proceso de
aprendizaje y de clase, evaluando la participación activa, la creatividad, la
integración, el dinamismo, la exposición y publicación de sus trabajos, etc.
Se desarrollan algunos talleres y trabajos de aplicación para su vida cotidiana, sobre
el tema estudiado, se hacen reflexiones sobre el tema con transversalidad en otras
áreas y asignaturas.
Finalmente se asignan algunas actividades extraclase que les permita a los niños
investigar por internet, conocer del tema en otros textos guías y material impreso,
reforzar los contenidos vistos en clase etc.
Al reflexionar un poco de la estrategia de aprendizaje utilizada en nuestro diario vivir
me doy cuenta que estamos aplicando un aprendizaje basado en retos en el que se
le proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera
colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y compañeros para resolver este reto en comunidad, así desarrollan un
conocimiento más profundo de los temas que estamos estudiando, demuestran ser
un poco más reflexivos y críticos con la aplicación de la tecnología para andar
actualizados, se preparan con la posibilidad de que los beneficios obtenidos de la
tecnología puedan estar atenuados por los problemas imprevistos y las dificultades
que se crean por su uso, los estudiantes puedan ver que hay ocasiones en que la
tecnología es útil y otras en que no lo es. El estudiante es responsable en tomar una
decisión crítica de cuándo y si la tecnología debe ser utilizada. La tecnología es un
recurso poderoso que puede tener un gran impacto en la comprensión. El simple
hecho de integrar tecnología en la clase crea nuevas condiciones para enseñar
y aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoEduQroo Leizu
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigradorafasampedro
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fAdriana Pulido
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesionesSoledad Puma
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigradoAdriana Beltran Salcedo
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaBetty Zonrikz
 
Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Sector14
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaBlanca Estela Estrada
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEditorial MD
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campoEvelyn henao
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niñosDavinia Burgos Gamboa
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesionesmairim2014
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
Estrategia global de mejora 2016 2017
Estrategia global de mejora 2016 2017Estrategia global de mejora 2016 2017
Estrategia global de mejora 2016 2017Lety Bautista U
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Zully Moreno Celis
 

La actualidad más candente (20)

Aprender a planear multigrado
Aprender a planear multigradoAprender a planear multigrado
Aprender a planear multigrado
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigrado
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigrado
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosa
 
Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.Logros, dificultades y retos.
Logros, dificultades y retos.
 
Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13Estrategia global zona 13
Estrategia global zona 13
 
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataformaHistoria de preguntas 5ta tarea plataforma
Historia de preguntas 5ta tarea plataforma
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
6to grado sesiones
6to grado   sesiones6to grado   sesiones
6to grado sesiones
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
Estrategia global de mejora 2016 2017
Estrategia global de mejora 2016 2017Estrategia global de mejora 2016 2017
Estrategia global de mejora 2016 2017
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letradoAprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
Aprendemos a-leer-y-escribir-ambiente-letrado
 

Destacado

Destacado (20)

Adjuntar y descargar archivos
Adjuntar y descargar archivosAdjuntar y descargar archivos
Adjuntar y descargar archivos
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
O sumiço da narizinho
O sumiço da narizinhoO sumiço da narizinho
O sumiço da narizinho
 
Morganflourishthingys
MorganflourishthingysMorganflourishthingys
Morganflourishthingys
 
Pilovets pavel 2012
Pilovets pavel 2012Pilovets pavel 2012
Pilovets pavel 2012
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Prevencion de lesiones de miembro superior
Prevencion de lesiones de miembro superiorPrevencion de lesiones de miembro superior
Prevencion de lesiones de miembro superior
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
อังกฤษ 50
อังกฤษ 50อังกฤษ 50
อังกฤษ 50
 
Paranormal1
Paranormal1Paranormal1
Paranormal1
 
Baby's手搖鈴洗澡書【汽車 叭叭叫!】
Baby's手搖鈴洗澡書【汽車 叭叭叫!】Baby's手搖鈴洗澡書【汽車 叭叭叫!】
Baby's手搖鈴洗澡書【汽車 叭叭叫!】
 
Periódico La Libertad 0409
Periódico La Libertad 0409Periódico La Libertad 0409
Periódico La Libertad 0409
 
Apresentação CATT
Apresentação CATTApresentação CATT
Apresentação CATT
 
Estaddo social e globalização
Estaddo social e globalizaçãoEstaddo social e globalização
Estaddo social e globalização
 
Física I
Física IFísica I
Física I
 
Sarau actividades
Sarau actividadesSarau actividades
Sarau actividades
 
Evento ey v-1
Evento ey v-1Evento ey v-1
Evento ey v-1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
16. autoridade e poder
16. autoridade e poder16. autoridade e poder
16. autoridade e poder
 
Espm
EspmEspm
Espm
 

Similar a Ensayo

B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escrituraB-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escrituraFrencelina Velasquez
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariabulucrismi
 
Graciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearGraciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearUeducaFilosofia
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearMaro Regueiro
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docxAdrianRubio19
 
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6toWILLIAMALCALA2
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docenteJG Gueerreeroo
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...aranzazu vazquez
 
M learning
M learningM learning
M learningiramezo
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxMoisesDanielAtirro
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoLuis Eduardo Núñez Rivera
 

Similar a Ensayo (20)

B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escrituraB-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
B-Learning para la formacion de habitos de lectura y escritura
 
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundariaEl desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
El desarollo de las actividades de enseñanza en la escuela secundaria
 
Graciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crearGraciela rocha creer para crear
Graciela rocha creer para crear
 
Graciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crearGraciela Rocha creer para crear
Graciela Rocha creer para crear
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
12-3-C-Comunicamos nuestras experiencias con el dialogo.docx para 6to
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Intervencion del docente
Intervencion del docenteIntervencion del docente
Intervencion del docente
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Wordpreescolar
WordpreescolarWordpreescolar
Wordpreescolar
 
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competenciasInforme en equipo competencias
Informe en equipo competencias
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
M learning Ane Ibarrola
M learning Ane IbarrolaM learning Ane Ibarrola
M learning Ane Ibarrola
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
 
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egresoInforme en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
Informe en equipo: competencias profesionales del perfil de egreso
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Ensayo

  • 1. MARIA EUGENIA LASSO S. ENSAYO: Experiencia Docente En mi labor como docente de la Institución Educativa Técnica Pijaos del municipio de Cucaita con más de 10 años laborando en dicha Institución, compartiendo aprendizajes experiencias y conocimientos, con los estudiantes a mi cargo hemos desarrollado las clases de forma rutinaria, teniendo en cuenta los conocimientos previos, el contexto, nuestro entorno laboral, los recursos que disponemos para el desarrollo de las diferentes clases, los intereses de los estudiantes, las actividades planeadas con anticipación, actividades de motivación, etc. Inicia nuestra clase con una actividad de motivación que puede ser la entonación de una canción, un juego, una dinámica de grupo, una ronda, etc., teniendo en cuenta lo que los estudiantes prefieran, luego hacemos la retroalimentación de la clase anterior recordando el tema tratado, los contenidos vistos, las actividades desarrolladas y recordamos el trabajo extra clase asignado. Seguidamente cada estudiante o por grupos, hacen la socialización de su trabajo desarrollado en casa, las investigaciones que hicieron en familia para enriquecer el contenido estudiado, los demás compañeros hacen los aportes correspondientes o las correcciones que sean necesarias, se despejan las posibles dudas que se presenten y se unifican criterios armando entre todos las conclusiones del tema estudiado en la clase anterior. Seguidamente se formular preguntas que entrelacen el tema visto y el que se va a estudiar en el momento, es cuando el estudiante puede argumentar el tema dando su opinión al respecto, socializando sus experiencias sobre lo que ya conoce del tema, proponiendo nuevas estrategias de aprendizaje, entre otros. Luego, se recoge una lluvia de ideas sobre el tema a tratar diagnosticando los conocimientos previos que tiene el estudiante para fortalecerlos, se escriben los puntos más relevantes y se da libre participación a todos los niños y niñas. Desarrollamos algunas lecturas de reflexión, investigamos en diferentes textos, guías de trabajo y de clase y si tenemos al alcance la oportunidad de investigar por internet, lo hacemos para actualizar nuestros conocimientos, establecer comparaciones teniendo en cuenta la opinión de diferentes autores sobre el mismo tema, escribimos en el tablero las palabras claves sobre el tema y el vocabulario desconocido, cada estudiante busca el significado desconocido en el diccionario o por internet si tiene la posibilidad de hacerlo y lo socializa con los demás compañeros de clase, luego escriben frases con éste nuevo vocabulario, se socializan los contenidos del tema, se despejan dudas se escriben los aspectos más importantes del mismo en el cuaderno y se enriquece con el aporte de las investigaciones hechas por los mismos niños. A continuación se desarrollan algunas actividades prácticas para fortalecer los contenidos estudiados sobre el tema, tales como: sopas de letras, crucigramas, completar frases, desarrollar preguntas, relacionar frases y palabras por medio de flechas, dramatizar, etc. Estos se hacen generalmente por grupos de estudiantes, ya desarrollada la actividad los grupos se encargan de socializar su trabajo con los demás compañeros quienes también hacen sus aportes al respecto, expresando sus ideas, emociones y sentimientos, puntos de vista, reflexiones, etc. Se hacen también las posibles correcciones y observaciones que se puedan presentar en la socialización de sus experiencias, trabajos y exposiciones sobre el tema.
  • 2. La evaluación se hace integral, continua y participativa durante todo el proceso de aprendizaje y de clase, evaluando la participación activa, la creatividad, la integración, el dinamismo, la exposición y publicación de sus trabajos, etc. Se desarrollan algunos talleres y trabajos de aplicación para su vida cotidiana, sobre el tema estudiado, se hacen reflexiones sobre el tema con transversalidad en otras áreas y asignaturas. Finalmente se asignan algunas actividades extraclase que les permita a los niños investigar por internet, conocer del tema en otros textos guías y material impreso, reforzar los contenidos vistos en clase etc. Al reflexionar un poco de la estrategia de aprendizaje utilizada en nuestro diario vivir me doy cuenta que estamos aplicando un aprendizaje basado en retos en el que se le proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y compañeros para resolver este reto en comunidad, así desarrollan un conocimiento más profundo de los temas que estamos estudiando, demuestran ser un poco más reflexivos y críticos con la aplicación de la tecnología para andar actualizados, se preparan con la posibilidad de que los beneficios obtenidos de la tecnología puedan estar atenuados por los problemas imprevistos y las dificultades que se crean por su uso, los estudiantes puedan ver que hay ocasiones en que la tecnología es útil y otras en que no lo es. El estudiante es responsable en tomar una decisión crítica de cuándo y si la tecnología debe ser utilizada. La tecnología es un recurso poderoso que puede tener un gran impacto en la comprensión. El simple hecho de integrar tecnología en la clase crea nuevas condiciones para enseñar y aprender.