SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr de curso .: LittnerFranco
Alumno:ElvisValdezMeca
Curso: farmacologíal
Elvis_d77@hotmail.com
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
RESUMEN
EL ensayo sobre es sobre la aplicación clínica de las
Prostaglandinas PGE2 Y PGF2 en el aborto y
facilitación del parto, y nuestra postura con su
respectivasustentación del temaencuestión.
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
CONTENIDO
Introccion ................................................1
Contenido.................................................2
concluciones.. Error!Bookmark notdefined.
bibliografía………………………………………………………...…..4
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
INTROCCION
1960 Bergstromlogró cristalizarlasprostaglandinasPGEy PGFy 1961 Samuelsson investigaestas
sustanciasy esclarece como se sintetizan y su metabolismo y su mecanismo deaccionla acción de
las prostaglandinas no es específica, ya que una misma prostaglandina puede estimular
determinadasfuncioneseinhibirotras.
La intensidad de la acción es diferente en cada prostaglandina,estas son mediadoras de la
transmisión del mensaje de hormonas tróficas como la LH TSH y ACTH , otra cosa es que
prostaglandinas más activas en el sistema reproductor femenino son la PGE y las PGF pues
Intervienen en el proceso demaduración foliculary la ovulación.Aumentaelestradioly disminuye
la progesterona y sensibiliza la fibra muscular uterina a la acción de la oxitocina y muy
probablementedisminuyeelflujo desangrea la placenta.
la la PGF para inducirel parto con buenosresultadosLa ,PGF2desempeña un papelimportanteen
el proceso del parto.
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
FUNCION DE LAS PROSTAGLANDINAS
Prostaglandinas durante el embarazo
Durante el embarazonormalhaycambiosenlafisiologíaymetabolismomaterno,asíporejemplodisminuye
la resistenciavascularperiféricaen compensaciónal aumentode la reninay angiotensinaque aumentan,
este efectose atribuye a las PGs (PGE2 y PGI2), ya que este efectose anula con aspirina. En un embarazo
normal las prostaglandinasse sintetizanenlasmembranas fetales,ladecidua,el miometrioyla placenta.
El amniosyel corionproducen principalmentePGE2,ladeciduasintetizaPGE2yPGF2,el miometriosecreta
sobre todoPGI2. La placentaproduce grandescantidadesde PGI2que protege lacirculaciónabajapresión
del espacio intervellosocontra la trombosis. La producción de estas sustancias se realiza en cantidades
proporcionalesala edadgestacional de forma que al final de la gestaciónse producenmás cantidadesde
PGs que enel primertrimestre.Lainhibiciónvadisminuyendoa lalargodel tiempo.Estaes larazón por lo
que enel tercer trimestre esmás fácil inducirel partoque enel segundoytercertrimestre.
Otro papel de lasprostaglandinasesaumentarel númerode receptoresdel miometrioparalaoxitocina
TIPO RECEPTOR FUNCION
PGE2 EP1 Broncoconstricción Contracción músculo
liso gastrointestinal
EP2 Broncodilatador
Vasodilatación, Relajación músculo liso
gastrointestinal
EP2 Disminución de la secreción acida
gástrica
Aumenta secreción mucosa gástrica
Contracciones uterinas durante el
embarazo
Inespecíficos, Hiperalgesia
PGF2α FP Contracción uterina
Broncoconstricción
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
PGE2
La PGE2 (dinoprostona)se empleacomooxitocina enlainduccióndel parto,laexpulsióndel fetomuertoy
el tratamientode lamolahidatiforme oel abortoespontáneo.
Se usa en la maduracióncervical,enlapre-induccióndel partocuandoel índice de Bishopesdesfavorable
y existe indicaciónde finalizarlagestación. Paraelloexistendiferentespreparado.PGE2aumentaexitosas
