SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
¿Qué relaciones epistemológicas y pedagógicas pueden establecerse entre la
formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos
de aula?
Las relaciones epistemológicas y pedagógicas de la formación docente, el aprendizaje
situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula encuentra su relación desde la
propuesta de aprendizaje de la enseñanza situada que plantean el aprendizaje como una
construcción de significados e incluyen las concepciones constructivista, sociocultural,
experiencial, que coinciden en que el aprendizaje es una práctica constructiva,
propositiva, intencional, activa y consciente, que incluye actividades recíprocas que
implican intención-acción-reflexión (Investigación) desde el desarrollo de proyectos de aulas
significativos.
Esta relación epístemológicas y pedagógicas de formación docente se articula desde el
aprendizaje situado, porque es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en
que se desarrolla y utiliza. El aprendizaje se comprende como un proceso
multidimensional de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que
involucra el pensamiento, la afectividad, la acción y la investigación. Esta postura
afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o
cognición puede definirse como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y
situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en
interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales que promueve una
comunidad determinada.
El Aprendizaje in situ se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada y está
apoyadado en teorías experienciales, reflexivas y críticas que implican un reto y exigencia
de la formación docente que toma la forma de un aprendizaje cognitivo, donde se pretende
desarrollar habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la participación en
la solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia, destacando la utilidad o
funcionalidad de lo aprendido y el aprendizaje en escenarios reales, donde el trabajo por
proyectos de aula es pertinente y coherente porque los estudiantes afrontan de manera
holista o sistémica un problema de investigación que con el acompañamiento docente
planifican, problematiza, desarrollan y evalúan desde situaciones educativas concretas y
significativas.
Desde esta perspectiva pedagógica el rol del docente requiere un acercamiento y
comprensión desde el interior de la comunidad de aprendices, así como el empleo de la
reflexión y observación participante en el grupo, requieriendo una metodología de diseño
participativo y con la posibilidad continua de rediseñar las prácticas educativas con los
actores mismos y en función de ellos con el fin que reinventar, crear y ajustar sus propósitos,
representaciones y acciones. Desde esta perspectiva del aprendizaje situado donde se
articula el trabajo por proyectos de aula se requiere de un profesor reflexivo
(Investigación) que estimule la participación activa y la motivación por aprender.
Al poner esta teoría en práctica, el profesor requiere articular en su enseñanza y aprendizaje
el desarrollo con las características, antecedentes, necesidades e intereses de los alumnos,
así como conocer sus propias necesidades, creencias y valores sobre la enseñanza y el
aprendizaje, propicio desde el aprendizaje situado De esta manera, en el proceso de
formación para ser un profesor activo, reflexivo y situado, el docente se convierte a la vez en
un estudiante de su propia forma de enseñar, es decir, en alguien que indaga y reflexiona
sobre su propia práctica como enseñante y que debe fundamentar su enseñabilidad
epistemológicamente.
Ante esta relación epistemológica y pedagógica necesitamos docentes formados y
preparados para organizar y estimular ambientes de aprendizaje y actividades que incluyan
oportunidades para adquirir habilidades básicas, conocimiento y comprensión conceptual,
pero no como dimensiones aisladas de la actividad intelectual, sino como contribuciones al
desarrollo de identidades y competencias fortalecidas en los estudiantes, como aprendices
individuales y como participantes más eficaces en las prácticas sociales significativas de sus
comunidades de aprendizaje en la escuela, y donde sea relevante en sus vidas, por lo tanto
no podemos considerar el conocimiento al margen del contexto y de las interacciones en que
se construye. La construcción de significados la debe propiciar el docente desde el
aprendizaje visto como un proceso dialógico, un proceso de negociación tanto interno como
social.
El aprendizaje por medio de proyectos es un aprendizaje eminentemente experiencial,
pues se aprende al hacer y al reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas
situadas y auténticas. Un aprendizaje situado implica la dimensión social del conocimiento y
se realizan actividades propositivas y de relevancia para la comunidad, al mismo tiempo se
apela a un abordaje sistemático de solución de problemas, fundamentado de manera amplia
en el conocimiento y métodos científicos donde entra en acción el proyecto de aula
Esta articulación reafirma e implica procesos de pensamiento, acción y reflexión que dan
cuenta de la manera como las personas generan representaciones y pautas para actuar en
un intento por resolver algún problema, llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan
sobre los efectos de sus acciones para la generación de nuevos conocimientos y actitudes, a
la reconstrucción de su pensamiento y su práctica.
Es allí en donde la investigación ofrece una oportunidad de la forma en que pensamos, y
por consiguiente, debe emplearse para estructurar las experiencias educativas estimulando
el aprendizaje experiencial, interdisciplinario, centrado en proyectos, permite a los
estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar
en una sociedad democrática.
El papel del docente es un mediador en la construcción de la situación educativa de allí que
la realización de un proyecto lleva implícita una visión sistémica, multidimensional o
ecológica de un problema o situación determinados, y esto se traduce en importantes
aprendizajes para el alumno. En todo caso, lo que no debemos perder de vista es que el
trabajo con proyectos se orienta a plantear a los alumnos desafíos abordables y a motivarlos
en la dirección de la construcción conjunta del conocimiento y del aprendizaje significativo.
La meta con la que entra el docente al aula es que sus estudiantes desarrollen un fuerte
sentido de pertenencia y control sobre su propio aprendizaje en un ambiente centrado en el
alumno y en el trabajo cooperativo que se articula con el aprendizaje situado, la
investigación y el trabajo por proyectos de aula.
Esp. PEDRO MEJÍA ARDILA
Docente. Normal Superior Montes de María.
Email: oralidad2007@hotmail.com
BIBLIOGRAFÍA
 El Proyecto Investigativo de Aula (P.I.A) y Acompañamiento IN Situ en la Maestría
en Educación MEN- Universidad de Cartagena. Problematizaciones y
Provocaciones. Autores: Ana Pombo G. y Luis Eduardo Pérez M.
 Algunas notas reflexivas sobre el trabajo por proyectos. ¿Proyectos de Aula?.
Autor: Luis Eduardo Pérez Marrugo.
 La formación de los docentes en el siglo XXI. Autor: Philippe Perrenoud
 La enseñanza situada. Frida Díaz Barriga
 Pertinencia de la investigación en la formación y práctica docente. Autor: Ángel
Hernández
 El docente investigador: investigación acción como una forma válida de generación
de conocimientos. Autor: Gary Anderson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Annaiiz Gf'
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
IVI35
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
crisliz_1294
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
'alee Lgs R
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
Cecilia Vargas
 
C4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
C4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoC4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
C4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Isabel Hernandez
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ana Mendoza Soto
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
sandrapintora
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
vicente_cvc
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
Thelyn Meedinna
 
Niveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hieleNiveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hiele
'ITzel ROman PrhApe
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Sofia Castellanosc
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Ensayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didacticaEnsayo sobre secuencia didactica
Ensayo sobre secuencia didactica
 
Los medios convencionales
Los medios convencionalesLos medios convencionales
Los medios convencionales
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visitaGuia de observacion y entrevista 2° visita
Guia de observacion y entrevista 2° visita
 
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizajeCuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo de ambientes de aprendizaje
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
 
C4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
C4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoC4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
C4 Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógicoMódulo II del diplomado en getión educativa   el diagnóstico pedagógico
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
Niveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hieleNiveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hiele
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 

Destacado

1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado
diegoihi
 
Como contestar mensaje_de_abandono
Como contestar mensaje_de_abandonoComo contestar mensaje_de_abandono
Como contestar mensaje_de_abandono
luzglez1
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
edvd
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
Clarita Castrejon
 
cv english
cv englishcv english
Nidia reyes redes sociales
Nidia reyes redes socialesNidia reyes redes sociales
Nidia reyes redes sociales
Nidia Reyes
 
BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)
BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)
BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)
Muhammed Özgölet
 
Moroney jim
Moroney jimMoroney jim
Moroney jim
Knight Center
 
Presentazione DAC: posizionamento del portafoglio
Presentazione DAC: posizionamento del portafoglioPresentazione DAC: posizionamento del portafoglio
Presentazione DAC: posizionamento del portafoglio
Forfinance Group
 
Meet the gallaghers are they healthy
Meet the gallaghers are they healthyMeet the gallaghers are they healthy
Meet the gallaghers are they healthy
Laura Taylor
 