tasas de parto vaginal en24 horasy favorable del cuellouterinoconningúnaumentoenlastasasde parto
operatorio. PGE2 vaginal de liberación sostenida es superior a la de gel de PGE2 vaginal con respecto a
algunosresultadosestudiados.
Se necesita más investigación para evaluar el mejor vehículo para la entrega de las prostaglandinas
vaginales,loque debería,de serposible,incluiralgúnexamende larelacióncosto-análisis.
Es empleadaterapéuticamente Comoagente oxitócicoenlainducciónde parto, expulsiondel fetomuerto,
tratamiento de la mola hidatiforme y aborto espontáneo. Se administra por vía oral (0,5 mg como dosis
inicial,continuadacon 1-1,5 mg/hora cada hora hasta una dosisterapéuticamáxima de 4-5 mg) o por vía
IV (250-500 ng/min durante 30-60 min, manteniendo o elevando la dosis según la respuesta hasta un
máximo de 4 mg/min). Su administración endocervical (0,5 mg en 2,5 ml de solución salina) se ha
generalizado como agente facilitador de la maduración del cuello en pacientes con condiciones
desfavorablesparalainducción.Tambiénse emplealadinoprostonaenlaprovocaciónde abortosdurante
el primero y el segundo trimestres del embarazo, administrándose en dosis elevadas por la vía intra o
extraamnió- tica. La incidencia de efectos secundarios depende de la vía de administración y de la dosis
utilizada.Losmásfrecuentessonnáuseas,vómitos,diarreae hipotensiónarterial.Másraramente aparecen
síntomas transitorios de origen vagal, como ruborización, mareos, cefaleas y escalofríos. Cuando se
administra IV puede aparecer irritación local, eritema, pirexia y leucocitosis; estas manifestaciones
reviertenal cesar el tratamiento.Puede potenciarlosefectosde laoxitocinay se recomiendanoemplear
ambas sustancias de forma simultánea sin un adecuadocontrol de la actividaduterina. En algunos casos,
su empleo para provocar abortos con dosis altas ha ocasionado rotura uterina o desgarro cervical. Debe
usarse con precauciónenpacientesconantecedentesde glaucomaoasma.
Prostaglandina F 2α (PGF2α en prostanoides nomenclatura)
Farmacéuticamente denomina dinoprost( INN ),esuna prostaglandinanatural que se utilizaenmedicina
para inducirel parto ycomo un abortivo.
En mamíferosdomésticos,que se produceporel úterocuandosonestimuladaspor laoxitocina,enel caso
de que no ha habido implantación durante la fase folicular. Actúa sobre el cuerpo lúteo para
causar luteólisis , formando un cuerpo albicans y detener la producción de progesterona. Acción de
PGF 2α esdependiente enel númerode receptoresenlamembranadel cuerpolúteo.
El PGF 2α isoforma8-iso-PGF2α se encontró en un aumento significativo de las cantidades en pacientes
con endometriosis ,siendoasíunvínculocausal potencial enel estrésoxidativoasociadoalaendometriosis
UTERO
Las prostaglandinas más activas en el sistema reproductor femenino son las PGE y las PGF. En la oveja es
bien conocido el mecanismo de acción de las prostaglandinas F2α durante la ovulación. Durante la fase
secretoraen el folículode maduraciónse produce un aumentodel estradiol,responsable del aumentode
estas prostaglandinas,lo cual produce luteolisis y una disminuciónen la secreción de progesterona. Al
mismo tiempo, se observa un aumento en el estradiol, el cual estimula la secreción de la Hormona
Luteinizante (LH),produciéndose laovulación.Comoevidenciaimportante de que el picoovulatoriode la
LH y la luteolisis están mediadas por prostaglandinas, está el hecho de que la aspirina y la indometacina
inhibenlaovulación.
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
La PGF2 desempeñaunpapelimportanteenelparto,nosoloporinhibiciónde lasecreciónde progesterona,