Determinants of Health
Determinants of HealthDeterminants of Health
Determinants of Health
Laura Taylor
 
Pnfp presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...
Pnfp   presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...Pnfp   presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...
Pnfp presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Raskol Nikov
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaProfesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Just dial Ltd
Just dial LtdJust dial Ltd
Just dial Ltd
Pushkaraj Jamsandekar
 
Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum
Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum
Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Conformación de grupos
Conformación de gruposConformación de grupos
Conformación de grupos
Itza Melchor H
 

Destacado (20)

1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado1. qué es aprendizaje situado
1. qué es aprendizaje situado
 
Como contestar mensaje_de_abandono
Como contestar mensaje_de_abandonoComo contestar mensaje_de_abandono
Como contestar mensaje_de_abandono
 
Aprendizaje situado
Aprendizaje situadoAprendizaje situado
Aprendizaje situado
 
Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°Estructura del programa de matematicas 2°
Estructura del programa de matematicas 2°
 
cv english
cv englishcv english
cv english
 
Nidia reyes redes sociales
Nidia reyes redes socialesNidia reyes redes sociales
Nidia reyes redes sociales
 
BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)
BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)
BAKTERİYOSİNLER (Makale Özeti)
 
Moroney jim
Moroney jimMoroney jim
Moroney jim
 
Presentazione DAC: posizionamento del portafoglio
Presentazione DAC: posizionamento del portafoglioPresentazione DAC: posizionamento del portafoglio
Presentazione DAC: posizionamento del portafoglio
 
Modelo harvard
Modelo harvardModelo harvard
Modelo harvard
 
Meet the gallaghers are they healthy
Meet the gallaghers are they healthyMeet the gallaghers are they healthy
Meet the gallaghers are they healthy
 
Determinants of Health
Determinants of HealthDeterminants of Health
Determinants of Health
 
Pnfp presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...
Pnfp   presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...Pnfp   presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...
Pnfp presentación jurisdiccional del Programa Nacional de Formación Permane...
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
 
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
 
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio MarinaProfesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
Profesores para un mundo ultramoderno, José Antonio Marina
 
Just dial Ltd
Just dial LtdJust dial Ltd
Just dial Ltd
 
Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum
Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum
Marc Prensky (2014)_The World Needs a New Curriculum
 
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
Capítulo 2 : DEFINICIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL ( 0rientación laboral y técn...
 
Conformación de grupos
Conformación de gruposConformación de grupos
Conformación de grupos
 

Similar a Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula

Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Raskol Nikov
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
joaledro88
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
joaledro88
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
brenda2388
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
valentina_ramirezc
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Poli 23
Poli 23Poli 23
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
RAULFCO
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
tatianavelez88
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Analisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravoAnalisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravo
Diana Sepulveda Bravo
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
lauraS24
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
María Elena Rosero Campiño
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
Liliana Villota
 

Similar a Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula (20)

Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
Poli 23
 
S4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVARS4_TAREA4_TRVAR
S4_TAREA4_TRVAR
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Analisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravoAnalisis diana sepulveda bravo
Analisis diana sepulveda bravo
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Analisis maria elena rosero
Analisis maria elena roseroAnalisis maria elena rosero
Analisis maria elena rosero
 
Analisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicasAnalisis tendencias pedagógicas
Analisis tendencias pedagógicas
 

Más de Raskol Nikov

Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Raskol Nikov
 
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Raskol Nikov
 
Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC
Raskol Nikov
 
Sistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iapSistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iap
Raskol Nikov
 
Educación diferenciada
Educación diferenciadaEducación diferenciada
Educación diferenciada
Raskol Nikov
 
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Sustentación de la problemática iap    maestría en educaciónSustentación de la problemática iap    maestría en educación
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Raskol Nikov
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
Raskol Nikov
 
Reseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativaReseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativa
Raskol Nikov
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Raskol Nikov
 
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomucenoContexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Raskol Nikov
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
Raskol Nikov
 
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Raskol Nikov
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
Raskol Nikov
 
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno   contexto socioculturalMunicipio de san juan nepomuceno   contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
Raskol Nikov
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
Raskol Nikov
 
Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.
Raskol Nikov
 
Educación cristiana primitiva
Educación cristiana primitivaEducación cristiana primitiva
Educación cristiana primitiva
Raskol Nikov
 
1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei
Raskol Nikov
 
Sistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigaciónSistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigación
Raskol Nikov
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Raskol Nikov
 

Más de Raskol Nikov (20)

Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
Semillero PIM- Investigación sobre Ciberbullying.
 