hormonaque inhibe lacontracciónuterina,sinotambiénenformadirectasensibilizandolafibramuscular
uterinaa la oxitocinaytal vez,disminuyendoel flujovascularala placenta
La respuestacontráctil esmásnotable antesde lamenstruación,entantoque larelajaciónesmáximaa la
mitaddel ciclomenstrual.
Las tiras del útero de embarazadas mostraron contracción uniforme por acción de las PGF y por
concentracionesbajasde PGE2; PGI2 y cifrasaltas de PGE2 producenrelajación.
La administraciónintravenosade PGE2 o PGF2α en mujeresembarazadasincrementael tonouterino,que
depende de la dosis e incrementa la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas rítmicas. La
reactividaduterinaalasprostaglandinasse incrementaconformeavanzael embarazo.
Las prostaglandinastambiénse utilizanparainduciraborto o induciro incrementarel partoy minimizarla
hemorragiade laplacenta,induciendocontraccionesuterinasconungradovariablede dolo,segúnlafuerza
de las contraccionesinducidas
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
CONCLUCIONES
Hay un aumento significativoenlacantidad de prostaglandinasliberadasporlosmacrófagosperitoneales
de las mujeres con endometriosis. Estas prostaglandinas podrían alterar la contractilidad uterina y las
trompas,loque afecta lafertilidad.1
Vemos la eficacia de las prostaglandinasvaginalesE2 y F2a. Esto se refleja en el aumentode las tasas de
parto vaginal exitosoalas24 horas,enque no huboun aumentoenlastasas de parto operatorioyen una
mejoríasignificativaenel cambiofavorable delcuellouterinoa las24 a 48 horas.2
Se necesitaninvestigacionesadicionalesque cuantifiquenlosanálisisdel costode la induccióndel trabajo
de parto con prostaglandinas,conespecialinterésenlosdiferentesmétodosde administración.
1
Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital de la Universidad de Friburgo, Alemania.
PMID: 8900443[PubMed- Medline]
2
Prostaglandina vaginal(PGE2 y PGF2a) para la induccióndeltrabajo departoa términKelly AJ, Kavanagh J,Thomas J
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
BIBLIOGRAFIA
Julio Munoz Martinez, E. Julio Muñoz-Martínez y Xaviera García. Fisiologia. Celulas, Organos y
Sistemas. Secretaria de Salud, 1998.
A Córdova. Fisiología Dinámica. Masson, 2003.
E. Martín Cuenca. Fundamentos de fisiología. Thomson, 2006
von Hertzen H, Honkanen H, Piaggio G, Bartfai G, Erdenetungalag R, Gemzell-Danielsson K,
Gopalan S, Horga M, Jerve F, Mittal S, Ngoc NT, Peregoudov A, Prasad RN, Pretnar-Darovec A, Shah
RS, Song S, Tang OS, Wu SC. WHO Research Group on Post-Ovulatory Methods for Fertility
Regulation. WHO multinational study of three misoprostol regimens after mifepristone for early
medical abortion. I: Efficacy.. British journal of obstetrics and gynaecology2003;110 (9):808-818
Bailey AM, Baker SN, Baum RA, Chandler HE, Weant KA. Being Prepared: Emergency Treatment
Following a Nerve Agent Release. Advanced Emergency Nursing Journal. 2014; 36(1):22–33.
Robert W. Seabury, Ross Sullivan, Christine M. Stork, Michael Holland. The Persistent Pesticide: A
Review of Organophosphate Poisoning. NY State Poison Centers. 2013 Jan; VXIII(1):11.
Kumar SV, Fareedullah MD, Sudhakar Y, Venkateswarlu B, Kumar EA. Current review on
organophosphorus poisoning. Arch Appl Sci Res. 2010; 2(4):199–215.
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015
ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER
sábado, 13 de junio de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto
angelica garcia
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Sofia Garcia
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
Leily Ronceros Escate
 
Farmacología reproductiva IDIAF
Farmacología reproductiva IDIAFFarmacología reproductiva IDIAF
Farmacología reproductiva IDIAF
Conaleche Dom
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
Sarita Montalvan Mondragon
 
Amenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminadaAmenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminada
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
MSD Salud Animal
 
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APPNifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Ginecólogos Privados Ginep
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Tania Escalante
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
Wanderly Gonzalez
 
Actualizacion en anticoncepcion
Actualizacion en anticoncepcionActualizacion en anticoncepcion
Actualizacion en anticoncepcion
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Carmen Julia Rodriguez
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Fátima
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Adolfogtz
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
JRUIZ RUIZ
 
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATUROAMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
MERCEDES GONZALEZ
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
Elvin Medina
 

La actualidad más candente (20)

1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
Farmacología reproductiva IDIAF
Farmacología reproductiva IDIAFFarmacología reproductiva IDIAF
Farmacología reproductiva IDIAF
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Amenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminadaAmenaza de parto terminada
Amenaza de parto terminada
 
Charla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatroCharla reproductiva fatro
Charla reproductiva fatro
 
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APPNifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
Nifedipino Solución Oral: Galénica adaptada para el tratamiento de APP
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
Actualizacion en anticoncepcion
Actualizacion en anticoncepcionActualizacion en anticoncepcion
Actualizacion en anticoncepcion
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATUROAMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
medicamentos y embarazo
medicamentos y embarazomedicamentos y embarazo
medicamentos y embarazo
 

Destacado

INTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDAD
Marietaaaa
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
Miguel Gómez
 
16 18 facco.pdf
16 18 facco.pdf16 18 facco.pdf
16 18 facco.pdf
giovanni facco
 
Programma Operativo 2016-2018
Programma Operativo 2016-2018Programma Operativo 2016-2018
Programma Operativo 2016-2018
HLT MANAGEMENT
 
Blended learning rotation model 1
Blended learning rotation model 1Blended learning rotation model 1
Blended learning rotation model 1
Jiayun Ooi
 
My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)
My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)
My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)
rama chavai
 
Recibo
ReciboRecibo
Recibo
isa
 
Hatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill Communications
Hatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill CommunicationsHatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill Communications
Hatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill Communications
GoodwillCommunications
 
Power point Session 1
Power point Session 1Power point Session 1
Power point Session 1
Kelly Sims
 
Aula 00 laboratório de mecatrônica i - planejamento
Aula 00   laboratório de mecatrônica i - planejamentoAula 00   laboratório de mecatrônica i - planejamento
Aula 00 laboratório de mecatrônica i - planejamento
viktordwarf
 
фарингит
фарингитфарингит
фарингит
prkspa2615
 
VG lab ex#8
VG lab ex#8VG lab ex#8
VG lab ex#8
VIctoriaDawnGraham
 
E biblio unad.1
E biblio unad.1E biblio unad.1
E biblio unad.1
John Montes
 
Estrada de ferro noroeste3
Estrada de ferro noroeste3Estrada de ferro noroeste3
Estrada de ferro noroeste3
Lidiane Vieira
 

Destacado (14)

INTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDADINTEROPERABILIDAD
INTEROPERABILIDAD
 
¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?¿Qué es Internet?
¿Qué es Internet?
 
16 18 facco.pdf
16 18 facco.pdf16 18 facco.pdf
16 18 facco.pdf
 
Programma Operativo 2016-2018
Programma Operativo 2016-2018Programma Operativo 2016-2018
Programma Operativo 2016-2018
 
Blended learning rotation model 1
Blended learning rotation model 1Blended learning rotation model 1
Blended learning rotation model 1
 
My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)
My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)
My_CURRICULUM_VITAE 13 (new)
 
Recibo
ReciboRecibo
Recibo
 
Hatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill Communications
Hatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill CommunicationsHatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill Communications
Hatékony kommunikáció a Facebookon - Goodwill Communications
 