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.Historia de vida de pedagogos Normalistas.
Historia de vida de pedagogos Normalistas.
 
Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC Del texto contexto, Un salto a las TIC
Del texto contexto, Un salto a las TIC
 
Sistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iapSistematización de la experiencia investigativa iap
Sistematización de la experiencia investigativa iap
 
Educación diferenciada
Educación diferenciadaEducación diferenciada
Educación diferenciada
 
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
Sustentación de la problemática iap    maestría en educaciónSustentación de la problemática iap    maestría en educación
Sustentación de la problemática iap maestría en educación
 
Primer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iapPrimer acercamiento investigativo iap
Primer acercamiento investigativo iap
 
Reseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativaReseña sobre la evaluación educativa
Reseña sobre la evaluación educativa
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
 
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomucenoContexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
Contexto sociocultural municipio de san juan nepomuceno
 
Reflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aulaReflexiones sobre proyecto de aula
Reflexiones sobre proyecto de aula
 
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
Informativo 2017 2 Centro Tutorial San Juan Nep.
 
Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.Primer acercamiento investigativo IAP.
Primer acercamiento investigativo IAP.
 
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno   contexto socioculturalMunicipio de san juan nepomuceno   contexto sociocultural
Municipio de san juan nepomuceno contexto sociocultural
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
 
Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.
 
Educación cristiana primitiva
Educación cristiana primitivaEducación cristiana primitiva
Educación cristiana primitiva
 
1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei1. areas de gestión pei
1. areas de gestión pei
 
Sistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigaciónSistematización semilleros de investigación
Sistematización semilleros de investigación
 
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicosPlan de mejoramiento indicadores estratégicos
Plan de mejoramiento indicadores estratégicos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula

  • 1. ENSAYO ¿Qué relaciones epistemológicas y pedagógicas pueden establecerse entre la formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula? Las relaciones epistemológicas y pedagógicas de la formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula encuentra su relación desde la propuesta de aprendizaje de la enseñanza situada que plantean el aprendizaje como una construcción de significados e incluyen las concepciones constructivista, sociocultural, experiencial, que coinciden en que el aprendizaje es una práctica constructiva, propositiva, intencional, activa y consciente, que incluye actividades recíprocas que implican intención-acción-reflexión (Investigación) desde el desarrollo de proyectos de aulas significativos. Esta relación epístemológicas y pedagógicas de formación docente se articula desde el aprendizaje situado, porque es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza. El aprendizaje se comprende como un proceso multidimensional de apropiación cultural, pues se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad, la acción y la investigación. Esta postura afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o cognición puede definirse como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales que promueve una comunidad determinada. El Aprendizaje in situ se basa en el modelo contemporáneo de cognición situada y está apoyadado en teorías experienciales, reflexivas y críticas que implican un reto y exigencia de la formación docente que toma la forma de un aprendizaje cognitivo, donde se pretende desarrollar habilidades y conocimientos propios de la profesión, así como la participación en la solución de problemas sociales o de la comunidad de pertenencia, destacando la utilidad o funcionalidad de lo aprendido y el aprendizaje en escenarios reales, donde el trabajo por proyectos de aula es pertinente y coherente porque los estudiantes afrontan de manera
  • 2. holista o sistémica un problema de investigación que con el acompañamiento docente planifican, problematiza, desarrollan y evalúan desde situaciones educativas concretas y significativas. Desde esta perspectiva pedagógica el rol del docente requiere un acercamiento y comprensión desde el interior de la comunidad de aprendices, así como el empleo de la reflexión y observación participante en el grupo, requieriendo una metodología de diseño participativo y con la posibilidad continua de rediseñar las prácticas educativas con los actores mismos y en función de ellos con el fin que reinventar, crear y ajustar sus propósitos, representaciones y acciones. Desde esta perspectiva del aprendizaje situado donde se articula el trabajo por proyectos de aula se requiere de un profesor reflexivo (Investigación) que estimule la participación activa y la motivación por aprender. Al poner esta teoría en práctica, el profesor requiere articular en su enseñanza y aprendizaje el desarrollo con las características, antecedentes, necesidades e intereses de los alumnos, así como conocer sus propias necesidades, creencias y valores sobre la enseñanza y el aprendizaje, propicio desde el aprendizaje situado De esta manera, en el proceso de formación para ser un profesor activo, reflexivo y situado, el docente se convierte a la vez en un estudiante de su propia forma de enseñar, es decir, en alguien que indaga y reflexiona sobre su propia práctica como enseñante y que debe fundamentar su enseñabilidad epistemológicamente. Ante esta relación epistemológica y pedagógica necesitamos docentes formados y preparados para organizar y estimular ambientes de aprendizaje y actividades que incluyan oportunidades para adquirir habilidades básicas, conocimiento y comprensión conceptual, pero no como dimensiones aisladas de la actividad intelectual, sino como contribuciones al desarrollo de identidades y competencias fortalecidas en los estudiantes, como aprendices individuales y como participantes más eficaces en las prácticas sociales significativas de sus comunidades de aprendizaje en la escuela, y donde sea relevante en sus vidas, por lo tanto no podemos considerar el conocimiento al margen del contexto y de las interacciones en que se construye. La construcción de significados la debe propiciar el docente desde el
  • 3. aprendizaje visto como un proceso dialógico, un proceso de negociación tanto interno como social. El aprendizaje por medio de proyectos es un aprendizaje eminentemente experiencial, pues se aprende al hacer y al reflexionar sobre lo que se hace en contextos de prácticas situadas y auténticas. Un aprendizaje situado implica la dimensión social del conocimiento y se realizan actividades propositivas y de relevancia para la comunidad, al mismo tiempo se apela a un abordaje sistemático de solución de problemas, fundamentado de manera amplia en el conocimiento y métodos científicos donde entra en acción el proyecto de aula Esta articulación reafirma e implica procesos de pensamiento, acción y reflexión que dan cuenta de la manera como las personas generan representaciones y pautas para actuar en un intento por resolver algún problema, llevan a la práctica sus ideas y después reflexionan sobre los efectos de sus acciones para la generación de nuevos conocimientos y actitudes, a la reconstrucción de su pensamiento y su práctica. Es allí en donde la investigación ofrece una oportunidad de la forma en que pensamos, y por consiguiente, debe emplearse para estructurar las experiencias educativas estimulando el aprendizaje experiencial, interdisciplinario, centrado en proyectos, permite a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática. El papel del docente es un mediador en la construcción de la situación educativa de allí que la realización de un proyecto lleva implícita una visión sistémica, multidimensional o ecológica de un problema o situación determinados, y esto se traduce en importantes aprendizajes para el alumno. En todo caso, lo que no debemos perder de vista es que el trabajo con proyectos se orienta a plantear a los alumnos desafíos abordables y a motivarlos en la dirección de la construcción conjunta del conocimiento y del aprendizaje significativo. La meta con la que entra el docente al aula es que sus estudiantes desarrollen un fuerte sentido de pertenencia y control sobre su propio aprendizaje en un ambiente centrado en el alumno y en el trabajo cooperativo que se articula con el aprendizaje situado, la investigación y el trabajo por proyectos de aula.
  • 4. Esp. PEDRO MEJÍA ARDILA Docente. Normal Superior Montes de María. Email: oralidad2007@hotmail.com BIBLIOGRAFÍA  El Proyecto Investigativo de Aula (P.I.A) y Acompañamiento IN Situ en la Maestría en Educación MEN- Universidad de Cartagena. Problematizaciones y Provocaciones. Autores: Ana Pombo G. y Luis Eduardo Pérez M.  Algunas notas reflexivas sobre el trabajo por proyectos. ¿Proyectos de Aula?. Autor: Luis Eduardo Pérez Marrugo.  La formación de los docentes en el siglo XXI. Autor: Philippe Perrenoud  La enseñanza situada. Frida Díaz Barriga  Pertinencia de la investigación en la formación y práctica docente. Autor: Ángel Hernández  El docente investigador: investigación acción como una forma válida de generación de conocimientos. Autor: Gary Anderson