Power point Session 1
Power point Session 1Power point Session 1
Power point Session 1
 
Aula 00 laboratório de mecatrônica i - planejamento
Aula 00   laboratório de mecatrônica i - planejamentoAula 00   laboratório de mecatrônica i - planejamento
Aula 00 laboratório de mecatrônica i - planejamento
 
фарингит
фарингитфарингит
фарингит
 
VG lab ex#8
VG lab ex#8VG lab ex#8
VG lab ex#8
 
E biblio unad.1
E biblio unad.1E biblio unad.1
E biblio unad.1
 
Estrada de ferro noroeste3
Estrada de ferro noroeste3Estrada de ferro noroeste3
Estrada de ferro noroeste3
 

Similar a Ensayo de prostanglandinas e2 y f2

InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
Eslinta
 
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptxFASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
CarolinaRey26
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
WilderAlexEspinolaMa
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Andrea Berrios jara
 
Fase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptx
Fase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptxFase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptx
Fase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptx
JenikRachel
 
1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto
angelica garcia
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
Alejandra Angel
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Alejandro Paredes C.
 
1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx
BrendaFigueroa44
 
Accion hormnal
Accion hormnalAccion hormnal
Accion hormnal
JAIRO MARTINEZ
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
gatitamony
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
remipole
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
remipole
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
CathChevalier
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Diagnostico X
 
Aborto canino y felino
Aborto canino y felinoAborto canino y felino
Aborto canino y felino
dianaluz182
 
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paracetaPARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
HANSJHEFERSONNUEZSUX1
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
Luis Concepcion
 

Similar a Ensayo de prostanglandinas e2 y f2 (20)

InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptxFASE LUTEA INADECUADA.pptx
FASE LUTEA INADECUADA.pptx
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
 
Manejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazadaManejo odontologico en pacientes embarazada
Manejo odontologico en pacientes embarazada
 
Fase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptx
Fase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptxFase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptx
Fase II Preparación para el trabajo de parto [Autoguardado].pptx
 
1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto1 inducción de la labor de parto
1 inducción de la labor de parto
 
Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app) Amenaza de parto pretermino (app)
Amenaza de parto pretermino (app)
 
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y EmbarazoFármacos AntiReumatoideos y Embarazo
Fármacos AntiReumatoideos y Embarazo
 
1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx1-expo-1-progestagenos.pptx
1-expo-1-progestagenos.pptx
 
Accion hormnal
Accion hormnalAccion hormnal
Accion hormnal
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Sop Y La Insulina
Sop Y La InsulinaSop Y La Insulina
Sop Y La Insulina
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
 
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin ArgentinaPcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
 
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUDUso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
Uso de misoprostol en la inducción del parto de alto riesgo - CICAT-SALUD
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...Farmacos en la emergencia   manual basico para el medico de guardia - suarez ...
Farmacos en la emergencia manual basico para el medico de guardia - suarez ...
 
Aborto canino y felino
Aborto canino y felinoAborto canino y felino
Aborto canino y felino
 
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paracetaPARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
PARACETAMOL informaicon sobre el paraceta
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 

Más de Elvis Valdez Meca

Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Elvis Valdez Meca
 
Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015
Elvis Valdez Meca
 
Insuficiencia vascular periférica
Insuficiencia  vascular  periféricaInsuficiencia  vascular  periférica
Insuficiencia vascular periférica
Elvis Valdez Meca
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Elvis Valdez Meca
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Elvis Valdez Meca
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
Elvis Valdez Meca
 

Más de Elvis Valdez Meca (6)

Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_Drogas tiroideas y_antitiroideas_
Drogas tiroideas y_antitiroideas_
 
Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015Examen fisico cardiovascular 2015
Examen fisico cardiovascular 2015
 
Insuficiencia vascular periférica
Insuficiencia  vascular  periféricaInsuficiencia  vascular  periférica
Insuficiencia vascular periférica
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
Monografia implicancia clínica de meiosis  , Monografia implicancia clínica de meiosis  ,
Monografia implicancia clínica de meiosis ,
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Ensayo de prostanglandinas e2 y f2

  • 1. Dr de curso .: LittnerFranco Alumno:ElvisValdezMeca Curso: farmacologíal Elvis_d77@hotmail.com
  • 2. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 RESUMEN EL ensayo sobre es sobre la aplicación clínica de las Prostaglandinas PGE2 Y PGF2 en el aborto y facilitación del parto, y nuestra postura con su respectivasustentación del temaencuestión.
  • 3. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 CONTENIDO Introccion ................................................1 Contenido.................................................2 concluciones.. Error!Bookmark notdefined. bibliografía………………………………………………………...…..4
  • 4. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 INTROCCION 1960 Bergstromlogró cristalizarlasprostaglandinasPGEy PGFy 1961 Samuelsson investigaestas sustanciasy esclarece como se sintetizan y su metabolismo y su mecanismo deaccionla acción de las prostaglandinas no es específica, ya que una misma prostaglandina puede estimular determinadasfuncioneseinhibirotras. La intensidad de la acción es diferente en cada prostaglandina,estas son mediadoras de la transmisión del mensaje de hormonas tróficas como la LH TSH y ACTH , otra cosa es que prostaglandinas más activas en el sistema reproductor femenino son la PGE y las PGF pues Intervienen en el proceso demaduración foliculary la ovulación.Aumentaelestradioly disminuye la progesterona y sensibiliza la fibra muscular uterina a la acción de la oxitocina y muy probablementedisminuyeelflujo desangrea la placenta. la la PGF para inducirel parto con buenosresultadosLa ,PGF2desempeña un papelimportanteen el proceso del parto.
  • 5. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 FUNCION DE LAS PROSTAGLANDINAS Prostaglandinas durante el embarazo Durante el embarazonormalhaycambiosenlafisiologíaymetabolismomaterno,asíporejemplodisminuye la resistenciavascularperiféricaen compensaciónal aumentode la reninay angiotensinaque aumentan, este efectose atribuye a las PGs (PGE2 y PGI2), ya que este efectose anula con aspirina. En un embarazo normal las prostaglandinasse sintetizanenlasmembranas fetales,ladecidua,el miometrioyla placenta. El amniosyel corionproducen principalmentePGE2,ladeciduasintetizaPGE2yPGF2,el miometriosecreta sobre todoPGI2. La placentaproduce grandescantidadesde PGI2que protege lacirculaciónabajapresión del espacio intervellosocontra la trombosis. La producción de estas sustancias se realiza en cantidades proporcionalesala edadgestacional de forma que al final de la gestaciónse producenmás cantidadesde PGs que enel primertrimestre.Lainhibiciónvadisminuyendoa lalargodel tiempo.Estaes larazón por lo que enel tercer trimestre esmás fácil inducirel partoque enel segundoytercertrimestre. Otro papel de lasprostaglandinasesaumentarel númerode receptoresdel miometrioparalaoxitocina TIPO RECEPTOR FUNCION PGE2 EP1 Broncoconstricción Contracción músculo liso gastrointestinal EP2 Broncodilatador Vasodilatación, Relajación músculo liso gastrointestinal EP2 Disminución de la secreción acida gástrica Aumenta secreción mucosa gástrica Contracciones uterinas durante el embarazo Inespecíficos, Hiperalgesia PGF2α FP Contracción uterina Broncoconstricción
  • 6. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 PGE2 La PGE2 (dinoprostona)se empleacomooxitocina enlainduccióndel parto,laexpulsióndel fetomuertoy el tratamientode lamolahidatiforme oel abortoespontáneo. Se usa en la maduracióncervical,enlapre-induccióndel partocuandoel índice de Bishopesdesfavorable y existe indicaciónde finalizarlagestación. Paraelloexistendiferentespreparado.PGE2aumentaexitosas tasas de parto vaginal en24 horasy favorable del cuellouterinoconningúnaumentoenlastasasde parto operatorio. PGE2 vaginal de liberación sostenida es superior a la de gel de PGE2 vaginal con respecto a algunosresultadosestudiados. Se necesita más investigación para evaluar el mejor vehículo para la entrega de las prostaglandinas vaginales,loque debería,de serposible,incluiralgúnexamende larelacióncosto-análisis. Es empleadaterapéuticamente Comoagente oxitócicoenlainducciónde parto, expulsiondel fetomuerto, tratamiento de la mola hidatiforme y aborto espontáneo. Se administra por vía oral (0,5 mg como dosis inicial,continuadacon 1-1,5 mg/hora cada hora hasta una dosisterapéuticamáxima de 4-5 mg) o por vía IV (250-500 ng/min durante 30-60 min, manteniendo o elevando la dosis según la respuesta hasta un máximo de 4 mg/min). Su administración endocervical (0,5 mg en 2,5 ml de solución salina) se ha generalizado como agente facilitador de la maduración del cuello en pacientes con condiciones desfavorablesparalainducción.Tambiénse emplealadinoprostonaenlaprovocaciónde abortosdurante el primero y el segundo trimestres del embarazo, administrándose en dosis elevadas por la vía intra o extraamnió- tica. La incidencia de efectos secundarios depende de la vía de administración y de la dosis utilizada.Losmásfrecuentessonnáuseas,vómitos,diarreae hipotensiónarterial.Másraramente aparecen síntomas transitorios de origen vagal, como ruborización, mareos, cefaleas y escalofríos. Cuando se administra IV puede aparecer irritación local, eritema, pirexia y leucocitosis; estas manifestaciones reviertenal cesar el tratamiento.Puede potenciarlosefectosde laoxitocinay se recomiendanoemplear ambas sustancias de forma simultánea sin un adecuadocontrol de la actividaduterina. En algunos casos, su empleo para provocar abortos con dosis altas ha ocasionado rotura uterina o desgarro cervical. Debe usarse con precauciónenpacientesconantecedentesde glaucomaoasma. Prostaglandina F 2α (PGF2α en prostanoides nomenclatura) Farmacéuticamente denomina dinoprost( INN ),esuna prostaglandinanatural que se utilizaenmedicina para inducirel parto ycomo un abortivo. En mamíferosdomésticos,que se produceporel úterocuandosonestimuladaspor laoxitocina,enel caso de que no ha habido implantación durante la fase folicular. Actúa sobre el cuerpo lúteo para causar luteólisis , formando un cuerpo albicans y detener la producción de progesterona. Acción de PGF 2α esdependiente enel númerode receptoresenlamembranadel cuerpolúteo. El PGF 2α isoforma8-iso-PGF2α se encontró en un aumento significativo de las cantidades en pacientes con endometriosis ,siendoasíunvínculocausal potencial enel estrésoxidativoasociadoalaendometriosis UTERO Las prostaglandinas más activas en el sistema reproductor femenino son las PGE y las PGF. En la oveja es bien conocido el mecanismo de acción de las prostaglandinas F2α durante la ovulación. Durante la fase secretoraen el folículode maduraciónse produce un aumentodel estradiol,responsable del aumentode estas prostaglandinas,lo cual produce luteolisis y una disminuciónen la secreción de progesterona. Al mismo tiempo, se observa un aumento en el estradiol, el cual estimula la secreción de la Hormona Luteinizante (LH),produciéndose laovulación.Comoevidenciaimportante de que el picoovulatoriode la LH y la luteolisis están mediadas por prostaglandinas, está el hecho de que la aspirina y la indometacina inhibenlaovulación.
  • 7. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 La PGF2 desempeñaunpapelimportanteenelparto,nosoloporinhibiciónde lasecreciónde progesterona, hormonaque inhibe lacontracciónuterina,sinotambiénenformadirectasensibilizandolafibramuscular uterinaa la oxitocinaytal vez,disminuyendoel flujovascularala placenta La respuestacontráctil esmásnotable antesde lamenstruación,entantoque larelajaciónesmáximaa la mitaddel ciclomenstrual. Las tiras del útero de embarazadas mostraron contracción uniforme por acción de las PGF y por concentracionesbajasde PGE2; PGI2 y cifrasaltas de PGE2 producenrelajación. La administraciónintravenosade PGE2 o PGF2α en mujeresembarazadasincrementael tonouterino,que depende de la dosis e incrementa la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas rítmicas. La reactividaduterinaalasprostaglandinasse incrementaconformeavanzael embarazo. Las prostaglandinastambiénse utilizanparainduciraborto o induciro incrementarel partoy minimizarla hemorragiade laplacenta,induciendocontraccionesuterinasconungradovariablede dolo,segúnlafuerza de las contraccionesinducidas
  • 8. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 CONCLUCIONES Hay un aumento significativoenlacantidad de prostaglandinasliberadasporlosmacrófagosperitoneales de las mujeres con endometriosis. Estas prostaglandinas podrían alterar la contractilidad uterina y las trompas,loque afecta lafertilidad.1 Vemos la eficacia de las prostaglandinasvaginalesE2 y F2a. Esto se refleja en el aumentode las tasas de parto vaginal exitosoalas24 horas,enque no huboun aumentoenlastasas de parto operatorioyen una mejoríasignificativaenel cambiofavorable delcuellouterinoa las24 a 48 horas.2 Se necesitaninvestigacionesadicionalesque cuantifiquenlosanálisisdel costode la induccióndel trabajo de parto con prostaglandinas,conespecialinterésenlosdiferentesmétodosde administración. 1 Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital de la Universidad de Friburgo, Alemania. PMID: 8900443[PubMed- Medline] 2 Prostaglandina vaginal(PGE2 y PGF2a) para la induccióndeltrabajo departoa términKelly AJ, Kavanagh J,Thomas J
  • 9. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015 BIBLIOGRAFIA Julio Munoz Martinez, E. Julio Muñoz-Martínez y Xaviera García. Fisiologia. Celulas, Organos y Sistemas. Secretaria de Salud, 1998. A Córdova. Fisiología Dinámica. Masson, 2003. E. Martín Cuenca. Fundamentos de fisiología. Thomson, 2006 von Hertzen H, Honkanen H, Piaggio G, Bartfai G, Erdenetungalag R, Gemzell-Danielsson K, Gopalan S, Horga M, Jerve F, Mittal S, Ngoc NT, Peregoudov A, Prasad RN, Pretnar-Darovec A, Shah RS, Song S, Tang OS, Wu SC. WHO Research Group on Post-Ovulatory Methods for Fertility Regulation. WHO multinational study of three misoprostol regimens after mifepristone for early medical abortion. I: Efficacy.. British journal of obstetrics and gynaecology2003;110 (9):808-818 Bailey AM, Baker SN, Baum RA, Chandler HE, Weant KA. Being Prepared: Emergency Treatment Following a Nerve Agent Release. Advanced Emergency Nursing Journal. 2014; 36(1):22–33. Robert W. Seabury, Ross Sullivan, Christine M. Stork, Michael Holland. The Persistent Pesticide: A Review of Organophosphate Poisoning. NY State Poison Centers. 2013 Jan; VXIII(1):11. Kumar SV, Fareedullah MD, Sudhakar Y, Venkateswarlu B, Kumar EA. Current review on organophosphorus poisoning. Arch Appl Sci Res. 2010; 2(4):199–215.
  • 10. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015
  • 11. ACCIONESDE LASPGE2 Y PGF2 EN EL APARATOREPRODUCTORDE LA MUJER sábado, 13 de junio de 2015